Certamen 3 Biocel - Clase 13, Gametogénesis Masculina - PDF

Document Details

PremierSetting

Uploaded by PremierSetting

Universidad de Chile

Tags

biology human reproduction gametogenesis cell biology

Summary

This document provides an overview of male gametogenesis, covering topics such as mitosis, meiosis, and the regulation of spermatogenesis. The document also discusses the structure and function of sperm cells, and the hormonal regulation of the process. It is suitable for high school students or those studying human biology.

Full Transcript

Certamen 3 Biocel *Clase 13: Gametogénesis masculina El gameto masculino llamado espermatozoide es la única célula del cuerpo humano capaz de desplazarse, además es haploide, es decir, contiene la mitad de la información genética. Su función es encontrar al ovocito para fecu...

Certamen 3 Biocel *Clase 13: Gametogénesis masculina El gameto masculino llamado espermatozoide es la única célula del cuerpo humano capaz de desplazarse, además es haploide, es decir, contiene la mitad de la información genética. Su función es encontrar al ovocito para fecundarlo, así se produce un cigoto diploide que luego será un nuevo individuo. Durante la fase S de la mitosis el material genético es replicado, consiguiendo una célula 2n-4C, luego ocurre la división celular y de allí es resultante dos células 2N-2C. Posteriormente ocurre la meiosis en donde se consigue que esta célula contenga la mitad de la información. La meiosis es el proceso de división celular por el cual se reduce el numero de cromosomas a la mitad. N indica la cantidad de cromosomas y C indica la cantidad de ADN. Las células diploides (autosómicas) consisten 2N (1 par de cromosomas) y 2C. Las células haploides (sexuales) consisten en N y C. Luego de la mitosis El ADN es replicado y la célula que entra a meiosis es 2N-4C, la fase de meiosis I es reduccional, es decir, se reduce el número de cromosomas ( N-2C) y la fase de meiosis II es ecuacional, es decir, se reduce la cantidad de ADN (N-C). Por lo que a meiosis entra una célula 2N-4C y salen 4 células N-C. >Meiosis I (reduccional): Mediante la división celular, los cromosomas migran a los polos, en cada célula hay 1 cromosoma del par. Teniendo como producto 2 células haploides N-2C. >Meiosis II (ecuacional): Mediante la división celular, las cromátidas hermanas se separan y migran a los polos, cada célula queda con 1 cromátida. Teniendo como producto 4 células haploides N-C. La meiosis favorece a la diversidad genética del gameto, mediante el crossing over y la permutación cromosómica. >Crossing over: ocurre durante la meiosis I (profase I), el par de cromosomas está ubicado uno al lado del otro y las cromátidas hermanas se intercambian. El crossing over ocurre gracias a el complejo proteico sinaptonemico, las funciones de este complejo son: estabilizar la interacción física entre las cromátidas de cromosomas homólogos, esto promueve el entrecruzamiento de cromátidas, y permite el correcto alineamiento de los cromosomas homólogos en la placa metafásica de la metafase I. >Permutación cromosómica: Es la distribución aleatoria de cromosomas maternos y paternos durante la metafase I, las combinaciones posibles son 2 23. >Espermatogénesis: Ocurre en el testículo (gónada masculina) el cual está compuesto por túbulos seminíferos, intersticio ( se ubican células de Leydig y vasos sanguíneos) y el epidídimo. La espermatogénesis ocurre en los túbulos seminíferos, los cuales están compuestos por células, células de Sertoli y un lumen. El proceso va desde la parte basal del túbulo continuando hasta el lumen. >Gametogénesis en humanos: Durante la 4ta y 5ta semana de gestación las células germinales entran a el testículo en formación, luego durante la 5ta y 36 semana las espermatogonias experimentan mitosis. Durante la pubertad cuando se activa el eje hipotálamo hipófisis gónada, allí comienza la meiosis y espermiogénesis. >Espermiogénesis o Espermiohistogénesis: Ocurre posterior a la meiosis, es la diferenciación de espermátidas redondas a espermios, hay cambios a nivel estructural, hay una condensación del ADN (compactación), formación del acrosoma, formación del flagelo y reducción del citoplasma. La manera en que el ADN se compacta es mediante las proteínas protaminas ( P1 y P2). El espermatozoide se compone de el acrosoma, cabeza, pieza media y la cola. La cola está compuesta por microtúbulos en un orden de 9 microtúbulos y 2 en el centro. Los espermatozoides viajan fuera del testículo al epidídimo, es allí donde los espermatozoides maduran entre 1 y 2 semanas para poder fecundar. El epidídimo secreta diversas proteínas para que el espermatozoide adquiera la maquinaria flagelar (albumina, prostaglandina D2 sintetasa, glicosidasas, proteasas) y proteínas de la superficie del espermatozoide sufren modificaciones para que la fecundación sea posible El proceso de la espermatogénesis dura 74+4 días ( 24 días en mitosis+meiosis y 50 días en espermiogénesis) a demás de el proceso de maduración, esto da un total de 90 días. >REGULACION DE LA ESPERMATOGENESIS: HOMEOSTASIS TESTICULAR La esperrmatogenesis se regula a través del eje hipotálamo-hipófisis-gónada (testículo). Este eje se activa durante la pubertad y es importante para que la espermatogénesis comience. En el hipotálamo se secreta la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), esta viaja a través de vasos sanguíneos a la hipófisis anterior, la GnRH activa la síntesis de secreción de las hormonas LH ( luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante), estas hormonas viajan a través del sistema sanguíneo al testículo, la LH actúa sobre las células de Leydig activando la síntesis de hormonas esteroidales como la testosterona, la hormona FSH actúa sobre las células de Sertoli al interior del túbulo seminífero, promoviendo la espermatogénesis, ya que las células de Sertoli tienen contacto directo con la línea germinal. >LH: actúa sobre las células de Leydig, las cuales expresan un receptor de LH (acoplado a proteína G), aumentando los niveles de AMPc, sucesivamente hay un aumento de PKA lo que lleva a activar enzimas responsables de testosterona los cuales provienen del colesterol. Se regula a través de feedback negativo testosterona-LH, cuando aumenta la concentración de testosterona, esta hormona viaja a través de vasos sanguíneos hasta la hipófisis para disminuir la producción de LH, la testosterona también viaja a el hipotálamo disminuyendo la secreción de GnRH. >FSH: actúa sobre las células de Sertoli la cual tiene contacto con la célula germinal, la célula de Sertoli gracias a la FSH promueve el metabolismo y el lactato (alimento de la célula germinal), los cuales llegan a promover el optimo funcionamiento de la célula germinal. La FHS se regula mediante feedback negativo inhibina-FSH, la célula de Sertoli secreta inhibina, hormona encargada de regular la secreción de FSH, la hormona viaja a la hipófisis a través del torrente sanguíneo y allí regula la síntesis de FSH. FEEDBACK NEGATIVO >INTERACCION LEYDIG-SERTOLI: estas células se encuentran alejadas, pero tienen una interacción funcional gracias a la testosterona, las células de Leydig producen testosterona la cual actúa en las células de Sertoli. La testosterona actúa sobre los receptores nucleares, llamado receptor de andrógenos, en cual viaja al núcleo cambiando la expresión de algunos genes. La testosterona es clave en la mantención del proceso meiótico, si no hay funcionamiento de receptores andrógenos el proceso de meiosis se detiene ya que son dependientes de testosterona, produciendo infertilidad. >CLASE 14: GAMETOGENESIS FEMENINA El ovario está compuesto por 2 regiones: la medula ovárica y la corteza ovárica, en la cual hay folículos con los ovocitos en maduración. Los gametos (ovocitos) se forman gracias a las células germinales primordiales, las cuales se forman durante la segunda semana de gestación a partir de un tejido embrionario llamado epiblasto, una vez formados se desplazan a la pared del saco vitelino, para luego en la quinta semana de gestación migrar desde el alantoides hacia la cresta genital >OVOGÉNESIS: Es la secuencia de eventos que experimentan las células germinales (ovogonias) para diferenciarse y llegar a ser ovocitos maduros. Las ovogonias pasan por mitosis para multiplicarse para luego reducirse en meiosis, la ovogonia que esta en proceso de meiosis se llama ovocito primario (diploide), durante la profase I ocurre el crossing over, cuando se completa la primera división el resultado es un ovocito secundario (gameto humano haploide) y un primer corpúsculo polar, producto de la segunda división tenemos un ovulo (haploide). El proceso de ovogénesis comienza durante el periodo de gestación (intrauterino) y es detenido antes del nacimiento, luego es reiniciado en la pubertad y es finalizado con la menopausia. >CAMBIOS MORFOLÓGICOS DURANTE LA MADURACIÓN DE LOS GAMETOS Durante el cuarto mes de gestación dentro del ovario hay ovogonias en mitosis y ovocitos primarios estos quedan detenidos en profase I (arresto meiótico). En el séptimo mes de gestación solo hay ovocitos primarios, ya que las ovogonias que no entraron en meiosis mueren (atresia), finalmente el recién nacido no posee más células ovogoneas. Los ovocitos primarios que sobreviven a la atresia comienzan a formar un folículo, este es un conjunto de células foliculares que rodean al ovocito I y lo separan de las células somáticas. -FOLICULO PRIMORDIAL: Está compuesto por una sola capa de células foliculares planas, mientras el ovocito está dentro del folículo primordial sufre una diferenciación significativa. -FOLICULO PRIMARIO: Se desarrollan a partir del reclutamiento inicial y están compuestos por células epitales cubicas, gracias a hormonas secretadas por las células de la granulosa y el ovocito I comienza a formarse una zona pelúcida, la cual está conformada por glicoproteínas y matriz extracelular, en la base de las células de la granulosa se encuentra la lámina basal que separa a estas células del tejido conectivo (células estromales), esta lamina formara la teca folicular, protrusiones de las células foliculares se inter digitan con las microvellosidades de la membrana plasmática del ovocito, gracias a esto pueden pasar moléculas de las células de la granulosa (foliculares), mediante uniones GAP, la proteína se llama conexina 37, hasta el citoplasma del ovocito. -FOLICULO SECUNDARIO: Está formado por más capas de células foliculares, se va formando la teca, sus células se van organizando en capas, la zona pelúcida esta mas definida y el ovocito I va aumentado de tamaño. Es dependiente de hormonas FSH, tienen varias capas de células granulosas (6-12 capas) y el ovocito se desplaza dentro del folículo. -FOLICULO TERCIARIO: Entre las proteínas se empieza a llenar de liquido folicular, este espacio se llama antro folicular, las células foliculares que rodean al ovocito I se denominan células granulosas que producen el liquido celular, por fuera del folículo hay células de la teca conformados por una capa interna y otra externa. -FOLICULO MADURO O DE GRASS: Se va formando en la etapa pre ovulatoria y dura 37 horas aprox, la capa de células granulosas se adelgaza, aparecen células del cumulo ooforo, las cuales unen al ovocito a la pared del folículo, durante la ovulación estas se separan del folículo produciendo la liberación del ovocito y células de corona radiata, las cuales rodean al ovocito por fuera de la zona pelúcida, interdigitan sus microvellosidades con el ovocito. El folículo contiene un gran antro folicular, las células granulosas y de la teca producen gran cantidad de hormonas ováricas las cuales dirigen el ciclo menstrual. Hay una gran descarga de hormona LH que hace que se reanude la meiosis completando la primera división meiótica, el ovocito I, se divide en ovocito II y en el primer corpúsculo polar. El desarrollo folicular está relacionado con la menstruación. >ETAPAS DE LA MADURACION FOLICULAR -RECLUTAMIENTO INICIAL: los folículos primordiales maduran hasta el folículo antral o terciario, esta etapa ocurre de manera espontanea de manera continua desde el nacimiento hasta la menopausia. Este proceso es independiente de hormonas. Algunos folículos terciarios no están en condiciones óptimas por lo que ocurre la atresia, así va reduciendo la cantidad de folículos terciarios. -RECLUTAMIENTO CICLICO: los folículos terciarios o antrales pueden responder a hormonas de la hipófisis que son secretadas gracias al ciclo menstrual, los folículos pueden continuar su maduración hasta la ovulación, algunos experimentarán atresia, ya que del grupo de folículos terciarios solo uno es seleccionado para la ovulación. Esta etapa ocurre desde la pubertad hasta la menopausia. Algunos folículos primordiales no pasan por ninguna etapa y se van directamente a la atresia. Durante la semana 4 de gestación comienza la división por mitosis de las células germinales, en el séptimo mes esta la máxima cantidad de células germinales, luego se reduce la mitad de los ovocitos I, para luego ir reduciéndose progresivamente hasta la menopausia. RESUMEN DE LA MADURACIÓN FOLICULAR >OVULACIÓN: Este proceso es inducido por la masiva descarga de hormona LH, se produce una ruptura de la pared del folículo de Graff en las superficies del ovario, gracias a esta ruptura se libera el ovocito II, las células de la corona radiata, del cumulo y el fluido folicular. Este rompimiento y liberación ocurre hacia los oviductos (trompas de Falopio). La descarga de LH produce la ovulación y reanuda la meiosis, si no hay ovulación nunca se completa la meiosis y no hay ovulo. Como resultado de la ovogénesis tenemos la producción de un núcleo haploide y la acumulación de nutrientes y factores morfogenéticos necesarios para el desarrollo del futuro embrión. La madre contribuye al ovocito con la mitad del genoma del cigoto, mitocondrias y ribosomas maternos. La contribución paterna al ovocito es la mitad del genoma del cigoto y los centriolos. >VESÍCULA GERMINATIVA: nombre que recibe el núcleo de un ovocito detenido en profase I (dictioteno), este posee envoltura como el núcleo y nucléolo, este es un ovocito I. >ARRESTO MEIOTICO: El arresto meiótico se mantiene gracias a los elevados niveles de AMPc, el que es producido por el propio ovocito gracias a estímulos de las células del cumulo. La enzima fosfodiesterasa 3ª (PDE3A) la cual se encarga de degradar AMPc esta bloqueada, lo que permite que se acumulen los grandes niveles de AMPc que mantienen el arresto, la enzima PDE3A esta bloqueada gracias a la enzima GMPc, esta enzima es producida por las células del cumulo, este GMPc se produce en respuesta a péptidos natriutético tipo C (CNP), el cual estimula a receptores NPR2 de las células del cumulo. El AMPc estimula la proteína kinasa (PKA) la cual mantiene en estado fosforilado e inactivo a el MPF (factor promotor de la maduración o promotor de la meiosis), al haber una descarga masiva de hormona LH los niveles de AMPc disminuyen inactivan la PKA, desfosforilando y activando los MPF. Por consecuencia se rompe la vesícula germinativa y se reinicia la vesícula hasta lograr un ovocito maduro. >SEGUNDA DETENCION DE LA MEIOSIS: ocurre en metafse II, el factor cistostático (CSF) estabiliza a MPF evitando que se degrade, por lo que no puede continuar con la meiosis. Cuando el ovocito se fecunda caen los niveles de CSF haciendo que se degrade MPF, permitiendo la continuación y termino de la meiosis. RESUMEN OVOGÉNESIS >CLASE 15: FECUNDACIÓN La interacción entre espermatozoide y ovocito ocurre en la fimbria (región superior de los oviductos), el espermatozoide sufre cambios en el tracto reproductor femenino para poder fecundar ya que los espermatozoides eyaculados no son capaces de fecundar, dura alrededor de 5-7 horas y es llevado a cabo por moléculas del lumen del tracto femenino, estos cambios son llamados capacitación espermática, consisten en la hiperactivación del espermatozoide y cambia su membrana plasmática que permiten la reacción acrosómica. -CAMBIOS MOLECULARES: Hay receptores de membrana que se hacen visibles para la reacción acrosomal. Cambios en glicoproteínas, lípidos y canales iónicos de la membrana plasmática del espermatozoide. Ocurre una fosforilación de proteínas en residuos tirosina y aumento del pH intracelular. -CAMBIOS FUNCIONALES: Adquieren capacidad quimiotáctica, lo que significa que el espermatozoide puede ser atraído químicamente por el ovocito, detecta progesterona y de esta manera se guía hacia el ovocito. Aumento de la frecuencia de batido flagelar, aumentando la movilidad del espermatozoide, de un movimiento del flagelo rectilíneo a uno oscilante. Adquiere la capacidad de hacer reacción acrosomal. Las moléculas presentes en el tracto femenino que inducen los cambios del espermatozoide son el calcio, ion bicarbonato y la proteína albúmina. El calcio y el ion bicarbonato atraviesan la membrana con la ayuda de transportadores, se unen a la adenin ciclasa soluble (ACs) transformando ATP en AMPc, activando la PKa, la cual produce toda la capacitación espermática. La albumina ayuda a extraer el colesterol de la membrana plasmática del espermatozoide, cambiando el patrón de nado del espermatozoide. El ovocito liberado en la ovulación no ha terminado su proceso meiótico, el ovocito está detenido en la metafase II. >ENCUENTRO OVOCITO-ESPERMATOZOIDE: Cuando se encuentran el espermatozoide debe superar la primera barrera del cumulo oósforo, estas células están unidas mediante ácido hialuronico, el espermatozoide capacitado tiene en su cabeza la enzima hialuronidasa, la que es capaz de degenerar el ácido hialuronico.Luego debe traspasar la barrera de la zona pelúcida que está formada por las proteínas ZP1, ZP2 , ZP3 Y ZP4(solo en humanos) las cuales están unidas en forma de red, el espermatozoide sufre la reacción acrosomal, lo que significa que libera su vesícula acrosomal induciendo una fusión de la membrana externa de la vesícula acrosomal con la membrana del espermatozoide, rompiendo y liberando el contenido al medio, la reacción acrosomal ocurre por la interacción del receptor tipo lectina, ubicado en la superficie del espermatozoide, y la proteína ZP3 de la zona pelúcida, gracias a esto se liberan enzimas capaces de degradar la zona pelúcida. La interacción entre espermatozoide y ZP3 es especifica de las especies. La fusión de las membranas plasmáticas es mediante proteínas >BLOQUEO DE LA POLIESPERMIA: Cuando se fusionan las membranas plasmáticas de los gametos se debe activar un mecanismo de bloqueo de la poliesperma, hay un cambio en el potencial de la membrana del ovocito la cual impide la fusión con otros espermatozoides, esto se denomina bloqueo rápido. También existe un bloqueo lento, el cual consiste en el aumento del calcio intracelular en el ovocito, gatillando una reacción cortical y una posterior reacción de zona, la fusión entre membranas plasmáticas induce a la liberación de calcio almacenado en el retículo del ovocito, se libera todo el contenido de los gránulos corticales, esto se denomina reacción cortical, las enzimas liberadas modifican la zona pelúcida, ZP3 pierde carbohidratos y hay una degradación de ZP2, esto se denomina reacción de zona, ahora los espermatozoides son incapaces de interactuar con la ZP3 por lo que ya no pueden ingresar. Luego del bloqueo rápido se gatilla el bloqueo lento, si los bloqueos no se generan el cigoto no sería viable. BLOQUEO RÁPIDO BLOQUEO LENTO (REACCIÓN CORTICAL) BLOQUEO LENTO (REACCIÓN DE ZONA) >FORMACIÓN DEL EMBRIÓN: Una vez fusionadas las membranas, entra el material genético del espermatozoide y se forma el pronúcleo masculino, luego se activa el ovocito para finalizar el proceso meiótico y formar el pronúcleo femenino, finalmente ocurre la singamia y la primera división mitótica. -PRONUCLEO MASCULINO: El material genético masculino esta altamente condensado por protaminas las cuales deben ser reemplazadas por histonas, el ADN del espermatozoide pierde la interacción con las proteínas que lo tenían compactado y las protaminas que compactaban el ADN son reemplazadas por histonas del ovocito. -PRONUCLEO FEMENINO: Es la finalización del proceso meiótico del ovocito detenido en metafase II para convertirse en un ovulo fecundado, para identificar si un ovulo fue fecundado debe ser visible el polocito II. Para que se reanude la meiosis se activa el APCc, la fosfolipasa C forma un segundo mensajero llamado ICP3 el cual interactúa con receptores del RER del ovocito liberando calcio, lo que lleva a la activación del complejo promotor de la anafase haciendo que continúe la meiosis II. Finalmente se forma el pronúcleo femenino. -SINGAMIA: Ambos pronúcleos duplican su material genético (n, 2c), ambos núcleos se acercan e interdigitan, rompiendo la envoltura nuclear de ambos pronúcleos, sin haber fusión. Se reorganiza el material genético gracias a centriolos aportados por el espermatozoide. Finalmente se consigue una célula 2N, 2C, entrando a mitosis sucesivas hasta llegar al blastocito que es implantado en el útero. Existen gemelos mono cigotos (30%) que fueron formados a raíz de un solo ovocito, son genéticamente iguales y gemelos di cigotos (70%) que fueron formados a raíz de dos ovocitos ovulados al mismo tiempo fecundados por distintos espermatozoides. RESUMEN FECUNDACIÓN >CLASE 16: DIFERENCIACIÓN CÉLULAR >DIFERENCIACIÓN CÉLULAR: Proceso mediante el cual una célula adquiere características morfológicas y funcionales particulares, estas se diferencian de las demás mediante características celulares o morfológicas y moleculares (expresión diferencial de los genes). Este proceso ocurre en : desarrollo embrionario y postnatal, renovación de tejidos, reparación de tejidos por daño y en ingeniería de tejidos (desarrollo de un órgano para colocar en zonas dañadas. Todos estos procesos ocurren gracias a células madre o stem cell, las cuales son multipotenciales (dan origen a varios tipos de células) o monopotenciales (dan origen a un solo tipo de célula) La diferenciación celular es un proceso que ocurre en todos los organismos, en mamíferos comienza en el momento de la fecundación ya que dos tipos de células especializadas fusionan su material genético, generando un organismo diploide. A partir de la región masa celular interna del blastocisto, de allí se obtienen las células madre embrionarias. El embrión esta compuesto por 3 capas, ectoderma, mesoderma y endoderma, a partir de estas capas es que se diferencian los tejidos y órganos del nuevo ser vivo. >SEÑALES DE DIFERENCIACIÓN CELULAR: Los ARNm están distribuidos de una manera heterogénea en el embrión, hay zonas celulares con tipo de ARNm y otras zonas con un ARNm diferente, los genes de la zona anterior del embrión serán expresados en la zona anterior del nuevo ser vivo, al igual los genes de la zona posterior serán expresados en la zona posterior del nuevo ser vivo. Todo esto se denomina compromiso de linaje y determinación celular, del punto de vista funcional las células a temprana edad no son diferenciadas, pero del punto de vista molecular si. En un embrión avanzado hay un ligando el cual es captado por un receptor que activa una cascada de señalización intracelular las cuales activan un factor de transcripción que entra al núcleo y activa genes específicos. En cada zona se activan genes diferentes que solo se expresaran donde estén activos. La célula que no fue diferenciada es renovadora de células madres, es decir, pasa por el proceso desde el principio para crear una nueva célula diferenciada, esto hace capaces a humanos adultos de regenerar muchos tejidos a lo largo de su vida. Esto se puede experimentar en ratones, inhibiendo genes que después no serán expresados en las células diferenciales. El proceso de diferenciación es largo, en la primera etapa hay compromiso del linaje, el factor de transcripción ligado al compromiso del linaje es heredado de célula a célula. >SISTEMA OSEO Y LA DIFERENCIACIÓN CÉLULAR: La diferenciación del sistema ósea ocurre durante el desarrollo embrionario a raíz de células mesenquimáticas, a partir de estas células se diferencian los osteoblastos y osteocitos. Los osteoclastos son células diferenciadas que ayudan a degenerar la matriz ósea, los osteoblastos y osteocitos van formando matriz ósea. >OSTEOBLASTO: Es una célula cuya función es la secreción de proteínas que estructuran a la matriz extracelular mineralizada. DIFERENCIACIÓN DEL OSTEOBLASTO >GEN RUNX2: Este gen es activado por varias vías de señalización (vía BMP y WNT), en las cuales entran factores de transcripción a activar el promotor del gen RUNX2 dando origen a un factor de transcripción que entra al núcleo y activa genes que codifican para el osteoblasto, pudiendo llevar a cabo la mineralización de la matriz ósea. El gen RUNX2 es autorregulado gracias a los propios genes que el codifica para evitar que haya una sobreproducción de tejidos óseos. Cuando hay mutaciones del gen RUNX2 no hay estructura ósea, solo hay cartílago. En humanos se expresa esa mutación en enfermedades llamadas displasia cleidocraneal. Cuando hay mutaciones en la vía WNT el tejido óseo mineralizado es escaso. >RUNX1: es expresado en células de la sangre, cuando este gen no es expresado los embriones presentan hemorragias (células sanguíneas inmaduras), en humanos lleva a la no diferenciación de células mieloides dando origen a la enfermedad leucemia, células inmaduras. >RUNX3: está presente en la diferenciación de células de la mucosa gastro-intestinal, cuando no se expresa hay menor desarrollo del estomago y un sobrecrecimiento del tejido intestinal, las células no se diferencian. En humanos se asocia a cáncer gástrico. >OSTEOCALCINA: RUNX2 y vitamina D activan la transcripción del gen de osteocalcina, lo que produce que el calcio que consumimos se fije en la matriz de la osteocalcina y genere hueso calcificado. Los osteoblastos liberan un ligando RANKL el que activa los precursores de osteoclasto degradando la matriz ósea, teniendo un equilibrio entre formación y degradación de la matriz ósea. También hay presente estrógenos que inhiben la actividad de los osteoclastos. Cuando hay mucha perdida de estrógenos se produce la osteoporosis. >TERAPIA CON CÉLULAS MADRE: -Células totipotentes: son células como el cigoto y el blastómero, son capaces de dar a lugar a todos los tipos célulares. -Células pluripotentes: son células madre embrionarias que se encuentran en la masa celular interna, estas células pueden dar a lugar a todos los tejidos celulares y órganos del embrión. Además, se han podido crear células pluripotenciales artificiales. Las células mesenquimáticas pueden ser aisladas, si se les agrega un factor de diferenciación especifico se van formando diferentes células diferenciales. Esto podría servir para cultivar células de cualquier parte del cuerpo para regenerar tejidos dañados

Use Quizgecko on...
Browser
Browser