🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

embriologia-180174-downloadable-6857338.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Embriología 29 pag. Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Prof. Maria del Rosario Maliandi Viern...

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Embriología 29 pag. Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Prof. Maria del Rosario Maliandi Viernes 8.30 – 10.00 hs Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com 1 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Sistema genital femenino Ovarios: Funciones: producción y ovulación de ovocitos. Síntesis y secreción de hormonas: estrógeno y progesterona. Miden: 1x2x3 cm y pensan entre 12 y 15 gramos. Su superficie es irregular debido a la presencia de los folículos ováricos. El ovario esta compuesto por: Corteza: folículos Medula: vasos sanguíneos-limfaticos y fibras nerviosas. Los gametos derivan de las células germinales primordiales que se forman durante la segunda semana del desarrollo en el epiblasto, migran hacia la pared del saco vitelino y de allí hacia las gónadas al final de la quinta semana. Como preparación para la fecundación las células germinales experimentan un proceso llamado gametogénesis en el que se produce la meiosis para reducir el número de cromosomas (23 cromosomas haploides) y la citodiferenciación para completar su maduración. Células germinales primordiales Ovogonio (gónadas femeninas) Ovocito primario: folículo primordial. A partir del tercer mes prenatal. (división meiótica detenida hasta la pubertad). 2 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Pubertad: cada mes 15-20 folículos primordiales comienzan a madurar y atraviesan tres estadíos: Folículo primario o preantral: epitelio estratificado de células de la granulosa. Teca folicular(int/ext). Zona pelúcida. Folículo secundario o antral o de De Graaf. Folículo Preovulatorio: ovocito secundario (completa meiosis I hasta del metafase de meiosis II). Ovulación: Es el momento durante el cual se libera el oocito del folículo (preovulatorio de De Graaf:15- 20mm) y en consecuencia abandona el ovario, rodeado de células de la granulosa (cúmulo oóforo) y forman la corona radiada. En condiciones normales la ovulación ocurre hacia la mitad del ciclo menstrual(28 días) es decir en el día 14 y es inducida por una fuerte liberación de LH. Cuerpo lúteo: formado por las células de la granulosa que quedan en la pared del folículo junto con las de la teca interna. Estas células adquieren un color amarillento, células luteínicas, secretoras de progesterona. Fase progestacional , luteínica o secretora: implantación del embrión. Corpus albicans: si la fecundación NO se produce , hay degeneración de células luteínicas y formación de tejido cicatrizal, formando el corpus albicans con la consecuente disminución de la producción de progesterona. En caso de producirse la fecundación, la gonadotrofina coriónica humana secretada por el sincitiotrofoblasto del embrión impide la degeneración del cuerpo lúteo, que sigue creciendo y forma el cuerpo lúteo del embarazo o gravídico ,hasta el final del cuarto mes de embarazo donde la secreción de progesterona esta a cargo del componente trofoblástico de la placenta. Trompas uterinas o sálpinx Órganos tubulares que se extienden a cada lado desde los ovarios hasta el útero. Comunican el abdomen con la cavidad uterina. 3 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Miden 10cm de largo. Se dividen en 4 partes: infundíbulo, ampolla, istmo, porción uterina. Útero: Asiento del desarrollo del embrión y feto hasta el parto. Se ubica en el centro de la cavidad pelviana y termina hacia abajo en la vagina. A su lado se encuentran los ovarios y las trompas. Pesa entre 40-50gr. Long:8cm, ancho: 5 cm, espesor: 2,5 cm. Se divide en cuerpo (fondo) 2/3 partes y el cuello. La pared uterina se compone de la mucosa, el endometrio, rodeada de una capa de músculo liso, el miometrio, que representa la mayor parte del espesor de la pared y el perimetrio (peritoneo) que recubre el cuerpo y la pared posterior del cuello. Solo la mucosa endometrial participa del ciclo menstrual. Ciclo menstrual: modificaciones cíclicas que en la edad fértil , sufre la mucosa uterina , conduciendo a la menstruación, es decir la eliminación de parte del endometrio. Dura en promedio 28 días. Se extiende del primer día de una menstruación hasta el primer día de la menstruación siguiente.FUM. El endometrio se divide en dos zonas: la capa basal y la capa funcional, esta última es la que sufre las modificaciones cíclicas del endometrio, y es eliminada con cada menstruación. Modificaciones cíclicas del endometrio→ tres fases: 1. Fase folicular o proliferativa: espesor de la mucosa:1-3 mm. Estimulado por la secreción de estrógenos ováricos(teca interna y granulosa). Abundante mitosis. Se prolongan las arterias. 4 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com 2. Fase luteínica o secretora: aumento de espesor endometrial:6-7 mm, debido a la secreción de progesterona y estrógenos provenientes del cuerpo lúteo. Contracción arterial (arterias en espiral): isquemia. 3. Fase menstrual: se elimina la capa funcional. Ruptura de arterias en espiral lo que produce extravasación sanguínea. Duración 2-6 días. Perdida de sangre 30ml. Vagina: Órgano femenino de la copulación y la parte inferior del canal del parto. Compuesta por una mucosa, una muscular y una adventicia. Genitales externos femeninos: VULVA: comprenden los labios mayores (vello pubiano), menores (lampiños), el clítoris, las glándulas vestibulares (Bartholin) y el monte del pubis. Himen: pliegue mucoso ubicado en el introito vaginal. Mama: Glándula túbulo alveolar ramificada. Tejido conectivo fibroso Adipocitos(grasa) Desarrollo y características se ven afectadas por diversas hormonas. 5 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Sistema genital masculino: Testículo: órgano sexual masculino primario. Producción de células sexuales o gametas: espermatozoides y producción y secreción de testosterona. Se ubica fuera del abdomen y a cada lado del escroto Miden 2x3x4 cm y pesan en conjunto 40gr. Esta rodeado por la túnica albugínea. Dividido en 250 lobulillos testiculares. Cada uno contiene varios túbulos seminíferos contorneados. Túbulos seminíferos: conforman la parte productora de espermatozoides del testículo. Túbulos seminíferos túbulos rectos red testicular conductillos eferentes epidídimo conducto deferente. 6 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Los túbulos seminíferos están revestidos por el epitelio seminífero, compuesto por células de sostén o de Sértoli y células espermatogénicas (espermatogonios, espermatocitos primarios, espermatocitos secundarios, espermátides y espermatozoides). Células de Sértoli: producen estrógenos. Función de sostén mecánico, protección (barrera hemato testicular) y nutrición de las células espermatogénicas. Espermatozoide: mide 60 micrómetros de largo. Compuesto por una cabeza que contiene el núcleo y una cola o flagelo, móvil. La cabeza está ocupada por el núcleo, y los 2/3 anteriores por el acrosoma. La cola se compone de cuatro secciones: cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal. Células intersticiales o de Leydig: se encuentran entre los túbulos seminíferos. Representan la parte endócrina del testículo, sintetizan y secretan la hormona masculina testosterona. 7 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Glándulas sexuales anexas masculinas: Vesículas seminales: se desarrollan a partir del conducto deferente. Su secreción representa la mayor parte del semen. Contiene cantidades importantes de fructosa y prostaglandinas. (flavinas). Próstata: mide 2x3x4cm(e-l-a) pesa 20g. Rodea a la primera porción de la uretra y la parte posterior es recorrida por dos conductos eyaculadores. Constituida por 40 glándulas. Su secreción posee ácido cítrico, fosfatasa ácida y antígeno prostático específico (PSA). Glándulas bulbouretrales: o de Cowper:1 cm de diámetro. Se ubican detrás del bulbo del pene. La secreción es un líquido claro viscoso con gran cantidad de galactosa. Actúa como lubricante. Pene: compuesto por tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. El cuerpo esponjoso se encuentra en una hendidura de la cara inferior de los dos cuerpos cavernosos. Es recorrido por la uretra.En la parte distal, el cuerpo esponjoso termina en el glande, este último recubierto por el prepucio. La irrigación sanguínea del pene es compleja debido a que la erección es un fenómeno puramente vascular. GAMETOGENESIS Células germinales primigenias Los gametos derivan de las células germinales primigenias (CGP) que se forman en el epiblasto durante la segunda semana de desarrollo y posteriormente se trasladan a la pared del saco vitelino. Durante la 4ta semana estas células empiezan a migrar desde el saco vitelino hacia las gónadas en desarrollo, donde llegan hacia el final de la 5ta semana. Cuando ya han alcanzado las gónadas y para prepararse para la fecundación, las células germinales experimentan el proceso de Gametogénesis: Incluye una meiosis para reducir el número de cromosomas, Y la citodiferenciación para acabar de madurar Ovogénesis La ovogénesis es el proceso mediante el cual los ovogonios se diferencian en ovocitos maduros. La maduración de los ovocitos se inicia antes del nacimiento. 8 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Durante la vida fetal: Las células germinales primigenias alcanzan la gónada de una mujer y se diferencian en ovogonios. Experimentan diversas divisiones mitóticas Hacia el final del tercer mes, se disponen en grupos rodeados por células epiteliales planas (células foliculares que se originan a partir del epitelio superficial del ovario) La mayoría de ovogonios continúan diviéndose por mitosis, algunos de ellos detienen sus divisiones en la profase de la meiosis I y forman ovocitos primarios. El número de ovogonios aumenta, y hacia el 5to mes el número total de células germinales en el ovario alcanza su cifra máxima (aprox 7 millones) Las células empiezan a morir y muchos ovogonios y ovocitos primarios se vuelven atrésicos. Todos los ovocitos primarios supervivientes han entrado a la profase de meiosis I y la mayoría se rodean por una capa individual de células foliculares epiteliales planas, denominado folículo primordial. Al momento del nacimiento: Cuando se acerca el momento del nacimiento, todos los ovocitos han iniciado la profase de la meiosis I en lugar de continuar la división, entran en la fase de diploteno , es una etapa de reposo que se caracteriza por una red laxa de cromatina,y que es inducida por el inhibidor de la maduración del ovocito(péptido segregado por células foliculares) Durante la pubertad: En la pubertad se establece una reserva de folículos en crecimiento que se mantiene por el suministro de folículos primordiales. Cada mes, entre 15 y 20 folículos de reserva empiezan a madurar, y pasan por 3 etapas 1. Prenatal 2. Antral 3. Preovulatoria Mientras el ovocito primario comienza a crecer, las células foliculares que le rodean pasan de planas a cúbicas y generan un epitelio estratificado de células granulosas. Y así se forma el folículo primario. Las células granulosas descansan sobre la capa basal que las separa del tejido conjuntivo del ovario, que forma la teca folicular. Las células granulosas y el ovocito segregan una capa de glucoproteínas que forma la zona pelúcida. Mientras los folículos sigan creciendo, las células de la teca folicular se estructuran en una capa de células secretoras (teca interna) y una capsula fibrosa externa (teca externa). Aparecen espacios llenos de líquido entre las células granulosas, que forman el antro, y el folículo recibe el nombre de folículo secundario. Las células granulosas que rodean al ovocito forman el cúmulo ovoforo. En cada ciclo ovárico, empiezan a desarrollarse unos cuantos folículos, pero generalmente solo uno alcanza la madurez. 9 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Espermatogénesis La espermatogénesis incluye todos los acontecimientos mediante los cuales los espermatogonios se transforman en espermatozoides, los cuales comienzan en la pubertad. En el momento del nacimiento: En los cordones testiculares de un varón RN, pueden reconocerse células germinales(aparecen como células grandes y pálidas rodeadas por cel. De sostén.) Las células de sostén se convierten en células de sertoli. En el momento del nacimiento, el n º total de ovocitos varía desde 600.000 y 800.000,durante la infancia la mayoría se vuelven atrésicos, al inicio de la pubertad solo quedan 40.000 de los cuáles ovulan menos de 500. Durante de la pubertad: Poco antes de la pubertad los cordones espermáticos adquieren una luz y se transforman en túbulos seminíferos. Al mismo tiempo, las CGP originan células precursoras de espermatogonios. A intervalos regulares emergen células de estas células madres llamadas espermatogonios de tipo A. Las celulas de tipo A experimentan un n.º limitado de divisiones mitóticas, y forman clones celulares. La última división origina Espermatogonios de tipo B , que se dividen y forman espermatocitos primarios. Los espermatocitos primarios originan espermatocitos secundarios. Durante la segunda división meiótica, estas células empiezan a formar espermátidas haploides. La espermatogénesis está regulada por la producción de LH se une a los receptores de las células de Leydig y estimula céulas de sertoli y estimula la producción de testosterona, que se une a las células de sertoli que estimula la espermatogénesis. La FSH, se une a las células de sertoli y estimula la producción de líquido testicular y la síntesis de proteínas receptoras de andrógeno intracelular. Espermiogénesis La espermiogénesis es una serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides. Estos cambios consisten en la formación del acrosoma: A. que cubre la mitad de la superficie nuclear y contiene enzimas que ayudan a penetrar al óvulo y las capas que lo rodean durante la fecundación. B. la formación del cuello, la pieza intermedia y la cola. C. y el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma en forma de cuerpos residuales fagocitados por las células de sertoli. En los seres humanos el tiempo que requiere un espermatogonio para convertirse en espermatozoide es de aprox. 64 días y cada día se producen aprox. 300 millones de espermatozoides. 10 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Cuando están completamente formados, los espermatozoides entran a la luz de los túbulos seminíferos. Allí, la pared de los túbulos los impulsa hacia el epidídimo, en donde adquieren su movilidad completa. PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO CICLO OVARICO. Ciclo menstrual regular → PUBERTAD El ciclo menstrual está regulado por hormonas del hipotálamo. La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) secreta Gonadotrofinas, estos son la hormona folículoestimulante (FHS) y la hormona luteinizante (LH). Estas últimas dos son las encargadas de estimular y regular el ciclo ovárico. La FSH estimula 15-20 folículos primarios, de los cuales solo uno alcanza la madurez. También estimula las células de la granulosa que rodea al ovocito. Las células de la granulosa junto con las células tecales generan estrógenos. La función de dichos estrógenos son las siguientes: - hacen que el endometrio uterino entre en fase proliferativa. - promueve la fluidez del moco cervical para que los espermatozoides puedan ingresar. - estimulan la hipófisis para que secrete LH. La LH el día 14 del ciclo presenta un pico, este mismo tiene diferentes acciones: + lleva al ovocito a completar meiosis I y a iniciar meiosis II + estimula la producción de PROGESTERONA por medio de las células del estroma folicular. + provoca la rotura folicular y la OVULACION. OVULACION. Días antes de la OVULACION la FSH y la LH fomentan el crecimiento del folículo. La el incremento de LH hace que el ovocito completa la meiosis I y el folículo ingresa a FASE PREOVULATORIA. Comienza meiosis II pero se detiene en metafase. En la superficie del ovario se observa una mancha avascular → ESTIGMA PICO DE LH→ induce las contracciones musculares locales en la pared del ovario y así expulsan al ovocito, se desprende y flota fuera del ovario. Algunas células del cumulo ooforo vuelven a organizarse alrededor de la zona pelucida y forman la CORONA RADIADA. 11 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com CUERPO LUTEO→ después de la ovulación las células de la granulosa y las células de la teca interna, por acción de la LH las células se vuelven de color amarillento y forman las CELULA LUTEINIZANTE, las cuales secretan progesterona. (las celulas luteinizante forman el cuerpo luteo) La progesterona junto con las hormonas esteroideas inducen a la mucosa uterina a FASE SECRETORA y asi se implanta el embrión. TRANSPORTE DEL OVOCITO→ poco antes de la ovulación las fimbrias de las tropas uterinas cubren la superficie del ovario y el propio oviducto comienza las contracciones rítmicas. El ovocito rodeados por las celulas de la granulosa, impulsado por los cilios, es llevado a las trompas uterinas mediante movimientos de vaivén. En las trompas uterinas las celulas del cumulo ooforo pierden contacto con el ovocito. EN EL SER HUMANO EL OVOCITO FECUNDADO TARDA EN LLEGAR A LA LUZ DEL UTERO EN 3 O 4 DIAS. CORPUS ALBICANS→ se produce cuando no hay fecundación. El cuerpo luteo llega a su desarrollo máximo a los 9 dias después de la ovulación. Al no producirse la fecundación disminuye la progesterona y se produce la hemorragia menstrual. Si se produce la fecundación, la hormona corionica humana impide la degradación del cuerpo luteo, así las celulas luteinicas siguen secretando progesterona hasta el 4° mes ya que el componente de la placenta se se torna adecuado para mantener el embarazo. FECUNDACION. La fecundación tiene lugar en la ampolla de la trompa uterina. 23 cromosomas maternos y 23 cromosomas paternos brindan células al cigoto, se produce n° diploide de cromosomas y ADN. El espermatozoide tiene movimiento propio en el cuello del útero y en las trompas uterinas pero llegado al istmo disminuye su movimiento. En el momento de la ovulación son móviles nuevamente. Cuando llegan al tracto genital femenino, los espermatozoides NO están en codiciones de fecundar al ovocito. Para ello deben experimentar: 1. CAPACITACION. Condición para penetrar la corona radiada. 2. REACCION ACROSOMICA. Después de la unión con la corona radiada. FASES DE LA FECUNDACION a. PENETRACION A LA CORONA RADIADA. b. PENETRACION ZONA PELUCIDA. c. FUSION DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCTIO Y DEL ESPERMATOZOIDE. RESULTADOS DE LA FECUNDACION Restablecimiento del n° diploide de cromosomas. Determinación del sexo: X fem. Y masc. Iniciación a la segmentación. SEGMENTACION. Comienza 30hs después de la fecundación. Una vez que el cigoto llegó a la fase de 2 células, experimenta una serie de divisiones mitótica que aumentan el n° de células. Estas divisiones dan como resultado mayor n° de células pero de menor tamaño que recibe el nombre de BLASTOMEROS. Después de la 3ª segmentación los blastómeros maximizan el contacto entre ellos y forman una bola compacta. Este proceso se lo conoce como COMPACTACION. 12 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com COMPACTACION→ PROCESO QUE SEPARA LAS CELULAS INTERNAS, COMUNICADAS POR UNIOM DE HENDIDURAS, DE LAS CELULAS EXTERNAS. 3 días después de la fecundación las células del embrión compactado se dividen para formar la MORULA (16 células). Células de la mórula→ masa celular interna y masa celular externa. Las células de la masa celular interna forman el EMBRION PROPIAMENTE DICHO mientras que las células de la masa celular externa forman el TROFOBLASTO que posteriormente formará la placenta. Las células del trofoblasto del polo embrionario inician su diferenciación primero a CITOTROFOBLASTO y a partir de este se diferencia el SINCITIOTROFOBLASTO que inicia la invasión del endometrio materno en el día 6 de desarrollo y termina el día 12. FORMACION DEL BLASTOCITO→ cuando la mórula entra en la cavidad uterina entra liquido en la zona pelucida en los espacios intercelulares de la masa celular interna. Estos espacios se unen y forman una cavidad única llamada BLASTOCELE O CAVIDAD DEL BLASTOCITO. En esta etapa el embrión se llama BLASTOCITO. La masa de la capa celular interna pasa a llamarse EMBRIOBLASTO ubicadas en un polo, mientras que las células de la masa celular externa o TROFOBLASTO se aplanan y forman la pared epitelial del embrioblasto. La zona pelucida desaparece y da lugar a la implantación. El trofoblasto se invagina y se adhiere a la pared del útero hacia el 6° día. ENTONCES→ en la primera semana el cigoto ha pasado por los estados de mórula y blastocito y ha empezado a implantarse. UTERO EN EL MOMENTO DE LA IMPLANTACION→ la pared del útero está compuesta por 3 capas, estas son de adentro hacia afuera: 1. ENDOMETRIO, mucosa que reviste la pared interna. 2. MIOMETRIO, musculo liso y es la capa más gruesa. 3. PERIMETRIO, revestimiento peritoneal de la pared externa. Desde la pubertad hasta la menopausia el endometrio sufre cambios en ciclos de 28 días, cambios que están controlados por las hormonas del ovario. Durante estos cambios el endometrio pasa por 3 estados o fases: A. FASE PROLIFERATIVA. Comienza al término de la fase menstrual. Está regulada por los estrógenos y se corresponde con el crecimiento de los folículos en el ovario. B. FASE SECRETORA. Inicia 2/3 después de la ovulación en respuesta a la progesterona producida por el cuerpo lúteo. Si NO HAY fecundación, el endometrio (capa compacta y esponjosa) se desprende y marca el inicio de la fase menstrual. Si HAY fecundación, la mucosa del útero se encuentra en fase donde se produce la implantación. Durante este tiempo las arterias y venas se enrollan para que el tejido se vuelva más nutrido. Esto permite reconocer 3 estratos: ESTRATO COMPACTO SUPERFICIAL, ESTRATO ESPONJOSO INTERMEDIO y ESTRATO BASAL DELGADO. C. FASE MENSTRUAL. Si el ovocito no es fecundado las vénulas y los espacios sinusoides se van compactando gradualmente con las células sanguíneas y se observan sangre dentro del tejido. Durante los 3/4 días siguientes los estratos basal y esponjoso son expulsados del útero, siendo el estrato basal la única parte del endometrio que se conserva para su regeneración. 13 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO DISCO BILAMINAR DIA 8→ el blastocito está parcialmente en el estroma endometrial. TROFOBLASTO → 2 CAPAS: CITOTROFOBLASTO y SINCITIOTROFOBLASTO Capa interna de células Zona externa con mononucleadas. células multinucleadas sin límites netos. Las células migran a: EMBRIOBASTO→ 2 CAPAS: HIPOBLASTICA y EPIBLASTICA Células cubicas pequeñas Células cilíndricas altas próximas al blastocele o próximas a la cavidad cavidad del blastocito. amniótica. Futura cavidad amniótica. Juntas, la capa hipoblastica y la capa epiblastica forman un DISCO PLANO. Al mismo tiempo aparece la cavidad amniótica. Las células epiblasticas próximas al citotrofoblasto reciben el nombre de AMNIOBLASTO, junto con el resto de las células del epiblasto revisten la cavidad amniótica. DIA 9 → el blastocito esta introducido más profundamente en el endometrio. Se va cerrando con un tapón fibroso la lesión que se produjo al momento de la implantación. El TROFOBLASTO presenta adelantos importantes en el polo embrionario. El SINCITIOTROFOBLASTO presenta vacuolas aisladas las cuales se fusionan y forman grandes lagunas. Este periodo es denominado PERIODO LACUNAR. En el polo abembrionario las células aplanadas forman una membrana delgada llamada 14 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com MEMBRABA EXOCELOMICA que reviste la superficie interna del citotrofoblasto. La membrana exocelomica junto con el hipoblasto forman el revestimiento de la CAVIDAD EXOCELOMICA o SACO VITELINO PRIMARIO. DIA 11-12→ Blastocito incluido entero en el estroma endometrial. En el trofoblasto los espacios lacunares en el sincitiotrofoblasto se encuentran como una red intercomunicada y es realmente notable en el polo embrionario. En el polo abembrionario está compuesto por células citotrofoblasticas. En simultáneo las células del sincitiotrofoblasto se introducen más profundamente en el estroma y causan erosión del revestimiento endotelial de los capilares maternos. Estos capilares reciben el nombre de SINUSOIDES y junto con las lagunas sincitiales establecen una relación de continuidad. Así la sangre materna penetra en el sistema lacunar. El trofoblasto continua causando erosión en más y más sinusoides, la sangre materna comienza a fluir por el sistema trofoblastico y se establece la CIRCULACION UTERINOPLACENTARIA. Entretanto aparece una nueva población de células entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelomica, estas células derivan del saco vitelino y forman el MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO, tejido conectivo laxo. A partir de allí se van a formar las grandes cavidades, dentro del mesodermo, y se va a formar un nuevo espacio el CELOMA EXTRAEMBRIONARIO o la CAVIDAD CORIONICA, este rodea al saco vitelino primario y a la cavidad amniótica. El mesodermo extraembrionario que reviste al citotrofoblasto y al ambios recibe el nombre de HOJA SOMATOPLEURAL DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIA. Mientras que, el mesodermo extraembrionario que reviste el saco vitelino se llama HOJA ESPLACNOPLEURAL DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO. Las células del endometrio proporcionan abundantes lípidos y glucógeno. Los espacios intercelulares están ocupados por el líquido atravasado y el tejido se encuentra edematoso. Esto último se denomina REACCION RECIDUAL. 15 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com DIA 13→ la lesión en la pared del útero debería haber cicatrizado. El trofoblasto presenta estructuras vellosas. Las células del citotrofoblasto proliferan localmente y se introducen en el sincitiotrofoblasto donde forman COLUMNAS CELULARES RODEADAS DE SINCITIO. LAS COLUMNAS CELULARES CON REVESTIMIENTO SINCITIAL FORMAN LAS VELLOSIDADES PRIMARIAS. El hipoblasto produce otras células que migran a lo largo de la membrana exocelomica, estas células proliferan y de a poco van formando una cavidad dentro de la cavidad exocelomica: SACO VITELINO SECUNDARIO o DEFINITIVO. Mientras tanto, el celoma extraembrionario se expande y forma una gran cavidad llamada CAVIDAD CORIONICA. El mesodermo extraembrionario atraviesa la cavidad coránica y se denomina PEDICULO DE FIJACION, que posteriormente va a formar el CORDON UMBILICAL. TERCERA SEMANA DE DESARROLLO DISCO TRILAMINAR GRASTRULACION Proceso mediante el cual se establece las 3 CAPAS GERMINATIVAS: ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO Las células de estas capas darán origen a todos los tejidos y órganos del embrión. La grastrulación comienza con la formación de la LINEA PRIMITIVA en la superficie del epiblasto. Esta línea es poco marcada al principio pero luego en embriones de 15/16 días es visible como un surco angosto limitado a los lados por zonas algo salientes. El lado celiaco de la línea primitiva se denomina NODULO PRIMITIVO que es una zona algo elevada alrededor de la pequeña FOSITA PRIMITIVA. 16 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Las células del epiblasto migran a la línea primitiva, cuando alcanzan esta región se desprenden del epiblasto y deslizan debajo de este, este movimiento se denomina INVAGINACION. Algunas células se invaginan y otras DESPLAZAN AL HIPOBLASTO, lo que da lugar al ENDODERMO EMBRIONARIO. Otras células se ubican ENTRE EL EPIBLASTO Y EL ENDODERMO que acaba de formarse, para construir el MESODERMO EMBRIONARIO. Las células restantes que quedan en el epiblasto forman el ECTODERMO. EL EPIBLASTO ES EL QUE ORIGINA TODAS LAS CAPAS GERMINATIVAS. Las células de las capas serán fuente de los TEJIDOS Y ORGANOS DEL EMBRION. A medida que aumenta el n° de células entre el epiblasto e hipoblasto toman dirección lateral y craneal. Luego poco a poco migran más allá del borde del disco y se ponen en contacto con las células del mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino y el ambios. En dirección cefálica pasan a cada lado de la PLACA PRECONDRAL, importante para la formación del prosencefalo, esta placa está formada entre el extremo de la notocorda y la MEMBRANA BUCOFARINGEA La membrana bucofaríngea es extremo craneal del disco, células ecto /endodérmicas, representan el futuro orificio de la cavidad bucal. FORMACION DE LA NOTOCORDA Invaginación de células prenotocordales desde la fosita primitiva hacia el hipoblasto, constituyendo la placa notocordal. Las células son reemplazadas por células endometricas y estas últimas células se desplazan hacia la línea primitiva. Las células de la placa notocordal se multiplican y se desprenden del endodermo, formando un cordón macizo llamado NOTOCORDA DEFINITIVA. Esta se encuentra debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial. En el punto en que la fosita forma una muesca en el epiblasto el CONDUCTO NEUROENTERICO conecta temporalmente la cavidad amniótica y el saco vitelino. La MEMBRANA CLOACAL se forma en el extremo caudal del disco embrionario, formada por células ectodérmicas y endodérmicas. Con la formación de esta membrana, la pared posterior del saco vitelino da origen a un pequeño divertículo, DIVERTÍCULO ALANTOENTERICO O ALANTOIDES que se extiende hacia el pedículo de fijación. ESTABLECIMIENTO DE LOS EJES CORPORALES. El establecimiento de los ejes corporales se establece antes y durante la gastrulación. ESTABLECIMIENTO DEL MAPA DE DESTINO CELULARES DURANTE LA GASTRULACION Del epiblasto migran e ingresan por la línea primitiva s sus destinos finales: Células que ingresan de la región craneal del nódulo dan origen a la NOTOCORDA. Los bordes laterales del nódulo y extremo craneal dan origen al MESODERMO PARAXIAL. Células de la región media de la línea primitiva dan origen al MESODERMO INTERMEDIO Células de la parte caudal de la línea dan origen a la LAMINA LATERAL DE MESODERMO. 17 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Células de la parte más caudal de la línea van a dar origen del MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO CRECIMIENTO DEL DISCO EMBRIONARIO - Crecimiento del disco embrionario: se va alargando, adquiere un extremo cefálico ancho y un extremo caudal angosto. - El desarrollo del embrión se produce en sentido céfalo-caudal. - La expansión del disco ocurre principalmente en la región cefálica. - La invaginación de las células superficiales y su desplazamiento hacia adelante y lateral se produce hasta la cuarta semana. La línea primitiva desaparece. CONTINUACION DEL DESARROLLO DEL TROFOBLASTO El trofoblasto en la tercera semana se caracteriza por poseer las VELLOSIDADES PRIMARIAS. Las células mesodérmicas penetran en el centro de las vellosidades primarias formando así la VELLOSIDADES SECUNDARIAS. Al final de la tercera semana las células mesodérmicas de la parte central se empiezan a diferenciarse en células sanguíneas y capilares de pequeño calibre que forman el SISTEMA CAPILAR VELLOSITARIO. Este sistema está capacitado para brindarle al embrión los elementos nutritivos y oxigeno necesario. En esta etapa las vellosidades se denominan VELLOSIDADES TERCIARIAS. Los CAPILARES DE LAS VELLOSIDADES TERCIARIAS se ponen en contacto con los de la lámina coriónica y del pedículo de fijación. Estos a su vez establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario, conectando la placenta con el embrión. En consecuencia cuando el CORAZON comienza a latir (cuarta sem) el sistema velloso está preparado para proporcionarle al embrión oxígeno y nutrientes. Envoltura citotrofoblástica externa: estas células se introducen en el sincitio hasta llegar al endometrio materno. Rodea al trofoblasto, uniendo al saco coriónico y al tejido endometrial. Las vellosidades que van de la placa coriónica a la decidua basal (parte del endometrio donde se formará la placenta) se denominan vellosidades troncales o de fijación. Las vellosidades libres son las que se ramifican de los lados de las troncales y donde se produce el intercambio de nutrientes. DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANA: PERIDO EMBRIONARIO El periodo embrionario o periodo de organogénesis, transcurre entre la semana 3 y la semana 8 de desarrollo. El ectodermo, mesodermo y endodermo originan diversos tejidos y órganos específicos. Además al final del segundo mes hay formas reconocibles de los principales caracteres externos del cuerpo. 18 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com DERIVADOS DEL LA CAPA GERMINATIVA ECTODERMICA Tercer semana aparecen la notocorda y la placa precordal (mesodermo), inducen al ectodermo a engrosarse y formar la placa neural, sus células componen el neuroectodermo; la inducción del cual representa el primer acontecimiento del PROCESO DE NEURULACION. NEURULACION→ proceso por el cual la placa neural forma el TUBO NEURAL. Al final de la tercera semana los bordes laterales de la placa se elevan y dan lugar a los PLIEGUES NEURALES, la porción media constituye el SURCO NEURAL. El TUBO NEURAL es la fusión de los pliegues. Así, hasta que no se complete la fusión, los extremos cefálicos y caudal se comunican con la cavidad amniótica a través: neuroporos craneal (se cierra día 25) y neuroporos caudal (cierre día 27). En este momento el SNC está representado por una estructura tubular cerrada con una parte caudal: Médula espinal y una parte cefálica: vesículas cerebrales. {Ácido fólico:importante para que cierren del tubo neural.} CELULAS DE LA CRESTA NEURAL→ a medida que los pliegues neurales se elevan y fusionan, las células del borde lateral o cresta del neuroectodermo comienzan a separarse. Experimentan una transición de epitelial a mesenquimatosas para penetrar en el mesodermo subyacente. Después del cierre del tubo neural migran a distintas regiones dando origen a: Melanocitos Ganglios sensoriales, neuronas simpáticos y entéricos Células de Schwann Células de la médula suprarrenal. Contribuyen a la formación del esqueleto craneofacial. Aportan neuronas para ganglios craneales, células gliales. Odontoblastos Meninges Tabique tronconal del corazón Cuando el tubo neural se ha cerrado, en la región cefálica del embrión se observan ENGROSAMENTOS ECTODERMICOS BILATERALES, que corresponden a las PLACODAS AUDITIVAS y las PLACODAS DEL CRISTALINO. Las placodas auditivas se invaginan y forman las VESICULAS AUDITIVAS las cuales se desarrollan en estructuras necesarias para la audición y el mantenimiento del equilibrio. Aproximadamente, en el mismo momento aparecen las placodas del cristalino, estas también se invaginan y durante la 5° SEMANA forman los cristalinos de los ojos. ECTODERMO DA ORIGEN A: SNC SNP EPITELIO SENSORIAL DE OIDO, NARIZ Y OJO EPIDERMIS INCLUIDO PELO Y UÑAS GLANDULA SUBCUTANEAS GLANGULAS MAMARIAS HIPOFISIS ESMALTE DE LOS DIENTEA 19 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com DERIVADOS DE LA CAPA GERMINATIVA MESODERMICA MESODERMO PARAXIAL → al comienzo de la tercer semana está organizado en segmentos llamados SOMITOMEROS y posteriormente en SOMITAS con desarrollo céfalo- caudal (3 pares por día a partir del día 20). Los pares de somitas son: 4 occipitales, 8 cervicales ,12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y de 8-10 coccígeos. Luego desaparecen el primer par occipital y los últimos 5-7 coccígeos, el resto de los somitas forman el ESQUELETO AXIAL. (Es probable determinar la edad del embrión contando los somita) Comienzo de la cuarta semana cada somita pierde su organización, para dar origen al ESCLEROTOMA (componente del tendón, cartílago y hueso), MIOTOMA (tejido muscular) y DERMATOMA (tejido subcutáneo de la piel). Los cuales son todos tejidos de SOSTEN del cuerpo. MESODERMO INETRMEDIO→ se diferencia en estructuras urogenitales. En las regiones cervicales y torácica forma cúmulos celulares que serán los futuros NEFROTOMAS, en dirección caudal produce una masa no segmentada, el CORDON NEFRÓGENO. Por lo tanto las unidades excretoras del sistema urinario y de la gónada se desarrollan en este mesodermo. MESODERMO DE LA PARED LATERAL→ se divide en una CAPA PARIETAL (somática) que reviste la cavidad intraembrionaria, y en una CAPA VISCERAL (esplácnica) que rodea a los órganos. ENTONCES: la capa parietal forma la dermis de la piel de la pared del cuerpo y las extremidades, los huesos y tejidos conjuntivos de las extremidades y el esternón. La capa visceral junto con las células del endodermo embrionario forman la pared del tubo. Las células mesodérmicas de la hoja parietal que se encuentra rodeando la cavidad intraembrionaria, formara las membranas mesoteliales o serosas, que revisten las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica, y secretan líquido seroso. Las celulas mesodérmicas de la hoja visceral forman una delgada membrana serosa alrededor de cada órgano. SANGRE Y VASOS SANGUINEOS→ las células sanguíneas y los vasos sanguíneos se originan del mesodermo. Los vasos sanguíneos se originan mediante 2 VIAS: VASCULOGENESIS, a partir de islotes sanguíneos, ANGIOGENESIS a partir de vasos ya existentes. Durante la 3° semana, los primeros islotes sanguíneos aparecen en el mesodermo que rodea la pared del saco vitelino. Estos islotes se originan a partir de células mesodérmicas que son inducidas a formar HEMANGIOBLASTOS, precursores comunes de vasos y células sanguíneas. Las células sanguíneas se originan de las CÉLULAS MADRES HEMATOPOYETICAS las cuales derivan del mesodermo que rodea la aorta en un sitio cercano al riñón mesonéfrico en desarrollo, llamada REGIÓN AORTA-GÓNADA-MESONEFRO. Estas células colonizan el hígado que entre el 2 y 7 mes de desarrollo se convierte en el principal órgano hematopoyético del 20 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com embrión y del feto. En el 7° mes las células madres del hígado colonizan la médula ósea que es el tejido hematopoyético definitivo. MESODERMO DA ORIGEN A: Tejidos de sostén del cuerpo (somitas). Sistema vascular: corazón, arterias, venas, linfáticos y células sanguíneas. Sistema urogenital: riñones, gónadas y sus conductos. Bazo, corteza de las glándulas suprarrenales. DERIVACION DE LA CAPA GERMINATIVA ENDODERMICA El TUBO GATROINTESTINAL es el principal sistema de órganos que deriva de esta capa germinativa. Con el crecimiento y desarrollo del embrión, este empieza a sobresalir dentro de la cavidad amniótica y se pliega en dirección cefalo-caudal. El tubo grastrointestinal se divide en 3 REGIONES: INTESTINO ANTERIOR, INTESTINO MEDIO e INTESTINO POSTERIOR. o INTESTINO ANTERIOR: extremo cefálico: membrana bucofaríngea en la cuarta semana se produce una ruptura, consecuente comunicación entre cav. amniótica e intestino. o INTESTINO MEDIO: comunicado con el saco vitelino por conducto onfalomesentérico o vitelino. o INTESTINO POSTERIOR: termina en la membrana cloacal (ect/end).Séptima semana se rompe: abertura anal. Otra consecuencia del plegamiento céfalo caudal y lateral es la incorporación de la alantoides en el cuerpo del embrión formando la cloaca. En la quinta semana la porción distal de la alantoides, el conducto vitelino y los vasos umbilicales se encontraran restringidos a la región de anillo umbilical. ENDODERMO DA ORIGEN A: Revestimiento epitelial del tracto gastrointestinal. Aparato respiratorio. Revestimiento epitelial de Vejiga y uretra. Parénquima de la glándula tiroides. La paratiroides Hígado-páncreas. Epitelio que reviste la cavidad timpánica y trompa auditiva. Estroma reticular de las amígdalas y el timo. (Parénquima: parte funcional de un órgano, tejido, etc.) ASPECTO EXTERNO DURANTE EL SEGUNDO MES Al final de la cuarta semana, cuando el embrión posee aprox. 28 somitas, los principales rasgos son los somitas y los arcos faríngeos. Durante el segundo mes el aspecto externo cambia debido al aumento de tamaño de la cabeza y formación de las extremidades, la nariz y los ojos. 21 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Hacia el principio de la quinta semana, el embrión deja de contarse las somitas para saber la edad, ya que es muy difícil diferenciarlas, y comienza a medírselo por la longitud del vertex-nalga (5 semana 8mm/ 8 semana 28-30cm). En esta semana aparecen las yemas correspondientes a las extremidades superior e inferior. Rayo: futuros dedos. DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA Período fetal: Definición – características: Comienzo de la novena semana hasta el final de la vida intrauterina. Maduración de tejido y órganos. Rápido crecimiento del cuerpo: los primeros meses más en longitud. El incremento de peso más notable durante los últimos dos meses de gestación, que adquiere el 50% del peso de término(3200g) Longitud medida por vértex-nalga o vértex-talón desde el vértice del cráneo hasta el talón. Estas medidas expresadas en centímetros se correlacionan con la edad del feto expresada en semanas o meses. El crecimiento de la cabeza se vuelve más lento. Tercer mes: La cara adquiere aspecto más humano. Los ojos se sitúan en la región ventral de la cara y las orejas a los lados de la cabeza. Los miembros van alcanzando su longitud, más largos los superiores. Aparecen centros de osificación primaria (huesos largos y cráneo). Genitales externos desarrollados. Asas intestinales producen una tumefacción voluminosa en el cordón umbilical, pero hacia la duodécima semana se retraen hacia la cavidad abdominal. Actividad muscular. Cuarto y quinto mes: Aumenta de longitud rápidamente. Al término de la primera mitad del embarazo su longitud V-N es de 15 cm aprox. la longitud total del RN. El peso no supera los 500gr. Feto cubierto por vello delicado (Lanugo.) Son visibles las cejas y cabello. Movimientos respiratorios. Durante el quinto mes los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre. Sexto mes: Piel rojiza y arrugada por la falta de tejido conectivo subyacente. El aparato respiratorio y SNC no se han diferenciado lo suficiente y aun no se ha establecido la coordinación entre ambos. Movimientos de succión. Entre los 6.5 y 7 meses alcanza una longitud de 25cm y pesa aprox.1100gr. Séptimo mes: 22 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Percepción de sonidos. Ojos sensibles a la luz. Respiratorio: intercambio de gases, permite supervivencia del recién nacido prematuro (antes de la semana 34) Octavo mes: Se redondea el contorno corporal como consecuencia del depósito de grasa subcutánea. La piel está cubierta por una sustancia oleosa blanquecina (vérnix caseosa) constituida por los productos de secreción de las glándulas sebáceas. Noveno mes: El cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo, importante para su paso por el canal del parto. Peso del feto normal en la fecha de nacimiento: 3000-3400 gr., longitud: V-N: 36cm, V-T:50cm. Las características sexuales son evidentes. Los testículos deben haber descendido al escroto. Fecha de parto: Se indica de manera más exacta en 266 días o 38 semanas después de la Fecundación, o según la FUM 280 días o 40 semanas. La mayoría de los fetos nacen en el término de 10-14 días de la fecha calculada del parto. Si el nacimiento se produce antes (prematuros) y si lo hacen bastante después (posmaduros). Edad del embrión: ecografía: las mediciones que se realizan semana 7-14: V-N, y en las semanas 16-30: diámetro biparietal, circunferencia de la cabeza y abdomen y longitud del fémur. Es importante la determinación exacta del tamaño y edad del feto, sobre todo cuando la madre tiene la pelvis pequeña o el niño presenta un defecto congénito. Placenta: A medida que el feto crece, se incrementa su demanda de nutrientes y otros factores, como consecuencia ocurren cambios importantes en la placenta. Aumento de la superficie existente entre los componentes maternos y fetales para facilitar el intercambio. La disposición de las membranas fetales también se altera a medida que se incrementa la producción de líquido amniótico. Cambios en el trofoblasto: Al comienzo del segundo mes, el trofoblasto se caracteriza por abundantes vellosidades secundarias y tercierias que le dan aspecto radiado. Las vellosidades están ancladas en el mesodermo de la lámina coriónica y se unen periféricamente a la derecha materna por medio de la envoltura citotrofoblástica externa. El sistema capilar se desarrolla en el centro de los troncos de las vellosidades, se ponen en contacto con los capilares de la lámina coriónica y del pedículo de fijación, lo cual da origen al sistema vascular extraembrionario. 23 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Meses siguientes, de las vellosidades de anclaje salen abundantes prolongaciones pequeñas que se dirigen hacia los espacios intervellosos o lacunares circundantes. Estas vellosidades neoformadas al principio son primitivas pero hacia el comienzo del 4to mes las células citotrofoblásticas desaparecen. Las únicas capas que separan las circulaciones materna y fetal son el sincitio y la pared endotelial de los vasos sanguíneos. Segmentos nudos sincitiales (cuando el sincitio se adelgaza y grandes segmentos q poseen varios núcleos se desprenden y pueden caer dentro de los lagos sanguíneos intervellosos). Entran en la circulación sanguínea y degeneran. Corion frondoso y decidua basal: En las primeras semanas del desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del corion. A medida que avanza la gestación, las vellosidades que se encuentran sobre el polo embrionario siguen creciendo, lo cual da origen al corion velloso o corion frondoso. Es la única porción del corion que participa de los procesos de intercambio. Las del polo abembrionario degeneran y en el tercer mes, esta porción es lisa, corion leve o calvo. La diferencia entre el polo embrionario y el polo abembrionario del corion se manifiesta en la estructura de la deciuda. Decidua: capa funcional del endometrio que se desprende durante el parto. Decidua basal o lámina decidual: cubre el corion frondoso. Consiste en una capa compacta de células voluminosas, células deciduales. Abundantes lípidos y glucógeno. Decidua capsular: es la capa de la decidua sobre el polo abembrionario. en etapas posteriores degenera. El corion leve se pone en contacto con la pared uterina, se forma la decidua parietal, de modo que se oblitera la cavidad uterina. Membrana amniocoriónica: es el producto de la fusión del amnios y el corion. Esta es la membrana que se rompe cuando se inicia el trabajo de parto (ruptura de la bolsa de las aguas). Estructura de la Placenta: Al comienzo del cuarto mes, la placenta tiene dos componentes: Porción Fetal: corion frondoso. La placenta se encuentra rodeada por la lámina coriónica. Porción Materna: decidua basal. Lamina decidual, es la porción más íntimamente incorporada a la placenta. En la zona de unión se entremezclan las células del trofoblasto y deciduales. Se caracteriza por células gigantes deciduales y sincitiales, posee abundante material extracelular amorfo. Entre las láminas coriónica y decidual están los espacios intervellosos ocupados por sangre materna. Provienen de las lagunas de sincitiotrofoblasto y están revestidos por sincitio de origen fetal. Cuarto y quinto mes: 24 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com La decidua forma tabiques deciduales. Estos tabiques tienen un núcleo central de tejido materno, pero su superficie está cubierta por una capa de células sincitiales. Estos tabiques placentarios dividen a la placenta en cotiledones. Los surcos que los separan a estos están formados por los tabiques deciduales. Cada uno contiene 2-4 vellosidades troncales con sus ramificaciones. La placenta crece en paralelo con el crecimiento del feto. Ocupa entre el 15-30%de la superficie uterina. Por lo general la implantación tiene lugar en la parte superior de la pared posterior del cuerpo uterino. Placenta de término: es discoidal tiene un diámetro de 15-25cm y alrededor de 3 cm de espesor. Pesa entre 500 y 600g. La superficie fetal está cubierta por completo por la lámina coriónica. Se observan arterias y venas de grueso calibre, los vasos coriónicos, que convergen hacia el cordón umbilical. Circulación de la placenta: Los cotiledones reciben sangre a través de las Arterias Espirales, que atraviesan la lamina decidual y entran en los Espacios Intervellosos y baña a las vellosidades (sup 4-14m2) con sangre oxigenada. El intercambio placentario se produce solo en las vellosidades en las cuales los vasos fetales están en íntimo contacto con la membrana sincitial de revestimiento. La sangre retorna desde la lámina coriónica hacia la decidua donde entra en la venas endometriales. Los espacios intervellosos contienen (en conjunto)150ml de sangre que se recambia 3-4 veces por minuto. Barrera placentaria o membrana placentaria: separa la sangre fetal de la materna, Antes del cuarto mes está formada por: Sincitio Citotrofoblasto Tejido conectivo Endotelio de capilares fetales Después del cuarto mes: a) Sincitiotrofoblasto b) Endotelio de capilares fetales. Funciones de la Placenta: Intercambio de productos metabólicos y gaseosos: el intercambio de gases como el oxígeno, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono se realiza por difusión simple. Intercambio de nutrientes y electrolitos: (AA, AG libres, HDC y vitaminas) es rápido y aumenta a medida que avanza el embarazo. 25 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Transmisión de anticuerpos maternos: Inmunoglobulinas G (igG) maternas comienzan a ser transportadas de la madre al feto a partir de las 14 semanas aprox. de este modo el feto obtiene inmunidad pasiva. Producción de hormonas: Progesterona: mantener gestación. Estradiol: crecimiento del útero y desarrollo de las glándulas mamarias. Gonadotrofina coriónica humana: mantiene al cuerpo lúteo. Indicador de embarazo. Somatomamotrofina (lactógeno placentario): le confiere al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna y es en cierto grado diabetógena para la madre ya que inhibe la producción de insulina materna. Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias. Al final del embarazo se produce un aumento del tejido fibroso en el centro de las vellosidades, engrosamiento de las membranas basales endoteliales de los capilares fetales, obliteración de vasos capilares, depósitos de material fibrinoide en las vellosidades y lámina coriónica. Cordón umbilical: Anillo umbilical primitivo: línea ovalada de reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario. En la quinta semana de desarrollo pasan a través de él: pedículo de fijación (incluye la alantoides y los vasos umbilicales, consistentes en dos arterias y una vena); pedículo del saco vitelino; canal que comunica las cavidad intra y extraembrionaria. Durante el desarrollo ulterior, la cavidad amniótica crece rápidamente a expensas de la cavidad coriónica, y el amnios comienza a envolver a los pedículos de fijación y del saco vitelino, los agrupa y forma el cordón umbilical primitivo. En sentido distal (pedículo del saco vitelino y vasos umbilicales) sentido proximal (algunas asas intestinales y el remanente de la alantoides). Posteriormente las asas intestinales ingresan a la cavidad abdominal, el saco vitelino y la alantoides se obliteran, quedando en el cordón del feto (tercer mes) solo los vasos umbilicales rodeados por la gelatina de Wharton. Tejido rico en proteoglucanos, actúa como capa protectora de los vasos sanguíneos. En el nacimiento el cordón mide entre 50 a 60 cm de longitud y 2 cm de diámetro. Es de aspecto tortuoso y contiene dos arterias y una vena. Líquido amniótico: Liquido acuoso y cristalino. Formado a partir de células amnióticas, pero mayormente a partir de la sangre materna. La cantidad de líquido aumenta desde unos 30ml a las 10 semanas hasta 800 a 1000ml a las 37 semanas de gestación. En los primeros meses de gestación, el embrión, sujeto por el cordón umbilical, flota en este liquido, sirve como protección. Funciones: Amortigua los movimientos bruscos. Impide que se adhiera el embrión al amnios 26 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com Permite los movimientos fetales. A partir del quinto mes es ingerido por el feto, en alrededor de unos 400ml por día, además en este período se añade orina fetal a este líquido. Durante el parto, la membrana amniocoriónica forma una cuña hidrostática que ayuda a dilatar el canal cervical. Embarazo gemelar: Membranas fetales. Gemelos dicigóticos o fraternos: dos terceras partes de los partos gemelares, 7-11 por cada 1000 nacimientos. Provienen de la expulsión simultánea de dos ovocitos y de la fecundación por espermatozoides diferentes. Se implantan de forma individual en el útero, desarrollando cada uno su propia placenta, amnios y saco coriónico. A veces las dos placentas están tan próximas que se fusionan. Gemelos monocigóticos o idénticos: se desarrollan a partir de un solo ovocito fecundado. incidencia es de 3-4 por cada 1000 nacimientos. Surgen a partir de la separación del cigoto en diferentes etapas del desarrollo. En la mayor parte de los casos la separación tiene lugar en el período de blastocisto, cuando la masa celular interna se separa en dos grupos de células dentro de la misma cavidad del blastocisto. Los dos embriones tienen en común la placenta y cavidad coriónica pero cavidades amnióticas diferentes. Infrecuentemente la separación tiene lugar en el período bilaminar antes de la aparición de la línea primitiva, se comparte placenta, amnios y cavidad coríonica. Parto: Miometrio: durante las últimas 2 a 4 semanas de gestación, este tejido presenta una fase transicional en preparación para el comienzo del trabajo de parto.Se produce un engrosamiento del miometrio en la región superior del útero y el ablandamiento y adelgazamiento de la región inferior del cuello uterino. Trabajo de parto: tres períodos: Borramiento: adelgazamiento, acortamiento y dilatación del cuello uterino. Termina cuando el cuello se ha dilatado completamente. Producido por las contracciones uterinas que empujan al saco amniótico contra el canal cervical; cuando las membranas se han roto, la presión se ejerce sobre la parte del feto que se está presentando (gralmente la cabeza). Parto del feto: la fuerza más importante es proporcionada por el incremento de la presión intraabdominal a raíz de la contracción de los músculos abdominales. Alumbramiento de la placenta y de las membranas fetales: contracciones uterinas, ayudado por el incremento de la presión intraabdominal. Las contracciones suelen comenzar con un intervalo de 10 minutos, luego en el segundo estadio pueden producirse con menos de un minuto de diferencia. Son de a parición en “pulsos “esto es esencial para la supervivencia fetal, ya que son una fuerza suficiente para comprometer el flujo sanguíneo uteroplacentario al feto. 27 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com 28 Descargado por Victoria ([email protected]) Encuentra más documentos en www.udocz.com

Use Quizgecko on...
Browser
Browser