Desarrollo De La Personalidad II PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento explora el desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Se analiza la historia de la adolescencia desde una perspectiva social y cultural, incluyendo los cambios físicos, psicológicos y sociales que se experimentan durante esta etapa. También se examinan los ritos de iniciación en las sociedades tradicionales y cómo estos ritos influyen en la construcción de la identidad.

Full Transcript

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD II 1. HISTORIA DE LA ADOLESCENCIA LA CRECIENTE: - La adolescencia es un fenómeno social y cultural, no solo es una etapa natural. - Las sociedades definen y comprenden a la adolescencia de manera diferente según su tiempo. - La transición hacia y des...

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD II 1. HISTORIA DE LA ADOLESCENCIA LA CRECIENTE: - La adolescencia es un fenómeno social y cultural, no solo es una etapa natural. - Las sociedades definen y comprenden a la adolescencia de manera diferente según su tiempo. - La transición hacia y desde la adolescencia genera preguntas y debates sobre la identidad. - La adolescencia es clave en la construcción de la identidad y esta influenciada por valores y creencias sociales. SENTIMIENTO: - La adolescencia proviene del latín "adolecens" que significa "crecer". - Es una etapa del desarrollo físico y psíquico destacada desde el siglo XVI. - A diferencia del "adultus" la adolescencia indica un proceso de crecimiento continuo. - La transición a la adultez es ahora un viaje personal no marcado por rituales. - La adolescencia es compleja y subjetiva caracterizada por la transformación y búsqueda de identidad. LA EDAD DE SUSPENSIÓN: - La adolescencia es un periodo de transición indefinido que surge en el siglo XVIII. - El adolescente no es niño ni adulto, quedando así entre las dos categorías. - Es un tiempo de búsqueda personal y construcción de identidad. - Carece de un status jurídico claro, ubicándose entre el mayor y el menor de edad. EL TIEMPO DE UNA CEREMONIA: - En sociedades tradicionales, los ritos de pasaje eliminan la transición adolescente. - Los jóvenes asumen responsabilidades directas. - En sociedades modernas la transición a la adultes es menos definida y mas prolongada. 2. RITOS DE INICIACION DE LAS SOCIEDADES TRADICIONALES HUELLAS Y DOLORES: - Los ritos de iniciación transforman radicalmente la identidad y status. - Refuerzan la conexión del individuo con su comunidad y cosmovisión. - Tanto los hombres como las mujeres tienen la iniciación, pero se presentan de manera distinta de acuerdo al rol social. - Los ritos incluyen cambios corporales, como cicatrices, las cuales simbolizan la nueva identidad. - El dolor de estas marcas refuerzan la transformación y aceptación en el grupo LA CIRUGIA DEL SENTIDO: - El rito de pasaje es una "cirugía" simbólica que transforma al joven. - Implica dolor y marcas corporales que muestran el cambio de una nueva identidad. - Simboliza la muerta del viejo yo y el renacimiento de una nueva identidad. - El joven deja de ser solo un individuo y se convierte en parte del grupo. LOS RENACIENTES: - Los ritos de pasaje transmiten conocimiento de mayores a jóvenes. - Marcan la transición de la vida adulta y la continuidad de valores. - Simbolizan una transformación con marcas corporales. - Integran al individuo en la comunidad asegurando la aceptación de valores colectivos. EL TIEMPO FEMENINO: - En muchas culturas las niñas se educan por mujeres y asumen roles familiares sin rituales drásticos. - La entrada en la adultez es casi imperceptible, marcada por el matrimonio o pro creación. - En otras sociedades, la primera menstruación es un mito significativo. - La pubertad marca el inicio de nuevas responsabilidades adultas para los jóvenes. LA SABIDURIA DEL PASAJE " El autor tiene una mirada filosófica y existencial acerca del transcurso humano a la adolescencia, invitando al lector a comprender la importancia de los ritos sociales originarios que acompañan a las sociedades hoy día" Pierre Tavoillot. QUE SON LOS RITOS DE PASAJE Y CUALES SON SUS FUNCIONES? - Son ceremonias o rituales que marcan la transición de una etapa de la vida a la otra. - Sirven para reforzar la cohesión social y el sentido de pertenecía a una comunidad. - Hay tres etapas universales: la separación, la liminidad, la transformación y reincorporación. IMPORTANCIA SOCIAL Y CULTURAL: - Los ritos de pasaje son esenciales para facilitar las transiciones en la vida, proporcionando un sentido de orden, continuidad y conexión intergeneracional. LA LATENCIA Y EL COMPLEJO DE EDIPO Se considera una fase, a su vez, es un periodo mudo y casi relacionado con lo sexual. Características: tiene un periodo de inicio desde los 5 o 6(ocurre una declinación del complejo de Edipo), y finaliza a los 11 o 12( inicio de la pubertad, consiste en un periodo mudo a nivel de las manifestaciones sexuales). - Es una etapa previa a la pubertad - Disminución- represión de deseos sexuales. - Importancia de la sublimación - Se resuelve el complejo de Edipo - Proceso de identificación - Desarrollo de habilidades sociales - Integración de grupo - Abrirse al mundo LA LATENCIA: - No encuentra la satisfacción esperada - Frustración permanente del deseo - Renuncia al sentimiento de amar eróticamente al padre o a la madre - Intensifica la represión de la sexualidad infantil(amnesia en los primeros años). También se genera una identificación con los padres, ocurre un desarrollo de las sublimaciones, lo cual lleva a un desarrollo del SUPERYO Se da también una personalidad liberada, en la cual se despliega una actividad procurando la conquista del mundo exterior (inmersión en la cultura) para desarrollar características sociales, resolver el complejo de Edipo y integrar el tabú hacia el incesto. a su vez, surgen sentimientos como el asco y el pudor, y desarrollan aspiraciones ligadas a lo moral y a la estética. CONOCIMIENTOS - CARACTERISTICAS - HABILIDADES SOCIALES - Encuentro con otros niños y niñas - Interés por el funcionamiento de las cosas - Aprendizaje escolar, fortalece estos procesos de aprendizaje y lenguaje - Intereses sociales: socializar, conformar grupos o hacer amigos - Valores: empatía, altruismo, desarrollo del concepto de lo estético LOGROS DE LA LATENCIA - Retiene el deseo de volver a la primera infancia - Aumenta la resistencia a las regresiones - Disminuye la dependencia materna y paterna - Capacidad para desenvolverse en el mundo exterior - Autovaloración de sus logros: egocéntrico - Mayor estabilidad afectiva: comprensión de las relaciones sociales y menor egocentrismo infantil IMPORTANCIA PARA EL TRABAJO SOCIAL - Desarrollo de aprendizajes, espacios de interacción e inclusión - Reconocimiento de habilidades, atención en situaciones que desestructuran relaciones y posibilidades de aprender - Confianza y libertad para promover la independencia - Causas internas y externas que frenan las adquisiciones sociales PUBERTAD - Cambios físicos, empiezan a cuidarse mas - Se completa el proceso de organización sexual y personal - Hallazgo del objeto- libido yoica - Conciencia, construcción de la identidad - Relación con sexos opuestos, atracción física - Ponerle un propósito a la existencia - Rebeldía, escapan de sus familias - Llegada de la menstruación, cambio de voz, crecimiento de bellos LA ADOLESCENCIA "La adolescencia es un pasaje obligado, atormentado pero también creativo, que se extiende desde el fin de la infancia asta las puertas de la madurez" Nazio. Poco a poco deja de ser un niño y se encamina (con trabajo). Se resaltan tres puntos de vista diferentes: biológico, psicológico y psicoanalítico. Perspectiva biológica: Desde esta perspectiva, se enfatiza el crecimiento físico y los cambios hormonales que ocurren durante la adolescencia. Nazio puede discutir cómo estos cambios afectan no solo el cuerpo, sino también las emociones y comportamientos de los adolescentes. La pubertad, por ejemplo, trae consigo una serie de transformaciones que pueden influir en la identidad y las relaciones sociales. Perspectiva sociológica: Nazio también examina cómo el contexto social y cultural afecta la adolescencia. Esto incluye la influencia de la familia, los pares, y las instituciones sociales como la escuela. La adolescencia es vista como un momento crítico para formar identidades sociales y enfrentar expectativas culturales, lo que puede llevar a desafíos como la búsqueda de autonomía y la presión de grupo. Perspectiva psicoanalítica: Desde el enfoque psicoanalítico, se exploran los conflictos internos que enfrentan los adolescentes. Nazio podría analizar cómo las experiencias infantiles y las relaciones familiares influyen en la formación de la identidad durante esta etapa. El desarrollo de la sexualidad, los deseos inconscientes y las dinámicas familiares son aspectos clave en esta perspectiva. 3. EL FIN DE LA INFANCIA Se explora la transición de la infancia a la adolescencia y como este proceso afecta a los niños y a sus padres, a su vez, se destacan los siguientes puntos: 1. Cambios físicos y emocionales: La pubertad trae consigo cambios significativos en el cuerpo y la mente de los niños, lo que puede generar confusión y ansiedad. 2. Búsqueda de identidad: Los niños en esta etapa comienzan a explorar su identidad y su lugar en el mundo, experimentando con diferentes roles y comportamientos. 3. Distancia de los padres: A medida que los niños crecen, naturalmente se alejan de sus padres y buscan más autonomía. Esto puede generar tensión en la familia y sentimientos de pérdida para los padres. 4. Aprendizaje de habilidades para la vida: Los niños en este período de transición aprenden importantes lecciones sobre la responsabilidad, la comunicación y las relaciones interpersonales, lo que les ayuda a prepararse para la vida adulta. 5. Necesidad de apoyo: A pesar de su búsqueda de independencia, los niños en este período todavía necesitan el apoyo y la guía de sus padres, quienes deben encontrar un equilibrio entre dar espacio y estar presentes en sus vidas. 4. APUNTES DE LAS EXPOSICIONES 1. CAP 2, LA DIMENSION SEXUADA DE LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO Se dice que para las muchachas en este espacio ese la transformación corporal, es super importante la apariencia, hay una inquietud por verse bien Para los muchachos es importante ser el mejor, hay. Un deseo de estar a la altura de sus desafíos y es importante el cómo lo percibe el mundo(no físicamente) La etiqueta que se le pone a un niño, dependiendo de sexo masculino o femenino(si la niña está llorando, esta triste, pero si el niño está llorando está enojado, entre otros) aprendizaje del rol social: lo aprenden mediante sus padres, el hombre evita comportamientos "femeninos" como llorar, entre otros y pues a las niñas les inculcaban cierto tipo de vocabulario, entre otros LA EXTERIORIZACION, tienen la necesidad de mostrar que son hombres hacia otros hombres, eso se genera por la duda de si mismos de si en realidad son lo suficientemente hombres, eso también depende del contexto social en el que se desarrollan. 2. ADOLESCENTES HOMO Y TRANS, EL MAS DIFICIL TODAVIA Hombre vs mujer, o es el uno o es el otro, el hombre siempre va por delante(como en el caso del apellido, entre otros). La identidad sexual hacen aparición desde temprana edad. Cuando el niño o niña hace uso de objetos de su sexo opuesto, genera preocupación. SOCIEDAD QUE IGNORA, SOCIEDAD QUE HIERE, se hace una crítica hacia el tema de educación sobre las personas de otro género. INTERVENCION DE LOS PROFESIONALES Y EL BULLYING: se discute y se busca reconsiderar las intervenciones necesarias por parte de los profesionales de la salud mental y la importancia de ofrecer apoyo adecuado a estos adolescentes. Se enfatiza también que el problema del bullying hacia los adolescentes con otro tipo de orientación sexual, este fenómeno es una realidad cotidiana que se viven en las escuelas y afecta mucho a su desarrollo. migración sentimental, es cuando los jóvenes que hacen parte de la comunidad y que viven en pueblos, migran a la ciudad para encajar. 3. LA EDAD SOLITARIA, ADOLESCENCIA Y SUFRIMIENTO La delincuencia como moratoria adolescente, la delincuencia juvenil en una fase de exploración donde los jóvenes prueban limites, buscan una identidad propia y que a menudo surge en contextos de pobreza y desempleo Los barrios del exilio, se refieren a barrios populares, zonas marcadas por la pobreza y la desigualdades, en donde predomina además, la exclusión y la discriminación. Los Jóvenes de estos entornos desarrollan más fácilmente los problemas ligados a la delincuencia. LOS BARRIOS DE EXILIO Cuando se habla de barrios exiliados se refiere a barrios populares, zonas marcadas por la pobreza y las desigualdades, en donde predomina además, la exclusión y la discriminación. Los jóvenes de estos entornos desarrollan un resentimiento hacía las normas, pues perciben que solo protegen a los privilegiados. Las escuelas en lugar de ser una vía de ascenso social, las ven como un camino directo hacía el desempleo, motivando así su búsqueda de pertenecer a un grupo y encontrando refugio en la cultura callejera. LA DELINCUENCIA COMO MORATORIA ADOLESCENTE La delincuencia juvenil es una fase de exploración donde los jóvenes prueban límites, buscan una identidad propia y que a menudo, surge en contextos de pobreza y desempleo. "El reconocimiento por Dios sustituye el no reconocimiento de la persona por parte de la sociedad" Perciben a la sociedad como una jungla donde los grandes explotan a los pequeños, cada cual utiliza a de al lado para beneficio propio, tratando de ganar siempre utilizando el engaño y el arte del enredo. (astucia) En estos barrios se precisa la exclusion, el desempleo, la delincuencia, lo que aumenta los problemas que llevan a la violencia. El sentimiento de ser rechazados a priori por el aspecto genera que ya no se esfuercen en dar una impresion positiva. para ser reconocido el camino es mas largo y laborioso. LOS MODELOS DE VIRILIDAD - Transgredir la ley, hoy en día a los ojos de los jóvenes es símbolo de virilidad. - Los modelos de identificación de los jovenes son otra forma de neutralizaciónn moral. Justifican sus acciones malas con la idea de que las figuras que siguen también han realizado estas acciones. LAS TECNICAS DE NEUTRALIZACION MORAL El joven delincuente no esta entregado, ni obligado a sus acciones, redefiniendo las reglas sociales a su favor, según la circunstancia en la que se encuentre, transgrediéndola para sufrir menos cabo moral. Redefine el sentido de la ley para no sentir vergüenza del acto, justificándose. Estos actos se muestran sin ningún tipo de sentimiento de culpa, ellos no tienen la impresión de estar actuando mal, ni comprenden la reprobación. Se justifican con palabras como "nos estamos divirtiendo" "es normal, ellos tienen plata y nosotros no" generando pensamientos como "ya no existe lo legal, ni lo ilegal" 4. IDENTIDAD, AUTORIDAD Y SEXUALIDAD - La cualidad primordial es la apariencia - preocupación de ser "unica" a pesar de los rivales - Inquietas por la transformación corporal y verse bien. - se repliegan y hacen de su cuerpo un espacio de amortiguación LOS MUCHACHOS: - Para ellos hace referencia a los signos sociales de la virilidad. - Ser el "Mejor" - Deseo de estar a la altura de los desafios, y ven la trasnformación fisica como aumento de su poderio sobre el mundo DIMENSION SEXUALDA DE LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGOS - Aprendizaje en cuanto al rol social - Virtudes masculinas - Educación femenina - La educación crea diferentes cuerpos - Individualidad y matices - Inseguridad en la identidad - Comportamientos de riesgo LA EXTERIORIZACION DE LOS MUCHACHOS - Un hombre que no está seguro de su \"virilidad\" hace uso de una caricatura de \"hombre\" - Necesitan aceptación social. (Ser aceptado por otros hombres) - Necesitan demostrarse a si mismos su hombría. - Ritos de virilidad. - Exposición al riesgo físico. - Se condena lo \"afeminado\". - Acercamientos a sustancias. - \"El primer paso para ser hombre es: no ser mujer\". - Para el muchacho es peor perder el prestigio ante sus pares que arriesgar su propia vida. EL SUFRIMIENTO INTERIORIZADO DE LAS MUCHACHAS - Interiorizan su sufrimiento - Experimentan variedad de problemas somáticos (nauseas, depresiones, trastornos alimenticios) - Presión social y corporal - Relación problemática con la madre, en el camino de la búsqueda de la identidad - Búsqueda de euforia y la aceptación social, a través de el alcohol y el tabaco como herramientas de adaptación. - Conductas autodestructivas, como la anorexia o el auto daño, en un intento de escapar de la tiranía de la imagen. (cuerpo como expresión de sufrimiento) (corporicidio) 5. IMAGEN CORPORAL Y PRACTICAS DE LA ALIMENTACION TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA - Los TCA reflejan relaciones emocionales complejas que se desarrollan desde la infancia, especialmente con la familia. - Detrás de cada comportamiento con la comida, hay una historia que contar. QUE SON LOS TCA? Para Donald Winnicott, los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) se entienden dentro de su enfoque psicoanalítico y su teoría del desarrollo infantil. Aunque Winnicott no se centró específicamente en los TCA como una categoría diagnóstica moderna, sus conceptos sobre la relación madre-hijo, el \"espacio transicional\" y la importancia del \"yo verdadero\" y \"yo falso\" son relevantes para comprender estos trastornos. Conceptos clave de Winnicott relacionados con los TCA: 1.Relación madre-hijo: Winnicott enfatiza la importancia de una relación adecuada entre la madre y el niño en el desarrollo emocional saludable. Un vínculo seguro puede prevenir problemas en la autoimagen y la regulación emocional, que son cruciales en los TCA. 2.Espacio transicional: Este concepto se refiere a la zona entre la realidad interna y externa donde el niño puede jugar y explorar. En el contexto de los TCA, se podría interpretar que la alimentación y el control del cuerpo se convierten en una forma de manejar ansiedades o conflictos internos. 3.Yo verdadero y yo falso: Winnicott distingue entre el \"yo verdadero\", que representa la autenticidad y las necesidades genuinas del individuo, y el \"yo falso\", que es una adaptación a las expectativas externas. En los TCA, es común que las personas desarrollen un \"yo falso\" en respuesta a presiones sociales o familiares, lo que puede llevar a comportamientos desadaptativos relacionados con la alimentación. 4.Defensa contra el dolor emocional: Los TCA pueden ser vistos como una forma de defensa ante experiencias emocionales difíciles o traumas. La regulación de la alimentación puede convertirse en un mecanismo para manejar el dolor psicológico. PERSPECTIVA DE RONALD FAIRBAIRN Ronald Fairbairn, un psicoanalista británico, aportó una perspectiva única sobre la psicología del desarrollo y las relaciones interpersonales, que es especialmente relevante para entender trastornos como los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Su enfoque se centra en la importancia de las relaciones objetales, es decir, cómo las personas internalizan sus experiencias con los demás y cómo estas experiencias afectan su desarrollo emocional. Perspectivas clave de Ronald Fairbairn: 1.Teoría de las relaciones objetales: Fairbairn creía que las relaciones tempranas con figuras significativas (como los padres) son fundamentales para el desarrollo del individuo. A diferencia de Freud, que enfatizó más el impulso sexual, Fairbairn se centró en la necesidad de conexión y pertenencia. Las experiencias con estas figuras pueden dar forma a la identidad y las relaciones futuras. 2.La importancia del amor y el rechazo: Fairbairn postuló que las experiencias de amor y rechazo en la infancia afectan profundamente la vida emocional del individuo. Si un niño experimenta rechazo o falta de atención, puede desarrollar mecanismos defensivos que influyen en su comportamiento en la adultez, incluyendo actitudes hacia la alimentación y el cuerpo. 3.Mecanismos defensivos: En su teoría, Fairbairn describió cómo las personas pueden reprimir partes de sí mismas para adaptarse a las expectativas externas o para protegerse del dolor emocional. Esto puede manifestarse en TCA como una forma de lidiar con sentimientos de inadecuación o ansiedad. 4\. El yo dividido: Fairbairn introdujo la idea de que el yo puede dividirse en partes que representan diferentes aspectos de la experiencia relacional. Por ejemplo, una parte puede buscar amor y aceptación, mientras que otra puede rechazar esa búsqueda por miedo al dolor. Este conflicto interno puede contribuir a comportamientos desadaptativos, como los asociados con los TCA. 5\. Internalización de objetos: Fairbairn enfatizó que las experiencias con objetos (personas significativas) se internalizan y forman parte del yo del individuo. Estas internalizaciones pueden influir en cómo una persona se percibe a sí misma y cómo se relaciona con los demás, incluida su relación con la comida y el cuerpo. PERSPECTIVA DE HILDE BRUCH Hilde Bruch fue una psicoanalista y psiquiatra alemana que hizo contribuciones significativas al entendimiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), especialmente la anorexia y la bulimia. Su enfoque se centra en la relación entre la alimentación, la imagen corporal y las dinámicas emocionales, ofreciendo una perspectiva que combina elementos psicológicos y sociales. Perspectivas clave de Hilde Bruch: 1.La \"pérdida del sentido del yo\": Bruch argumentó que muchas personas con TCA, especialmente la anorexia, experimentan una desconexión de sus propias necesidades y deseos. Esta pérdida del sentido del yo puede llevar a una dificultad para reconocer las señales internas de hambre y saciedad, lo que se traduce en comportamientos alimentarios desadaptativos. 2.La influencia de los padres: Bruch destacó el papel crucial que juegan las figuras parentales en el desarrollo emocional de los niños. En su obra, sugiere que algunos padres pueden ser sobreprotectores o tener expectativas poco realistas respecto al cuerpo y la alimentación. Esto puede llevar a los hijos a desarrollar una relación problemática con la comida como un intento de cumplir con esas expectativas o como un medio para obtener atención y aprobación. 3.El control y la autonomía: Según Bruch, el control sobre la alimentación se convierte en una forma de ejercer poder y autonomía en contextos donde el individuo se siente impotente o sin control. En muchos casos, restringir la alimentación o controlar el peso puede ser un intento de manejar sentimientos de ansiedad o inseguridad. 4.La imagen corporal distorsionada: Bruch enfatizó que las personas con TCA a menudo tienen una percepción distorsionada de su propia imagen corporal. Esto no solo afecta su autoestima, sino que también influye en sus decisiones alimentarias y comportamiento general hacia el cuerpo. 5.Dimensiones emocionales: Bruch sostenía que los TCA son manifestaciones de conflictos emocionales más profundos. Las dificultades en la regulación emocional pueden llevar a utilizar la comida como un medio para lidiar con el estrés, la ansiedad o la depresión. 6.Intervención terapéutica: En su práctica, Bruch abogaba por un enfoque terapéutico que no solo tratara los síntomas alimentarios, sino que también explorara las dinámicas emocionales subyacentes y ayudara al paciente a reconectar con sus necesidades internas. 6. PRACTICAS DE ALIMENTACION MODELOS DE CRISP Y BRUNCH Crisp propone que la anorexia es un intento de evitar la maduración biológica y sexual. Las adolescentes con anorexia usan la restricción alimentaria como un mecanismo de defensa para regresar a un estado prepuberal, evitando los cambios físicos que acompañan la adolescencia, como el aumento de peso y la menstruación. Bruch, por su parte, enfatiza la relación madre-hija. Según su teoría, las pacientes desarrollan anorexia como una forma de controlar un entorno donde sienten una falta de autonomía. Las expectativas sociales y familiares intensifican este deseo de control, y la anorexia se convierte en una respuesta a la confusión y contradicción en el proceso de maduración. DISCUSION En la discusión, se examina el concepto de anorexia nerviosa como un trastorno psicológico y se plantea que el temor a la madurez (TM) es un fenómeno central en su desarrollo. Se sostiene que, a pesar de los avances en la comprensión de la anorexia, muchos de los aspectos psicológicos asociados pueden ser respuestas secundarias a un trastorno orgánico, en lugar de ser causas primarias. 7. INTEGRACION SOCIAL DE LOS JOVENES EXINFRACTORES DE LA CIUDAD DE CALI: En este articulo tenemos que se presentan los resultados de una investigacion sobre las significaciones del proceso de integracion social de jovenes en cali, Colombia. A través de un enfoque cualitativo, se analizan las experiencias de ocho jóvenes que han egresado de un centro reeducativo tras cumplir una sanción privativa de libertad. Se identifican tres áreas clave en su proceso de integración: redes de apoyo, formación académica y empleo. Las entrevistas semi-estructuradas revelan cómo estos jóvenes construyen su identidad y sentido de pertenencia en la sociedad, destacando la importancia de los vínculos sociales y el apoyo emocional en su reintegración. La investigación busca comprender cómo estos jóvenes significan su proceso de reinserción y los factores que influyen en su continuidad o desistimiento de actividades delictivas. TAMBIEN SE TIENE El contexto legal y social de los jóvenes exinfractores en Colombia está enmarcado por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), que se rige por la Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de Infancia y Adolescencia. Este sistema enfatiza que las medidas legales para los menores que infringen la ley deben ser pedagógicas y orientadas hacia la rehabilitación y resocialización. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es el encargado de implementar estas medidas, buscando el reintegro social de los jóvenes y la reducción de la reincidencia. esto a su vez incluye: 1\. Definición de Joven Infractor 2\. Sanciones 3\. Derechos y Servicios INVESTIGACION BJETIVO:Comprender cómo los jóvenes que han egresado de una sanción privativa de libertad significan su proceso de integración social, centrándose en sus experiencias y percepciones. METODO: Se utilizó un enfoque cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a un grupo de ocho jóvenes que habían cumplido sanciones en un centro reeducativo. Se buscó dar sentido a sus experiencias y las relaciones sociales que establecieron. PUNTOS A TRATAR Redes de Apoyo: Los jóvenes destacaron la importancia de las redes de apoyo, tanto familiares como formales, en su proceso de reintegración. La mayoría expresó la necesidad de programas estatales que faciliten su participación social. Desistimiento del Delito: A pesar de la presión y las tentaciones para volver a delinquir, la mayoría de los jóvenes expresaron su deseo de cambiar y buscar alternativas legales. Sin embargo, algunos, como Frank, no lograron mantenerse alejados de la delincuencia. Desistimiento del Delito: A pesar de la presión y las tentaciones para volver a delinquir, la mayoría de los jóvenes expresaron su deseo de cambiar y buscar alternativas legales. Sin embargo, algunos, como Frank, no lograron mantenerse alejados de la delincuencia. Estigmatización: Los jóvenes enfrentaron un fuerte estigma social debido a su pasado delictivo, lo que dificultó su reintegración en la sociedad. Muchos sintieron que eran vistos como delincuentes incluso después de haber cumplido sus sanciones.. Identidad y Rol Social: La integración social se relaciona con la construcción de una nueva identidad y la adopción de roles sociales aceptados, como ser trabajadores y padres. Muchos jóvenes aspiraban a establecer nuevas relaciones significativas que les permitieran alejarse de sus pasados delictivos. Dificultades en la Búsqueda de Empleo: Los jóvenes enfrentaron múltiples obstáculos al buscar trabajo, incluidos la falta de formación adecuada, la discriminación y la escasa oferta laboral. 5. CRISIS Y ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA: ETATAS DE LA ADOLESCENCIA Puberal: Esta etapa se caracteriza por el rompimiento con fenómenos infantiles y el aislamiento del mundo externo. La imagen destaca la confusión, regresión, ambivalencia y desimbiotización como características psicológicas. La pubertad se centra en los cambios físicos y hormonales que conllevan una reorganización profunda del cuerpo y la psique. Es un periodo de gran vulnerabilidad emocional. A nivel social, se observa un acercamiento a grupos de iguales y el surgimiento de la identidad grupal. Más allá de lo expuesto en la imagen, es importante considerar que la pubertad es un período de desarrollo extremadamente diverso en cuanto a la edad de inicio y a su ritmo de progresión. Nuclear: En esta etapa, se instala la identidad adolescente. Hay una omnipotencia grupal y se comparte una identidad (self compartido) con los iguales. La moda juega un papel importante en la construcción de la identidad en esta fase. Se establece una primacía de lo grupal, donde las relaciones con el grupo de pares adquieren una gran importancia. La búsqueda de pertenencia y la aceptación por los iguales son primordiales para la construcción de la identidad y la autoestima. Juvenil: Se caracteriza por una transición del modelo de comportamiento adolescente a uno similar al del adulto. Se busca la individualidad, la intimidad y la independencia. Hay una elección de pareja que marca una nueva etapa en las relaciones interpersonales. Esta etapa representa una progresiva maduración hacia la edad adulta, con una mayor integración en la sociedad y un desarrollo más profundo de la identidad personal. Es una etapa de consolidación de la identidad y de preparación para la vida adulta. CRISIS DE LA ADOLESCENCIA: Crisis Sexual: La crisis sexual se refiere a la exploración y comprensión de la propia sexualidad que ocurre durante la adolescencia. Este período está marcado por el despertar de intereses románticos y sexuales, así como por la búsqueda de una identidad sexual. La adolescencia es un momento en el que los jóvenes comienzan a cuestionar y definir su orientación sexual, sus deseos y sus relaciones íntimas. Características: a. Experimentación con relaciones románticas. b. Confusión sobre la identidad sexual. c. Influencia de la cultura y los pares en las actitudes hacia la sexualidad. d. Desarrollo de una comprensión más profunda del consentimiento y la intimidad. Crisis de Identidad: La crisis de identidad es un proceso central en la adolescencia, donde los jóvenes buscan definir quiénes son y qué quieren ser. Esta crisis implica una exploración de diferentes roles, valores y creencias, lo cual puede llevar a momentos de confusión e inseguridad. Características a. Búsqueda activa de respuestas sobre uno mismo. b. Experimentación con diferentes identidades (estilos, grupos sociales, ideologías). c. Conflictos internos sobre las expectativas familiares y sociales. d. Necesidad de establecer una identidad coherente que sea aceptada tanto por uno mismo como por los demás. Crisis de Autoridad: La crisis de autoridad se refiere al desafío que los adolescentes presentan a las figuras de autoridad, como padres, maestros y otras figuras adultas. Durante esta etapa, los jóvenes tienden a cuestionar normas y reglas establecidas, buscando establecer su autonomía e independencia. Características: a. Rebeldía o desobediencia hacia las normas familiares o escolares. b. Búsqueda de autonomía e independencia en la toma de decisiones. c. Conflictos con figuras de autoridad debido a diferencias en valores y expectativas. d. Necesidad de establecer límites mientras buscan su propia voz y lugar en el mundo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser