Summary

This document provides information on contraception, specifically the morning-after pill (emergency contraception), and related topics.

Full Transcript

Mariela tiene temor de estar embarazada. Menstruó hace 3 semanas. ¿En qué momento del ciclo está? Con relación a la fase uterina (ciclo endometrial) Mariela está en la fase secretora o progestacional, dado a que está en el día 21 del ciclo y ésta comprende desde el día 14 al 28. Tomando como base la...

Mariela tiene temor de estar embarazada. Menstruó hace 3 semanas. ¿En qué momento del ciclo está? Con relación a la fase uterina (ciclo endometrial) Mariela está en la fase secretora o progestacional, dado a que está en el día 21 del ciclo y ésta comprende desde el día 14 al 28. Tomando como base la función ovárica, se encontraría en la fase lútea. ¿Tiene riesgo de estar embarazada? Por el tiempo transcurrido desde la relación sexual en qué falló la protección aún no. Pero en caso de que Mariela no acceda a la “pastilla del día después” y aunque la probabilidad es baja, por haber tenido relaciones en el día 21 de su ciclo, sí tiene riesgo de embarazarse. ¿Cómo funciona la pastilla del día después (Anticoncepción hormonal de emergencia)? La “pastilla del día después” o anticoncepción hormonal de emergencia (AHE) es un método hormonal de progestágeno (levonorgestrel: LNG) para ser utilizado en forma posterior a una relación sexual sin protección o ante una falla del método anticonceptivo. Respecto a su mecanismo de acción, el principal mecanismo anticonceptivo de la AHE de LNG es bloquear o alterar la ovulación. Según estudios científicos, si el levonorgestrel es administrado en dosis única de 1,5 mg. o en dos dosis de 0,75 mg. dentro de las 12 horas, impide o retarda la ovulación mediante la inhibición del pico preovulatorio de hormona luteinizante (LH), impidiendo de esta manera la maduración y liberación del óvulo. Además puede evitar que el espermatozoide y el óvulo se encuentren al afectar el moco cervical y la motilidad y/o la capacidad de los espermatozoides para unirse al óvulo. Estos dos mecanismos, anovulación (principalmente) y espesamiento del moco cervical, contribuyen a impedir el encuentro óvulo-espermatozoide, evitando así la fecundación. En el caso de que el óvulo ya haya fecundado, la pastilla actúa sobre el endometrio del útero, impidiendo que el embrión se implante y evitando así el inicio del embarazo. ¿Podría serle útil a Mariela? La “pastilla del día después” podría serle útil a Mariela como una importante segunda oportunidad para prevenir el embarazo debido a que “se les rompió el preservativo hace algunas horas”. Además, el acceso a AHE reduce la mortalidad y morbilidad materna causada por abortos inseguros. La eficacia depende del momento del ciclo en que se utilice y del tiempo transcurrido desde la relación sexual no protegida. Si se toma dentro de las primeras 12 horas, la eficacia de la AHE es del 95 % y ésta disminuye progresivamente con los días. Cuando ya han pasado entre 49 y 72 horas de la relación sexual, la efectividad es del 58 %. 1 La AHE puede ser tomada sin riesgos, sin importar la edad, incluso por las personas que no pueden utilizar métodos hormonales de manera constante, ya que la dosis de hormonas de la pastilla es relativamente pequeña y se utiliza por un corto tiempo. De acuerdo a los Criterios de elegibilidad de la OMS, no hay ninguna condición clínica en la cual los riesgos de utilizar la AHE superen los beneficios de su uso. Por ello le otorga Categoría 1, lo que significa que no hay ninguna contraindicación para su uso. ¿Puede tomarse o no la pastilla del día después varias veces? Sí, la “pastilla del día después” puede tomarse varias veces, las veces que sea necesario. Sin embargo es importante informar que no es conveniente adoptarla como método habitual, dado que la eficacia anticonceptiva está relacionada sólo a una relación específica. El uso frecuente puede ocasionar irregularidades del ciclo menstrual que, aunque no tienen valor patológico, pueden ser molestas para la vida cotidiana de la persona usuaria y dificultar el adecuado seguimiento de algunos métodos. Además, esta pastilla puede generar efectos secundarios como náuseas o vómitos, fatiga, mareos, dolor de cabeza, sangrado entre periodos o sangrado menstrual más abundante y dolor en la parte baja del abdomen El uso frecuente de la AHE cuando ya se utiliza otro método anticonceptivo, requiere de nuevas conversaciones sobre las dificultades que la persona usuaria puede tener con ese método. Muchas veces estas dificultades son las que llevan a recurrir a la AHE. Es necesario dar lugar a la pregunta sobre si es posible o conveniente cambiar a otro método que resulte más cómodo y pueda sostenerse en el tiempo. Puede iniciarse un método anticonceptivo en forma segura luego de la toma de AHE. Si bien muchas veces las demandas de los adolescentes no se ajustan a la modalidad de cuidado que se espera desde el equipo de salud, facilitar información clara, precisa y oportuna, así como el acceso a la AHE, puede reducir riesgos y daños en situaciones donde hay mayores dificultades para el cuidado. La pareja usa preservativos. ¿Es el preservativo un método adecuado para una adolescente? El preservativo es de los MAC mas recomendados para todas las edades y que no tiene contraindicaciones, especialmente en adolescentes ya que es donde se habitúa las inestabilidades de parejas o relaciones sexuales; de hecho este metodo es uno de lo mas eficaces cuando se lo utiliza correctamente ya que no solo previene el rozamiento de los espermatozoides con el ovulo (embarazo) si no que tambien tiene un alto porcentaje de proteccion hacia las infecciones de transmision sexual (ITS) y de cancer de cuello uterino. a) ¿Cuáles podría usar? En cuanto a la variabilidad de preservativos, se recomienda utilizar con adecuadas normas de calidad (en la Argentina, IRAM): deben ser de látex, tener receptáculo, 2 tener fecha de vencimiento y estar lubricados, generalmente, todos vienen con un lubricante siliconado. Durante la adolescencia se puede utilizar, en general, cualquier método anticonceptivo de manera segura. La edad, por sí misma, no constituye una razón médica para no otorgar métodos a un/a adolescente. Para valorar la seguridad y efectividad de los métodos anticonceptivos, deben tenerse en cuenta las preferencias y posibilidades para sostener la adherencia al método y si se tiene alguna condición personal o de salud que pueda influir en la elección. El método anticonceptivo ideal será aquel que mejor se adapte a las necesidades de cada adolescente. ¿Cuáles son las diferencias entre los métodos? Una de las diferencias entre los métodos es que el preservativo es el único método que además de evitar el embarazo protege contra el VIH y otras ITS. Los anticonceptivos hormonales combinados (AHC) pueden ser orales (pastillas que requieren recordar diariamente su toma, parches, anillos vaginales e inyectables (ambos no son detectados por el resto de las personas, lo que los hace métodos anticonceptivos discretos). Cómo adelantamos en la respuesta “2.c” aunque la AHE puede tomarse las veces que sea necesario, es importante informar que no es conveniente adoptarla como método habitual. El DIU es un método que puede utilizarse en adolescentes de manera segura, incluso si son nulíparas. Forma parte de los métodos anticonceptivos de larga duración (LARC) que tienen como ventaja no requerir de la acción cotidiana de la persona usuaria. El DIU brinda seguridad, alta eficacia y confort. El riesgo de embarazo no planificado con pastillas, parches o anillos es 20 veces más alto que con métodos LARC. En la actualidad, la indicación y uso del diafragma es muy poco frecuente. Los espermicidas y esponjas tienen muy bajo grado de eficacia si se usan solos (conviene usarlos junto con un método de barrera, por ejemplo, el preservativo). Además el uso repetido y en altas dosis de nonoxinol-9 se ha asociado a un aumento de riesgo de lesiones genitales, lo que puede aumentar el riesgo de infección de VIH y otras ITS. Los ciclos menstruales irregulares frecuentes en la adolescencia son un obstáculo para usar en esta etapa vital los métodos basados en el conocimiento de la fertilidad (MBCF). Estos métodos deben utilizarse con precaución por quienes recién han iniciado sus ciclos, ya que puede resultar difícil identificar el período fértil. Los MBCF tienen una baja eficacia. El coito interrumpido también tiene baja efectividad. Si se rompe un preservativo, ¿Cuál sería la conducta adecuada en relación a una perspectiva global de la consulta? 3 La conducta adecuada sería en primer lugar consultar con un/a médico/a, para que evalúe si es necesario investigar al respecto de ITS (infecciones de transmisión sexual), con laboratorio de VIH, VDRL, HIV, VHB, VHC. En cuanto a la prevención de un posible embarazo, lo recomendable sería que tome una pastilla del dia después (AHE) lo antes posible y dentro de las 72 horas del episodio; sin embargo, lo correcto sería que antes de ingerir la pastilla, ésta sea recomendada por un/a médico/a que evalúe la situación y finalmente lo aconseje. Cuando una persona refiere haber tenido una situación de relaciones sexuales sin protección es obligación del equipo profesional médico y no médico, en el consultorio y guardia, ofrecer AHE. Las consultas realizadas por adolescentes sobre métodos anticonceptivos deben ser tomadas como consultas de urgencia, ya que puede tratarse de una oportunidad única para evitar tanto un embarazo no intencional como la transmisión de una ITS. Las y los adolescentes tienen derecho a recibir información clara, oportuna, completa y científicamente validada sobre métodos anticonceptivos y prevención de ITS, así como a acceder al método elegido sin obstáculos. ¿Qué se podría haber contagiado? Las ITS afectan tanto a las mujeres como a los hombres y no hay una edad específica para contraerlas. Desde el comienzo de la vida sexual, las personas pueden verse expuestas a estas infecciones y las más frecuentes son: Clamidia, Gonorrea, Hepatitis B, Herpes genital, Sífilis, VIH- SIDA, VPH- Virus del Papiloma Humano. ¿Existen otras maneras de evitar los contagios de esas enfermedades? Los unicos metodos anticonceptivos físicos hacia las ITS son los preservativos tantos masculinos como femeninos (métodos de barrera), dejando de lado que podemos contar como prevención que todas las personas estén informadas sobre las infecciones de transmisión sexual, sus riesgos y los métodos que existen para prevenirlas. Además, lo ideal sería que las personas con actividad sexual activa hagan controles de salud. ¿Necesitamos que un mayor de edad consulte con Mariela, o puede recibir solicitudes de estudios y medicación estando sola? Mariela tiene 15 años por lo que puede realizar la consulta sola, sin un mayor de edad. Puede, ya a partir de los 13 años, recibir solicitudes de estudios y medicación estando sola. Puede, debido a su edad, y según lo previsto en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) consentir en forma autónoma (esto es sin necesidad de acompañamiento) toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida, como lo es acceder a la “pastilla del día después” y ser aconsejada al respecto. El artículo 26 del CCyC establece que las/los adolescentes entre 13 y 16 años pueden decidir de manera autónoma sobre prácticas y tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su 4 vida o integridad física. La Resolución 65/2015 aclara que “el criterio de invasividad” utilizado por el CCyC debe entenderse como tratamientos de “gravedad que impliquen riesgo grave para la salud”. Además, remarca que la “evaluación del riesgo de las prácticas sanitarias debe realizarse con base en evidencia científica". Es por eso que se considera que las prácticas de salud sexual y salud reproductiva en general, entre ellas el acceso a todos los métodos anticonceptivos transitorios (incluyendo los implantes y los dispositivos intrauterinos -DIU) no son prácticas invasivas que comprometan el estado de salud en los términos del artículo 26 del CCyC. Por lo tanto, desde los 13 años las/os adolescentes pueden acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles, incluso los de larga duración. Si algún/a integrante del equipo de salud no brinda a la persona adolescente la atención o el servicio necesario por considerar que no tiene aptitud suficiente, debe dejar constancia fundada en la historia clínica. Negar, limitar o restringir de manera injustificada la atención solicitada es vulnerar el derecho a la salud de la persona. La negativa injustificada podría dar lugar a acciones legales contra el/la profesional interviniente. 5

Use Quizgecko on...
Browser
Browser