Clase Óseo II PDF
Document Details
Uploaded by ProactiveExuberance
Universidad Andrés Bello
Tags
Related
- A Practical Approach to the Orthopaedic Patient Consultation Room
- Miscellaneous Orthopaedic Conditions 2022 PDF
- Orthopedic Examination and Diagnostic Techniques PDF
- Introduction to Physical Rehabilitation PDF
- Multicentric Orthopedic Diseases in Small Animals PDF
- An Introduction to Veterinary Orthopaedic Surgery 2023 PDF
Summary
This document describes various orthopedic conditions, including osteoarthritis and related radiographic signs, in animals. It also includes discussions of other relevant conditions and diagnostic techniques related to animal orthopedics.
Full Transcript
Clase óseo II ENFERMEDAD ARTICULAR • • • • • Vista medio lateral de rodilla con entesofito: Osteoartritis = osteoartrosis = enfermedad articular. No es una enfermedad degenerativa, sino más bien proliferativa. En medicina equina se sigue utilizando el término “enfermedad degenerativa articular”....
Clase óseo II ENFERMEDAD ARTICULAR • • • • • Vista medio lateral de rodilla con entesofito: Osteoartritis = osteoartrosis = enfermedad articular. No es una enfermedad degenerativa, sino más bien proliferativa. En medicina equina se sigue utilizando el término “enfermedad degenerativa articular”. Mayoría signos radiográficos son inespecíficos. Animales con enfermedad progresiva → signos distintos en las distintas fases de la enfermedad. En paciente se puede observar claudicación/cojera en frío. Signos radiográficos más comunes • • • • Aumento del volumen sinovial (efusión articular) / desplazamiento cuerpo graso infrapatelar (1). Osteofitos pericondrales (2): protuberancias óseas que aparecen en los extremos de los cartílagos. Formación de entesofitos (3): mineralización de ligamentos o tendones (inserción u origen). Erosión del hueso subcondral (4): el borde del hueso no se ve liso, sino que irregular. Patela en porción proximal y distal están deformes (más en porción distal, se ven mineralizaciones saliendo) • • Vista medio lateral de rodilla normal: En la región proximal de la patela se inserta el tendón del músculo cuádriceps femoral. Desde la región distal sale el ligamento patelar. Entesofito = enfermedad articular. Vista medio lateral de hombro: Sesamoideo de los m. gastrocnemios Meniscos superpuestos Grasa infrapatelar Eminencias intercondíleas de la tibia Tuberosidad tibial Osteofito Sesamoideo del m. poplíteo Fíbula Cabeza de la fíbula • • Osteofito afecta a zona que está dentro de la capsula articular. Osteofito = enfermedad articular. Otros signos radiográficos • • • • • • Alteración en el grosor del espacio articular. Aumento en la densidad del hueso subcondral (esclerosis subcondral). Disminución en la densidad del hueso subcondral y quistes óseos. Estas lesiones ocurren en las regiones epifisiarias. Se generan pequeñas pelotitas radiolúcidas (negras). Desplazamiento o incongruencia articular. Cuerpos mineralizados intraarticulares: cuerpos que se desprenden y están dentro de la articulación. Mineralización de tejidos blandos circundante. Quistes subcondrales con pérdida de densidad del hueso subcondral en articulación coxofemoral: Proliferación ósea Quiste Osteofito Quiste Quiste Quiste • • • • El hueso que está en la cabeza del fémur se ve desvitalizado. Se puede confundir con una neoplasia, para diferenciar se debe realizar una biopsia. Osteofitos en fosa trocantérica y cabeza del fémur. Hay esclerosis subcondral, colapso del espacio articular, irregularidad del espacio articular. CODO • • • • Articulación del codo compuesta por húmero, radio y ulna. Articulación Radio-Ulnar proximal. Articulación Húmero-Ulnar. Articulación Húmero-Radial. Técnica radiográfica para codo Fractura/luxación/luxofractura • • Medio lateral estándar. Cráneo caudal. • • • • Medio lateral estándar. Medio lateral flectada 45°. Cráneo caudal. Cráneolateral-Caudomedial oblicua 15° (lo mismo que CrCa oblicua en 15°). Displasia de codo Vista medio lateral de codo estándar: • Codo a la misma altura que escapula. • Centrar la articulación. EPICÓNDILO MEDIAL EPICÓNDILO LATERAL CÓNDILOS HÚMERO ESPACIO ARTICULAR CABEZA DEL RADIO PROCESO ANCÓNEO PROCESO CORONOIDES MEDIAL PROCESO CORONOIDES LATERAL INCISURA TROCLEAR Vista medio lateral flectada codo: • Permite ver la región del proceso ancóneo y epicóndilo medial. En el espacio entre medio hay musculatura flexora del codo. Epicóndilo medial Proceso ancóneo Proceso ancóneo Epicóndilo medial Epicóndilo lateral Cóndilo medial Cóndilo lateral Proceso coronoides medial Vista CR/CA codo: • Codo apoyado en chasis. • La escapula y codo deben quedar en la misma línea. • • • Cabeza del radio El cóndilo medial es más pequeño que el cóndilo lateral. La cabeza del radio se asienta entre el 75-80% del peso del miembro pélvico. En la región del proceso coronoides medial se asienta el 20-25% del peso del miembro pélvico. Es una estructura muy pequeña que contiene mucha carga, por lo que tiende a presentar problemas. Principales patologías del codo • • • • Fracturas. Luxaciones. Luxofracturas. Displasia de codo – enfermedad del desarrollo. Alteraciones más comunes del codo Luxación de codo: • Radio y ulna se desplazan hacia lateral con respecto al húmero. Vista CR/CA oblicua o 15°: • Pronar carpo = rotar a medial. • Sirve para dejar libre al proceso coronoides medial y cóndilo medial. Fractura de Monteggia: • Luxofractura. • Radio luxado. • Ulna fracturada con compromiso articular. Luxación de radio Cóndilo medial Fractura de ulna Proceso coronoides medial Enfermedades del desarrollo • • • Generan claudicación (cojera) posterior al ejercicio (en caliente). Pacientes jóvenes (en un inicio). Predisposición tamaño y razas. Vista medio lateral en flexión: • Esta lesión es una no unión del proceso ancóneo. • Esta vista es mejor para poder visualizar el proceso ancóneo. Displasia de codo • • • • Enfermedad del desarrollo en razas grandes o gigantes. Heredable, poligénica (varios genes involucrados). Un paciente con displasia de codo la va a traspasar a su descendencia, por lo que no se recomienda cruzar. Frecuencia lesión primaria varía con raza, pueden ser concomitantes. Signos clínicos (SC) tempranos claudicación intensifica con ejercicio y aumento de volumen, SC tardíos crepitación atrofia muscular y engrosamiento. LESIONES PRIMARIAS DC: • ENFERMEDAD DEL COMPARTIMIENTO MEDIAL (ECM): alteración en epicóndilo medial, cóndilo medial, proceso coronoides medial, capsula articular por medial, ligamentos por medial, todo lo que este por medial. • NO UNIÓN DEL PROCESO ANCÓNEO (NUPA): el proceso ancóneo cierra a los 5 meses, por lo que, si a los 6 meses no está cerrado, tiene esta patología. • OSTEOCONDROSIS/OSTEOCONDRITIS DISECANTE DE CÓNDILO MEDIAL DEL HÚMERO (OCD): falla en la osificación endocondral de las epífisis. o Cuando el cartílago se mineraliza normalmente, lo hace de manera ordenada y forma el hueso compacto. Sin embargo, en esta lesión, queda un foco del cartílago que no se mineraliza y llega al cartílago articular. o Cuando el cartílago articular está integro se llama osteocondrosis. o Cuando el cartílago articular se rompe se llama osteocondritis disecante. o Para poder diferenciarlas, se debe esperar que se mineralice el pedazo de cartílago que se rompió para poder diferenciarla. o Es importante recordar que el cartílago se nutre del líquido sinovial. Cuando se rompe el cartílago y el líquido toma contacto con el hueso subcondral lo irrita y lo comienza a destruir. Es por esto que estas lesiones son graves, ya que empeoran la articulación. • Basta con que haya una de estas lesiones y ya se considera como displasia. Vista medio lateral estándar: • No unión del proceso ancóneo. • Alrededor está lleno de osteofitos. • Displasia de codo que ya generó una enfermedad articular secundaria. Osteofitos No unión Vista cráneo caudal estándar: • Enfermedad del compartimiento medial. • El epicóndilo medial está redondeado debido a los osteofitos. • El proceso coronoides medial está más achatado. Vista cráneo caudal estándar: • Enfermedad del compartimiento medial. • Hay una proliferación en el epicóndilo medial. • Proliferación en la región proximal del proceso ancóneo. Aumento en radiopacidad. • Entesopatía flexora del codo. Hay entesofitos en la zona donde están los flexores. • Aumento de la claudicación en caliente. Epicóndilo medial Epicóndilo medial Entesofitos Proceso coronoides medial Entesofitos en región proximal del proceso ancóneo Vista medio lateral en flexión: • Enfermedad del compartimiento medial (mismo caso anterior). • Hay osteofitos, entesofitos, esclerosis. • Aumento de radiopacidad (esclerosis). Entesofitos Vista medio lateral estándar Esclerosis Aumento radiopacidad en incisura troclear Vista medio lateral estándar Vista medio lateral en flexión • • • Proceso coronoides medial. Tiene una forma de pirámide. Si está muy proyectado hacia lateral como en la imagen de la derecha, significa que tiene osteofitos en la zona y por ende, una enfermedad del compartimiento medial. Vista cráneo caudal oblicua en 15°: • Osteocondrosis/osteocondritis disecante. • En la región del cóndilo medial hay una zona que no se mineralizó y migró hacia la región articular. Graduación artrosis codo según IEWG/OFA Grado de displasia 0 Descripción Hallazgos radiográficos Codo normal En limite (Borderline) Cambios mínimos no artrosis 1 Artrosis leve 2 Artrosis moderada 3 Artrosis severa Codo normal, sin signos de incongruencia, esclerosis, artrosis ni lesiones primarias. Contornos peri – articulares levemente irregulares sin ser artrósicos con incremento discreto de la densidad del margen caudal de la escotadura semilunar (incisura troclear). Esclerosis evidente de la escotadura semilunar. Transición radio-ulnar con escalón >2mm. Proliferación osteofitica. Proliferación osteofitica entre 2 y 5 mm. Sospecha de lesión primaria. Osteofitos > a 5mm o evidencia de lesión primaria. • • • Cóndilo medial PELVIS (CADERA) • • • • • • Osteocondrosis del cóndilo humeral medial. Si vemos una lesión primaria, inmediatamente es una artrosis severa grado 3. En los casos Borderline se debe repetir la imagen radiográfica. El paciente se puede ver libre de displasia de codo a los 18 meses. Compuesta por ilion, pubis e isquion. Articulación coxofemoral (región acetabular con la cabeza del fémur). Articulación sacroilíaca (une las alas de los ilion al sacro). Sínfisis isquiopubica. Agujero pélvico, obsturadores. Vista laterolateral estándar: • Los miembros deben quedar paralelos. • La esponja evita que la pelvis se rote. Vista ventro dorsal extensión: • Se debe forzar la articulación. • Los miembros se estiran hacia caudal, se pronan hacia medial y se bajan. • Se deben realizar idealmente con sedación. • Queda bien hecha cuando las alas del ilion sean del mismo tamaño, cuando los agujeros obturadores sean del mismo tamaño, cuando las patelas queden centradas entre los cóndilos, cuando las tuberosidades isquiáticas queden cubiertas por la misma cantidad de fémur tanto de un lado como del otro y que los fémures queden paralelos y extendidos. Pelvis • • • Causa frecuente de consulta. Patologías traumáticas. Displasia de Cadera – Enfermedad del desarrollo razas grandes. Alteraciones más comunes de la cadera • La estrechez de la pelvis por trauma puede originar en un inicio una constipación (dificultad para defecar) que luego puede pasar a una obstipación (paciente no puede defecar) hasta que esto se va perpetuando pudiendo llegar a un megacolon. Fractura del ala y parte del cuerpo del ilion derecho Fractura de tabla de isquion derecho • Este paciente presenta una luxación sacro iliaca derecha con desplazamiento hacia craneal del ilion en relación al sacro, fractura de fémur izquierdo, fractura cabeza femoral derecha, luxación de la sínfisis isquiopúbica y fractura en ambas tablas del isquion. Luxación sacroilíaca derecha Vista ventro dorsal en descanso: • Se utiliza en caso de sospecha de politraumas. • Se logra evaluar mejor si hay fractura de cuello del fémur. Fractura cabeza femoral Fractura fémur izquierdo Luxación de la sínfisis isquiopúbica Fractura tabla isquion Vista ventro dorsal: • Este paciente presenta una luxación coxofemoral. • El fémur está desplazado hacia craneal en relación al acetábulo. • Signos radiográficos SIGNOS DE HIPERLAXITUD: • Grado subluxación subjetivo. • Objetivo a través del ángulo Norberg o superposición femoral (femoral overlap). • VD pelvis en extensión puede enmascarar subluxación. • Engrosamiento capsular puede contribuir a una apariencia normal a caderas displásicas. Con la vista laterolateral podemos ver que está desplazado hacia dorsal. Displasia de cadera • • • • • • • • • • El paciente tiene hiperlaxitud desde el día en que nace del ligamento de la capsula articular de la zona. Grados variables de laxitud de la articulación coxo-femoral, etapa temprana. Genera subluxación coxo-femoral durante el crecimiento, ocasionando grados variables de profundidad acetabular y aplanamiento de la cabeza femoral. Finalmente conducen de manera inevitable a una enfermedad Articular (EA). Mayor prevalencia en razas grandes. Base poligénica y multifactorial. Examen ortopédico. Evaluación estructuras óseas. Buscar → Laxitud articular (la cabeza no está en contacto normal con el acetábulo), incongruencia articular, cambios óseos secundarios. Utilización de índices. • La cobertura acetabular debería ser superior al 50%, si es menor a esto, se considera un signo de hiperlaxitud. Espacio articular en forma de cuña: • El borde acetabular craneal se ve angulado. • La cabeza del fémur se está saliendo de la articulación, es un signo de hiperlaxitud. • En este caso se cubre un 40% aprox de cobertura acetabular. SIGNOS DE OSTEOARTRITIS SEVERA: • Engrosamiento de cuello femoral. • Deformación de cabeza femoral. • Aplanamiento acetabular. • Marcada remodelación articular. • Subluxación coxofemoral. A: Baja cobertura acetabular (40% aprox) con algo de esclerosis. Borde acetabular craneal angulado. Displasia. Borde acetabular craneal Espacio articular Borde acetabular craneal Cobertura acetabular Espacio articular normal: • Borde acetabular craneal llega recto. Espacio articular Borde acetabular craneal SIGNOS DE ENFERMEDAD ARTICULAR INICIAL: • Osteofitos periarticulares. • Esclerosis subcondral en borde acetabular cráneo-dorsal y cabeza del fémur (aumento de radiopacidad). • Osteofitos a lo largo del margen acetabular. • Remodelación articular. B: cabeza deformada y cuello engrosado. Espacio articular en cuña. Osteofitos en la región de la fosa trocantérica y acetábulo. Esclerosis subcondral. C: la cabeza del fémur parece martillo (está plana). Acetábulo está plano. Presencia de osteofitos. Es una displasia de cadera con enfermedad degenerativa secundaria. • Pelvis buena: a medida que van apareciendo pequeños cambios, en donde aparentemente pareciera que la cabeza estuviera afuera. • Pelvis razonable: no está ni bien ni mal. • Borderline (para OFAS): falta consenso más incongruente que la anterior, pero no existen cambios osteoartríticos presentes. Mejorar exactitud examen, sugiere repetir (usualmente 6 meses). El paciente está libre de displasia de cadera luego de 24 meses. Distintos métodos de evaluación • • OFA • • Graduación displasia / enfermedad articular. o OFA (organización de ortopedia animal). o Ángulo de Norberg (federación signología animal). Predictor desarrollo futuro de displasia. o PENN-HIP (bajo licencia aún, las imágenes se mandan a Pensilvania). Clasifica pelvis de distintos grados. Pelvis excelente: espacio articular recto, cobertura acetabular dentro del 50%, cabezas bien adentro en el acetábulo, cuellos delgados. • Displasia leve: cabeza no está bien insertada en el acetábulo. Se ven pequeños cambios. Cabeza cada vez más afuera. Índice de Norberg • Fédération Cynologique Internationale FCI, BRASS y Col. 1978. OFA suma a Norberg el “Pertcent Coverage”. • Actualización permanente. • Desde los 6 a 7 meses, oficialmente 12 meses mayoría de las razas y 18 meses para razas grandes y gigantes. • Confirmación 24 meses. • Mide ángulo entre el borde acetabular craneal y el centro de ambas cabezas femorales. • Vista ventro dorsal en extensión. • El ángulo debe ser mayor o igual a 105°, si es menor, indica que hay un grado de displasia de cadera para el ángulo de Norberg. PENN-HIP o método de distracción • 3 vistas que se toman. • Es el mejor método para evaluar la hiperlaxitud articular. • Solo lo pueden evaluar los de la universidad de Pensilvania. • Vista en compresión: se fuerza hacia dentro la cabeza del fémur. • Vista en distracción: se pone una estructura metálica entre medio de las piernas del paciente y se aprietan las piernas, esto provoca que las cabezas salgan en el máximo grado que puedan. • Ventro dorsal en extensión: ¿Cuál es el diagnóstico? Evaluamos: cobertura acetabular, forma del espacio articular y presencia de osteofitos. • Este paciente tiene displasia moderada-severa. Tiene una cobertura acetabular menor de un 50%. El acetábulo esta más aplanado del lado izquierdo. • Este paciente tiene displasia leve. La cobertura acetabular es de un 30-40%. El espacio articular tiene forma normal. RODILLA • • • • Componentes no óseos Causa frecuente de consulta. Principalmente razas grandes. Las razas pequeñas se pueden ver afectadas especialmente cuando hay problemas en la patela. Asociado o no a patologías traumáticas. Puede originar una enfermedad articular. • La rodilla posee componentes no óseos que no se pueden observar claramente en la imagen radiográfica: capsula articular, ligamentos, tendón patelar, ligamentos colaterales medial y lateral que inician en los epicóndilos del fémur, meniscos, etc. Luxación de rodilla • • • • Fabella = sesamoideos Generalmente asociada a rotura (es tangible, la ruptura no) de ligamento cruzado craneal. Sin embargo, también ocurre si se rompe el tendón patelar o un ligamento colateral o un menisco o la capsula articular, pero con diferentes signos. Bastante frecuente en perros de razas grandes. Origen base genética / traumático. Produce enfermedad articular. Hay dos movimientos que se deben producir para que se rompan el ligamento cruzado craneal y caudal: • Cuando se rompe el ligamento cruzado craneal, la tibia se desplaza hacia craneal en relación al fémur. • La rotura del ligamento cruzado caudal, la tibia se desplaza hacia caudal en relación al fémur. Hay un vaso sanguíneo justo por caudal de la rodilla, por lo que hay que tenerlo en consideración. Muy común en gatos. La función del ligamento cruzado craneal es impedir que la tibia se rote hacia medial y se desplace hacia craneal. • Se origina en la porción caudal del cóndilo lateral del fémur y se proyecta hasta la región cráneo medial de la tibia. Ligamento cruzado caudal Ligamento cruzado craneal Vista medio lateral compresión tibial de miembro derecho: • Los cóndilos en normalidad deberían estar superpuestos con las eminencias intercondíleas y esto significa que no hay desplazamiento craneal de la tibia. • La flecha amarilla es la zona del ligamento cruzado craneal. Cóndilos Eminencia intercondílea Técnica radiográfica • • • Medio Lateral estándar. Cráneo Caudal / Caudo-Craneal (ortopedistas prefieren esta vista). Prueba especial con estrés: es una vista medio lateral con compresión Tibial (CUIDADO especialmente crónico requerirá anestesia, ya que se genera tejido fibrótico alrededor de la articulación por lo que se pone rígida). Se flecta el tarso sin flectar la rodilla, el tarso se lleva hacia proximal. Esto provoca la contractura de los m. gastrocnemios + los m. del tendón calcáneo que fuerza a que la tibia se vaya hacia craneal. Si el ligamento está competente, no habrá desplazamiento entre sí, pero si está roto, la tibia se desplaza hacia craneal. Signos radiográficos • • • • Desplazamiento craneal de la tibia. Desplazamiento caudal de sesamoideo poplíteo. Proyección de la cápsula articular por efusión articular. Proliferación de hueso nuevo (osteofitos). Sesamoideos del gastrocnemio (2) Normal: cóndilos del fémur sobre las eminencias intercondíleas de la tibia sin efusión articular. Sesamoideo poplíteo (1) Vista ML estándar anormal (rotura completa, rotura parcial o hiperlaxitud del lig. Cruzado craneal): los cóndilos están desplazados hacia caudal y no contactan con las eminencias intercondíleas de la tibia, por lo que hay un desplazamiento de la tibia hacia craneal. Vista ML estándar: cóndilos no contactan con las eminencias intercondíleas de la tibia. La tibia está desplazada hacia craneal y hay efusión articular. Además de la rotura del ligamento cruzado craneal tiene una enfermedad articular. Se generan osteofitos o entesofitos (mineralizaciones de lig o tendones). Osteofitos Osteofitos Grasa infrapatelar Cóndilos Entesofitos Eminencias intercondílea s Vista ML compresión tibial: mismo caso anterior donde se corrobora que la tibia se va hacia craneal. Hay desplazamiento hacia craneal del cuerpo graso infrapatelar que indica efusión o derrame articular. El sesamoideo poplíteo se desplaza hacia caudal. Eminencias intercondíleas Líquido sinovial aumentado en cantidad Vista ML con compresión tibial: esta rx no está bien tomada. Idealmente los cóndilos deben estar casi superpuestos y que pareciera que fuera uno, ya que se puede mal diagnosticar. Hay osteofitos que deforman a los sesamoideos del gastrocnemio. El sesamoideo del poplíteo se ve bien individualizado a caudal. Osteofitos Cóndilos Sesamoideo poplíteo Líquido sinovial aumentado en cantidad Entesofitos Eminencias intercondílea s • El cuerpo graso infrapatelar queda aplastado por el líquido sinovial. 4. • Vista cráneo caudal de rodilla: se tiende a mostrar un menor espacio articular en la región medial (también se puede generar falsamente si no se estira bien la rodilla. Hay osteofitos en la región del epicóndilo medial y en los bordes condilares de la tibia. Hay esclerosis subcondral, donde aumenta la radiopacidad del hueso que está debajo del carilago. La D indica que es el miembro pélvico derecho. En la imagen izquierda hay un poco de osteofitos en los bordes condilares de la tibia. • • • Luxación como resultado de trauma en cualquier raza. Categorías 1, 2 y 3 son conocidas por ser heredables o con fuerte sospecha de heredabilidad. Bastante común en razas pequeñas. La mayoría de las veces la luxación es hacia medial. Ocurre tanto en perros como gatos. Patela desplazada hacia medial Trócleas del fémur Patela desplazada hacia lateral Osteofitos L M Esclerosis subcondral Técnica radiográfica • • • ¡ATENCIÓN!: • Precauciones para no maldiagnosticar. • Saber tomar las proyecciones y evitar la rotación de la rodilla, ya que los cóndilos no quedan superpuestos entre sí y las eminencias intercondíleas pueden estar mal ubicadas. • En la imagen de la derecha está normal. Se ve la grasa infrapatelar más radiolúcida ya que contiene poca grasa. Surco patelar • • • Medio Lateral. Caudo Craneal (Cráneo Caudal). Técnica Sky (uso escaso) profundidad surco patelar. Se pone el chasis bajo la flexión de la rodilla. Se busca evaluar los cambios articulares Cambios articulares – Enfermedad articular y deformación de los huesos. Grados de 1 a 4 → dx exclusivamente clínico, ya que mediante un examen ortopédico se puede determinar si la patela sale o no de su posición y hacer evaluar el grado de luxación del paciente. Se puede hacer estudios radiográficos para ver deformaciones de los huesos en relación a este desplazamiento patelar. Grados de luxación patelar según examen ortopédico: Cóndilos Grasa infrapatelar • • Luxación patelar 1. 2. 3. Luxación Medial en razas toy, miniaturas y razas grandes. Luxación Lateral en razas toy y miniaturas. Luxación Lateral en razas grandes y gigantes. • • Grado 1: patela sale con facilidad. Grado 2: patela puede salir y entrar a la manipulación. Grado 3: cuesta que ingrese. Grado 4: no ingresa, permanece luxada. Diagnóstico clínico Aumento de la radiopacidad del endostio Patela Aumento de la radiopacidad a nivel del canal medular Tuberosidad tibial Proyección medio lateral: patela con luxación. Proyección cráneo caudal/ caudo craneal: patela dispuesta hacia medial (luxación). La tuberosidad tibial en normalidad se debería estar dispuesta en la región media de la tibia, aquí se ve más desplazada, lo que indica que este proceso es más crónico. Panosteitis • • • • • • • • Se considera enfermedad del desarrollo. Entre los 5 y 18 meses, también descrita otras edades*. No son de alta incidencia. Caninos de razas grandes, principalmente. o Pastor alemán, doberman, Golden retriever, san bernardo, labrador retriever, basett hound. Condición inflamatoria autolimitante. Más común en macho (4:1), hembras asociado primer estro. Etiología desconocida, variadas hipótesis. Degeneración de adipocitos intramedulares. Signos clínicos • • • • • • • • • Dolor a la palpación de huesos largos. Cojera de aparición aguda con o sin historia de trauma. Alternante y recurrente. Otros signos: letargia, dolor cíclico, fiebre y anorexia. Diagnóstico se basa en el examen clínico y hallazgos radiográficos. Requiere excelente calidad radiográfica. Si no hay cambios, repetir en 2 a 3 semanas. Radiografiar más de un hueso largo*. Signos clínicos ≠ signos radiográficos. No siempre se relacionan. Tempranos: o Incremento opacidad medular. o Difuminado del trabeculado del hueso (pierde nitidez). o Incremento de la opacidad de la cara endostal. • Tardíos: o Endostio apariencia rugosa. o Trabeculado óseo tosco. o Reacción periostal (laminar) → sólidas y lisas la mayoría de las veces. o Genera “Panal Abejas” → radiopacidad. o 70-90 días remodelación gradual. Reacción del periostio sólida y lisa Panal de abejas o Tardíos: ▪ Áreas irregulares de lisis en la cabeza femoral. ▪ Deformidad de la cabeza femoral – Aplanamiento. ▪ Colapso y engrosamiento del cuello. ▪ Potenciales fracturas de cuello femoral. ▪ Remodelación del acetábulo (formación de osteofitos). Mismo paciente: el primer signo que se ve es el aumento del espacio articular (temprano) en la imagen izquierda miembro derecho, lo más probable es que ese tenga dolor a la palpación. Endostio de apariencia rugosa Necrosis avascular de la cabeza femoral (NACF) • • • • • • • • • • También llamada Legg-Calvè-Perthes o necrosis avascular y aséptica que afecta a la cabeza femoral. Idiopática. Afecta a caninos de 4 a 11 meses de razas pequeñas. No hay predilección por sexo. Generalmente pacientes menores a 5 kilos. Privación del aporte sanguíneo a la cabeza femoral provocando isquemia. Derivará en necrosis localizada o regional. Colapso del cartílago subcondral y cartílagos adyacentes. Pérdida del contorno de la cabeza femoral y enfermedad articular. Signos clínicos: o Claudicación (cojera) aguda sin apoyo. o Claudicación sutil e intermitente. o Dolor a la palpación y crepitación. o Atrofia muscular en condición crónicas. o Puede existir o no antecedentes de trauma reciente. o Tempranos: ▪ Aumento del espacio articular. ▪ Incremento irregular de la radiopacidad de la cabeza femoral. ▪ Lisis ósea focal (zonas más radiolúcidas). ▪ Cierre temprano de la fisis de crecimiento. En este paciente se puede observar múltiples focos de lisis dentro de la cabeza femoral, clara deformación de la cabeza femoral, esclerosis de la cabeza femoral, esclerosis metafisaria, deformación del trocánter mayor. Secundariamente se tienen cambios a nivel del acetábulo, con osteofitos y aplanamiento de este. Osteofitos Esclerosis metafisaria Osteopenia • • • Lesión Generalizada: una pérdida ósea generalizada puede indicar una alteración metabólica o nutricional. La extensión de la desmineralización (30-50% de cambio) en el contenido mineral del hueso son necesarios para evidenciar cambios radiográficos. Por lo tanto, hay un desfase entre el comienzo de la enfermedad clínica y los cambios radiográficos. • Hallazgos radiográficos • • • • • Disminución de la opacidad ósea de todos los huesos. Adelgazamiento de corticales. Trabeculado óseo grueso. Deformación ósea o fracturas patológicas de manera secundaria. Osteodistrofia: enfermedades metabólicas que principalmente afectan a los huesos. Puma: o Corticales muy delgadas. Debido a esto el hueso se fracturó (fractura patológica por osteodistrofia nutricional secundaria). o Muy común en mamíferos que se manejan en cautiverios. HIPERPARATIROIDISMO NUTRICIONAL 2°: • Cambios en la relación Ca:P. Se da por dietas altas el fosforo, por lo que el organismo saca el calcio de los huesos para equilibrar. • Aumenta la actividad de la paratohormona que es la que saca el calcio de los huesos. • León: o Sin tratamiento. o Las regiones costales apenas se ven en la primera imagen. Tiene una deformación espinal bien marcada. o Tiene dos cifosis y una lordosis. o Densidad ósea muy baja. o Corticales muy delgadas. Corticales delgadas Cifosis Cifosis Lordosis HIPERPARATIROIDISMO RENAL 2°: • Más común en perros viejos. • Signos semejantes. Desmineralización del tejido óseo y deformaciones por la pérdida de consistencia. • Riñón no activa a la vit D y en base a eso comienza la desmineralización. • o o o Con tratamiento. Huesos se ven más radiopacos (mayor densidad ósea). Las deformaciones permanecen. Normal: • Anormal: o Arco cigomático se ve aplastado. o Cuerpo mandibular apenas se ve. o Sus dientes se ven muy marcados. o Osteopenia de características renales.