Historia De Panamá 113 PDF

Document Details

AttractivePointOfView

Uploaded by AttractivePointOfView

UNACHI Extensión de Boquete

2024

Msc.Idalides González

Tags

Panamá history Panamanian history Latin American history

Summary

This document appears to be a course outline for a history course on Panamá, including topics such as the history of the Isthmus Union and the departmental era. It includes an index to different sections and topics, and identifies areas of study.

Full Transcript

JULIO 2024 HISTORIA DE PANAMA 113 REALIZADO POR: Msc.Idalides González UNACHI EXTENSIÓN DE BOQUETE Historia Índice TEMA 1:LA UNIÓN DEL ISTMO DE 01 ismo en...

JULIO 2024 HISTORIA DE PANAMA 113 REALIZADO POR: Msc.Idalides González UNACHI EXTENSIÓN DE BOQUETE Historia Índice TEMA 1:LA UNIÓN DEL ISTMO DE 01 ismo en la época departamental Situación económica del istmo La fiebre del oro ,la construcción del ferrocarril Inmigración de mano de obra extranjera El incidente de la tajada de sandía Construcción del canal por los franceses el canal francés convenio Salgar-Wyse Tema 3: sociedad y cultura en el periodo departamental 02 03 Aspectos culturales en el periodo departamental Grupo dominante y grupo dominado subordinado oligarquía urbana Oligarquía rural marginados urbanos campesinado rural ideologías de los grupos dominantes y los PANAMÁ A LA GRAN grupos de Arrabal Prácticas religiosas fiestas y vestuario COLOMBIA aportes culturales a la nación panameña de Causas de la unión a la Gran Colombia los afroantillanos,españoles chinos franceses El proyecto de Simón Bolivar y estadounidenses El congreso anfictionico de Panamá El movimientos autonomistas durante el siglo XIX El tratado Mallarino-Bidlack El tratado Clayton-Bulwer El estado federalista Tema 2: la economía del 04Tema 4:Situación socio-política de Panamá a finales del siglo XIX Lucha por el control de la ruta inter oceánica presencia inglesa y estadounidense el canal francés el canal estadounidense Situación sociopolítica del ismo de Panamá luchas internas en Colombia la guerra de los 1000 días desarrollo de la guerra fin de la guerra consecuencias de la guerra de los 1000 días Liderazgo de Victoriano Lorenzo Índice TEMA 5: LA LA SEPARACIÓN DE 05 06 07 PANAMÁ DE COLOMBIA 1903 La separación de Panamá de Colombia causas internas y externas de la separación de Panamá de Colombia movimiento separatistas: 3,4y 5 de noviembre ¿Quién y cómo preparó el movimiento separatista de 1903 desarrollo de los hechos del 3,4 y 5 de noviembre Sucesos del 3 de noviembre sucesos del 4 de noviembre sucesos del 5 de noviembre Influencia estadounidense Tema 6:Vida Republicana de Panamá Junta provisional de gobierno Primera asamblea nacional constituyente Constitución política de Panamá de 1904 El tratado Hay-Bunau Varilla El canal de Panamá consecuencias de la construcción del canal de Panamá los símbolos patrios la bandera el escudo El himno nacional organización de la instrucción pública Tema 7:Primeros gobiernos y sus obras El gobierno de Belisario porras y sus obras Hospital Santo Tomás archivo nacional Registro público Delimitación fronteriza frontera con Colombia frontera con Costa Rica la guerra de Coto Índice TEMA8: P PRINCIPALES LUCHAS Y PROBLEMAS SOCIALES 08 09 soberanía Golpe de estado de 1968 tratados Torrijos Carter invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989 la acción militar de la operación causa justa Tema 9: los gobiernos de Panamá desde 1990 hasta nuestros días Instauración de la democracia en Panamá Gobierno democrático y las elecciones populares de 1989,1994,1999,2004 ,2009 POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DEL Elecciones de 1989 y la cruzada civilista PERIODO REPUBLICANO elecciones de 1994 elecciones de 1999 Revolución de Tule elecciones de 2004 La huelga inquilinaria de 1925 elecciones del 2009 acción comunal y el golpe de estado de 1931 Reversión del canal de Panamá 1999 ampliación del canal Los convenios Fábrega Wilson de 1942 losla economía panameña a inicios del siglo y Filos Hines de 1947. XXI Sucesos de enero de 1964 y su crecimiento alrededor del canal de hechos inmediatos al 9 de enero de 1964 Panamá 9 de enero día fatídico para nuestra Introduccion Bienvenidos La historia de Panamá es rica y compleja, marcada por su posición estratégica como punto de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este curso universitario ofrece una visión integral de los eventos y procesos históricos más significativos que han moldeado el desarrollo de Panamá desde la época colonial hasta la actualidad. Época Departamental en la Gran Colombia (1821-1831) Panamá, después de su independencia de España en 1821, decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, una federación creada por Simón Bolívar que incluía a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Durante este período, conocido como la época departamental, Panamá formaba parte del Departamento del Istmo. Esta decisión reflejaba tanto la influencia de las ideas bolivarianas como las aspiraciones locales de estabilidad y desarrollo. Sin embargo, la Gran Colombia enfrentó desafíos internos y tensiones regionales, lo que eventualmente condujo a su disolución en 1831. La historia de Panamá es rica y compleja, marcada por su posición estratégica como punto de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este curso universitario ofrece una visión integral de los eventos y procesos históricos más significativos que han moldeado el desarrollo de Panamá desde la época colonial hasta la actualidad. Época Departamental en la Gran Colombia (1821-1831) Panamá, después de su independencia de España en 1821, decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, una federación creada por Simón Bolívar que incluía a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Durante este período, conocido como la época departamental, Panamá formaba parte del Departamento del Istmo. Esta decisión reflejaba tanto la influencia de las ideas bolivarianas como las aspiraciones locales de estabilidad y desarrollo. Sin embargo, la Gran Colombia enfrentó desafíos internos y tensiones regionales, lo que eventualmente condujo a su disolución en 1831. Introduccion Bienvenidos Separación de la Gran Colombia y la Época Republicana (1831-1903) Tras la disolución de la Gran Colombia, Panamá se integró a la República de la Nueva Granada, que más tarde se convertiría en los Estados Unidos de Colombia y finalmente en la República de Colombia. Este período estuvo caracterizado por recurrentes conflictos internos, inestabilidad política y la lucha por una identidad nacional propia. A pesar de estos desafíos, el sueño de un canal que conectara los dos océanos empezó a tomar forma, con los primeros esfuerzos liderados por el empresario francés Ferdinand de Lesseps en 1880. Separación de Colombia y Construcción del Canal (1903-1914) La separación de Panamá de Colombia en 1903 fue un momento decisivo en la historia del país. Con el apoyo de Estados Unidos, Panamá proclamó su independencia y firmó el Tratado Hay Bunau-Varilla, que otorgó a los Estados Unidos el control de la Zona del Canal de Panamá. La construcción del Canal de Panamá, completada en 1914, tuvo un impacto profundo en el desarrollo económico y estratégico de la nación, transformando a Panamá en un centro de comercio y tránsito internacional. Época Contemporánea y Recuperación del Canal (1914-presente) El siglo XX estuvo marcado por el crecimiento económico y la lucha por la soberanía total sobre el Canal de Panamá. En 1964, los disturbios conocidos como el Día de los Mártires reflejaron el creciente sentimiento nacionalista y la demanda de control sobre el canal. Finalmente, en 1977, los Tratados Torrijos-Carter acordaron la transferencia gradual del canal a Panamá, culminando el 31 de diciembre de 1999. Desde la recuperación del Canal, Panamá ha experimentado un notable crecimiento económico, impulsado por el comercio y las finanzas. La ampliación del Canal de Panamá, inaugurada en 2016, reafirmó su posición como un punto crucial en el comercio global. Objetivos Objetivos generales Analizar el proceso histórico de Panamá desde su incorporación a la Gran Colombia en 1821 hasta la actualidad, examinando los factores políticos, económicos y sociales que llevaron a la separación de Colombia en 1903 y la posterior evolución como nación independiente. Evaluar el impacto de la construcción y operación del Canal de Panamá en la formación de la identidad nacional, el desarrollo económico y las relaciones internacionales del país, desde los intentos franceses hasta la administración panameña actual. Examinar la evolución de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, desde el Tratado Hay Bunau-Varilla de 1903 hasta los Tratados Torrijos-Carter y la invasión de 1989, analizando su influencia en la política interna y la soberanía nacional. Investigar los movimientos sociales y políticos que han marcado la historia panameña del siglo XX, incluyendo las luchas por la soberanía, los movimientos estudiantiles, las protestas inquilinarias y la resistencia a los regímenes militares. Analizar el desarrollo político y económico de Panamá desde la restauración de la democracia en 1990 hasta la actualidad, evaluando los desafíos y logros de los gobiernos democráticos, la reversión del Canal, su ampliación y el papel de Panamá en la economía global. Objetivos Objetivos específicos Comparar y contrastar las condiciones políticas, económicas y sociales de Panamá durante su unión a Colombia (1821-1903) con las de los primeros años de independencia (1903-1920), identificando al menos tres factores clave que impulsaron el movimiento separatista. Explicar detalladamente el proceso de negociación, firma e implementación de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, analizando sus cláusulas principales y evaluando su impacto en la recuperación de la soberanía panameña sobre la Zona del Canal. Examinar el período de gobierno militar en Panamá (1968-1989), describiendo las políticas específicas implementadas por Omar Torrijos y Manuel Antonio Noriega, y evaluando su impacto en la estructura social, económica y política del país. Analizar el proceso de transición democrática en Panamá desde 1990, comparando las políticas económicas y sociales implementadas por los gobiernos de Guillermo Endara, Ernesto Pérez Balladares y Mireya Moscoso, y su efecto en el desarrollo del país. Evaluar el impacto económico y geopolítico de la ampliación del Canal de Panamá (2007- 2016) en la posición del país en el comercio internacional, utilizando datos estadísticos sobre el tráfico marítimo y los ingresos generados antes y después de la ampliación. EJE TEMÁTICO #1 Temas 1, 2 y 3 Tema 1: La unión del istmo de Panamá a la gran Colombia La unión del Istmo de Panamá a la Gran Colombia en 1821 marcó un hito significativo en la historia del país. Este tema explora las causas de esta unión, el papel de Simón Bolívar y su proyecto bolivariano, el Congreso Anfictiónico de Panamá, los movimientos autonomistas del siglo XIX, y los tratados internacionales que influyeron en el desarrollo de la región. Además, se analiza el concepto del Estado federalista y su impacto en la estructura política de Panamá. Causas de la Unión a la Gran Colombia La unión de Panamá a la Gran Colombia se vio motivada por una combinación de factores políticos, económicos y sociales: 1. Contexto Colonial y Lucha por la Independencia: El declive del poder español en América Latina y la influencia de las guerras de independencia en la región llevaron a un creciente deseo de autonomía y libertad. 2. Posición Estratégica del Istmo: La ubicación geográfica de Panamá, como punto de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, la convirtió en una región de interés estratégico. 3. Influencias Externas: Las ideas de independencia y unidad de líderes como Simón Bolívar influyeron profundamente en los movimientos independentistas en Panamá y otras regiones de América Latina. El Proyecto de Simón Bolívar Simón Bolívar, conocido como el Libertador, tenía una visión de una América Latina unida y fuerte. Su proyecto bolivariano proponía: 1. Unificación de los Territorios Liberados: Bolívar aspiraba a la creación de una gran federación de repúblicas que incluyera a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. 2. Estabilidad y Defensa Común: Creía que una unión fuerte podría resistir mejor las amenazas externas y asegurar la estabilidad interna. 3. Promoción del Desarrollo Económico y Social: Bolívar consideraba que la unión facilitaría el desarrollo económico y social mediante la cooperación y el comercio interregional. Tema 1:La unión del istmo de Panamá a lagran colombia El Congreso Anfictiónico de Panamá El Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Bolívar en 1826, fue un intento de formalizar la cooperación y unidad entre los estados latinoamericanos: 1. Objetivos del Congreso: Promover la paz y la seguridad en la región, establecer alianzas defensivas y fomentar el comercio y la cooperación. 2. Participantes: Delegados de varias repúblicas latinoamericanas asistieron al congreso, aunque la ausencia de algunos estados limitó su impacto. 3. Legado y Fracaso: Aunque el congreso no logró sus objetivos a largo plazo, sentó las bases para futuros esfuerzos de integración regional. Movimientos Autonomistas Durante el Siglo XIX A lo largo del siglo XIX, Panamá experimentó varios movimientos autonomistas que reflejaban el deseo de mayor control local y autonomía: 1. Conflictos con Bogotá: Las tensiones entre las autoridades locales en Panamá y el gobierno central en Bogotá a menudo llevaron a conflictos y levantamientos. 2. Reclamaciones de Autonomía: Los panameños buscaron repetidamente mayores derechos y autonomía dentro de la estructura política colombiana. 3. Impacto de los Movimientos: Estos movimientos ayudaron a forjar una identidad panameña y prepararon el terreno para la eventual separación de Colombia en 1903. El Tratado Mallarino-Bidlack (1846) Este tratado fue un acuerdo entre Nueva Granada (Colombia) y los Estados Unidos, que tuvo implicaciones significativas para Panamá: 1. Objetivos del Tratado: Garantizar la protección de los derechos de tránsito a través del Istmo de Panamá y asegurar la neutralidad de la región. 2. Implicaciones para Panamá: El tratado permitió una mayor influencia estadounidense en la región y preparó el camino para futuros acuerdos sobre el canal. 3. Tema 1:La unión del istmo de Panamá a lagran colombia El Tratado Clayton-Bulwer (1850) El Tratado Clayton-Bulwer fue un acuerdo entre Estados Unidos y Gran Bretaña que afectó indirectamente a Panamá: 1. Propósito del Tratado: Evitar conflictos entre Estados Unidos y Gran Bretaña sobre cualquier canal futuro en América Central, asegurando que ninguno controlaría exclusivamente el canal. 2. Relevancia para Panamá: Aunque no directamente relacionado con Panamá, el tratado reflejó la importancia estratégica del Istmo y las tensiones internacionales sobre su control. El Estado Federalista El concepto de Estado federalista se refiere a una estructura política en la que el poder se divide entre un gobierno central y entidades subnacionales, como estados o provincias: 1. Aplicación en Panamá: Durante su tiempo como parte de la Gran Colombia y posteriormente Colombia, Panamá experimentó con diferentes grados de autonomía dentro de una estructura federalista. 2. Impacto en la Política Local: La lucha por un mayor control local y la tensión entre las autoridades locales y el gobierno central fueron características recurrentes de este período. Tema 1:La unión del istmo de Panamá a lagran colombia Independencia de España y Unión a la Gran Colombia: 28 de noviembre de 1821: Panamá declara su independencia de España. En lugar de optar por la independencia total, los líderes panameños deciden unirse voluntariamente a la Gran Colombia, una federación creada por Simón Bolívar que incluía a los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Incorporación a la Gran Colombia: 1821: Tras la independencia, el Istmo de Panamá se incorpora como parte del Departamento del Istmo dentro de la República de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Simón Bolívar. Congreso Anfictiónico de Panamá: 22 de junio de 1826: Se realiza el Congreso Anfictiónico en la ciudad de Panamá, convocado por Simón Bolívar. El objetivo era promover la unidad y cooperación entre las naciones latinoamericanas recién independientes. A pesar de la importancia del evento, las decisiones del congreso no tuvieron un impacto duradero debido a la falta de consenso entre las naciones participantes. Crisis Políticas y Separación de la Gran Colombia: 1828-1829: La Gran Colombia empieza a fragmentarse debido a las tensiones internas entre federalistas y centralistas. En Panamá, estos conflictos generan descontento, especialmente entre los sectores políticos locales que sienten que la administración centralista desde Bogotá no atendía adecuadamente los problemas del Istmo. 1903 Panamá se separa definitivamente de La Gran Colombia:Esto debido a la protección de los Estados Unidos interesados en construir un canal interoceánico. Actividad Cuestionario sobre la Unión del Istmo de Panamá a la Gran Colombia 1. ¿Cuáles fueron las principales causas que motivaron a Panamá a unirse a la Gran Colombia en 1821? 2. Describe brevemente el proyecto bolivariano de Simón Bolívar y cómo influyó en la decisión de Panamá de unirse a la Gran Colombia. 3. ¿Qué fue el Congreso Anfictiónico de Panamá y cuáles fueron sus principales objetivos? 4. Menciona dos de las principales limitaciones o desafíos que enfrentó el Congreso Anfictiónico de Panamá. 5. Explica el papel de los movimientos autonomistas en Panamá durante el siglo XIX. ¿Cuáles eran sus principales reivindicaciones? 6.¿Qué estipulaba el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846 y cómo afectó a Panamá? 7. ¿Qué fue el Tratado Clayton-Bulwer de 1850 y por qué es relevante en la historia de Panamá? 8. Define el concepto de Estado federalista y describe cómo se aplicó en el contexto de Panamá dentro de la Gran Colombia y posteriormente Colombia. 9. ¿Cómo influyeron los tratados internacionales, como el Mallarino-Bidlack y el Clayton-Bulwer, en las políticas y relaciones internacionales de Panamá en el siglo XIX? 10. Analiza el impacto de la posición geográfica de Panamá en su historia política y económica durante el período de unión a la Gran Colombia. https://quizlet.com/pa/823599104/historia-area-3-tema-1-la-union-del istmo-de-panama-a-la-gran-colombia-1821-1903-pag-131-132-144-146-147- flash-cards/ Actividad Los estudiantes deben realizar un resumen de dos páginas que contengan los sucesos más importantes de la unión del Istmo de Panamá a Colombia y brindando un contexto del porqué dicho suceso es importante. Historia de Panamá: Unión a Colombia. (n.d.). HistoriaUniversal.org. Retrieved August 15, 2024, from https://historiauniversal.org/historia-de panama-union-a-colombia/ Tema 2: la economía del istmo en la épocadepartamental La economía del Istmo de Panamá durante la época departamental (1821-1903) fue influenciada por una serie de eventos históricos, movimientos sociales y desarrollos tecnológicos que transformaron la región de manera significativa. Este tema examina en detalle la situación económica del Istmo, la fiebre del oro y la construcción del ferrocarril, la inmigración de mano de obra extranjera, el incidente de la tajada de sandía, la construcción del canal por los franceses y el convenio Salgar-Wyse. Situación Económica del Istmo Durante la época departamental, la economía del Istmo de Panamá estaba principalmente basada en la agricultura, el comercio y el tránsito internacional debido a su posición estratégica: Situación Económica del Istmo Durante la época departamental, la economía del Istmo de Panamá estaba principalmente basada en la agricultura, el comercio y el tránsito internacional debido a su posición estratégica: Agricultura y Comercio Local: La economía era en gran medida agraria, con productos como el café, el azúcar y el tabaco siendo cultivados y comercializados. Sin embargo, la infraestructura limitada y la inestabilidad política dificultaban el crecimiento sostenido. Tránsito Internacional: La posición geográfica de Panamá como punto de tránsito entre los océanos Atlántico y Pacífico hizo del comercio internacional una parte crucial de su economía. Este tránsito incluía no solo mercancías sino también pasajeros, especialmente durante la fiebre del oro en California. La Fiebre del Oro y la Construcción del Ferrocarril La fiebre del oro en California a mediados del siglo XIX tuvo un impacto significativo en el Istmo de Panamá: 1. Aumento del Tránsito: Miles de personas cruzaron el Istmo de Panamá en su camino hacia California, lo que impulsó la economía local a través del aumento del comercio y los servicios. 2. Construcción del Ferrocarril de Panamá: En 1855, el Ferrocarril de Panamá fue completado, convirtiéndose en el primer ferrocarril transcontinental. Este ferrocarril facilitó el tránsito rápido y eficiente entre los océanos, consolidando a Panamá como un punto de tránsito crucial y estimulando el crecimiento económico. El ferrocarril también trajo consigo una afluencia de capital y tecnología. Tema 2: la economía del istmo en la épocadepartamental Inmigración de Mano de Obra Extranjera La construcción del ferrocarril y el aumento del tránsito internacional atrajeron a una gran cantidad de trabajadores extranjeros al Istmo: 1. Diversidad de la Mano de Obra: Miles de trabajadores llegaron de diversas partes del mundo, incluyendo China, Irlanda, Estados Unidos y el Caribe. Estos trabajadores enfrentaron duras condiciones de trabajo y altos índices de mortalidad. 2. Impacto Social y Cultural: La inmigración contribuyó a la diversidad étnica y cultural de Panamá, aunque también generó tensiones sociales y conflictos laborales. Los inmigrantes trajeron consigo nuevas costumbres y prácticas, enriqueciendo la cultura local pero también enfrentando desafíos de integración y convivencia. El Incidente de la Tajada de Sandía (1856) El incidente de la tajada de sandía fue un conflicto significativo que destacó las tensiones entre los trabajadores extranjeros y la población local: 1. Causa del Conflicto: El incidente comenzó cuando un estadounidense se negó a pagar por una tajada de sandía en la ciudad de Panamá, lo que provocó una pelea que rápidamente escaló. 2. Consecuencias: El conflicto resultó en la muerte de varios estadounidenses y panameños, y destacó las tensiones entre los trabajadores extranjeros y la población local. También llevó a una mayor intervención estadounidense en los asuntos del Istmo, incluyendo el envío de tropas para proteger sus intereses. Construcción del Canal por los Franceses El intento de construir un canal a través de Panamá por los franceses fue uno de los proyectos más ambiciosos y desafiantes de la época: 1. Proyecto de Ferdinand de Lesseps: Liderado por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, quien había completado el Canal de Suez, el proyecto francés enfrentó numerosos desafíos técnicos, financieros y sanitarios. El objetivo era construir un canal a nivel del mar, similar al de Suez. 2. Fracaso del Proyecto: La alta mortalidad debido a enfermedades tropicales como la malaria y la fiebre amarilla, junto con problemas financieros y de ingeniería, llevaron al colapso del proyecto en 1889. La compañía constructora francesa se declaró en bancarrota y el proyecto quedó inacabado. Tema 2: la economía del istmo en la épocadepartamental Resumen Histórico: La Economía del Istmo de Panamá Durante la Época Departamental (1821-1903) Durante la época departamental, cuando Panamá formó parte de la Gran Colombia y luego de Colombia (1821-1903), la economía del Istmo se caracterizó por su papel como un punto estratégico de tránsito y comercio internacional, pero también enfrentó desafíos significativos debido a su dependencia de factores externos. Tras la independencia de España en 1821 y la unión a la Gran Colombia, la economía del Istmo estuvo centrada en el comercio internacional, debido a su posición geográfica privilegiada. El Tránsito del Istmo, a través de rutas como el Camino Real y el Camino de Cruces, continuó siendo clave para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el comercio entre Europa, América y Asia. Sin embargo, las guerras internas y la inestabilidad en Colombia afectaron negativamente la economía panameña, que dependía en gran medida de la inversión y estabilidad política. La fiebre del oro en California (1848) revitalizó temporalmente la economía del Istmo. Miles de personas cruzaron Panamá buscando llegar más rápido a la costa oeste de los Estados Unidos, impulsando la construcción del Ferrocarril de Panamá (1850-1855), una obra monumental que conectó los océanos, atrayendo inversión extranjera y generando empleo. No obstante, la bonanza fue desigual, ya que gran parte de las ganancias beneficiaron a capitales extranjeros, particularmente estadounidenses. Otro factor relevante en la economía fue la inmigración de mano de obra extranjera, principalmente de chinos y afroantillanos, que llegaron para trabajar en el ferrocarril y posteriormente en los intentos de construcción del canal. Aunque la obra del Canal Francés (1881-1889) fracasó debido a problemas financieros y de salud pública, dejó una infraestructura inicial que posteriormente sería aprovechada por los estadounidenses. El Incidente de la Tajada de Sandía (1856) y los conflictos derivados de la intervención extranjera reflejaron las tensiones económicas y sociales en el Istmo, exacerbadas por la presencia extranjera y las crecientes demandas de autonomía. En resumen, la economía del Istmo durante la época departamental osciló entre períodos de auge, impulsados por el tránsito y la inversión extranjera, y momentos de estancamiento debido a la inestabilidad política y la falta de control local sobre sus propios recursos. Este contexto económico sería crucial en las tensiones que finalmente llevaron a la separación de Panamá de Colombia en 1903. Actividad Los estudiantes deben realizar un cuadro comparativo que analice los diferentes aspectos de la economía del Istmo de Panamá durante la época departamental. El cuadro debe incluir las siguientes columnas: 1. Aspectos a Comparar: Situación Económica, Fiebre del Oro y Ferrocarril, Inmigración, Incidente de la Tajada de Sandía, Construcción del Canal por los Franceses, Convenio Salgar-Wyse. 2.Descripción: Una breve descripción de cada aspecto. 3.Impacto Económico: Cómo cada aspecto influyó en la economía del Istmo. 4.Impacto Social: Cómo cada aspecto afectó a la sociedad y cultura locales. 5. Lecciones Aprendidas: Principales lecciones y consecuencias a largo plazo de cada aspecto. https://quizlet.com/pa/751255030/la-economia-del-istmo-en-la-epoca departamental-flash-cards/ Actividad Los estudiantes crearán una presentaciones de máximo 20 diapositivas en grupos de 2 estudiantes donde describirán la economía del istmo durante la época departamental. https://prezi.com/p/d9bac5hxnqkz/la-economia-del-istmo-en-la-epoca departamental/ Tema 3: sociedad y cultura en el periododepartamental Durante el periodo departamental, la sociedad y la cultura del Istmo de Panamá estuvieron marcadas por una compleja estructura social y diversos aspectos culturales que reflejaban las influencias coloniales y las dinámicas locales. Este tema aborda los aspectos culturales del periodo, los grupos dominantes y subordinados, la oligarquía urbana y rural, los marginados urbanos y el campesinado rural. Aspectos Culturales en el Periodo Departamental 1. Influencia Colonial Española: La cultura en el Istmo de Panamá durante el periodo departamental (1821-1903) estuvo fuertemente influenciada por la herencia colonial española. Esto se reflejaba en la religión católica, la lengua española y las tradiciones festivas. 2. Sincretismo Cultural: La mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas dio lugar a un sincretismo cultural único. Las festividades, la música, la danza y las prácticas religiosas a menudo combinaban elementos de estas diversas tradiciones. 3. Educación y Literatura: La educación formal estaba reservada principalmente para las élites urbanas. Sin embargo, se desarrollaron algunas formas de educación básica para las clases populares. La literatura y la prensa comenzaron a surgir como medios de expresión y comunicación. 4.Grupo Dominante y Grupo Dominado/Subordinado 5. La sociedad del Istmo de Panamá en este periodo estaba claramente estratificada, con grupos dominantes y subordinados que reflejaban las divisiones sociales, económicas y raciales: 6. Grupo Dominante: Las élites criollas (descendientes de españoles nacidos en América) dominaban la política, la economía y la cultura. Controlaban las tierras, las principales actividades comerciales y las instituciones gubernamentales. 7. Grupo Subordinado: Los grupos subordinados incluían a los indígenas, los afrodescendientes y los mestizos. Estos grupos a menudo enfrentaban discriminación, exclusión social y limitaciones económicas. 8.Oligarquía Urbana 9. La oligarquía urbana estaba compuesta por las familias criollas que residían en las ciudades principales como Ciudad de Panamá y Colón:Control Económico y Político: Este grupo tenía el control de las actividades comerciales más lucrativas, incluidas las importaciones y exportaciones, el comercio minorista y las propiedades urbanas. También controlaban las instituciones políticas locales y departamentales. 10. Cultura y Educación: La oligarquía urbana valoraba la educación y la cultura europea, enviando a sus hijos a estudiar a Europa o a Estados Unidos. Además, patrocinaban eventos culturales y poseían vastas bibliotecas privadas. Tema 3: sociedad y cultura en el periodo departamental Ideologías de los Grupos Dominantes y los Grupos de Arrabal Grupos Dominantes (Oligarquía Urbana y Rural): 1. Conservadurismo y Liberalismo: Los grupos dominantes en el Istmo de Panamá durante el periodo departamental se dividían principalmente entre conservadores y liberales. Los conservadores defendían la preservación de las tradiciones coloniales, la influencia de la Iglesia Católica y un gobierno centralizado. Los liberales, por otro lado, abogaban por reformas económicas y políticas, la reducción del poder de la Iglesia y una mayor autonomía regional. 2. Poder y Control: Tanto la oligarquía urbana como la rural buscaban mantener el control económico y político. La oligarquía urbana centraba su poder en el comercio y la administración pública, mientras que la oligarquía rural controlaba grandes extensiones de tierra y la producción agrícola. Grupos de Arrabal (Marginados Urbanos y Campesinado Rural): 1. Resistencia y Supervivencia: Los grupos de arrabal, incluidos los marginados urbanos y el campesinado rural, desarrollaron ideologías de resistencia y supervivencia frente a las condiciones de explotación y marginalización. Estos grupos buscaban formas de mejorar sus condiciones de vida y obtener mayor autonomía. 2. Movimientos Autonomistas: Durante el siglo XIX, surgieron movimientos autonomistas que buscaban mayor representación y derechos para las clases bajas y los grupos indígenas. Estos movimientos a menudo chocaban con los intereses de la élite dominante. Prácticas Religiosas, Fiestas y Vestuario 1.Prácticas Religiosas: 2. Catolicismo: La religión predominante en el Istmo de Panamá era el catolicismo, introducido durante la colonización española. La Iglesia Católica desempeñaba un papel central en la vida cotidiana, las celebraciones y la educación. 3. Sincretismo Religioso: La influencia de las culturas africanas e indígenas llevó a un sincretismo religioso, donde las prácticas católicas se mezclaban con creencias y rituales africanos e indígenas. Esto se manifestaba en fiestas religiosas, procesiones y prácticas devocionales. Tema 3: sociedad y cultura en el periodo departamental Fiestas: 1. Carnaval: El Carnaval era una de las festividades más importantes, caracterizado por desfiles, música, danzas y disfraces. Esta celebración tenía raíces en las festividades europeas, pero incorporaba elementos africanos y locales. 2. Fiestas Patronales: Cada localidad celebraba las fiestas patronales en honor a su santo patrono, con misas, procesiones, y actividades festivas que incluían música, bailes y comidas típicas. Vestuario: 1. Ropa Tradicional: La vestimenta reflejaba la mezcla cultural del Istmo. Las mujeres vestían polleras, mientras que los hombres usaban montunos. Estos trajes eran decorados con bordados y encajes que variaban según la región. 2. Influencia Europea: La élite urbana solía vestirse siguiendo las modas europeas, importando telas y estilos de Europa. En contraste, la ropa de las clases bajas era más sencilla y funcional. Aportes Culturales a la Nación Panameña Afroantillanos: 1. Música y Danza: Los afroantillanos contribuyeron significativamente a la música y la danza, introduciendo ritmos como el calipso, la soca y el reggae, que se integraron en la cultura panameña. 2. Gastronomía: Su influencia también se refleja en la gastronomía, con platos como el arroz con coco, el plantain tart y el sancocho. Españoles: 1. Idioma y Religión: La lengua española y el catolicismo son quizás las contribuciones más duraderas de los españoles. Estas influencias forman la base del idioma y la religión predominante en Panamá. 2. Arquitectura y Tradiciones: La arquitectura colonial, las fiestas religiosas y las tradiciones como las corridas de toros y las ferias son legado español. Chinos: 1. Comercio y Gastronomía: Los inmigrantes chinos contribuyeron al desarrollo comercial y a la diversidad gastronómica de Panamá. Introdujeron platillos como el arroz frito y los dumplings. 2. Cultura y Trabajo: Su ética de trabajo y habilidades comerciales influyeron en el desarrollo de pequeños negocios y mercados en las ciudades. Franceses: 1. Ingeniería y Arquitectura: La influencia francesa es evidente en las obras de ingeniería y arquitectura, especialmente durante el intento de construcción del canal. Ejemplos incluyen el diseño de edificios y la infraestructura ferroviaria. 2. Cultura y Educación: La presencia francesa también influyó en la cultura y la educación, introduciendo ideas y estilos europeos en la sociedad panameña. Estadounidenses: 1. Tecnología e Infraestructura: Los estadounidenses jugaron un papel crucial en la finalización del Canal de Panamá, introduciendo tecnologías avanzadas y métodos de construcción modernos. 2. Influencia Cultural: La influencia estadounidense también se extendió a la cultura, el entretenimiento y el comercio, introduciendo música, cine y productos comerciales que se integraron en la vida diaria panameña. Tema 3: sociedad y cultura en el periodo departamental urante la Época Departamental (1821-1903), la sociedad del Istmo de Panamá fue una mezcla diversa de culturas, influenciada por la posición estratégica de la región como punto de tránsito interoceánico y por las dinámicas socioeconómicas derivadas de la construcción del Ferrocarril Transístmico y los primeros intentos de construir un canal. La sociedad departamental estaba fuertemente estratificada. En la cima se encontraba la oligarquía urbana, compuesta por comerciantes, terratenientes y familias de origen español, quienes controlaban gran parte de la economía y la política local. Este grupo tenía una fuerte influencia en las decisiones políticas y gozaba de privilegios sociales, imitando muchas de las costumbres de las élites europeas y latinoamericanas. Su estilo de vida se reflejaba en grandes celebraciones, vestuarios elegantes, y la participación en actividades religiosas y sociales. En contraste, existía la oligarquía rural, que dominaba las áreas agrícolas del interior del país. Estos terratenientes rurales controlaban grandes extensiones de tierra y mantenían una relación cercana con el campesinado, aunque con una marcada diferencia de poder. Las costumbres rurales se caracterizaban por ser más sencillas, con una fuerte conexión a las festividades religiosas locales, que seguían el ciclo de las cosechas y la vida rural. Los marginados urbanos, como los artesanos y pequeños comerciantes, formaban una clase trabajadora que, aunque tenía una cierta movilidad social, carecía del poder político de las oligarquías. Este grupo estaba formado por mestizos y afrodescendientes que residían principalmente en las ciudades, y desarrollaban una cultura propia basada en la mezcla de tradiciones europeas, africanas y locales. El campesinado rural, compuesto por mestizos, indígenas y afrodescendientes, vivía en condiciones precarias y estaba mayormente aislado de la vida urbana. Su cultura giraba en torno a la agricultura de subsistencia, las festividades religiosas locales, y una vida comunitaria estrechamente vinculada a la iglesia católica. La música, las danzas y las tradiciones orales eran formas comunes de expresión cultural en estas comunidades. La inmigración extranjera, en especial de chinos, afroantillanos y europeos, trajo nuevos elementos culturales al Istmo. Los afroantillanos, por ejemplo, contribuyeron con su música, danzas y gastronomía, que luego se integrarían a la identidad cultural panameña. Los chinos introdujeron sus propias costumbres, como la celebración del Año Nuevo Chino y sus prácticas culinarias. Las prácticas religiosas católicas desempeñaban un papel central en la vida cotidiana, con festividades como la Semana Santa y las fiestas patronales siendo eventos importantes tanto en las ciudades como en las áreas rurales. Estas celebraciones eran ocasiones para el uso de vestuarios especiales, la participación en procesiones y una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios. En conjunto, la sociedad departamental de Panamá era un mosaico de culturas y clases sociales, en la que se mezclaban influencias europeas, africanas y locales, y donde las dinámicas de poder se reflejaban tanto en las costumbres como en las prácticas culturales de sus habitantes. Actividad Objetivo: Crear un mapa conceptual que visualice y organice los principales temas y subtemas relacionados con la sociedad y la cultura en el Istmo de Panamá durante el periodo departamental. Temas a Incluir: Aspectos Culturales en el Periodo Departamental Ideologías de los Grupos Dominantes y los Grupos de Arrabal Prácticas Religiosas, Fiestas y Vestuario Aportes Culturales de los Afroantillanos, Españoles, Chinos, Franceses y Estadounidenses https://prezi.com/p/xtqp6ylxgvwr/cultura-sociedad-y-period o-departamental en-panama/ Actividad Los estudiantes crearán un video de no más de 5 minutos explicando como fue la cultura del istmo durante esta época. El video será realizado en grupos de 3 estudiantes https://www.youtube.com/watch? v=xVlgh1N3gXQ&pp=ygU8U29jaWVkYWQgeSBjdWx0dXJhIHBhbmFtZc OxYSBkaXJhbnRlIGxhIMOpcG9jYSBkZXBhcnRhbWVudGFs

Use Quizgecko on...
Browser
Browser