Desarrollo Embrionario Presomítico: La Segunda Semana (PDF)
Document Details
Tags
Summary
Este documento describe el desarrollo embrionario humano durante la segunda semana, enfocándose en la blastulación y la formación del disco embrionario bilaminar. Se exploran los procesos de formación de la cavidad amniótica y el saco vitelino, así como la diferenciación celular temprana. También se menciona la placa precordal y la placa anal, estructuras clave en el desarrollo temprano del embrión.
Full Transcript
DESAROLLO EMBRIONARIO PRESOMÍTICO: LA SEGUNDA SEMANA BLASTULACIÓN. DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR La blastulacion es el proceso mediante el cual, en el interior del blastocisto, se forman el disco embrionario bilaminar, la cavidad amniótica y el saco vitelino, este último revestido por el endodermo...
DESAROLLO EMBRIONARIO PRESOMÍTICO: LA SEGUNDA SEMANA BLASTULACIÓN. DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR La blastulacion es el proceso mediante el cual, en el interior del blastocisto, se forman el disco embrionario bilaminar, la cavidad amniótica y el saco vitelino, este último revestido por el endodermo extraembrionario. Un poco más adelante, y como parte de este mismo proceso, se formarán el mesodermo extraembrionario y el celoma extraembrionario. En este momento, el trofoblasto forma una capa epitelial de células aplanadas localizadas en toda la periferia del blastocisto y en intima relación con la zona pelúcida. Por su parte, el embrioblasto está formado por un grupo compacto de células poligonales, algunas de las cuales están en relación con células del trofoblasto y otras con el blastocele. El sitio donde se localiza el embrioblasto marca el polo embrionario del blastocisto, mientras que el polo opuesto se considera el polo abembrionario. día 7 < 1: el embrioblasto, aún incluido en la zona pelúcida, se reorganiza formando una estructura discoidal, el disco embrionario bilaminar, el cual está constituido por dos capas de células: el epiblasto y el hipoblasto.. Las células del epiblasto son cuboidales, mientras que las del hipoblasto son células aplanadas y quedan relacionadas con el blastocele. En un punto determinado del disco embrionario, las células del epiblasto establecen nexos de unión muy fuertes con las células del hipoblasto subyacentes y forman la placa precordal o membrana bucofaríngea. La placa precordal o membrana bucofaríngea: dicha placa señala el sitio futuro de la boca y es un organizador importante de la región de la cabeza, al indicar lo que va a ser el extremo cefálico del embrión. Al extremo opuesto de la placa precordal o membrana bucofaríngea: Donde también se establece una fuerte unión entre las células del epiblasto y el hipoblasto, donde se constituye la placa anal. En esta etapa el disco embrionario bilaminar : Las células del epiblasto y del hipoblasto son pluripotenciales, morfológicamente semejantes entre si y aún no están determinadas para formar ningún tipo especifico de tejido, cuya diferenciación ulterior (ejecuta posterior )dependerá del entorno en el que se encuentre Entre el epiblasto y el trofoblasto se forma un pequeño espacio: la cavidad amniótica primitiva, que rápidamente aumenta de tamaño. A partir de las células del epiblasto comienzan a surgir células que, apoyadas en las células del trofoblasto, van formando una cubierta epitelial, a manera de cúpula, sobre la cavidad amniótica primitiva dichas células reciben el nombre de amnioblastos y la cubierta epitelial que van formando constituirá el amnios (cavidad amnionticca ). Proceso parecido está ocurriendo en el hipoblasto: surgen células que, apoyadas en las del trofoblasto, van migrando para formar una delgada capa que recubre la superficie interna de las células del trofoblasto y que deja en su interior al blastocele. A estas células que surgieron del hipoblasto que van tapizando el blastocele se les denomina endodermo extraembrionario. y a la cavidad que queda en su interior se le llama saco vitelino primario Dia 11 +-: En el endodermo extraembrionario comienzan a liberarse células que pierden características epiteliales y se transforman en células mesenquimatosas (multipotencial) y van ubicándose entre el endodermo extraembrionario y el trofoblasto , esta nueva población celular constituye el mesodermo extraembrionario. La nueva capa (mesodermo extraembrionario)prolifera rápido separando el endodermo extraembrionario y al amnios del trofloblasto. + 1 o 2 dias : En el mesodermo extraembrionario se comienza a formar espacios que poco a poco van confluyendo ( juntarse) entre si y finalmente van a dar origen a una gran cavidad que es el celoma extraembrionario(tipo de membrana). El celoma extraembrionario : alcanza casi toda la periferia del blastocito, dejando solo una pequeña banda de mesodermo extraembrionario que es el tallo de conexión, este mantiene unido al disco embrionario bilaminar, cavidad amniótica y el saco vitelino con la pared del trofoblasto. Consecuencia de la formación del celoma extraembrionario : las células del mesodermo extraembrionarias quedan formando dos capas: 1. Que reviste al trofoblasto, mesodermo extraembrionario somático. 2. Recubre la cavidad amniótica, el saco vitelino y el mesodermo extraembrionario esplácnico. Mientras todo esto está ocurriendo el saco vitelino se va estrechando paulatinamente hasta quedar dividido en dos partes : 1. La mayor parte sigue quedando relacionada con el hipoblasto y recibe el nombre de saco vitelino secundario. 2. La menor parte queda como remanente que terminara por desaparecer unos días mas tarde. IMPLANTACIÓN La implantación es el proceso mediante el cual el embrión se introduce en la capa funcional del endometrio, donde permanecerá durante toda la gestación. En el día 5 + 1 después de la fertilización: El blastocisto incluido en la zona pelúcida llegará a la cavidad uterina, donde flotará libremente durante 1 0 2 dias. día 7 + 1, iniciará el proceso de implantación o nidación. Para que pueda ocurrir este proceso, es necesario que el endometrio esté preparado para recibirlo y que el embrión abandone la zona pelúcida. Con respecto al endometrio, la progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo lúteo en el ovario deben haberle provocado un importante incremento en el espesor de su capa funcional, y sus glándulas generado una importante cantidad de secreciones ricas en glucógeno. Las arterias espirales deben estar muy desarrolladas y deben haberse formado espacios 0 lagunas venosas de gran tamaño. El epitelio endometrial para este momento (aproximadamente 20 días después del inicio del ciclo) estará secretando hacia la cavidad uterina algunas sustancias, entre las que destacan colagenasa, fibronectina, laminina y sulfato de heparano. Por su parte, el trofoblasto, estimulado por las células del embrioblasto, comienza a producir estripsina, que va digirien- do la zona pelúcida, produciéndose un orificio en esta capa por el cual escapa el embrión y sale de la zona pelúcida, proceso conocido como eclosión del blastocisto e facilitarán la adhesión del embrión al endometrio y el inicio de la implantación. Una vez que se ha adherido el trofoblasto al epitelio endometrial, comienzan a proliferarsus células con rapidez y forma dos capas: una capa interna de células aplanadas, el citotrofoblasto, y una capa externa de células en las que no es posible apre- ciar sus límites intercelulares constituyendo una aparente masa multinucleada, el sincitiotrofoblasto El sincitiotrofoblasto rompe el epitelio endometrial y comienza a introducirse en el estroma de la capa funcional del endometrio formando una serie de digitaciones, que rápidamente progresan hacia el interior del estroma y arrastran consigo el trofoblasto y su contenido. Las células del sincitiotrofoblasto comienzan a producir una hormona, la gonadotropina coriónica humana (hCG, human chorionic gonadotropin), que se incrementa en relación directa con el crecimiento de la masa del sincitiotrofoblasto (Figura 8-5). Esta hormona pasa al torrente circulatorio materno y llega al ovario de la mujer, donde actúa sobre el cuerpo lúteo evitando su degeneración y transformándolo en cuerpo lúteo del embarazo; la hormona es eliminada por el riñón de la madre, por lo que puede ser detectada en la orina y en la sangre materna. 8-+ Trofoblasto completo en el estroma endometrial conforme avanza el sincitiotrofoblasto, va destruyendo glándulas endometriales y vasos sanguíneos, quedando incluidos los restos celulares de estos tejidos destruidos dentro de la masa citoplasmática del sincitiotrofoblasto, en la que se empiezan a observar pequeños espacios denominados lagunas o espacios lacunares. 9-+ todo el saco trofoblástico ha penetrado en el endometrio y comienza a regenerarse el epitelio endometrial, mientras que los espacios lacunares van confluyendo unos con otros formando redes lacunares, en cuyo interior encontramos glucógeno, mucinas, lípidos y restos de células sanguíneas, producto de la destrucción del tejido endometrial. en la periferia del trofoblasto comienzan a proliferar y acumularse algunas célulastrofoblásticas formando las vellosidades coriónicas primaria. 12 o 13 -+ se restablece totalmente el epitelio endometrial quedando totalmente oculto el saco trofoblástico, y las redes lacunares confluyen con vasos sanguíneos maternos, por lo que por medio de ellas comienza a circular sangre materna y se forman los espaciosintervellosos de la futura placenta; en esta etapa las vellosidades coriónicas primarias se transforman en vellosidades coriónicas secundaria REACCION DECIDUAL es producida por la invasión del trofoblasto e impide que este penetre hasta la capa basal del endometrio. Mientras ocurre la implantación, las células del estroma endometrial que están en contacto con el sincitiotrofoblasto se edematizan y acumulan glucógeno y lípidos, deteniendo la penetración del sincitiotrofoblasto; pronto estos cambios se extienden a todo el endometrio y a esta respuesta del estroma endometrial es a lo que se le llama reacción decidual. Durante la fase progestacional, el endometrio es infiltrado por leucocitos, los cuales secretan la interleucina 2 que, de alguna manera, impide que el sistema inmunitario materno identifique al embrión como un cuerpo extraño y lo destruya, ya que hay que recordar que el embrión es antigénicamente diferente de la madre y, por lo tanto, podría ser atacado y destruido por las defensas maternas. Cuando la reacción decidual se propaga a todo el estroma endometrial, se puede ya designar a este último como decidua, ya que no es otra cosa sino el endometrio durante el embarazo. La decidua que queda por debajo del sitio de la implantación recibe el nombre de decidua basal, y tiene arteriolas, vénulas y vasos linfáticos; posteriormente, formará tabiques incompletos y en conjunto producirán la parte materna de la placenta. Durante el embarazo, la decidua basal genera diversas sustancias en distintos momentos, tales como prolactina, relaxina, prostaglandinas y vitamina D, que son las encargadas de regular la contractilidad del miometrio según el momento. La prolactina y la relaxina ayudan a regular la motilidad del miometrio: si aumenta la prolactina, el miometrio se contrae y la relaxina la contrarresta. Las prostaglandi- nas se producen por acción de la oxitocina (que se elabora en la neurohipófisis) y favorecen la expulsión del feto durante el trabajo de parto. La vitamina D regula el metabolismo local del calcio, que controla al miometrio. La decidua que recubre el sitio de la implantación se denomina decidua capsular. Finalmente, la decidua parietal es el endometrio que no parTicipa en la implantación y, por lo tanto, no está en contacto con el trofoblasto. ALTERACIONES DE LA IMPLATACION Puede fallar, teniendo como consecuencia la pérdida del embarazo o graves problemas durante la gestación, el parto o el período de alumbramiento. ABORTO ESPONTANEO O TEMPRANO En los embarazos reconocidos, la frecuencia del aborto espontáneo oscila entre el 10 y 20% y se estima que aproximadamente el 30% de los embriones en etapa de segmentación o de blastocisto son abortados en las primeras 2 semanas posfertilización. CAUSAS: problemas cromosómicos graves del embrión, tales como la triploidía o las trisomías de la mayoría de los autosomas, la falta de eclosión del blastocisto de la zona pelúcida o la preparación inadecuada del endometrio durante la etapa progestacional. IMPLANTACION ECTOPICA INTREUTERINA La implantación y, por ende, la formación de la placenta puede realizarse en la mitad inferior del cuerpo del útero, inclusive en su parte más baja, obstruyendo parcial o totalmente el orificio cervical interno; a esta condición se le denomina implantación baja de la placenta o placenta previa (Figura 8-6), y entre más baja, más grave la situación, ya que puede provocar sangrado vaginal escaso o moderado durante el embarazo y sangrado abundante (hemorragia) en cuanto comienzan las contracciones uterinas al empezar el trabajo de parto. IMPLANTACION ECTOPICA EXTRAUTERINA La mayoría de las implantaciones ectópicas ocurren en las trompas de Falopio, conocidas como embarazos tubáricos, generalmente en la ampolla o el istmo. Si no se trata rápidamente, la trompa puede romperse, causando la muerte del embrión y poniendo en peligro la vida de la madre. Las causas de un embarazo tubárico incluyen factores que retrasan o impiden el transporte del embrión al útero, como la enfermedad pélvica inflamatoria, adherencias u obstrucciones de las trompas. En casos raros, el blastocisto puede implantarse en las fimbrias de las trompas, el ovario o la cavidad abdominal. Un embarazo abdominal puede desarrollarse en el fondo de saco rectouterino, con la placenta en órganos abdominopélvicos, lo que puede causar sangrado intraperitoneal. PLACENTA ADHERIDA O ACRETA La implantación anómala del blastocisto ocurre cuando falla la reacción decidual y las vellosidades coriónicas penetran más allá de la capa funcional del endometrio, alcanzando capas más profundas del útero. Dependiendo de la profundidad, se clasifica como: Placenta acreta: las vellosidades alcanzan la capa basal del endometrio. Placenta increta: las vellosidades llegan al miometrio pero no lo atraviesan. Placenta percreta: las vellosidades atraviesan toda la pared uterina hasta la serosa peritoneal. Esta condición puede no ser detectada durante el embarazo y solo diagnosticarse después del parto, cuando la placenta no se desprende. En algunos casos, puede requerir una histerectomía para resolverla.