CIENCIAS POLITICAS. Generalidades PDF
Document Details
Dr. Ricardo R. Sánchez Espinoza
Tags
Summary
This document provides a general overview of political science, introducing key concepts such as the nature of political ideals. It also describes different aspects and approaches to understanding political processes and ideas, including historic context.
Full Transcript
CIENCIA POLÍTICA Generalidades Dr. Ricardo R. Sánchez Espinoza I UNIDAD … acerca de la política ▪ “La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos.” (Parménides) ▪ “Aunque no te ocupes de la política, ella se ocupará de ti.” (...
CIENCIA POLÍTICA Generalidades Dr. Ricardo R. Sánchez Espinoza I UNIDAD … acerca de la política ▪ “La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos.” (Parménides) ▪ “Aunque no te ocupes de la política, ella se ocupará de ti.” (Yves Montand ) ▪ “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan.” (Arnold Joseph) ▪ El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres. (Platón) ▪ “Idiota.- Del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás.” (F. Savater) ▪ “La política es la arquitectura completa, incluso los sótanos.”(José Ortega y Gasset) ▪ “La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros”. (Anónimo) 2 Ciencia social que se dedica al estudio de los aspectos teóricos y prácticos de la política, es decir, los sistemas políticos y de gobierno, los comportamientos sociales e individuales involucrados en la política y sus aspectos culturales, institucionales y psicológicos. Como toda ciencia social, su aproximación al objeto de estudio es a la vez Ciencias teórica y empírica, cualitativa y cuantitativa. Emplea diversas herramientas Políticas comunes de las CC:SS. y a menudo toma prestados conceptos y metodologías de otros campos del saber, como la economía, la sociología, la psicología, entre otros. Las ciencias políticas comprenden las siguientes ramas principales: Teoría política, política comparada, relaciones internacionales, administración pública, comportamiento político, políticas públicas. 3 Asuntos gubernamentales, Estudio metodológico en asuntos congresales, base a evidencias de la elecciones y relaciones política y los asuntos públicos. internacionales. P.V. local: Sistema de Gobierno, Sistema Electoral y Partidos Políticos P.V. internacional: Relaciones Internacionales (organismos internacionales – Estado – ONG) Ciencia Política Es una disciplina fundamental de las ciencias sociales que permite comprender las dinámicas de poder, la toma de decisiones y la organización de las sociedades a nivel local, nacional e internacional Especialidades: i) Políticas Públicas (Gobernabilidad – Gestión Publica), ii) Relaciones internacionales (Diplomacia) y iii) Política Comparada 4 I. DISCIPLINAS QUE SE ENCARGAN DEL ESTUDIO DE LA POLÍTICA La política es objeto de estudio desde la antigüedad. Actualmente lo es de varias disciplinas científicas: ▪ Filosofía Política ▪ Ciencia Política ▪ Teoría Política ▪ Sociología Política ▪ Economía Política ▪ Antropología Política ▪ Psicología Política 5 ▪ La Ciencia Política, en realidad, vive en simbiosis con otras Ciencias Sociales, y continuará siendo creativa en la misma medida en que se mantenga esa hibridación, mediante la cual se logra el proceso de fertilización mutua entre esferas especializadas de varias de esas ciencias. La cuestión es simple: la política no puede ser explicada exclusivamente desde la política. ▪ Los fenómenos y procesos políticos no pueden desarrollarse in vitro, artificialmente en un laboratorio, pues siempre están relacionados con una multiplicidad de factores fuera de la política. Muchas variables no políticas son utilizadas frecuentemente para explicar la política. ▪ La Ciencia Política, sin dudas, está repleta de conceptos “importados” de la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Economía, la Antropología, la Teología, etc., los cuales, por supuesto, han cambiado su significado en el proceso de adopción y adaptación que necesariamente se produce. 6 FILOSOFÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) Del tema de la política se han ocupado los filósofos desde la antigüedad: Platón, Aristóteles, San Agustín, Tomás de Aquino, Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu, Rousseau, Kant, Marx, etc. Si intentáramos definir el objeto de la Filosofía Política, entonces diríamos que ella abarca, al menos, 4 significados (Pasquino, 1996): a) Búsqueda de la mejor forma de gobierno o de la óptima república. b) Búsqueda del fundamento del Estado o de la consiguiente justificación (o no justificación de la obligación política). c) Búsqueda de la naturaleza de la política o mejor de la “politicidad”, y la consiguiente distinción entre política y moral. d) Análisis del lenguaje político y metodología de la Ciencia Política (Bobbio, 1971, pp. 367-369). 7 La Filosofía Política: Se ocupa del estudio de cómo debería ser la relación entre las personas y la sociedad. Aborda cuestiones fundamentales como el gobierno, la política, las leyes, la libertad, la igualdad, la justicia y la propiedad. Su enfoque es normativo-prescriptivo, es decir, busca reflexionar sobre qué organización política es más conveniente y justificada. Entre los temas que analiza se encuentran la naturaleza de la política, las formas de gobierno, la legitimidad, las teorías de la justicia y el contrato social. (Posgrado UNAM, 2018) 8 SOCIOLOGÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) ▪ Aparece como una ciencia del poder, de la autoridad, del miedo y de la obediencia. Estudia el poder a nivel macrosocial y microsocial, evalúa el carácter y calidad de los liderazgos y los comportamientos políticos. Pero la Sociología no aborda el estudio de las acciones políticas, los análisis comparados, las relaciones políticas internacionales, las teorías de los procesos de toma de decisiones y las teorías políticas que son abordadas por la Ciencia Política. ▪ Estudia la relación entre la política y la sociedad, explica cómo las características culturales, sociales y psicológicas influyen en el comportamiento político y en la estructura de las instituciones. ▪ Para Horowitz (1977) la Sociología Política implica una relación entre variables sociales básicas como clases, castas, ubicación étnica y el entrecruzamiento con variables políticas claves como el poder, autoridad, soberanía y representación. (p. 25) ▪ La Sociología Política ofrece en el plano teórico como en el empírico dos tradiciones intelectuales distintas, pero convergentes: ✓ En el sentido amplio se ocupa de las bases sociales del poder en todos los niveles institucionales de la sociedad. Dentro de esta tradición trata las pautas de la estratificación social y de sus consecuencias sobre la realidad política organizada. ✓ La concepción en término estricto se centra en el análisis organizativo de los grupos y del liderazgo político. 9 TEORÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) Para algunos la Teoría Política es: ✓ Una teoría general del poder (como aspiración). ✓ Para otros se podría hacer revivir una teoría general del Estado. ✓ Para terceros el concepto central debe seguir siendo el de sistema político, … lo que tiene la ventaja de permitir conexiones eficaces y duraderas con las otras ciencias sociales. ✓ Según otros, la Teoría Política debe ser la decisión. La nueva Teoría Política deberá definirse como heresthetics (estudio de la estrategia de la decisión) y que su objeto consistirá en la identificación “de las condiciones para un equilibrio de las preferencias”. La Teoría Política, podría decirse, es el campo de estudio donde confluyen la Filosofía, la Ciencia Política y, en cierto sentido, también la Sociología Política. 10 La Teoría Política ▪ Esuna rama que se centra en el análisis crítico de las dinámicas de poder y los principios fundamentales que rigen la organización política. ▪ Seinteresa por las ideas y conceptos que han repercutido en el desarrollo de sistemas políticos a lo largo de la historia, así como por las teorías contemporáneas que estudian cuestiones de poder, autoridad y legitimidad. 11 ANTROPOLOGÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) Antropología Política ha contribuido, con la Ciencia Política, a la comprensión de temas tales como: ✓ La existencia de sociedades primitivas "sin política" y sin Estado. ✓ La comprensión de la estructura y la dinámica del poder en las sociedades patriarcales, segmentarias y en las tribus. ✓ La importancia que para la política tienen los mitos y los símbolos como explicaciones racionales que sirven para la justificación y la "sacralización" del poder. ✓ La existencia de mecanismos de integración y lucha por el poder en las sociedades ágrafas. La Antropología Política: ▪ Estudia las prácticas políticas y las estructuras de poder en diferentes culturas y sociedades. ▪ Se interesa por cómo las creencias, valores y normas culturales influyen en la organización política y en las relaciones de poder. ▪ Utiliza métodos etnográficos para comprender cómo se manifiestan las dinámicas políticas en contextos culturales específicos. 12 AXIOLOGÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) ▪ La Axiología Política, tema actual que constituye un aspecto central de la relación Ética y Política, nos permite profundizar en el análisis de una categoría básica poco estudiada: los valores políticos. ▪ Un valor político en su dimensión objetiva es todo elemento de la actividad política (institución, relación, norma, fórmula, mecanismo, sujeto, conducta, aspecto de la conciencia política) que tenga una significación social positiva, ya sea porque existe realmente en la sociedad o porque, aún sin existir, puede serlo en las condiciones históricas dadas. ▪ La actividad política debe tener como fin la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales racionales de las mayorías, la emancipación y dignificación de los individuos, garantizar la potenciación de principios de soberanía, seguridad nacional y solidaridad con las causas justas, el autogobierno, entre otros. 13 ECONOMÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) Lo determina la estrecha relación entre economía y política, entre procesos económicos y procesos políticos, entre hecho económico y hecho político. ✓ ¿Se puede discutir sobre la política sin observar su basamento y determinación económica? ✓ ¿Se puede hacer esto sin precisar la influencia inversa activa de la política sobre la economía? ✓ ¿Estaremos o no de acuerdo con la idea leniniana acerca de la primacía de la política y de que ningún problema económico puede resolverse sin un correcto enfoque político? ✓ ¿Podríamos reflexionar argumentadamente acerca de las transiciones políticas observando éstas como entes aislados de las transiciones económicas? ✓ ¿Podrían avanzar la Ciencia Política y otras disciplinas afines sin tener en cuenta los aportes de la Economía Política y viceversa? 14 DERECHO POLÍTICO ▪ El Derecho Político cuenta también con su propio objeto y sus particularidades. No hay que olvidar que en el análisis de las formas de la conciencia social, la conciencia política no puede estudiarse al margen de sus interinfluencias con la conciencia jurídica. ▪ Losproblemas de la legitimidad, el consenso, el carácter dinámico del proceso político, las proyecciones y tendencias de su desarrollo, están indisolublemente ligados a los aspectos jurídicos: el estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho, su evolución y desarrollo, la esencia del Derecho y las leyes, los ritmos de su evolución, etc. (Duharte, 2006, p. 27) 15 HISTORIA POLÍTICA (Duharte, 2006) La Historia Política sería una disciplina sin cuyos aportes tampoco avanzaría la propia Ciencia Política. ¿Cómo hacer reflexiones sobre el poder, el Estado, los sistemas políticos, los fenómenos, procesos y comportamientos, etc, sin tener en cuenta los hechos históricos concretos en esos campos? Así como la Historia de las Ideas Políticas, vista también por algunos como una disciplina dentro de las Ciencias Políticas o identificada con alguna de las ya mencionadas, resulta imprescindible para conocer la génesis y evolución de las teorías actuales sobre la política. PSICOLOGÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) Se hace necesario ahondar en el estudio de los criterios que hoy se mueven alrededor de su existencia. Hay que profundizar en el tratamiento del papel del factor humano (personas y grupos), especialmente de los factores psicológicos, en los procesos políticos. 16 PSICOLOGÍA POLÍTICA (Duharte, 2006) ▪ Se centra en el análisis de los procesos psicológicos que influyen en el comportamiento político. ▪ Examina cómo las actitudes, creencias y emociones de los individuos afectan su participación política, así como el impacto de la propaganda y la comunicación política en la opinión pública. ▪ Busca entender las motivaciones detrás de las decisiones políticas y el comportamiento electoral 17 II. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA ▪ Tiene por objeto averiguar de manera sistemática, objetiva y rigurosa por la organización, consolidación, distribución, ejercicio y conservación del poder dentro de los diversos conglomerados humanos, como resultado de distintos criterios, análisis, reflexiones, contribuciones e investigaciones – especialmente en Occidente– a lo largo de dos milenios y medio (Sánchez, 1978) ▪ Es llamada también como Ciencia del Estado (Teoría del Estado) y se ocupa a todos los elementos que lo forman, las características que presenta y sus relaciones con otros ordenes de conocimiento. ▪ Se ocupa de los fenómenos políticos en conexión con el Estado, los describe, los interpreta y los critica. ▪ La politología o la ciencia política es el estudio de estructuras, relaciones y dinámicas entre personas o entes dentro de un contexto político. (un estudio de la función gubernamental de una sociedad). 18 ▪ Adolfo Posada: Enciclopedia de las disciplinas científicas sobre el Estado, que aspiran a comprenderlo en sus diversos aspectos y en su mas amplias manifestaciones y conexiones. ▪ El estudio de la política siempre ha ido de la mano con el ejercicio del poder en las organizaciones sociales, como una necesidad o una formar de dirigir las acciones de mando. Desde las hordas, los clanes, las tribus o cualquiera que sea la forma social del hombre, siempre actúa de manera política y ha logrado estructurar una organización del poder. ▪ En la ciencia política los politólogos analizan tres factores principales: ✓ Las estructuras políticas (organizaciones, instituciones, y estados) ✓ Las relaciones de control (poder, autoridad, y legitimidad) ✓ Los elementos que forman parte de la autodeterminación del pueblo (igualdad, libertad y orden) 19 Es el estudio y el conocimiento sobre “los principios y las causas” de todas las formas que asume la actividad política humana. Esta disciplina estudia e intenta conocer el “origen” y las “causas” (o aquello que da paso o es “causa”) de las actividades políticas que los seres humanos llevan a cabo. Se le denomina “actividad política” a aquellas actividades relacionadas al proceso de toma de decisiones colectivas (a nivel público). Son aquellas actividades, instituciones y cosas relacionadas al Estado; y aquellas relacionadas al poder, a las relaciones de poder y lucha por este, con el poder político, y la administración del mismo. Estudia el proceso de toma de decisiones a nivel colectivo y la manera en una colectividad se organizan en torno a este proceso; proceso que tiene como fin mantener y perpetuar la vida en común de una colectividad política o pueblo. 20 2.1. Las Ciencias Políticas (C.P.) en el marco de las Ciencias Sociales (CC.SS). Críticas a la Ciencia Política 1. Ciencia encrucijada. No hay una ciencia política en particular; cada una de las CC.SS comporta una parte política en la medida en que le concierne el problema del poder; de este modo tendríamos una sociología política, una economía política, una antropología política, etc. La Ciencia Política sería la “encrucijada” de todas ellas. 2. Ciencia residual. Como ciencia más joven entre las ciencias sociales, la Ciencia Política estudia problemas que las otras disciplinas había descuidado, por ejemplo los Partidos Políticos, las elecciones, los grupos de presión, los procesos de toma de decisiones, etc. 3. Ciencia de síntesis. Algunos piensan equivocadamente que la ciencia política no tiene campo empírico propio, y que la política debe ser analizada empíricamente por cada ciencia social particular siguiendo sus métodos especiales; en este sentido, la Ciencia Política existiría en un nivel superior, intentando sintetizar los resultados obtenidos por cada ciencia particular en el domino del Estado o del poder. (Duverger, 1992, pp. 537-542). 21 Las Ciencias Políticas en el marco de las Ciencias Sociales El especialista en Ciencia Política no se contenta con tratar de sintetizar, a un nivel pretendidamente superior, los resultados de las investigaciones de otros especialistas, sino que investiga en el dominio propio (residual) de su ciencia (en el que investiga solo) y en los domino comunes (en los que investiga concurriendo con especialistas de las demás ciencias sociales). (Duverger, 1992, p. 543). Versus La política es “diferente”, “independiente” (sigue leyes propias), “autosuficiente” (se explica a sí misma) y es “causa primaria” (tiene supremacía sobre el resto de los fenómenos sociales). (Sartori, 1984: 208). 22 2.2. Política como Ciencia Algunos aspectos que llevan a la CCPP: a. Denominación reivindicativa común. b. Acuerdo sobre el campo de investigación de la disciplina. c. Existencia de instituciones de enseñanza e investigación. d. Medios propios de la ciencia. 23 III. Campos de la Ciencia Política 1. Metodología política (Métodos, técnicas, instrumentos) 2. Historia de las ideas políticas (Evolución histórica del pensamiento político) 3. Teoría política (Sistema de conceptos, categorías y leyes explicativas sobre la realidad política) 4. Política interior, internacional y comparada. 5. Ciencias de la administración (Burocracia, modelos de administración pública, recursos humanos, etc) 6. Análisis de políticas públicas (Ciclo de las políticas públicas) 24 https://es.slideshare.net/emmanueldavidfernandez/enfoques-de-la-ciencia-poltica 25 Objeto de estudio de la Política: El Poder A B (Dahl / Russell) 26 Objeto de estudio de la Política: Sistema Político MASS MEDIA ÉLITES PARTIDOS POLÍTICAS POLÍTICOS GOBIERNO GRUPOS MOVIMIENTOS IRREGULARES SOCIALES GRUPOS DE INTERÉS 27 a) La noción de poder A) El concepto b) Los elementos del poder de poder c) Poder y dominación 1. El objeto de la El Esquema de M. Duverger CP B) Las a) Ciencia del Estado diferentes b) Ciencia del Poder concepciones de c) Posiciones intermedias Lugar de la CP la CP en las ciencias sociales a) Ciencia encrucijada A) El dominio b) Ciencia residual de la CP c) Ciencia de síntesis 2. Las fronteras de la CP B) Métodos de a) Métodos de otras CS la CP b) Métodos propios. Noción de Ciencia a)Aristóteles A) Los Política b) Maquiavelo precursores (hasta inicios c) Bodino 1. La del siglo XIX) d) Montesquieu prehistoria de la CP a) Tocqueville B) Los fundadores (S. b) Comte XIX) c) Marx El desarrollo histórico de la CP a) Motivos que incentivan el reconocimiento A) Desde fines oficial del s. XIX hasta b) Dificultades opuestas al reconocimiento oficial 2. El desarrollo la SGM c) El desarrollo en EU en el periodo de de la CP en el s. entreguerras XX b) Desde 1945 a) El desarrollo internal. De la CP b) La crisis actual de la CP 28 Es la ciencia del poder Ciencia Política Es una ciencia critica (Raúl Ferrero R.) Descripción y Hacer ver análisis del la realidad del sistema político manejo de la sociedad 29 Dominación Elementos Competencia Función de dirección El poder (Raúl Ferrero R.) Función de Funciones especialización Función de coacción Es la energía organizadora Orden Social de la vida social Trilogía Poder Libertad 30 Pueblo Origen de la palabra estado Formación Histórica Elementos Territorio Poder Estado (Raúl Ferrero R.) Función legislativa Función Funciones administrativa El estado es sociedad mas Poder o sea una sociedad Políticamente organizada Función jurisdiccional 31 Teoría organicista Estado Teoría de la lucha de clases Teoría del Teorías sobre la contrato social formación del Estado (Raúl Ferrero R.) Teoría de la naturaleza social del hombre 32 Una idea preliminar sobre la política ▪ La política es una actividad permanente dentro de la sociedad. ▪ Tiene la función de organizar y determinar aspectos como el trabajo, la actividad económica, la seguridad pública, los procesos electorales, el gobierno; entre otros. ▪ Quienes se mueven en el ámbito político, buscan obtener, influir o condicionar el poder público. ▪ Las personas están enteradas de los acontecimientos políticos, aunque quizá, se requiera de mayor análisis y discusión que les permita comprenderlos de mejor forma. 33 IV. Doce tesis sobre la política: 7 preguntas. (Antonio Carlos Pereira Menaut) ▪ ¿Qué es la política? ▪ ¿Quiénes participan? ▪ ¿Qué relación existe entre política y libertad? ▪ ¿Cuáles son los límites? ▪ ¿Existe la neutralidad? ▪ ¿Es la política conflictiva o conciliatoria? ▪ ¿Cuál es la composición de la política? 34 Tesis primera “Que la política es la política” ▪ La política posee su autonomía, una condición específica y un significado determinado. Tiene existencia propia. ▪ Se puede distinguir la política de otros ámbitos de la vida social. ▪ Su contenido es: El poder público, el Estado, el gobierno, la dominación social, las elecciones, la democracia, etc. ▪ La política como actividad. ▪ La política como decisión. ▪ La política como solución de conflictos sociales. 35 Tesis segunda “La política es una actividad de las personas” En torno a esa actividad humana, es que se construyen teorías, instituciones y sistemas. El adquirir y el conservar el poder, está relacionado con la finalidad del sujeto. Por lo anterior, la política no es completamente neutra ante la moral y la libertad. Poner acento en la naturaleza humana, evita ese temor reverencial hacia el Estado y el poder, en la medida, que entendemos que quienes hacen política, son personas como nosotros. 36 Tesis tercera “Que la política es una actividad libre” La política es hasta cierto punto impredecible y la magnitud de sus efectos difícil de anticipar. Se necesita de libertad para actuar y decidir en política. 37 Tesis cuarta “La política es una actividad pública y superficial” a) La política tiene una naturaleza pública, se desarrolla en espacios sociales y se expresa de manera autónoma y en esferas directivas. b) Debe respetar y limitarse de intervenir sobre los ámbitos privados de las personas. c) No todo lo social debe ser politizado (Hay actividades asociativas, decisiones personales y convicciones religiosas) d) No todo lo estatal es político (Existen actividades de mera ejecución, subordinadas y rutinarias) 38 Tesis quinta “Que la política tiene un carácter teleológico que hace imposible su completa neutralidad” ▪ Las acciones políticas, dado que son acciones humanas, se ejecutan con la idea de lograr un fin, y dado que existen muchas ideas diversas en la sociedad, entonces existirán diversas acciones políticas antagónicas. ▪ La finalidad implícita en la acción política, hace imposible su completa neutralidad. No obstante en el campo de la ciencia política, se buscan niveles adecuados de objetividad ▪ Somos parciales, luchamos y nos apasionamos políticamente. ▪ Por lo tanto, la política no está más allá del bien y del mal 39 Tesis sexta “La política es por naturaleza polémica y conciliatoria a la vez” ▪ La política es multidimensional: Promueve la polémica, la disputa, el desacuerdo; pero en los mismos espacios políticos, es posible alcanzar el consenso, la paz y la concertación. ▪ La política es también integradora: En la medida que en los ámbitos institucionales se incluyen los conflictos, también en esa medida se puede evitar que los conflictos detonen en otros espacios más complicados. 40 Tesis séptima “La política se compone de varios aspectos distintos y hasta cierto punto opuestos” 1. Aspecto pragmático: La política es un arte, una práctica que requiere de astucia, realismo, prudencia, intuición, sentido de la oportunidad, visión de conjunto. 2. Aspecto proyectivo: La comunidad política debe concebir planes para el futuro, un proyecto político. Mediante diversas acciones conectadas entre sí, el objetivo es trascender. 3. Aspecto teórico: Esquema de ideas coherentemente construidas, que permitan una interpretación adecuada de los fenómenos observados. 41 No confundamos “Política” con “Ciencia Política” Política “como actividad Humana”: “política”, del griego πολιτικος (politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana relacionada con el ordenamiento de la ciudad (del ESTADO). Actividad orientada a la toma de decisiones a nivel colectivo, con el bien común como norte. La ciencia política es la ciencia social que estudia esta actividad. 42 DISTINCIÓN ENTRE FILOSOFÍA POLÍTICA Y CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA CIENCIA POLÍTICA Busca establecer criterios ideales. (Deber ser). Buscaban las Se base en hechos mejores instituciones y regímenes de gobierno. Es un saber libre. La filosofía política no se encuentra Posee un carácter descriptivo. Busca explicar la política tal comprometida con algunos valores o intereses políticos como es, y no como debería serlo.. partidarios. Aunque esto no significa que en ocasiones así sea. Ejemplo de ello fueron los Estados totalitarios del siglo xx. Es una actividad tendiente a un fin. No sólo busca mejorar la Busca ser lo más objetiva posible. Esto implica observar práctica de la política, sino que también trata de hacerla tendencias, tratar de realizar generalizaciones a partir de ellas compatible con las exigencias del orden (Grueso, 2007). y establecer leyes que puedan ser aplicadas a un gran número de casos. No es una disciplina. Constituye una forma de “ver” los Ha desarrollado una metodología propia. En algunas áreas de fenómenos políticos, y el modo de visualizar los fenómenos estudio de la ciencia política se ha desarrollado una depende, en gran medida, del lugar donde se “sitúe” el metodología propia para estudiar los fenómenos políticos, Ejm. observador (Wolin, 2001). en el campo electoral. Sus respuestas son de carácter universal. Puede llegar a Trabaja con conceptos que ya han sido definidos con respuestas de carácter universal. Esto quiere decir que tienen anterioridad. Punto que tienen en común con la filosofía, sólo validez sin importar el espacio y el tiempo (abordaremos este que ella tiene la posibilidad de redefinirlos. punto de nuevo más adelante). 43 V. Evolución del pensamiento político ▪ Las teorías clásicas. ▪ Maquiavelo y el realismo político. ▪ Hobbes o la protección del Estado absoluto. ▪ Locke o los fundamentos de la teoría liberal. ▪ El método comparativo de Montesquieu. ▪ Marx y el materialismo dialéctico. ▪ Racionalidad y dominación en Max Weber 44 Teorías clásicas: Aristóteles – La Política El fenómeno de mando y/o dominio ha llamado la atención de los estudiosos de la conducta humana, y en este sentido, el primero del que se tiene un registro es de Aristóteles, el gran filosofo griego, que catalogaba al hombre como un ser político por naturaleza. Los griegos fueron los creadores de la política y que Aristóteles –el principal promotor del conocimiento científico– el pensador a quien le debemos la política, la Ciencia Política y la situación de ésta en el seno de las ciencias (Prélot, 1964, p. 17). El concepto política deriva de la palabra griega polis o políticos, que designa lo referente a la ciudad, al ciudadano o lo civil y público. Los griegos utilizaban el termino polis como un vocablo para referirse a la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían en un territorio delimitado, que constituían una entidad prácticamente autosuficiente y se encontraba regida por un gobierno propio. (Sabine, 1994, p. 31) 45 La Política de Aristóteles se consideraba más un conocimiento filosófico-político que científico, y señaló que la clasificación aristotélica se apoyaba en la distinción de tres operaciones del espíritu: saber, hacer y crear. Según su planteamiento, existían tres grandes categorías de ciencias: teóricas, prácticas y poéticas. Las ciencias teóricas eran las matemáticas, física y metafísica; las poéticas incluían la lógica, retórica y poética y, situadas entre ambas, las ciencias prácticas eran la ética, económica y política (Prélot, 1964) La política ocupaba –según Aristóteles– la cúspide de la jerarquía, porque su objeto: la ciudad-Estado englobaba toda la organización social, pero, sobre todo, porque dominaba teóricamente a las otras ciencias, es decir, regulaba todas las actividades humanas. La política es el conocimiento de las cosas cívicas. 46 Nicolás Maquiavelo: El Príncipe Iniciador de la Ciencia Política moderna y del realismo político. La ciencia política para Maquiavelo es una disciplina que no sólo reconoce la realidad presente en la que se aplica, sino que demuestra ser ciencia trascendiendo la realidad. No se limita a describir los fenómenos que estudia, busca siempre las mejores soluciones teóricas y prácticas que se derivan de tales fenómenos. (Zamitiz, 1999, p. 88) Raymond Aron afirma: «Maquiavelo, pensador político, ha repetido con absoluta franqueza que era un imperativo ver la realidad como es y no como se quiere que ella fuera. En ese sentido elemental él proclama lo que algunos llaman realismo, los otros cinismo y en fin, otros califican de espíritu científico» (Aron, 1972, p. 60). Arnaldo Córdova: Maquiavelo aceptó los hechos de su tiempo con un sentido de objetividad, de la verdad efectiva de las cosas que aún sigue siendo ejemplar, para la investigación científica de los hechos sociales. Los hechos de los hombres son una forma especial de actuar que se relaciona claramente con la existencia del Estado 47 VI. Enfoques de la Ciencia Política Enfoque marxista Enfoque institucionalista Enfoque conductista (bahaviorista) Enfoque Estructural – funcional Enfoque sistémico Enfoque cibernético 48 Enfoques de la Ciencia Política https://es.slideshare.net/emmanueldavidfernandez/enfoques-de-la-ciencia-poltica 49 Enfoque Marxista Estudia la realidad política como un fenómeno dialéctico y como factor fundamental de la lucha de clases. Marx indicaba: “toda lucha de clases es una lucha política”. Considera a la Ciencia Política como una disciplina crítico-práctica que estudia las relaciones de poder. La reflexión marxista de la política ha pasado por dos etapas: El periodo clásico y el periodo contemporáneo. La primera referida a los conceptos que sobre la política y el poder tuvieron primero Marx y Engels, y, después Lenin, Gramsci y Rosa Luxemburgo, quienes desjuridizan los fenómenos del poder. La segunda consiste en la aplicación e introducción de una serie de categorías marxistas como clase, ideología, alienación, base, superestructura, relaciones de producción, fuerzas productivas, plusvalía, etc., en la ciencia política ha contribuido de esta manera a su enriquecimiento conceptual y metodológico. La Ciencia Política logró un notable desarrollo en los ex países de la Unión Soviética. Se logró una síntesis teórica entre las categorías y metodología marxista, con las técnicas de análisis empíricas de otras CC.SS. 50 Enfoque Institucionalista Este enfoque ha estado marcado por el legalismo, lo jurídico y sustentado metodológicamente en la revisión documental y de archivos. El método institucionalista tradicional o clásico es descriptivo-inductivo, de tipo formal-legal e histórico-comparativo” (Marsh y Stoker, 54). ✓ El primer tipo, corresponde al método histórico, e indaga sobre sucesos, actores sociales e instituciones específicas, para lo cual parte de la observación de los hechos; ✓ Elsegundo son estudios de contrastación entre instituciones diferentes, teniendo como referente “el estudio de las constituciones escritas pero va más allá de ellas” (56), es decir, la institución en el sistema político, pero desde la perspectiva de su marco legal; ✓ Eltercero, compara las instituciones (inicialmente se hizo entre las de un mismo país), ahora entre las de distintos países, con el objetivo de hacer un “análisis institucionalista dentro de una teoría del Estado y de un contexto económico e histórico”. 51 Enfoque Conductista (Behaviorista) Teoría de origen anglosajón – británica y norteamericana. Aplica algunas categorías provenientes de la psicología al estudio de la acción política. No es posible analizar y conocer la realidad política sólo a partir del estudio de los textos constitucionales; por consiguiente, hay que estudiar las actitudes políticas, la conducta y el comportamiento políticos de los individuos y grupos que interactúan en la sociedad.(Miró Quesada, 2001, p. 51). Se caracteriza por ser más analítica y sintética que la institucional, que es descriptivo – deductiva. Lo subjetivo queda reducido a lo estrictamente objetivo, a lo observable, a lo directamente verificable. De esta manera se empieza a estudiar las diversas pautas de la conducta que se dan en y se derivan de la acción política. (Miró Quesada, 2001, p. 51). La conducta política denota toda actitud humana. El estudio de la conducta política es el estudio de la política y no la subdivisión de la política” (Van, 1962, p.157) 52 Butler (1964): “El estudio del comportamiento político no es distinto al estudio de la política, ni tampoco una subdivisión del mismo…un estudio que hace hincapié en el carácter y la conducta de los interesados en la política, mucho más que en los acontecimientos, institucionales e ideológicos. (p. 42) Los análisis desarrollados desde este enfoque apuntan a contestar el interrogante, “¿por qué la gente se comporta como lo hace?” (Marsh y Stoker, 69). Según Marsh y Stoker, son amplias las opciones temáticas abordadas desde el Conductismo, entre las cuales cuentan las formas de participación como el voto, las huelgas, las manifestaciones, y las razones que conllevan a su ejercicio por parte de individuos y grupos; el comportamiento de los líderes políticos, sus decisiones versus sus actitudes y valores; el comportamiento de los grupos y partidos políticos; los Estados- nación y los actores no estatales, también están en la mira. Lo anterior, principalmente respondiendo a los interrogantes de ¿qué hacen? y ¿por qué lo hacen?. 53 Enfoque Estructural - funcional Se inicia con las obras de Emile Durkheim y Branislav Malinowski. El funcionalismo deriva de las analogías orgánicas con notoria influencia organicista. Parte del estudio de la acción social como parte principal para comprender la vida social. El sistema político es un subsistema del sistema social, con características principales, en donde sobresales las relaciones de autoridad, liderazgo y poder, elementos esenciales de la acción política (Miró Quesada, 2001, p. 52). Estudia la regulación de las tensiones político-sociales y de los medios con que cuenta un sistema político para superar alternativamente estas tensiones (Miró Quesada, 2001, p. 52). Entre sus principales se encuentran los sociólogos Talcott Parsons y Robert Merton que han aportado a la comprensión de la acción social y dentro de ella la acción política (Estudios sobre el Poder de Parsons y sobre la autoridad de Merton). Los que han aplicado las categorías estructural- funcionalistas han sido Apter, Almond, Powell, Coleman y Verba. 54 … Estos autores norteamericanos han contribuido a enriquecer la Ciencia Política, con influencia de la sociología funcionalista y marxista, pero con óptica filosófica y metodológica distinta. Hacen referencia a las funciones de conversión, mantenimiento de pautas y adaptación del sistema político; de las actitudes políticas (influencia conductista), cultura política, socialización política, desarrollo político y modernización. (Miro Quesada, 2001) Han aportado categorías estructural-funcionalistas somo estructura, roles, funciones, complementariedad, diversidad, disfuncionalidad, estratificación. Abordan el problema epistemológico y el objeto de estudio de la ciencia política. Abordan diversos temas fundamentales para comprender la variada dinámica política, como: poder, influencia, dominación, autoridad, control social, estado, ideología. (Miro Quesada, 2001) 55 Enfoque sistémico Aplica la Teoría General de Sistemas al análisis de los fenómenos políticos. Su representante connotado es David Easton, para quien el sistema político es un subsistema social, coincidiendo con el funcionalismo de quien recibe influencias. Easton plantea la aplicación genérica explicativa del modelo sistémico para comprender la dinámica política. Un sistema político está expuesto al entorno de otros sistemas sociales de los cuales revive influencia; pero a su vez influye sobre ellos. Un sistema político está expuesto al entorno de otros sistemas sociales de los cuales recibe influencia; pero a su vez influye sobre ellos. Todo sistema político está expuesto a influencias externas, pero también puede influir sobre otros sistemas (Miro Quesada, 2001). Easton señala que el ambiente “intrasocietal” que está compuesto por los sistemas biológico, ecológico, de la personalidad, social; también existe un ambiente “extrasocietal” integrados por los sistemas políticos internacionales, sistemas ecológicos internacionales, sistemas sociales internacionales (Miro Quesada, 2001) 56 Enfoque Cibernético Enfoque teórico importante que se desarrolló paralelo al sistémico. Su principal representante es Karl Deutsch. Su obra “ Los Nervios del Gobierno, modelo de comunicación y control social”, propone asimilar el sistema político al sistema cibernético. Para Deutsch la política y el gobierno se presentan como proceso de pilotaje y coordinación de esfuerzos para el seguimiento de metas determinadas. (Miro Quesada, 2001) Deutsch (1969), citado por Miro Quesada (2001) señala que: “La cibernética sugiere que la conducción o el gobierno es uno de los procesos más interesantes y significativos del mundo, y que un estudio de la conducción en las máquinas autoconductivas, en los organismos biológicos, en las mentes humanas y en las sociedades, aumentará nuestra comprensión de los problemas referentes a todos esos campos.” Deutsch concibe el gobierno como un proceso de decisiones fundado sobre flujos variados de información. Los mensajes provenientes del entorno (interno y externo) son recibido por receptores, que son numerosos y variados. 57 VII. Elementos de la teoría política ▪ Orden social ▪ Poder y participación ▪ Partidos políticos ▪ Grupos de presión ▪ Sistemas políticos 1) Orden social: ✓ Si el hecho político se construye en comunidad, entonces, la sociedad se ubica como el medio natural en el que se desarrolla la actividad política. Desde el inicio de la historia de la humanidad el hombre se ha desarrollado como parte de una comunidad, es por lo tanto un hombre social y establece una dialéctica indisoluble hombre-sociedad. ✓ Paralelamente al desarrollo de las sociedades humanas (horda, clan, tribu) fueron integrándose factores de ordenamiento social, económico y político. 58 ✓“Se define como orden social a la estructura establecida que crea diferenciaciones jerárquicas y económicas entre los integrantes de la sociedad.”(Andrade, 1990, p. 37) ✓En la mayoría de los casos, el orden social es generado por el establecimiento de relaciones políticas de mando y obediencia, que evidencian la existencia de un poder, en nombre de una finalidad social: la convivencia armónica entre los hombres, en otras palabras “el orden social significa un tipo particular de ordenamiento, es decir, una forma de estructuración de las relaciones sociales, del conjunto de reglas y normas básicas del sistema institucional o de las relaciones y los procesos que constituyen un determinado sistema social, con todas sus connotaciones políticas y económicas.” (Diccionario digital Encarta, 2007). ✓Está determinado por unas circunstancias históricas y unas normas que regulan tales circunstancias, dicho ordenamiento regula las diferencias que innatamente corresponden al ser humano. ✓No es estático ni establecido de una vez para siempre, este debe ser dinámico, pero su movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los imperativos del orden vigente. 59 2) Poder y Participación: ✓ El poder está definido como el “dominio, imperio, facultad y jurisdicción de la que dispone el individuo para mandar o ejecutar; capacidad de imponer la propia voluntad sobre los otros.” (Diccionario digital Encarta, 2007). Aristóteles define al poder político como aquel que se ejercía sobre los hombres libres, no sobre cosas, diferenciando tres tipos de poder: paternal, despótico y político.(Aristóteles, 1980, p. 7 y 94) John Locke: El Poder Político es aquel que poseen todos los hombres, pero que renuncian a él para garantizar el bien común de la comunidad un poder que es transferido a los gobernantes y que debe ser empleado para el bien de los miembros de la colectividad, así como la salvaguarda de la propiedad” (Gómez, 2000, p. 5). Max Weber: dividió el poder en tres criterios: político, económico e ideológico; El poder político se diferencia del resto por fincar las bases de legitimidad y contar con los medios de coacción física, mientras que el económico se apoya en la riqueza y el ideológico en el control de los medios de persuasión y en la influencia de ideas. 60 Weber individualizo tres tipos puros de poder: (Tamayo, 2012, p. 39) 1) Legal, fundamentado en la legitimidad de un ordenamiento jurídico 2) El poder tradicional, en la creencia del carácter sacro del poder y, 3) El poder carismático, basado en la imagen y confianza absoluta a un líder especifico. El poder es la capacidad de una persona o un grupo para determinar, condicionar, dirigir, o inducir la conducta de otros y por lo tanto conlleva a términos como poderío, mando, influencia, autoridad y legitimidad. El Poder se mide fundamentalmente por la capacidad de ejercerlo, se tiene poder en la medida que se ejerce. Por lo tanto los que no ejercen directamente el poder deben en teoría, participar políticamente en la construcción del poder. Esto se debe a que el individuo pude asumir diferentes actitudes frente a los fenómenos político, desde el interés nato hasta el desinterés total. 61 ▪ Participación política: “…toda actividad de los ciudadanos dirigida a intervenir en la designación de sus gobernantes o a influir en la formación de la política estatal. Comprende las acciones colectivas o individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión, mediante las cuales una o varias personas intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad, en la manera cómo se dirige al Estado en dicho país, o en decisiones específicas del gobierno que afectan a una comunidad o a sus miembros individuales (Conway, 1986, pp.11 y 25) ▪ Estudios recientes tratan de explicar por medio de teorías conductistas, de comportamiento o de cultura política, la apatía o despolitización de grandes sectores de la sociedad moderna. 62 3) Partidos Políticos: ✓ Esuna organización cuya finalidad es la de competir para alcanzar el poder y controlar el gobierno pretende obtener el poder mediante la participación política en elecciones abiertas e institucionalizadas. Debe contar con un programa o plataforma política, que manifiesta el enfoque global de la sociedad; Es una organización con un registro establecido por ley y tres documentos básicos: (Gómez, 2000, pp. 109 y 116) 1. Programa 2. Declaración de principios y, 3. Estatutos ✓ Implicauna voluntad deliberada de sus miembros de ejerce esta actividad y por lo tanto está integrada por militantes, cuadros de dirigentes y simpatizantes, es decir, una organización de largo plazo. ✓ Esparte necesaria de un sistema electoral. Tiene por lo tanto la función central de canalizar la elección de los gobernantes. 63 4. Grupos de presión Son organizaciones que participan en las relaciones de poder de manera indirecta, no actúan en la conquista del poder, ni en su aplicación, sino que buscan influir en los hombres que ostentan el poder político. Son instituciones informales de poder cuya organización y ordenamiento no dependen necesariamente de una norma jurídica y no buscan ejercer el poder directamente, por lo tanto no presentan candidatos a elecciones de cargos públicos, se constituyen en muchos casos en el poder real detrás del poder formal. Lasalle (1990) los denomina fuerzas reales de poder. Andrade (2004) clasifica a los grupos de presión en: 1) Eventuales y permanentes (por la temporalidad de sus objetivos) 2) Públicos, privados y sociales (por su origen). 3) De masas y de cuadros (por el número de sus integrantes y la estratificación social de sus miembros) 4) De beneficios y de ideas (por el tipo de objetivos y propósitos) 64 5. Sistema político Se entiende por sistema al conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación de uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los demás. La Teoría General de Sistemas (TGS) es una propuesta de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, pretende ser una ciencia general de la totalidad. Tiene por lo tanto su origen en la pretensión de unificar las ciencias y el análisis científico contra el aislamiento y la especialización heredados del positivismo. El exponente importante de la TGS es el politólogo estadounidense David Easton, quien con la aplicación de un modelo simplificado del sistema político busca representar el comportamiento político de la sociedad. El sistema tiene como objetivo adaptarse a la dinámica social y generar los apoyos políticos necesarios para la toma de decisiones. 65 VIII. SISTEMAS POLÍTICOS ▪ El sistema político es el resultado de las opciones políticas, económicas y sociales acogidas por una sociedad determinada, en un momento determinado; el régimen político muestra las materializaciones coyunturales de las relaciones de poder, tanto políticas como económicas, en esas sociedades. ▪ “…Estudiar un sistema político no es solamente analizar sus instituciones políticas y su organización ordenada en un régimen político. Es estudiar también las relaciones entre el régimen y todos los otros elementos del sistema social: económicos, técnicos, culturales, ideológicos, históricos, etc.” (Duverger, 1973). ▪ “Llamamos sistema político al conjunto del sistema social estudiado, enfatizando sobre sus aspectos políticos. Tal acercamiento esta justificado en el hecho de que el sistema político es el marco general del sistema donde ordenan unos y otros sus diferentes elementos. Se comprenderá mejor las interacciones y la articulación general del sistema social si lo abordamos a partir de su aspecto político. “ (Duverger, 1973). 66 ▪ Las instituciones políticas pueden, entonces, ser estudiadas de dos formas: de una parte en tanto que ellas mismas, en la medida en que ellas forman un sub-sistema propio, que nosotros llamamos régimen político; de otra, en tanto que ellas están estrechamente ligadas a todos los otros elementos del sistema social, en donde ellas aseguran la coordinación y la regulación del conjunto. (Duverger, 1973). ▪ El sistema político –nacido de la actividad política- forma parte del sistema social total. Aunque goza de autonomía en relación con los otros sistemas parciales, subsistemas sociales, no disfruta de independencia. ▪ Bernard (1963): “no existe individuo o grupo o factor social que no sea susceptible de plantear problemas políticos, que no se vincule, aunque sólo sea en uno de sus aspectos, al sistema político. Todo individuo, todo factor social, tiene un aspecto político, una vocación a formar parte del sistema político. El individuo desborda... el sistema político, puesto que... otras dimensiones sociológicas le unen a otros sistemas: familiares, económicos, religiosos, etc....”, “... los fenómenos políticos no son más que una especie de fenómenos sociales...”. Quede, pues, establecida la estrecha relación entre lo social y lo político” (p. 58) 67 Régimen Político (Duverger, 1973) ▪ “El régimen político es una cierta combinación de un sistema de partidos, de una forma de votación, de uno o varios tipos de decisión, de una o varias estructuras de grupos de presión, etc.” ▪ Para algunos, régimen político y sistema político son expresiones sinónimas. Una y otra designan el conjunto de instituciones políticas, que constituyen el sub-sistema político de un sistema social. Para nosotros el termino sistema político designa un conjunto más amplio que el termino régimen político. Para nosotros el termino sistema político designa un conjunto más amplio que el termino régimen político. ▪ Estudiar un sistema político no es solamente analizar sus instituciones políticas y su organización ordenada en un régimen político. Es estudiar también las relaciones entre el régimen y todos los otros elementos del sistema social: económicos, técnicos, culturales, ideológicos, históricos, etc. 68 ▪ Para Duverger, las instituciones políticas pueden ser estudiadas desde dos ópticas: de una parte, como instituciones que forman un subsistema propio, que nosotros llamaremos régimen político, y de la otra, en su estrecha relación con los otros elementos del sistema social, en donde ellas aseguran la coordinación y regulación del conjunto total. (Duverger, 1973). ▪ “…el conjunto de instituciones políticas que funcionan en un país determinado y en un momento determinado, constituyen el régimen político.” (Duverger, 1973). ▪ Burdeau: “…un régimen político es definido por el “conjunto de reglas, recetas o prácticas según las cuales, en un país determinado, los hombres son gobernados. …el régimen es una modalidad del ejercicio del poder… ▪ “Los regímenes políticos constituyen conjuntos coherentes y coordinados de instituciones; de ahí el error en que se incurriría si se tratase de separar sus elementos componentes, ya que existe una estrecha relación entre todas las instituciones de un mismo régimen, al igual que la hay entre los diversos regímenes políticos y las instituciones sociales económicas, etc”. 69 Tipologías de regímenes políticos ▪ En su tipología sociológica, Duverger (1973) diferencia los regímenes pluralistas o democráticos de los regímenes unitarios o autocráticos. 1) Regímenes pluralistas o democráticos su lucha política se desarrolla a la luz pública y libremente. Siempre actúan dos o mas partidos políticos. La lucha política es pública y abierta igualmente en el plano de la prensa y de los medios de expresión y de información. Son también regímenes liberales en el sentido de que en ellos existen libertades públicas que permiten a cada uno expresar libremente sus opiniones, por medio de la palabra oral, la escritura, la adhesión a organizaciones, la participación en manifestaciones públicas Sin embargo, la actividad de los grupos de presión que tratan de influenciar directamente el poder es algunas veces más secreta. La vida política comporta siempre zonas sombrías, pero ellas están reducidas al mínimo. 70 Duverger (1973) formula la siguiente tipología de los regímenes pluralistas o democráticos: a) Regímenes presidenciales, sea que se basen en el seudo bipartidismo como en los Estados Unidos, o se fundamenten en el multipartidismo, como en Hispanoamérica b) Regímenes parlamentarios con base bipartidista de tipo inglés; c) regímenes parlamentarios, con multipartidismo, de tipo europeo continental. Duverger (1973) considera que desde el punto de vista jurídico, los dos últimos se encuentran muy próximos el uno del otro y ambos muy alejados del primero. Desde el ángulo del funcionamiento institucional, en cambio, la estabilidad y la autoridad del gobierno, en el régimen parlamentario bipartidista se aproximan mucho más a las del ejecutivo presidencial, que a las del gobierno parlamentario multipartidista. 71 2) Regímenes unitarios o autocráticos su lucha política no existe al menos oficialmente, a no ser bajo la forma de combates individuales para obtener los favores del príncipe. Pero el propio príncipe — rey, führer, duce, dictador— no puede ser discutido, ya que su poder supremo está fuera del campo de la lucha política. La diferencia es fundamental comparativamente con los regímenes pluralistas o democráticos, en los cuales el propio titular del poder supremo se encuentra por el contrario, sujeto a competición a intervalos regulares y cortos, a través del juego de elecciones. En los regímenes unitarios o autocráticos se encuentra la oposición entre las monarquías hereditarias y las dictaduras surgidas de la conquista. Más realista y menos formal es la distinción entre autocracias moderadas, que aceptan una cierta oposición al régimen y admiten ciertos medios de expresión legal de los antagonismos políticos, más o menos simulados, y las autocracias totalitarias, que destruyen toda oposición y obligan a la lucha clan destina. 72 Sistemas Políticos según la teoría funcionalista 1. El Sistema democrático-liberal 2. El Sistema Socialista 3. El Sistema Autoritario 3.1. El fascismo 3.2. El nacional-socialismo 73 Referencia bibliográfica Duharte, E. (2006). La política: miradas cruzadas. Editorial de Ciencias Sociales Duverger, M. (1996). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Editorial Planeta Mexicana. ……. en construcción 74