Comunidad Andina de Naciones PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

This document provides an overview of the Comunidad Andina de Naciones (CAN), a regional organization in Latin America. It discusses the economic, historical, social, and educational aspects of the integration process, including its origins, development, objectives, and controversies. The document also touches on the role of different institutions and agreements in the CAN.

Full Transcript

Ayala, Agustin. Balcazar, Cristina. Freire, Gianna. Pietronave, Oriana. Pujatti, Morena. Rossi, Florencia. Sicart, Carolina. Comunidad Andina de Naciones Integración económica Comunidad Andina de Naciones...

Ayala, Agustin. Balcazar, Cristina. Freire, Gianna. Pietronave, Oriana. Pujatti, Morena. Rossi, Florencia. Sicart, Carolina. Comunidad Andina de Naciones Integración económica Comunidad Andina de Naciones 1 Introducción Este texto desarrolla, con un enfoque económico, histórico, social y educativo, el proceso de integración denominado “Comunidad Andina de Naciones”, con el fin de profundizar en su origen, desarrollo, objetivos, trayectoria, órganos, solución de controversias, entre otros datos precisos. La Comunidad Andina de Naciones o “CAN”, como será llamada a partir de este punto, surge a raíz del proceso de integración conocido como ALALC ( Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) a raíz de iniciativas subregionales y regionales. Esto se remonta a la década de los 60 con el Acuerdo de Cartagena, el cual fue firmado en la constitución de este proceso por los países: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, para luego ser adherido a Venezuela en 1973. Hoy en día son miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.1 Acuerdo de Cartagena El acuerdo fue firmado el 26 de mayo de 1969 en Colombia, conocido para aquel entonces como el Pacto Andino. El tratado se centra primordialmente en alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo entre naciones andinas. En el Art. 1 del Acuerdo de Cartagena se dice: “(...)son objetivos de este Acuerdo propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional; fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.” 2 1 Contipelli, Ernani. (2016). “La Comunidad Andina de Naciones y la Evolución del Proceso de Integración Socioeconómico en Latinoamérica”. (Universidad de Deusto). 2 Comunidad Andina de Naciones (1969). “Acuerdo de Integración Subregional Andino”. (ACUERDO DE CARTAGENA). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 2 A lo largo del escrito se pueden observar reiteradas ocasiones en las que se enfatiza la importancia del acuerdo para ayudar al crecimiento económico de las regiones componentes y las intenciones de superación de las adversidades causadas por el subdesarrollo. Algunos estudios realizados en América Latina muestran que es una de las regiones con mayor desigualdad en cuanto a la distribución de los ingresos en el mundo. El desarrollo de este acuerdo y sus avances registrados a lo largo de los años posiciona al CAN como una comunidad de naciones estrechamente relacionadas entre sí. Esto los convierte en 3 un actor relevante y participativo en la comunidad internacional. A pesar de esto, La Comunidad Andina de Naciones comprende la larga trayectoria que le aguarda para convertirse en un Mercado Común Latinoamericano.4 Antecedentes La idea de integración y unión de América del Sur estuvo presente desde el siglo XIX, como se vio en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 5. Sin embargo, no se concretó hasta el nacimiento de La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) en 1960, como primera propuesta oficial de integración latinoamericana. Años después fue sustituida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en 1980, planteada como un organismo intergubernamental con la capacidad de establecer preferencias económicas regionales y formar un mercado común latinoamericano. 6 En el marco del ALALC surge un nuevo acuerdo denominado “Grupo Andino”, aunque luego se modificó y pasó a ser el Acuerdo de Integración Subregional, comúnmente conocido como “Pacto Andino”. 7Su denominación fue modificada en 1997, con el Protocolo de Trujillo, a como lo conocemos hoy, el CAN. Conformación y Funcionamiento del CAN Órganos 3 (2003) “Revista Relaciones Internacionales”. (Instituto de Relaciones Internacionales). 4 Comunidad Andina de Naciones (1969). “Acuerdo de Integración Subregional Andino”. (Acuerdo de Cartagena). 5 Vigil Toledo, Ricardo. (2011). “La estructura jurídica y el futuro de la Comunidad Andina”. 6 (1980). Tratado de Montevideo. (ALADI) 7 Salgado Espinosa, Oswaldo. (2013). “El ABC del Derecho para la Integración”. (UDLA) Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 3 El Consejo Presidencial Andino: Es el órgano principal, evalúa, integra y dirige el proceso de integración; también emite directrices y mandatos. Está compuesto por los presidentes de los países andinos. Sus actividades principales son definir la política de integración de la subregión andina; coordinar los órganos e instituciones dentro del CAN; evaluar el proceso y sus resultados; emitir informes, iniciativas y recomendaciones y evaluar las propuestas por otros órganos; examinar todas las cuestiones y asuntos relativos al desarrollo del proceso de la integración 8 El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. Su actividad principal es formar y ejecutar la política exterior de interés regional y la acción externa de los órganos. Tiene capacidad legislativa. La Comisión de la Comunidad Andina: está integrada por representantes plenipotenciarios de cada uno de los países andinos. Sus actividades principales son: formular, ejecutar y evaluar la política de integración subregional en materia de comercio e inversiones y adoptar las medidas que fueren necesarias para el logro de los objetivos del Acuerdo de Cartagena. Es un órgano de decisión comunitaria. Emite normativas mediante decisiones vinculantes.ganos e instituciones. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: es el órgano jurisdiccional de la CAN. Su función es conocer aquellas controversias que surgen de la interpretación del derecho andino, su aplicación y supremacía, y tiene el derecho de declarar nulos actos de otros órganos que vayan en contra del ordenamiento jurídico del Acuerdo de Cartagena. El Parlamento Andino: está integrado por parlamentarios elegidos por voto directo. Representa a los ciudadanos de las subregiones. Sus funciones son promocionar, difundir y controlar políticamente el proceso de integración. La secretaria general: Es un órgano ejecutivo y técnico. Sus funciones son administrar el proceso de integración, velar por el cumplimiento de los compromisos comunitarios y presentar iniciativas y propuestas, entre otros.9 Instituciones Financieras 8 (2006). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). 9 (2006). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 4 La Corporación Andina de Fomento: es una institución financiera que originalmente surgió únicamente para el CAN, pero hoy en día está conformada por 18 países y 22 bancos privados de diferentes regiones. Su función principal es otorgar créditos, recursos y apoyo a diversas estructuras técnicas y financieras de proyectos en sectores públicos y privados.10 El Fondo Latinoamericano de Reservas: se fundó como un fondo común de reservas económicas para los países que integran el CAN. Con los años otros países externos se sumaron al fondo: Venezuela, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. Su constitución se planteó con la idea de “estabilizar la balanza de pagos de los países miembros”. 11 Institución Educativa La Universidad Andina Simón Bolívar: se constituyó como su institución educativa y académica, destinada a profundizar y contribuir a la investigación y consolidación del proceso de integración. 12 Conflictos A lo largo de los años que el CAN lleva vigente, se generaron controversias de diferentes ámbitos, amenazando la estabilidad del proceso, tanto desde el ámbito de las instituciones y órganos que la componen, como de la eficacia en la producción de los resultados propuestos. Problema de interés de conflicto: El problema del conflicto de intereses no solo se manifiesta en el campo de lo político, sino también en el económico, en que cada Estado miembro ha demostrado tener intereses en este ámbito cada vez más lejanos de la vida comunitaria, en cuanto sus políticas económicas internas siguen diversas líneas de acción y así mismo la política exterior de cada uno de ellos está tomando caminos distintos. En este contexto notamos como mientras Venezuela ha puesto su mira en los demás países de América Latina, Ecuador, Perú y, principalmente, 10 Salomon Garate, Elizabeth. (2016). “Evolución Institucional de la Comunidad Andina”. 11 (2006). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). 12 (2006). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 5 Colombia han estado buscando consolidar sus respectivos tratados de libre comercio con Estados Unidos. 13 Es en este preocupante estado de rivalidad que precisamente se dio la salida de Chile en 1976, a raíz de enormes desacuerdos entre el gobierno de Chile que se encontraba bajo la dictadura de Pinochet y el Grupo Andino. 14 Posteriormente, y en el mismo sentido, se dio el retiro transitorio de Perú, entre los años de 1992 y 1997, de la CAN. Perú fue excluido temporalmente del cumplimiento de compromiso,al no llegar a un acuerdo con los demás países sobre un Arancel Externo Común.15 Recientemente la salida de Venezuela (2006), por la insostenible tensión existente entre los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. La elección de la República Bolivariana Venezuela de adherirse a Mercosur, denunciando el “Acuerdo de Integración Subregional Andino”, dando lugar a su retirada de la Comunidad Andina (CAN), a razón de los eventuales perjuicios que le causarían los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales firmados por Colombia y Perú con Estados Unidos.16 Un problema de heterogeneidad en el desarrollo económico: Cuando se creó la CAN en la mente de sus partidarios existía una idea de que el proceso de integración sería más fluido. El nivel de desarrollo similar de todos los Estado miembros permitiría cierto estado de homogeneidad, para que los países con menor desarrollo puedan crecer en sus economías de igual manera. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser distinta: en efecto Ecuador y Bolivia, por el menor desarrollo económico relativo frente a Colombia y Venezuela, se han visto merecedores de regímenes especiales, que tienen la mayor contribución en la adquisición de bienes colectivos y alcance de los fines por parte de solo algunos de los miembros, pero el mismo beneficio para todos. Dicha desigualdad aporta al estancamiento del proceso integracionista. Colombia por su parte (y Venezuela antes de retirarse), han tenido que soportar casi todo el peso del proceso, lo que en últimas ha desestimulado su participación dentro de la CAN, y los ha llevado hacia otros horizontes, particularmente Estados Unidos (piénsese en el TLC).17 Un problema de institucionalidad: 13 Gómez Jutinico, Angela. (2010). “Institucionalidad y problemáticas de la Comunidad Andina de Naciones”. (Artículo de investigación, Revista Poliantea). 14 Casas, Andres y Correa, María Elvira. (2007). “¿Qué pasa con la Comunidad Andina de Naciones?” (Universidad Javeriana). 15 Aquino, Carlos. (1997). “El Perú frente a los procesos de integración económica” (Universidad de San Marcos). 16 Malamud, Carlos. (2006). “La salida venezolana de la Comunidad Andina de Naciones y sus repercusiones sobre la integración regional”. (Real Instituto Elcano). 17 Gaona Bejarano, Mauricio. (2006). “La CAN frente al reto de la globalización ¿impulso o retroceso?” (En Jurisdictio. La Revista de Asomagister). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 6 Por medio de la creación del SAI (el Sistema ANdino de Integración), se buscaba fortalecer el ámbito institucional a la CAN, en cuanto se propiciaba una organización interna con jerarquía establecida y con división interna de trabajo, que permitiría alcanzar eficiencia y eficacia en los procesos relativos a la integración, desde la toma de decisiones, hasta su puesta en marcha, incluso su vigilancia y control. No obstante esta aparente distribución clara de funciones, en la CAN no es tan clara. Es más, pareciera que en los órganos de decisión reposa todo el verdadero poder de gestión y control, haciendo casi irrisoria la labor de los demás órganos.18 Ante el fuerte impulso nacionalista que se dio a partir de 1979 en los países de la subregión, se optó por exigir la creación de instituciones que no debilitaran el poder de soberanía de los Estados parte y de dirección y control de cada uno de sus gobiernos. Se introducen así cláusulas de renuncia al Acuerdo (1988), a la vez que se lleva a cabo un progresivo debilitamiento de la Junta que en consecuencia le da un papel menos técnico y más político. Aunque la Comisión siempre fue uno de los órganos más importantes de la CAN con el paso del tiempo y principalmente con la creación de los consejos Presidencial y de Ministros de Relaciones Exteriores, baja su actividad al tener que someterse a las pautas y lineamientos de dichos órganos. En efecto, con estos dos consejos se da paso a dos órganos que disminuyen el poder de la Comisión y de la Junta: sus lineamientos y pautas tienen un carácter de ley que deben ser obedecidos por los demás órganos.19 El Tribunal Andino de Justicia no ha podido alcanzar la calidad de órgano supranacional por excelencia, prevalentemente por no estar en posibilidad de llevar a cabo sus actividades netamente comunitarias. 20 Solución de Controversias Al ser firmado el Acuerdo de Cartagena en 1973, se determinaron como sus órganos principales la Comisión y la Junta, hoy denominada Secretaría General, debiendo mediar en situaciones de conflicto que se presentarán entre sus países miembros, con motivo de mal interpretación o discrepancia con el ordenamiento jurídico del Acuerdo, excluyendo los conflictos de aplicación de las normas. A grandes rasgos, la solución de controversias promueve la negociación y consulta directa entre los países miembros y la búsqueda de solución pacífica de controversias. El sistema es judicial y está a cargo del Tribunal Andino, 18 Gómez Justinico, Ángela. (2010).“Institucionalidad y problemáticas de la Comunidad Andina de Naciones”. (Artículo de investigación, Revista Poliantea). 19 Bustamante, Ana Marleny. (2004). “Desarrollo institucional de la Comunidad Andina”. (Universidad de los Andes). 20 Oliveros. (1993). “Entrevista personal sostenida en la sede de la Junta del Acuerdo de Cartagena” (consultor de la Comunidad Andina). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 7 aunque existen otras autoridades diseñadas para corregir los desacuerdos en las decisiones tomadas y son cumplidas mediante actos administrativos. 21 Pasos 1. Consultas y Negociaciones directas: ○ Las partes involucradas deben intentar negociar directamente y realizar consultas bilaterales. Este primer paso promueve la comunicación entre los países para evitar involucrar a los mediadores. 2. Mediación: ○ Si las negociaciones fallan, se procede a una mediación. Este es realizado por un tercero imparcial y neutral mediando entre las partes. Su función es facilitar la comunicación entre las partes y llegar a un acuerdo.La mediación es un proceso voluntario y no vinculante, pero puede preparar el camino para una solución. 3. Arbitraje: ○ Si la mediación fracasa, las partes pueden optar por someter la disputa a un tribunal de arbitraje. El arbitraje se llevará a cabo conforme con las reglas y procedimientos establecidos en el Acuerdo de Olivos. El tribunal arbitral estará integrado por árbitros designados por las partes o acordados conforme al acuerdo. El arbitraje es vinculante y ejecutable para las partes. 4. Cumplimiento de decisiones: ○ Una vez emitida una decisión arbitral, las partes están obligadas a cumplir el acuerdo. En caso de incumplimiento, existen procedimientos y medidas para asegurar la ejecución de la decisión, que pueden incluir sanciones o la imposición de medidas de cumplimiento.22 Mecanismos Acción de incumplimiento: Es un mecanismo procesal que permite que quienes vean afectado sus derechos puedan acudir ante el Tribunal Andino para ejercer control sobre 21 Navas Iturralde, Maria Fernanda. (2011). “Mecanismos de solución de controversias de CAN y Mercosur”. (Segunda Secretaria del Servicio Exterior). 22 Vigil Toledo, Ricardo. (2011) “El reflejo de la jurisprudencia europea en los fallos del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina” (Universidad Pompeu Fabra). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 8 el País Miembro que haya incumplido las obligaciones del ordenamiento jurídico de la CAN. 23 Demanda o Recurso de revisión: El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina es competente para conocer de este tipo de recursos. Tiene por objetivo alterar la sentencia dictada en una acción de incumplimiento. Acción de Nulidad: esta acción procede cuando las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, de la Comisión de la Comunidad Andina, las Resoluciones de la Secretaría General y los Convenios hayan sido dictados o acordados violando alguna norma que conforma el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.24 Recurso por omisión o inactividad: Se interpone cuando el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión de la Comunidad Andina o la Secretaría General, se negaran a cumplir una actividad a la que se estuvieren obligados expresamente por el ordenamiento jurídico de la CAN. Función arbitral: El Tribunal tiene derecho a mediar mediante arbitraje las controversias que se susciten por la aplicación o interpretación de contratos, convenios o acuerdos, suscritos entre órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración o entre éstos y terceros, cuando las partes así lo acuerden.25 Jurisdicción laboral: El Tribunal es el único juzgado habilitado para intervenir en los conflictos laborales que puedan presentarse entre los funcionarios y empleados de los organismos que conforman la estructura del sistema comunitario y éstos en su calidad 26 de empleadores. Interpretación prejudicial: es un mecanismo reservado a los jueces nacionales, para que en una especie de diálogo, evalúen el sentido y alcance de las normas que conforman el ordenamiento jurídico comunitario.27 23 Andrée, Viana. “Sistema de solución de controversias en la Comunidad Andina”. (Universidad Javeriana). 24 Secretaria General de la Comunidad Andina. (2008). “Manual de Procedimientos del Sistema Andino de Solución de Controversias”. 25 Secretaria General de la Comunidad Andina. (2008). “Manual de Procedimientos del Sistema Andino de Solución de Controversias”. 26 Lloreda Ricaurte, Nicolas. “La Solución de Controversias en la Comunidad Andina”. (Director General de la Comunidad Andina). 27 Andrée, Viana. “Sistema de solución de controversias en la Comunidad Andina”. (Universidad Javeriana). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 9 Actualidad A partir de lo investigado en “La Revista de Fomento Social”, es posible destacar que el ámbito económico en los países andinos no han experimentado un desarrollo homogéneo ni han alcanzado resultados económicos similares a lo largo de las últimas décadas. Aunque las intenciones de crecer como una área integrada económicamente se han manifestado desde la firma del Acuerdo de Cartagena en 1969, en la actualidad, la evolución ha sido dispar, con comportamientos diversos en cada país según los distintos períodos. Un ejemplo de esto es el intento de desarrollar la industria mediante el modelo de sustitución de importaciones propuesto por la CEPAL en los años 60, que no se implementó de manera uniforme en cada nación. Posteriormente, el predominio del modelo neoliberal se manifestó de formas y en etapas diferentes en cada país. 28 Para dar como resultado una consolidación forme, la Comunidad Andina tendrá que afrontar con determinación retos internos y externos, como por ejemplo: Consolidar las instituciones del Sistema Andino de Integración para que ganen coherencia y unidad. Convertir la Secretaria general de la Comunidad en un órgano ágil Avanzar en la integración física, a través de corredores interoceánicos Facilitar la participación de la sociedad civil en el proceso de integración Desarrollar una propuesta sociolaboral, educativa, y cultural que contribuya a fortalecer la identidad andina Luchar contra la pobreza en los ámbitos regionales y convertir esta política en una de las prioridades de la integración. Formar la ZLC con el Mercosur para aprovechar la situación geoestratégica favorable La comunidad Andina a su vez, apuesta por la creación de una Zona de Libre Comercio con el Tratado de libre comercio sumando a Panamá y está asumiendo cierto protagonismo en las negociaciones del ALCA (área de Libre Comercio de las Américas). Parece difícil que se pueda consolidar una unión aduanera que consolide el mercado de la subregión y mantenga unos niveles de precios estables si simultáneamente está buscando consolidar una zona de libre 28 Casas Gragea, Ángel M. (2001). “La Comunidad Andina: 30 años en busca de desarrollo.”. (Revista De Fomento Social). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 10 comercio con los Estados Unidos, ya que el mismo es el principal destino de las exportaciones intrarregionales. 29 Los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) han aprobado medidas para facilitar el comercio entre ellos. Estas acciones están enfocadas en asegurar la continuidad en el registro y comercio de productos veterinarios, así como en simplificar las categorías arancelarias para mejorar el intercambio comercial dentro de la región30 Como fue desarrollado a lo largo del artículo, el CAN surge como un proceso de integración con el objetivo de hacer crecer la economía de los países que la integran, además de promover la competitividad internacional a través de políticas y mecanismos de apertura comercial. De acuerdo a este lineamiento, para el año 2019 ya había iniciado la implementación de objetivos enfocados a la apertura comercial, ya que en la actualidad ninguna nacional miembro del CAN es autosuficiente. 31 En el 2020 La CAN y el Mercosur progresan en sus objetivos de globalización y relaciones comerciales entre sí, y con otros bloques. Para el 2021 las políticas comerciales se centraron en el comportamiento dinámico del PIB dado por las exportaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En base a esto, se hicieron investigaciones y análisis que dieron como resultado que las políticas económicas del CAN no deben partir de considerar el sector exportador como básico en la economía. 32 Las últimas investigaciones realizadas en el 2022 concluyen que el objetivo específico de la zona de libre comercio en el desarrollo del CAN fue un momento de inmensurable impacto sobre su desarrollo económico ya que la eliminación de las barreras arancelarias incrementó 98% el volumen de intercambios comerciales entre las naciones. A su vez, Bolivia asume la Casas Gragea, Ángel María. (2001). “La Comunidad Andina: 30 años en busca de desarrollo.”. (Revista 29 De Fomento Social). 30 (2022). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). 31 Bustamante, Ana Marleny. (2004). “Desarrollo institucional de la Comunidad Andina”. (Universidad de los Andes). 32 Freire, César; Carrera, Felix; Hurtado, Gabriela; Matute, Jessica. (2022). “Análisis de las relaciones internacionales del Ecuador con la CAN para determinar su efecto en el flujo del comercio internacional de la región”. (UNAVI) Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 11 presidencia pro tempore de la comunidad andina para el periodo 2023-2024 y presentó el plan de trabajo que prioriza la reingeniería del CAN, convergencia con otros bloques, integración social y cultural, temas ambientales, lucha contra el contrabando y promoción turística y comercial.33 Actualmente, se están adoptando compromisos para que, además de buscar una integración económica, se avance hacia la integración política y social. La unión aduanera está teniendo problemas para consolidarse y la gran mayoría de los países de la región está atravesando crisis políticas y económicas. Todo esto no colabora con un porvenir fácil para la consolidación de las etapas de integración tanto económica, como social y política. Ademas, se creo la primera Red Andina de Seguridad para combatir el crimen organizado transnacional, donde a partir del primer trimestre del 2024 se sostendrán trimestralmente programas que incluyen el intercambio de información y la coordinación en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas, entre otros​.34 A modo de conclusión, la CAN atraviesa una fase de unión aduanera inestable debido a las distintas visiones y objetivos que cada gobierno tiene. Esta falta de consenso impide que las políticas y medidas establecidas en conjunto se implementen de manera eficiente, lo que provoca crisis recurrentes en la subregión y dificulta alcanzar el objetivo principal planteado desde su inicio: “establecer un mercado común andino”.35 33 (2023). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). 34 (2024). “Comunidad Andina de Naciones”. (Página Web Oficial). 35 Quiroz, T., Quiroz, P. R., Vizcarra, A. M., y Mori, G.(2022). “Integración y desarrollo del comercio intracomunitario de la Comunidad Andina de Naciones”. (Revista de Ciencias Sociales, Universidad del Zulia). Universidad de Belgrano - Derecho de la Integración Económica. 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser