Documentación Backlog Centralita PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento proporciona un procedimiento formal para la creación del fichero de backlog de la plataforma Jazzplat, para la provisión técnica del producto Centralita. Describe los informes, orígenes de datos, el proceso de generación del fichero y el contenido del mismo. Incluye información sobre macro, carga de datos manual/automático y acceso a tablas de MySQL.
Full Transcript
**Proceso de Generación de Fichero de Backlog utilizado por la plataforma Jazzplat para la provisión técnica del producto Centralita** Este documento establece el procedimiento formal para la creación del fichero de backlog, herramienta clave para el seguimiento de la provisión técnica del producto...
**Proceso de Generación de Fichero de Backlog utilizado por la plataforma Jazzplat para la provisión técnica del producto Centralita** Este documento establece el procedimiento formal para la creación del fichero de backlog, herramienta clave para el seguimiento de la provisión técnica del producto Centralita en la plataforma Jazzplat. **Informes y Orígenes:** ======================== El fichero de backlog se nutre de datos provenientes de distintas fuentes, cada una con un propósito específico en el proceso: **Informe** **Origen Informe** **Se usa para** ------------------------------------------ -------------------- ----------------- Backlog FTTH Manual/Ore\$ Ambos AFS Provision PYME CigWin Ambos AFS OS CigWin Ambos CVS DDI Giros Correo SAO Backlog CdM Contprov Centralita Correo SAO Backlog Lineas Ejecucion SOHO Correo SAO Backlog Importar Portabilidades Expres Correo SAO Backlog Old Backlog Centralita Manual/Ore\$ Ambos IVR BusinessObjects CdM Auditoria Error Cosecha Cierre BusinessObjects CdM Informes Ventas SAS Manual/Ore\$ CdM Auditoria Cosecha Cierre Postventa BusinessObjects CdM Auditoria Error Cosecha Cierre Postventa BusinessObjects CdM **Descripción del Proceso de Generación de Fichero.** ===================================================== 1. **Ejecución de la Macro** :La macro se ejecuta cuatro veces al día y es lanzada por el coordinador de turno. 2. **Selección de Carga de Datos** : El usuario elige entre la carga manual o automática del old Backlog. - Si se elige la opción automática, los datos se obtienen directamente de la base de datos. - Si se elige la opción manual, antes de ejecutar la macro, se deben pegar los datos en la pestaña \"Old Backlog\" en modo valores. 3. **Rellenado Automático** : La macro completa las hojas correspondientes a los informes previamente mencionados.: - Portabilidades\_express - lineas\_ejecucion\_soho\_2 - cdm\_cont\_prov\_centralita - Old Backlog 4. **Creación de la Hoja \"Backlog ":** Se copia y se limpian las fórmulas de la hoja \"NewBacklog\".. 5. **Asignación de Responsables** : Se sigue el procedimiento detallado en la hoja de Glosario 6. **Establecimiento de Alarmas** : Se aplican las instrucciones de la hoja de Glosario. 7. **Guardado del Fichero**. - Si se elige guardar, se exportan en un nuevo archivo de Excel, con el nombre \"WAR ROOM backlog total SOHO.xlsx\", las siguientes hojas: - Backlog - Configuración IVR pendiente - No recibe llamadas - Si se elige no guardar, la hoja \"Backlog\" se completa, pero no se exporta ningún archivo. 8. **Requisitos de Ejecución** :Para ejecutar la macro, se requiere acceso a las siguientes tablas de MySQL: - cvs\_lineas\_ejecucion\_soho - cvs\_cdm\_centralita\_ddi\_giros - cvs\_portabilidades\_express - cvs\_cdm\_contprov\_centralita El fichero resultante se compone de varias pestañas con información detallada para la gestión de las órdenes: **- Backlog**: Registro detallado de las órdenes en ejecución y su estado actual. \- **Configuración IVR Pendiente:** Información sobre la configuración pendiente del sistema IVR. **- No Recibe Llamadas:** Relación de provisiones con problemas de comunicación. \- **Fin Provisión-Incidencia:** Seguimiento de órdenes finalizadas con incidencias. \- **GPD Entrega de Servicio:** Provisiones asignadas a GPD y seguimiento de la entrega de servicio.. **Contenido Fichero:** ====================== El fichero de backlog de Centralita, contiene múltiples pestañas, cada una con campos específicos que permiten un seguimiento detallado de las órdenes en las distintas etapas del proceso de provisión. A continuación, se detalla el contenido de cada pestaña: - **Backlog**: Incluye un registro exhaustivo de las órdenes con PACT 10 en estado de ejecución y su estado actual en el proceso de provisión de servicios para la centralita. - **Configuración IVR Pendiente**: Registra la información sobre la configuración pendiente del sistema IVR, y otros detalles relevantes para la gestión de la configuración. - **No Recibe Llamadas**: Lista las provisiones que presentan problemas de comunicación con las órdenes de centralita, que ayudan a identificar y resolver los problemas de incomunicación. - **Fin Provisión-Incidencia**: Realiza el seguimiento de las órdenes con centralita finalizadas que tienen alguna incidencia relacionada, proporcionando un historial de incidencias y su resolución. - **GPD Entrega de Servicio**: Muestra las provisiones asignadas a GPD y el seguimiento de la entrega final del servicio al cliente, que ofrecen una visión completa del proceso de entrega de servicio. Cada pestaña está diseñada para facilitar la identificación rápida de problemas y la toma de decisiones informadas en la gestión de las órdenes de servicio de centralita. La estructura del fichero asegura que todos los aspectos relevantes del proceso de provisión estén documentados y sean accesibles para el análisis y la auditoría. **CAMPOS BACKLOG:** \- IDAFS: Identificador de la orden. \- TELEF: Número de acceso asociado. \- DNI: Documento Nacional de Identidad del cliente. \- RAZON\_SOCIAL: Nombre de la empresa o entidad jurídica. \- NOMBRE: Nombre del cliente. \- APELLIDOS: Apellidos del cliente. \- SFID: código de distribuidor \- ESTADO\_ORDEN\_AFS: Estado actual de la orden. \- TIPOORDEN: Tipo de orden de trabajo. \- OFERTADESTINO: Detalles de la oferta contratada. \- ESTADOPROVISION: Estado actual de la provisión. \- PROCESOPROVISION: Proceso de provisión en curso. \- DESCPROCESOPROVISION\_PADRE: Descripción del proceso de provisión principal. \- ULTIMAACCION: Última acción realizada. \- FECHAINICIOORDEN: Fecha de inicio de la orden. \- FECHAULTIMAMODIF: Fecha de la última modificación. \- TECNOLOGIA\_PADRE: Tecnología principal utilizada. \- OT: Orden de trabajo. \- TIPO\_VISITA: Tipo de visita técnica. \- FECHA\_CREACION\_OT: Fecha de creación de la orden de trabajo. \- FECHA\_CITA: Fecha programada para la cita. \- FECHA\_REALIZACION: Fecha de realización efectiva. \- ESTADO\_INSTALACION: Estado de la instalación. \- ESTADO\_OT: Estado de la orden de trabajo. \- Fecha Aceptación: Fecha de aceptación del servicio. \- PORTA: Información sobre portabilidad. \- Acción PORTOS: Acciones relacionadas con PORTOS. \- número de Puestos fijos: Cantidad de puestos fijos. \- número de Puestos móviles: Cantidad de puestos móviles. \- Puestos móviles Multilínea: Puestos móviles con servicio multilínea. \- DDIs: Números de marcación directa a interna. \- N+: Si tiene asociado un producto network +. \- RESPONSABLE: Persona responsable de la orden. \- ESTADO INCOMUNICADO: Incomunicación del cliente, relacionado con el estado alarmado. \- IVR: Indica si la orden además tiene IVR \- FECHA PRÓXIMA ACCIÓN: Fecha de la próxima acción a realizar. \- Ticket Demoras: Tickets relacionados con demoras. \- TESA: Campo específico de la empresa. \- Dirección incorrecta: Indica si hay errores en la dirección. \- OFERTA: Detalles de la oferta actual. \- COMENTARIO BCN: \- COMENTARIO GUA: \- Operador Anterior: Operador de servicio previo. \- CAMBIO NRN: \- Tiempo provisión: Tiempo transcurrido en el proceso de provisión. \- ALARMA: Indicadores de alarmado según glosario. \- Configuración Recibida: Si se ha recibido la configuración requerida. \- GPD: orden que es gestionada por un GPD. \- ORDEN\_CIMA: Orden relacionada con el sistema CIMA. \- Numero Pedido NEON: Número de pedido en el sistema NEON. \- Descripcion Incidencia: Descripción de incidencias reportadas. \- ADMINISTRATIVO\_TESA: Información administrativa de TESA. \- ALTA PARALIZADA: Indica si tiene un caso de PS de Alta Paralizada \- Caso Peoplesoft: Referencia al caso de alta paralizada en el sistema Peoplesoft. **CAMPOS CONFIGURACION IVR PENDIENTE** \- Teléfono de acceso: Número de acceso asociado.. \- id AFS: Identificador de la orden. \- solicitud IVR: Detalles de la solicitud para el IVR. \- Tipo de orden: Clasificación de la orden. \- Fecha fin de provisión: Fecha fin provision centralita. \- ¿configurado desvío de la IVR al grupo de salto?: Indica si se debe configurar el desvío. \- Pendiente de Estado: Estado pendiente de la configuración. \- Fecha de creación: Fecha en que se creó la solicitud. \- id AFS puestos/DDI pendientes: Identificador de puestos o DDI pendientes. \- ¿Configuración recibida en el correo?: Si se ha recibido la configuración por correo. \- Fecha configuración IVR y paso a Cerrado: Fecha en que se configuró el IVR y se cerró la orden. \- COMENTARIO GUA:. **CAMPOS NO RECIBE LLAMADAS:** \- IDAFS: Identificador único de la orden. \- TELEF: Número de acceso asociado. \- CIF: Código de Identificación Fiscal del cliente. \- Remedy: Referencia al sistema de gestión de incidencias. \- Estado: Estado actual del problema. \- Fecha de creación: Fecha en que se reportó el problema. \- Fecha de cierre: Fecha en que se resolvió el problema. \- No recibe de SGI: Indica si el problema proviene del SGI. \- Fecha creación SGI: Fecha de creación del reporte en SGI. \- Escalado por correo a: Destinatario del escalado por correo. \- Fecha de escalado: Fecha en que se escaló el problema. \- COMENTARIO GUA: **CAMPOS FIN PROVISION-INCIDENCIA:** \- IDAFS: Identificador único de la orden. \- TELEF: Número de teléfono asociado. \- CIF: Código de Identificación Fiscal del cliente. \- INC: Número de incidencia. \- Estado: Estado actual de la incidencia. \- Fecha de creación: Fecha en que se creó la incidencia. \- Fecha de cierre: Fecha en que se cerró la incidencia. \- COMENTARIO GUA: **CAMPOS GPD ENTREGA DE SERVICIO:** \- id AFS: Identificador único de la orden. \- Tipo orden: Clasificación de la orden de servicio. \- TLF: Número de teléfono del cliente. \- CIF: Código de Identificación Fiscal del cliente. \- LOGIN: Información de inicio de sesión del cliente. \- NºPOSVENTA: Número de seguimiento posventa. \- MOVILES ALTA: Móviles dados de alta. \- CTX: Contexto o información adicional. \- FECHA FIN PROVISON: Fecha de finalización de la provisión. \- GPD Estado: Estado de la gestión realizada por el GPD. \- Notas: Notas adicionales sobre la entrega del servicio.