Epistemología Semana 1 PDF
Document Details
Uploaded by PrincipledTucson9943
UNL
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la primera semana de epistemología, que explora la ciencia como una práctica social influenciada por la cultura occidental. Se mencionan las características de la ciencia moderna.
Full Transcript
EPISTEMOLOGÍA Semana 1: La ciencia como práctica social. La cultura occidental y el conocimiento científico. La noción de episteme moderna. Las características de la nueva ciencia. Si se considera al conocimiento científico como práctica social, la ciencia presenta dos dimensiones, emergiendo del...
EPISTEMOLOGÍA Semana 1: La ciencia como práctica social. La cultura occidental y el conocimiento científico. La noción de episteme moderna. Las características de la nueva ciencia. Si se considera al conocimiento científico como práctica social, la ciencia presenta dos dimensiones, emergiendo del conjunto de relaciones y prácticas sociales, culturales e históricas que se configuraron en el tiempo: como proceso –la actividad científica como producto –las teorías científicas → ¿Qué quiere decir que el conocimiento científico se constituye en una práctica social? Los seres humanos emergemos de relaciones sociales, entre los seres humanos y con las cosas. El individuo se convierte en tal mediante las relaciones sociales. Nos construimos en seres humanos al identificarnos con nuestros semejantes e incorporamos códigos de la cultura. → Una relación social es siempre una articulación entre los seres humanos mediadas por los elementos y bienes que son necesarios para satisfacer nuestras necesidades El orden simbólico implica normas, modos de hacer y no hacer, códigos, costumbres, mitos, creencias, instituciones, entre otros aspectos de la cultura humana. De manera que no somos individuos aislados, ni átomos que luego se unen. Somos definidos por los contextos sociales en los que formamos parte, las relaciones que nos configuran tienen una historia y códigos culturales que operan permanentemente sobre nosotros. Somos entonces seres sociales que incorporamos nuestra cultura en las prácticas sociales que desarrollamos. ➔ La ciencia es una forma de conocimiento que tiene siempre un método, un conjunto de reglas, cuya misión es fundamentar aquello que se dice. ➔ El método es un conjunto de reglas que confirman el modo de acercarse al conocimiento de los objetos que cada ciencia desea abordar ➔ La epistemología es una disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y sus métodos ¿Es la ciencia social constante a lo largo del tiempo, manteniéndose igual desde su surgimiento hasta la actualidad, y continuará siendo así? ➔ Paradigma pre moderno: antigüedad y edad media. En el mundo griego existía el concepto de logos, significa pensamiento, saber, teoría; por otro lado, también significa lenguaje, palabra, discurso. Aludía a la idea de un discurso explicativo y demostrativo. La contraposición entre mito y logos es la primera manifestación del concepto de la ciencia. Existe otra posición entre doxa y episteme, que es →→→ + En la edad media se aporta a la tradición lo derivado a la concepción cristiana de la vida 1. Geocentrismo: tierra como centro 2. Finitud espacio: el universo cerrado infinito 3. Esfera concéntrica: el universo está dividido en una serie de esferas alrededor de la tierra 4. Orden jerárquico: universo como una gran escala o jerarquía de elementos 5. Orden teológico: todo el universo tiene hacia un fin 6. Dos físicas: una para cada mundo, se puede dividir el universo en el mundo sublunar y el supralunar ➔ Paradigma moderno: a partir de la revolución científica hasta el siglo XX. Se produce una separación de esferas dentro de la cultura y la sociedad. Un punto de vista institucional entre la iglesia y el Estado y desde la óptica cultural entre la religión y la ciencia. El surgimiento de nuevas formas de producción condujo a la aparición de nuevos actores sociales que desafiaron la estructura estamental tradicional, alterando la dinámica social propia del sistema feudal (El orden de los religiosos-eclesiástico y el de lo profano-mundano) La esencia de la modernidad está dada por una ideal racionalidad plena. Donde el mundo posee un orden racional-matemático y también por el surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razón. Conlleva al ideal de alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y de lograr la formulación de una ética de validez universal. La Posibilidad de determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa capacidad del científico de separarse del objeto a conocer El proyecto de razón de la modernidad una idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar conductas éticamente buenas, en la medida en que se creía capaz de señalar los bienes que deben guiar el obrar del hombre. Surgió un aparato de dominación política que se basaba en el cumplimiento de las leyes ➔ Paradigma actual se constituyó en el siglo XX: La posmodernidad indica una crisis y la apertura de un tiempo que mantiene una relación con ella. La posmodernidad representa una época signada por la fragmentación, la caída y el desencanto. Es un proceso de fragmentación dónde: 1. caen los ideales del conocimiento de la modernidad: no hay verdades universales sino más bien verdades provisorias y contingentes 2. Crítica y rechazo de los ideales éticos y el proceso social inherentes a la modernidad 3. Cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: la investigación científica no debería ser considerado sino un bien cuyo valor principal ha de ser medido sobre la base de criterios de impacto social Una de las transformaciones clave es el quiebre surgido durante la modernidad. Este quiebre dio origen a nuevos modos de producción, nuevas formas de legitimación del poder, nuevas dinámicas sociales, nuevas concepciones individuales y una multiplicidad de expresiones culturales innovadoras en general. Las transformaciones económicas y políticas ocurridas en la modernidad, plantearon la posibilidad de obtener un conocimiento sobre el mundo social que pudiera equipararse al de las ciencias naturales. La irrupción del ámbito social en el panorama del conocimiento planteó un desafío para el modelo sobre la naturaleza del conocimiento: mientras las ciencias naturales se consolidaban como el paradigma del conocimiento científico, las ciencias sociales surgían cuestionando su propia condición de ciencias y necesitaban establecer la especificidad de su objeto y método de estudio. A medida que las ciencias sociales se consolidaron, las ciencias naturales ya contaban con una tradición bien establecida. Esto ejerció una fuerte presión sobre las ciencias sociales para que adoptaran el modelo explicativo, causalista y determinista de las ciencias naturales. Por lo que las ciencias sociales desde su surgimiento tuvieron la característica de tener conciencia epistemológica. Esto implicó que muchas de sus grandes producciones teóricas estuvieran acompañadas por reflexiones metateóricas acerca del estatus del conocimiento producido por las ciencias sociales, el rol del investigador, el conjunto de métodos adecuados para estas disciplinas entre otras discusiones. La Revolución científica dio lugar a una nueva manera de explorar y manipular la naturaleza. La navegación, la industria y la guerra fueron transfiguradas por los avances que la nueva ciencia produjo. La concepción animista de la naturaleza que había regido el pensamiento medieval fue reemplazada durante el por una visión mecanicista del mundo natural. El determinismo asociado a esta noción que interpretaba a la naturaleza como una máquina, se fundó en el poder explicativo y predictivo que la expresión matemática de las leyes científicas había propiciado. El método científico ligado a la cuantificación de los fenómenos y a la experimentación como medio insoslayable de prueba de las hipótesis científicas, permitió avalar las inferencias y eliminar todo sesgo especulativo de la formulación de las teoría La cientificidad es una categoría que depende de requisitos que suelen centrarse en características: 1. Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: Describir es denunciar las notas distintivas de un objeto. La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad. ses dar cuenta de hechos mediante leyes y subsumir lo particular en general, a fin de lograr un control sobre el fenómeno que nos permita predecir, controlar y dominar 2. Carácter crítico: La ciencia es un saber crítico, el pensamiento científico es un pensar interrogante y su tarea propia es la de preguntar. Si ciencia supone preguntar o cuestionar entonces la actitud propia del que hace ciencia es la actitud crítica 3. Aspiración a la universalidad: No hay ciencia de lo particular. Un objeto particular sólo es objeto de ciencia en la medida en el conocimiento que nos pueda dar sea universal hable 4. Saber fundamentado: La ciencia requiere de la fundamentación de sus afirmaciones. Justificar o fundamentar supone una referencia a dos dimensiones: Dimensión lógica: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría, de acuerdo con reglas de la lógica Dimensión empírica: es la dimensión lógica que implica la necesidad de justificar sus enunciados empírica, a través de una confrontación con la experimentación 5. Carácter metódico: El método es el camino por medio del cual aproximarse lo que debe conocerse. La tendencia del pensamiento científico de la modernidad es la de identificar el saber, conocimiento, con lo comprobable empíricamente y la verdad 6. Sistematicidad: La sistematicidad del conocimiento científico es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre sí lógicamente. Un sistema es un conjunto ordenado de elementos 7. Comunicable mediante un lenguaje preciso: La ciencia fórmula enunciados que deben responder a la hipótesis cumplir con requisitos lógicos y empíricos-metodológicos. Es necesario formular enunciados precisos. Buscar un lenguaje unívoco, aspirando la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine todo, que sea exacto y tenga un único sentido 8. Pretensión de objetividad: El conocimiento científico es objetivo. La objetividad es la capacidad del sujeto de llevarse por sobre el condicionamiento histórico y tomar distancia respecto al objeto de conocer, para adoptar un punto de vista de un observador neutral Clasificación de las ciencias El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada. Los métodos son los distintos procedimientos para el logro de conocimientos, su justificación y puesta a prueba Los tipos de enunciado diferencia entre proposiciones analíticas (cuyo valor de verdad se determina formalmente con independencia de lo empírico) y proposiciones sintéticas Los tipos de verdad corresponde a una verdad necesaria y formal, relacionada con la coherencia lógica, y la verdad será contingente y fáctica, dependiendo de la verificación empírica