🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

4..Participacion ciudadana.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

ECONOMÍA EN LINEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2 créditos Profesor Autor: Ab. Liceth Carolina Marín Mendoza Titulaciones...

ECONOMÍA EN LINEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2 créditos Profesor Autor: Ab. Liceth Carolina Marín Mendoza Titulaciones Semestre DERECHO SEGUNDO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA VIRTUAL. PERÍODO ABRIL-AGOSTO 2024 Índice Tabla de contenido Resultado de aprendizaje de la asignatura................................................................................... 1 Unidad 1 Participación Ciudadana y Políticas Públicas............................................................... 2 Tema 1: Definiciones............................................................................................................... 2 Bibliografía obligatoria............................................................................................................... 4 Subtema 1. Objetivo de la Participación........................................................................................ 4 Bibliografía obligatoria............................................................................................................... 6 Subtema 2: Actores de la Participación......................................................................................... 6 Bibliografía obligatoria................................................................................................................... 7 Tema 2: La Participación en un espacio local.................................................................... 8 Subtema 1: Niveles de participación..................................................................................... 8 Bibliografía obligatoria................................................................................................................. 10 Bibliografía complementaria........................................................................................................ 10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar e Identificar los fundamentos teóricos - conceptuales sobre la participación ciudadana desde una visión histórica - política a partir de un ejercicio descriptivo y comparativo Unidad 1: Participación ciudadana y políticas públicas. Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar el involucramiento de la ciudadanía en el proceso de implementación de las políticas públicas. Introducción Existen varias definiciones de lo que significa y lo que implica la participación ciudadana muchas de estas definiciones tienen varios enfoques, para algunos autores la participación ciudadana va de la mano con la democracia, con el cambio social y el resurgimiento de una sociedad nueva e involucrada con la gobernanza, por otro lado otrosautores aseguran que lo importante de la participación ciudadana se basa solo en la intervención de la sociedad referente únicamente a las elecciones periódicas que conocemos. En esta primera unidad trataremos de comparar y profundizar el tema, para poder llegara definir a nuestro criterio lo que significa la participación ciudadana, de tal manera que generemos un concepto enriquecedor que refuerce tanto el régimen político como el social. Es necesario que una vez definido el concepto de participación ciudadana conozcamos también los objetivos y quienes forman parte de esta actuación, quienes sonlos que intervienen para el mejoramiento de la sociedad. Para poder abordar los distintostemas hemos elegido distintas lecturas, cada una de ellas las más adecuadas para cada tema. (Consultar bibliografía). Ejes temáticos Definiciones Objetivo de la participación Actores de la participación Participación ciudadana y políticas públicas La participación en un espacio local Niveles de participación 1 - Unidad 1 Participación Ciudadana y Políticas Públicas. Tema 1: Definiciones Empezaremos definiendo a la participación ciudadana por dos conceptos básicos y generales que nos aportaran con la definición definitiva. ¿Qué es participación? Según el diccionario de la real audiencia española participación es la acción y efecto de participar, podemos entenderlo como el involucramiento de las personas sobre una determinada situación, tomamos acción y realizamos algo ya sea para mejorar lo ocurrido o para desmejorar lo acontecido. Por otra parte en el diccionario jurídico de Guillermo Cabanellas no manifiesta que participación es una “parte, intervención, comisión, comunicación, aviso o información, Trato, relación, en el ámbito CRIMINAL. Intervención personal en un delito. Denominación genérica que la técnica penal emplea para designar a todos los protagonistas y colaboradores en las infracciones punibles: autores materiales, inductores, instigadores, cómplices, cooperadores, auxiliadores y encubridores, en el ámbito de BENEFICIOS. Con este nombre, con el de participación en las utilidades, con el de accionariado obrero, habilitación y otros, se conoce el sistema económico inaugurado en el siglo XIX y que concede a los empleados y obreros cierta parte del rendimiento económico positivo que las empresas obtienen anualmente, o en otros períodos que se establecen”. Por cualquiera de las partes que veamos la participación siempre genera un ejercicio, un quehacer, un trabajo, una tarea, que genera a su vez realizar una acción. ¿Qué es Ciudadana? Un ciudadano es, según la Real Academia Española, “una persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometidos a su vez a sus leyes”. Un ciudadano es activamente capaz de adquirir derechos y generar obligaciones, es quien forma parte de una ciudad o gobierno por el hecho de haber nacido en ese territorio, pudiendo alzar su voz y exigir se cumplan a cabalidad sus derechos concedidos desde su nacimiento, pero este mismo ciudadano está regido bajo las leyes de la misma 2 ciudad donde nació, debido a que conocemos que existen reglas y leyes que ayudan a la sociedad a mantenerse en armonía. De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la definición de Ciudadanía proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es: “Cualidad de ciudadano de un Estado: vínculo político (y, por tanto. Jurídico) que une a un individuo (nunca a una persona jurídica) con la organización estatal. Conjunto de derechos y obligaciones políticos. Comportamiento digno, noble, liberal, justiciero y culto que corresponde a quien pertenece a un Estado civilizado de nuestros tiempos. Por extensión impugnada, nacionalidad.”. Al igual que la real academia de la lengua española en autor Guillermo Cabanellas nos dice que ciudadano es aquella persona que tiene derechos, extendiéndose un poco a la definición jurídica esta persona tiene vínculos políticos con el lugar de nacimiento, y específicamente habla de un individuo teniendo en cuenta que excluye a las personas jurídicas. Ahora bien una vez hemos conocido las definiciones más básicas de cada una de las palabras que componen el nombre de nuestra asignatura, dirigimos nuestra atención a la más importante definición: ¿Qué es Participación ciudadana? La participación ciudadana hace referencia a las relaciones de personas, grupos o asociaciones que se interesan por el cumplimiento de una actividad en particular. También la participación ciudadana se considera el involucramiento de una forma directa de los individuos de un determinado territorio con las acciones púbicas, políticas y en espacio relacionados a la sociedad y ciudadanía en general. El accionar de los ciudadanos y el involucrarse participando activamente de las políticas de un territorio, hace que el estado y los ciudadanos formen un vínculo intrínseco para el bienestar común. Por su parte, Ziccardi (1998) indica que la participación ciudadana puede ser institucionalizada o autónoma. La primera es la que está Participación ciudadana y políticas públicas contenida en el marco legal y normativo. Y la autónoma es aquélla que no es organizada desde las instituciones gubernamentales sino desde la propia sociedad. 3 Bibliografía obligatoria María Teresa Villareal Martínez, Participación Ciudadana y Políticas Públicas. Null, 2003, p. 1-18 Subtema 1. Objetivos de la Participación La participación ciudadana plantea diversos objetivos que hacer a un estado organizado, participativo y libre de iniciativa para resolver sus dificultades ya sean individuales o grupales de tal manera que prevalezcan los derechos y no se pierda la soberanía popular. Actualmente estos objetivos se encuentran planteados en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que reza de la siguiente manera: Como primero objetivo tenemos garantizar la democratización de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado en sus diferentes niveles de gobierno; la igualdad de oportunidades de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita, en los diversos espacios e instancias creados para la interlocución entre la sociedad y el Estado; el acceso de la ciudadanía a la información necesaria para encaminar procesos dirigidos a la exigibilidad de los derechos y deberes, el control social y la rendición de cuentas en la gestión de lo público y lo privado cuando se manejen fondos públicos; Como segundo objetivo tenemos, establecer las formas y procedimientos que permitan a la ciudadanía hacer uso efectivo de los mecanismos de democracia directa determinados en la Constitución y la ley; así como, los procesos de elaboración, ejecución y control de las políticas y servicios públicos; Siendo el tercer objetivo instituir mecanismos y procedimientos para la aplicación e implementación de medidas de acción afirmativas que promuevan la participación igualitaria a favor de titulares de derechos que se encuentren en situaciones de desigualdad; El cuarto objetivo nos dice, fijar los criterios generales con los cuales se seleccionarán a las ciudadanas y los ciudadanos que formen parte de las instancias y espacios de 4 participación establecidos por esta Ley; El quinto objetivo nos manifiesta, promover la formación en deberes, derechos y una ética de interés por lo público que haga sostenible los procesos de participación y la consolidación de la democracia; Nuestro sexto objetivo plantea proteger la expresión de las diversas formas de disenso y diferencias entre las personas y los colectivos en el marco de la Constitución y la ley; y, Y por último pero no el menos importante nuestro séptimo objetivo, respaldar las diversas iniciativas de participación, organización, gestión y control social impulsadas de forma autónoma por la ciudadanía y las distintas formas organizativas de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro ecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícita. Bibliografía obligatoria Asamblea Nacional, Ley Orgánica de Participación ciudadana, Lexus, 2011, p. 04 art. 3. Subtema 2: Actores de la Participación. Sabemos y conocemos, por el planteamiento y la definición de que es participación ciudadana que es toda acción que los individuos realizan vinculados con el estado por el bienestar común, no obstante debemos de estudiar y conocer quiénes son los que intervienen en este accionar. Tomaremos como línea de base lo que opina Touraine al definir al actor social lo hace como el hombre o a la mujer que intenta realizar objetivos personales o colectivos porque está dentro de un entorno del cual es parte y por ello tiene muchas similitudes haciendo suyas la cultura y reglas de funcionamiento institucional aunque solo sea parcialmente", concibiendo al actor social como sujeto pero también como colectividad con intereses, condiciones y características particulares que los identifican como tales, capaces de construir y llevar a cabo en forma conjunta, un proyecto de transformación social para el bienestar de un territorio. 5 ¿Cómo identificar a los actores sociales? Los actores sociales se los identifican y caracteriza de la siguiente manera: Aquellas personas influyentes no por el capital económico sino que por su poder de decisión, convocatoria, entre otros elementos. Se los identifica en los grupos, organizaciones e instituciones que tienen alguna relación con el núcleo social de interés para su grupo, su barrio, su comunidad, su cantón. En el afán de contribuir con su aporte a una localidad con transparencia en todos los casos relacionados con la misma como en la ejecución, planificación, elaboración de un proyecto, de una idea. Actores son aquellos agentes que, en el campo político, económico, social y cultural formulan propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades locales. El desarrollo local se realiza entonces en función del impulso de quienes llevan adelante propuestas e iniciativas que sinteticen los signos de identidad y las potencialidades locales con las claves del contexto. “Se necesita de actores organizados pero el gran déficit del interior, es la ausencia de masa crítica generadora de iniciativas consensuadas, viables y de largo plazo'". ¿Qué se debe tomar en cuenta en un análisis de actores? En un análisis de actores se debe tomar en cuenta los siguientes puntos: Conocer y caracterizar las relaciones de poder e influencia entre los actores sociales y de estos sobre la comunidad. Identificar a aquellos actores sociales con mayor visión de los problemas comunitarios, mejores actitudes frente a los propósitos. Identificar sus intereses y expectativas. Relacionar los intereses vinculando actores con intereses complementarios v manejando acuerdos entre actores con intereses en conflicto. Para concluir la participación la realizan todos los individuos como por ejemplo el alcalde que realiza su rendición de cuentas al finalizar un año, o cuando responde ante los periodistas sobre algún caso en específico, al convocar a varios sectores para realizar y construir juntos los Planes Estratégicos de su cantón, también hacen participación las 6 organizaciones, gremios, o individuos que tengan lo más importante como su objetivo principal, el bien común. Bibliografía obligatoria Consejo de Participación Ciudadana, Actores de la participación, 2007, p. 1 -17. 7 Tema 2: La Participación en un espacio local En este segundo tema nos referiremos a la participación de la ciudadanía enfocándonos en la tendencia de hacerlo en ámbito local, y cuando nos referimos a al espacio local tenemos que concebir que quienes conforman este espacio son los actores locales, los procesos locales y también los temas locales. La atención para el desarrollo de la excelencia participativa acumulada por años, nace justo en este escenario en la localidad de la gobernabilidad, de tal manera que es conveniente descubrir las potencialidades y fortalezas que maneja este ámbito local para construir estrategias de desarrollo territorial. Lo podemos definir en tres fases: la primera es el territorio, la población y la escala de poder. Debemos de conocer que cuando hablamos de local en especial de participación local, inmediatamente debemos de pensar en el territorio en el que existe una administración donde existe convivencia, ideas y planteamientos de proyectos que son compartidos con todos los ciudadanos que la habitan. Podemos concluir diciendo que la participación local dependerá siempre del entendimiento y la colaboración de los administradores que comparten el territorio y la población. Subtema 1: Niveles de Participación Arnistein (1969) sostiene que la participación ciudadana, cuando no es pura cosmética, es poder ciudadano. La participación ciudadana es el poder ciudadano, debido a que ésta cuestión ha sido la manzana de la discordia política. Por lo tanto, aumentar la participación implica redistribuir el poder. La escalera de la participación de Arnestein, consistió en una escalera imaginaria de ocho peldaños que fue dividida en tres áreas principales: la no participación, la participación simbólica y poder ciudadano. La zona de la no participación: contiene dos peldaños: 1) Manipulación y 2) Terapia 8 Ideados para sustituir la genuina participación, cuyo objetivo real es no permitir que la gente participe en el diseño y gestión de los programas, sino conseguir que los poderosos estarían “educando” a los participantes. Ej. Comités consultivos. La segunda área de escalones, plano de la participación simbólica, se compone de tres peldaños: 3) Información, 4) Consulta, 5) Apaciguamiento Ascienden a niveles en los que se le permite a la ciudadanía, escuchar, tener voz, e incluso, ser escuchada, Sin embargo, bajo esas condiciones, carece de poder para asegurarse de que sus ideas se tomen en cuenta. Alguno de los ejemplos de las políticas realizadas en esta sección de la escala, son: comités vecinales, foros consultivos, audiencias públicas, en esta sección encuadran todo tipo de mecanismo de participación interactiva. El área más alta de la escalera, plano del poder ciudadano, se compone de los tres últimos peldaños: 6) Coparticipación, 7) Poder delegado, 8) Control Ciudadano En esta sección la ciudadanía participa en la toma de decisiones, mediante mecanismos de negociación y acuerdo (peldaño 6); o mediante la auténtica delegación o subsidiaridad del poder (peldaños 7 y 8). Los ciudadanos que participan en esta área están dispuestos a ejercer el control, así mismo cuentan con la capacidad de llevar a cabo programas y encargarse de ellos de una forma total. 8 Control Ciudadano Poder Ciudadano 7 Poder Delegado 6 Co - participación 9 5 Apaciguamiento Participación Simbólica 4 Consulta 3 Información 2 Terapia No participación 1 Manipulación Cuadro de niveles de participación. Bibliografía obligatoria Guillen, A, Saenz, Bdii y Castillo, Origen, espaci y niveles de la participación ciudadana, Daena, 2009, p. 09 – 15. Bibliografía complementaria PRIETO-MARTÍN, P. (2010) Las alas de Leo. La participación ciudadana del siglo XX, Asociación Ciudades Kyosei,[http://www.ckyosei.org/docs/LasAlasDeLeo.pdf]. Alicia Ziccardi, Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, indesol, 2004. Asamblea Nacional, Constitución de la República del Ecuador, 2008, Null. Responsabilizarían por el control social >>. En CLAD, Responsabilizarían en la Nueva Gestión Pública latinoamericana. Caracas: CLAD, BID, Eudeba, pp. 269-327. 10 ECONOMÍA EN LINEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2 créditos Profesor Autor: Ab. Liceth Carolina Marín Mendoza, Mg. Titulaciones Semestre DERECHO SEGUNDO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. PERÍODO ABRIL-AGOSTO 2024 Índice Tabla de contenido Resultado de aprendizaje de la asignatura...................................................................... 2 Unidad 2 Procesos y escenarios de la participación ciudadana en democracia............... 2 Tema 1: Participación ciudadana: derechos y deberes........................................... 2 Bibliografía obligatoria..................................................................................................4 Subtema 1.1 Participación ciudadana para la vida democratica.......................... 4 Subtema 1.2 Participación ciudadana en la reforma democratica del estado..... 5 Bibliografía obligatoria..................................................................................................... 6 Tema 2: Mecanismos de participación ciudadana en la legislación ecuatoriana.......... 7 Subtema 2.1 la participación ciudadana como eje transversal de la constitución. 7 Bibliografía obligatoria................................................................................................ 10 Subtema 2.2 la participación ciudadana en las funciones del estado y la administración pública........................................................................................................................ 10 Tema 3: Derechos de participación para contribuir al buen vivir........................ 13 Subtema 3.1 la Planificación participativa en el desarrollo................................... 14 Bibliografía obligatoria.................................................................................................... 15 Bibliografía complementaria........................................................................................... 15 2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar e Identificar los fundamentos teóricos - conceptuales sobre la participación ciudadana desde una visión histórica - política a partir de un ejercicio descriptivo y comparativo Unidad 2: Procesos y escenarios de la participación ciudadana en democracia Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar los procesos y escenarios de la participación ciudadana para proponer mecanismos que la fomenten Introducción La participación social o participación ciudadana es la intervención activa de la ciudadanía organizada en la toma decisiones y manejo de los recursos públicos, y otros asuntos que tienen un impacto en sus propias vidas. Esto se lleva a cabo en concordancia con el Estado, a través de mecanismos democráticos que recojan la voz popular y la hagan conocer a los respectivos niveles del gobierno. Se trata de un derecho legítimo de los habitantes de una nación democrática, que sin embargo puede ser abordado desde muy distintas perspectivas teóricas. Pero en general, se lo vincula tanto con el control de la gestión pública, como con la responsabilidad en la toma de decisiones políticas. Esto quiere decir que mientras más involucrada y activa esté la ciudadanía en el desempeño del poder político, mayores cuotas de control tendrá sobre el modo en que este último es ejercido, y mayor responsabilidad tendrá en la toma de decisiones al respecto. 3 Ejes temáticos Participación ciudadana: derechos y deberes. Procesos y escenarios de Mecanismos de la la participación ciudadana participación ciudadana en en democracia la legislación ecuatoriana Derechos de participación para contribuir al buen vivir Unidad 2: Procesos y escenarios de la participación ciudadana en democracia. Tema 1: Participación ciudadana: derechos y deberes Empezaremos diciendo que participación ciudadana es el formar parte de un proceso y tomar decisiones en ese proceso que esté constituido para el bien grupal, el bien de una sociedad o país, también podremos decir que participación ciudadana es ejercer tus derechos y poner en práctica tus deberes, interviniendo en asuntos públicos tanto en el proceso como en la toma de decisiones. Podemos comprender que la participación ciudadana es el derecho y la oportunidad, ya sea de manera individual o grupal, que tienen los ciudadanos de poder decir sus necesidades y satisfacerlos a través de manifestación y de la participación en procesos gubernamentales que al final de cuenta solo van a mejorar el territorio de interés de los ciudadanos participativos ya sean estos nacional, regional o local dependiendo de la 4 organización territorial con la que se encuentren trabajando, favoreciendo a la gestión pública quien mejora sus procesos y a la vida de todos los ciudadanos relacionados con el proceso, aquí podemos definir que la participación ciudadana maneja el campo de acción de la gestión pública y la administración de la misma. De tal manera que dentro de nuestra constitución la participación ciudadana se considera como un derecho que a continuación vamos a describir: En el capítulo quinto de nuestra constitución establecen los derechos de participación, específicamente en el Art. 61que nos manifiesta taxativamente “Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos: 1. Elegir y ser elegidos. 2. Participar en los asuntos de interés público. 3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa. 4. Ser consultados. 5. Fiscalizar los actos del poder público. 6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular. 7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional. 8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten. Las personas extranjeras gozarán de estos derechos en lo que les sea aplicable.” Además existen otros artículos que a continuación describiremos pertinentes a los deberes de los ciudadanos al participar de decisiones dentro de la administración pública “Art. 62.- Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes disposiciones: 1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. 5 2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad. Art. 63.- Las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior tienen derecho a elegir a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, representantes nacionales y de la circunscripción del exterior; y podrán ser elegidos para cualquier cargo. Las personas extranjeras residentes en el Ecuador tienen derecho al voto siempre que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años. Art. 64.- El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los casos que determine la ley, por las razones siguientes: 1. Interdicción judicial, mientras ésta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta. 2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta subsista. Art. 65.- El Estado promoverá la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública, en sus instancias de dirección y decisión, y en los partidos y movimientos políticos. En las candidaturas a las elecciones pluripersonales se respetará su participación alternada y secuencial. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa para garantizar la participación de los sectores discriminados. Subtema 1. Participación ciudadana para la vida democrática La democracia hace referencia al derecho de poder elegir y tomar decisiones importantes sobre la gobernabilidad de un territorio, menciona el poder que posee la ciudadanía para controlar el poder del estado, por eso es de conocimiento público que la soberanía de un 6 país radica en el pueblo, es decir, al decidir quién gobierna, mediante elección popular, la ciudadanía enviste a los gobernantes para tomar decisiones para el país ya sean estas malas decisiones o buenas decisiones. Al hablar de democracia, hablamos de la acción y la participación ciudadana tanto en la vida pública como en la administración, creando de esta manera organizaciones sociales autónomas que fortalecen la sociedad. Según la secretaria nacional de planificación y desarrollo “el fortalecimiento de la democracia a través de la promoción de la participación ciudadana, constituye un objetivo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y un derecho ampliamente desarrollado en la Constitución de la República. De ahí que el proceso de la Reforma Democrática del Estado que impulsa el Gobierno Nacional busque el cambio de los modos cerrados de gestión pública por modelos de cogestión, y la institucionalización de mecanismos permanentes de participación pública que eleven la capacidad de incidencia y de control social sobre la acción estatal. Promover la participación en el Estado implica generar diversos grados de institucionalización de la misma, favorecer la capacidad de organización colectiva de la sociedad y aumentar los márgenes de poder de la sociedad para implicarse en la acción pública y generar los mecanismos institucionales que aseguren el cumplimiento pleno del derecho a la participación a la sociedad civil. El presente analiza la participación en la gestión pública, a partir de dos pilares fundamentales: la Reforma Democrática del Estado y el ciclo de políticas públicas. La participación integrada a la Reforma del Estado debe promover la construcción de un Estado moderno, descentralizado y profundamente democrático, para ello se requiere el rediseño y readecuación de las instituciones políticas para favorecer la participación y la búsqueda de mecanismos institucionales que la promuevan. Por su parte, la participación en el ciclo de políticas públicas implica la adecuación de mecanismos participativos en todo el ciclo de la política: planificación, ejecución, seguimiento y evaluación.” Subtema 1.2: Participación ciudadana en la reforma democrática del estado El estado incluye a la participación democrática por medio de instituciones que permiten 7 a la ciudadanía participar en la toma de decisiones importantes para nuestro territorio. De tal manera que dentro de nuestro país para incluir este nuevo proceso su tuvo que reformar y rediseñar algunas instituciones del estado, incluso se crearon algunas como el consejo de participación ciudadana, y con ellas muchos reglamentos que apoyan la logística del proceso, así también que sirven para regular y controlar el mismo, teniendo que fijarse siempre en el bienestar de la sociedad. En el Ecuador tenemos 4 tipos de instituciones centradas en la participación ciudadana, el consejo, institutos, comisiones y fondos, en fin existen muchas otras instituciones que incluyen la participación ciudadana en total son 72 instituciones. Con el proceso rediseñado se realizaron estudios que pretendían cambiar y mejorar ciertas instituciones del estado en donde la participación ciudadana sea un eje primordial, así fue que los consejos de la mujer, niñez y adolescencia, nacionalidades y pueblos, los afro ecuatorianos, los montubios terminaron fusionados en el consejo de nacionalidades de igual en la constitucion, quienes tienen como objetivo mejorar las capacidades de los consejos sociales para promover políticas públicas que mantengan la igual entre género, y etnias además de las discapacidades dentro de la estructura del estado, otra de las características era la ampliación y pluralización de la representación de la sociedad civil dentro de la administración, y por ultimo pero no menos importante eliminar procesos progresivos de tal manera que se eliminaran la duplicidad de funciones de los consejos antes mencionados con los de los ministerios que forman parte del gabinete presidencial y a su vez forman parte de uno de los poderes del estado (el ejecutivo). SEMPLADES manifiesta que “los avances logrados con respecto a la propuesta de los Consejos se han establecido en el marco de un diálogo permanente tanto con los Consejos actuales (CONAMU, CNNA, CONADIS, CODENPE, CODAE, CODEPMOC) como con las diversas instituciones estatales que tienen relación con los Consejos: Ministerio de Coordinación de la Política la Secretaría de Pueblos, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural y el Ministerio de Justicia, Ministerio de Inclusión Económica y Social. 8 Tema 2: Mecanismos de participación ciudadana en la legislación ecuatoriana En el siguiente tema pretendemos plantear e informarnos sobre la organización del estado en relación a la participación ciudadana, estudiaremos cuales son los cuerpos legales más importantes que incluyen como parte primordial a la participación ciudadana. El estado estimo que la participación ciudadana era de vital importancia para las decisiones de cualquier proceso, por ende se vio en la necesidad de incluir dentro de la constitucion de la república del Ecuador a la participación ciudadana como mecanismo para mejoramiento del bienestar social. Como segunda mecanismo y estrategia el estado planteo la participación ciudadana en la ley orgánica de participación ciudadana en donde involucra de manera continua la gestión pública la administración y la participación ciudadana, enfocado a cada nivel territorial ya sean estos nacionales, regionales o locales. Y tenemos un tercer mecanismo que incluye las comisiones ciudadanas quienes están constantemente controlando a la institución principal hablamos del consejo de participación ciudadana y control social. Subtema 2.1: La participación ciudadana como eje transversal de la constitución La Constitución de la república del Ecuador en su título primero pone en manifiesto los elementos constitutivos del estado Ecuatoriano en donde nos indica en el art. 1 que nuestro país tiene soberanía, rectificando la participación de los ciudadanos en los procesos gubernamentales. Dentro del segundo título de la constitución encontramos establecidos los derechos de participación incluyendo el derecho al acceso a la información púbica, a una comunicación participativa y que se respete nuestra lengua de tal manera que podamos ser informados en nuestro lenguaje ya sea en algún idioma distinto al de nuestra nacionalidad o algún tipo de idioma a señas o símbolo si tuviéramos algún tipo de discapacidad, así también es derecho de los ciudadanos de acceder a una tecnología eficaz, de participar en espacios 9 públicos. Otro de los derechos que estable la constitucion de la república del Ecuador que los ciudadanos ecuatorianos podemos gozar de deberes y responsabilidades políticas, cívicas y comunitarias de nuestro país, de una manera honesta y transparente. Además la constitucion fomenta las políticas públicas para los niños niñas y adolescentes en la participación ciudadana, también incluyendo a las personas que tienen discapacidad incrementando planes sociales, culturales, económicos y educativos. Dentro del título tercero nos habla sobre las garantías constitucionales en donde incluye las políticas públicas y participación ciudadana. La carta magna garantiza la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la formulación, ejecución y control de las políticas públicas y servicios públicos. Dentro de las garantías del debido proceso se protege el derecho a tener un abogado que te represente en algún litigio, además de una llamada, así también te garantiza el acceso a la información de manera transparente y eficaz, teniendo como base algunas garantías como el habeas data, el habeas corpus, la acción de protección y el acceso a la información. Estable en el titulo cuarto la participación en democracia y contempla sus principios, estableciendo la participación protagónica de ciudadanas y ciudadanos de forma individual y colectiva en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. Prevé el derecho a la resistencia de individuos y colectivos frente a acciones u omisiones del poder público o de personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales y demandar su reconocimiento; la acción ciudadana como mecanismo ante la violación de un derecho o la amenaza de su afectación, el cual se ejerce individualmente o en representación de la comunidad. Respecto del mismo, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en el artículo 44, prevé que es una acción para la defensa de los derechos de participación y que se ejercerá a través de cualquiera de las acciones legales y constitucionales aplicables y que quienes ejerzan este derecho serán considerados parte procesal. Regula la democracia directa, las organizaciones políticas y la representación política. 10 Contempla la participación de la sociedad en los diferentes niveles de gobierno a través de instancias mixtas conformadas por autoridades y representantes de la sociedad y los objetivos de la misma, entre los cuales se encuentra el fortalecimiento de la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social y su participación protagónica en la gestión de lo público. Dispone la participación de ecuatorianos y ecuatorianas domiciliados el exterior de forma individual y colectiva en todos los niveles de gobierno para presentar propuestas y proyectos a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la ley. Superando la clásica división de poderes, en la Constitución de la República a las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial se suman la Función Electoral y la Función de Transparencia y Control Social. La Función de Transparencia y Control Social aglutina organismos que ejercen control institucional y organismos que tienen el mandato de fomentar, incentivar y garantizar la inclusión de la ciudadanía en la gestión de lo público y la exigibilidad de derechos, entre cuyos objetivos principales está la prevención y combate a la corrupción. Son parte de esta función el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, las Superintendencias, la Contraloría General del Estado y la Defensoría del Pueblo, cuyos titulares conforman una instancia de coordinación que tiene entre sus atribuciones la formulación de políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción y de articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es la entidad que tiene entre sus atribuciones promover la participación ciudadana, establecer mecanismos de control social y designar la primera autoridad de la Contraloría General de Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, Consejo de Judicatura, Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral, a través de comisiones ciudadanas de selección, mediante concursos públicos con impugnación y veeturaduría ciudadana. 11 Bibliografía obligatoria Asamblea Nacional del Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, 2008, p. 1 -136. Subtema 2.2: la participación ciudadana en las funciones del estado y la administración pública En este subtema empezaremos a hablar de la función legislativa quien es precedida por el presidente de la república y su gabinete presidencial, ellos son los encargados de presentar proyectos de ley ante el poder legislativo, así también los ciudadanos tenemos derechos a intervenir en estos proyectos cuando presenten interés en la aprobación de alguna ley o que no se dé por que le cause daño, puede acudir a la comisión que lo discute y exponer sus argumentos. La constitución de la república establece que la función ejecutiva crea consejos nacionales de igualdad integrados de forma paritaria por representantes ciudadanos y toda la sociedad civil. Para la función judicial se prevé espacios de participación ciudadana, impugnación y control social para la selección de sus autoridades y servidores; la existencia de jueces de paz elegidos por su comunidad, quienes permanecen en funciones hasta que la comunidad lo decida. Se dispone la articulación con organizaciones de la sociedad civil para el sistema de protección y asistencia de víctimas y testigos. La Función Electoral tiene entre sus atribuciones la garantía de los derechos referentes a la organización política de la ciudadanía, entre los principios que la rigen, se encuentra el de transparencia. Todos sus órganos están sujetos al control social. Sus máximas autoridades se designan por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a través de concursos públicos de oposición y méritos con postulación e impugnación ciudadana, con la intervención Comisiones Ciudadanas de selección. La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, regula la participación popular en el ejercicio de la democracia directa para los procesos electorales y para la designación de las autoridades de los 12 órganos de poder público. Entre los derechos que se reconocen en el ámbito electoral se plantea el ejercicio de veeduría y observación en los procesos electorales, rendición de cuentas y transparencia de la información de los sujetos políticos, así como participar en todas las decisiones de los partidos y movimientos políticos. Estos derechos se amplían para las personas extranjeras residentes en el país6. La ciudadanía también puede participar en todo el proceso electoral, desde su preparación hasta la adjudicación de los cargos. El último capítulo se refiere a la Administración Pública y entre sus principios prevé la participación y transparencia. Las máximas autoridades de la Procuraduría General del Estado y de las Superintendencias se designan por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través de ternas remitidas por el Ejecutivo, con procesos de veeduría, escrutinio público e impugnación ciudadana. Todas las Funciones del Estado deben establecer una agenda pública de consulta a la ciudadanía y establecer mecanismos para facilitar la participación de ciudadana y el ejercicio del control social, según lo previsto por la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Hablemos sobre la organización territorial del estado en donde incluye principios que estructura nuestro país, tenemos que estamos divididos en una manera general o nacional, regional, local, estos a su vez se dividen en cantones barrios, comunas, recintos, parroquias y unidades básicas en el sistema de planificación. Obliga a los gobiernos regionales a establecer en sus estatutos los mecanismos de participación ciudadana. Entre las competencias exclusivas, de las juntas parroquiales rurales, se prevé la promoción de la organización de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales con carácter de organizaciones territoriales de base. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización estimula la democratización de la gestión de los distintos niveles de gobierno, a través del impulso de la participación ciudadana. Una de las funciones de dichos niveles es la de participación ciudadana y control social y todos tienen el mandato de generar su sistema de participación ciudadana, mediante el respectivo acto normativo. 13 Participación ciudadana, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y control social son elementos nodales de la gestión de los Gobiernos autónomos descentralizados. El régimen de desarrollo dispone que la planificación del desarrollo del país será participativa; que el régimen de desarrollo tendrá entre sus objetivos el fomentar la participación y el control social; que a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde participar en todas las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. Establece el sistema nacional de planificación participativa y se crean los Consejos Ciudadanos como instancias de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo. Dispone que las finanzas públicas en todos los niveles de gobierno se conducirán de forma sostenible, responsable y transparente, que las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Respecto del endeudamiento público dispone que el Estado promoverá las instancias para que el poder ciudadano lo vigile y audite. Establece que toda la información sobre el presupuesto será pública y se difundirá permanentemente a la población por los medios más adecuados. El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas fomenta la participación ciudadana, el control social, la rendición de cuentas y la transparencia en la formulación de la política pública, reconociendo la diversidad de identidades; así como los derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades. Somete a las instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos públicos a los principios y procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y control público. 14 Reconoce diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas, en las que se estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente. Tema 3: Derechos de participación para contribuir al buen vivir Establece el Sistema Nacional de inclusión y equidad social, el que se articula al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa, que funcionará bajo los criterios de trasparencia, responsabilidad y participación. Prevé los Sistemas Nacional de educación, salud, seguridad social, cultura, comunicación social, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, que cuentan con la participación de los actores involucrados y están sujetos a participación ciudadana, control social, rendición de cuentas y a principios de transparencia. La Ley de Educación Superior integra la participación ciudadana, el control social y la generación de espacios de inclusión de la ciudadanía en la gestión de la educación superior. Respecto de la cultura física, obliga a que los recursos que se entreguen se someterán a rendición de cuentas. En cuanto a población y movilidad humana, dispone que el Estado coordinará la acción de sus organismos con otros estados y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional. En materia ambiental garantiza la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales, así como la consulta a la comunidad de toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente, y el fomento a la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión. Se establece que la corresponsabilidad de la ciudadanía en la preservación del ambiente se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental. 15 La adopción de políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo por parte del Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Subtema 3.1: la Planificación participativa en el desarrollo Este subtema tiene como propósito de conocer las experiencias de los procesos en donde se incluye la participación ciudadana para la construcción de instrumentos públicos en varios y diferentes niveles de gobierno, desarrollar y planificar metodologías que generen estrategias para el mejoramiento de leyes y demás proyectos vinculados con la sociedad. En primer lugar, el concepto de ciudadanía se relaciona al de soberanía. La soberanía radica en el pueblo de una nación y por lo tanto es su portadora. Esto quiere decir que la ciudadanía es el núcleo de la sociedad y de la comunidad política. Este atributo significa que la ciudadanía es el único ente que tiene la legitimidad de elegir a sus gobernantes. Cada vez que los ciudadanos ejercen su derecho a voto en una elección determinada, delegan el ejercicio de la soberanía en sus representantes, quienes de acuerdo a la constitución deben trabajar por el bien común de la sociedad. En segundo lugar, el concepto de ciudadanía reconoce que los y las ciudadanos y ciudadanas son iguales frente a la Ley y por lo tanto deben recibir el mismo trato, independiente de su condición económica, social, cultural, territorial, entre otras. En tercer lugar, el concepto de ciudadanía remite a la calidad de sujetos de derecho frente al Estado. Un aspecto fundamental de la teoría política es que aquello que es un derecho para la ciudadanía se constituye en una obligación para el Estado y, por lo tanto, éste debe procurar los recursos humanos y económicos necesarios para otorgar las condiciones mínimas que permitan concretar la satisfacción de estos derechos. Bajo este enfoque, el Estado debe velar por garantizar las condiciones para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos, desde los civiles y políticos hasta los económicos, sociales y culturales. La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. En cuarto lugar, pero no por eso menos importante, el concepto de ciudadanía se relaciona con el de participación, en el sentido que si la ciudadanía es la soberana, por lo tanto, es la 16 llamada a ser parte de la toma de decisiones, lo cual se realiza a través de las instituciones democráticas. La participación ciudadana ha sido reconocida como un derecho humano fundamental que establece la legitimidad de ser parte de la toma de decisiones de los asuntos públicos, a través de formas institucionalizadas, más allá de participar en los actos eleccionarios5 Desde la mirada republicana, el concepto de ciudadanía supone la coexistencia de derechos y deberes en las personas en su relación con el Estado. La ciudadanía, entonces, tiene derechos como el goce de su libertad y también deberes que debe asumir en su calidad de protagonista de la vida en comunidad. Estos deberes están íntimamente ligados al concepto de libertad, en el entendido que la sociedad será libre en la medida que sea autogobernada por sus ciudadanos, a través del ejercicio de la deliberación y la toma de decisiones sobre los asuntos públicos. De esta concepción se desprende que los asuntos de interés público, pertenecen a todos los ciudadanos y que el Estado es el encargado de administrarlos, pero no es su dueño. De esta forma la ciudadanía debe formarse en virtudes cívicas tales como la capacidad, compromiso y voluntad de servir al bien común involucrándose activamente en los asuntos de interés público. Bibliografía obligatoria Carlos Sandoval, Andrea Sanhueza, Alicia Williner, La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad, Cepal, 2015, p. 01 – 74. Bibliografía complementaria Secretaria Nacional de Participación Ciudadana, Tendencias de la participación ciudadana en el Ecuador, editorial el conejo, 2010, p. 1 - 123 Asamblea Nacional, Constitución de la República del Ecuador, 2008, Null. Responsabilizarían por el control social >>. En CLAD, Responsabilizarían en la Nueva Gestión Pública latinoamericana. Caracas: CLAD, BID, Eudeba, pp. 269-327. 17 ECONOMÍA EN LINEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2 créditos Profesor Autor: Ab. Liceth Carolina Marín Mendoza, Mg. Titulaciones Semestre DERECHO SEGUNDO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. PERÍODO ABRIL-AGOSTO 2024 Índice Tabla de contenido Resultado de aprendizaje de la asignatura...................................................................... 1 Unidad 3 Participación Ciudadana y capital social........................................................... 2 Tema 1: Participación ciudadana y capital social.................................................... 2 Bibliografía obligatoria.................................................................................................. 5 Subtema 1.1 El debate sobre el capital social.......................................................... 5 Tema 2: Caracteristicas del capital social............................................................ 7 Subtema 2.1 Dimensiones o fuentes del capital social........................................... 8 Tema 3: Componentes del capital social................................................................ 12 Bibliografía complementaria.......................................................................................... 15 2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar e Identificar los fundamentos teóricos - conceptuales sobre la participación ciudadana desde una visión histórica - política a partir de un ejercicio descriptivo y comparativo Unidad 3: Participación ciudadana y capital social Resultado de aprendizaje de la unidad: Analizar los diferentes grupos de capital social que la participación ciudadana puede promover Introducción Empezaremos diciendo que la participación de la ciudadanía en los procesos de desarrollo de las sociedades es muy importante y trae a colación necesariamente el término capital social para entender las dinámicas y las estructuras que se dan al interior de las comunidades o las organizaciones civiles. Conocemos como estudiantes de economía que éste término ha sido utilizado para trabajar específicamente en su área (economía), sin embargo la definición es muy grande y amplia que abarca diferentes grupos de personas unidas con un solo objetivo el de mejorar y mantener un bien común. Por otra parte el capital social también es considerado como las normas y redes que facilitan la acción y la cooperación para beneficio de quienes lo trabajan o del bien común.. 3 Ejes temáticos Características del capital social Participación ciudadana y capital social Componentes del capital social Unidad 3 Participación Ciudadana y Capital Social Tema 1: Participación ciudadana y Capital Social ¿Cómo construimos este capital social? Básicamente el capital social se construye a base de las relaciones de confianza de quienes integran el grupo de trabajo, de esta manera pueden trabajar con cierta certeza de que las metas trazadas se van a cumplir. La afinidad de las personas es muy importante para este trabajo en grupo, recordemos que mientras más afinidad haya más rápido se propondrán metas y soluciones para empezar con el trabajo, de tal manera que las ideas coincidan y sus objetivos sean los mismos. Además del logro de las metas serán celebrados por todos de manera unánime ya que todos coincidían con los objetivos, estos factores entro otros facilitan el empoderamiento de 4 procesos que al momento de trabajar son necesarios para tener y gozar de la igual de oportunidades que se quiere lograr con la participación de la ciudadanía y al final la satisfacción de tener haber suplido todas las necesidades que se tenían. Cuando hablamos políticamente del capital social no solo las relaciones de cooperación y la confianza en el interior de la comunidad nos van a ayudar a cumplir con todas las necesidades que tenemos como metas si no también nos van a ayudar a relacionarnos con el estado, ya que podríamos negociar ciertos beneficios para nuestra comunidad, esto logrará reducir los costos de transacciones, para producir bienes públicos y facilitar la constitución de organizaciones de gestión de base efectivas, de actores sociales y de sociedades civiles. Entonces podemos decir que una comunidad que tenga un representante que formal que siempre este participando activamente de todos los procesos gubernamentales y pueda expresar sus ideas delante de quienes pueden contribuir, asegurará el mejoramiento de los servicios públicos y el cumplimiento de las necesidades de las comunidades, y es que todo sabemos y entendemos que cuando existe una interrelación y una buena comunicación tanto con los ciudadanos como con los individuos de seguro mejoran los procesos y las comunidades mejoran sus necesidades, además de poder generar ideas y proyectos que generen mejoramiento para el territorio gobernado. Es importante manifestar que el capital social es fructuoso ya que alcanza metas y objetivos que si no existiera dicho capital no se podrían lograr. Dentro del capital social se encuentran valores como ya hemos nombrado a la ética, el sentido de la pertinencia y las relaciones de confianza que se construyen entre los miembros del grupo que buscan el reconocimiento de sus derechos. La ética debido a que debemos saber reconocer lo bueno, lo malo y lo que debe ser moral para tener un buen comportamiento humano. El sentido de pertinencia porque debemos saber distinguir lo que es pertinente en el momento exacto para evitar crear contratiempos. Y la confianza porque al momento de ser elegidos como un representante formal de una comunidad, este grupo de personas deposita en el representante el poder de tomar decisiones y de presentar proyecto que deberían de ser correctos, justos y que suplan las necesidades de este territorio. 5 De todas estas relaciones entre el ciudadano representante y el estado surge la posibilidad de transparentar los procesos de desarrollos comunales y que la gestión pública sea más eficiente en todos los niveles de gobiernos refiriéndonos a los nacionales, regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y comunales. Con la unión y la creación de estas relaciones entre estado y ciudadanos logramos que las diferencias ya no sean un problema para los planes de desarrollos de cualquier territorio, en caso contrario el estado se fortalece con ideales ciudadanos que suplen las necesidades de primera clase. Escuchando al pueblo es que se conoce la necesidad en la que viven, de esta manera se ahorra presupuesto innecesario y pelas injustas. Aparece en este capital social otro elemento fundamental que es el reconocimiento a los derechos sociales de las personas, basados en los derechos humanos que sabemos están consagrados en la Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a estos derechos se los conoce también como derechos de segunda generación (derechos sociales, económicos y culturales) y se establecieron con el fin de garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, a la educación, y a la cultura de esta forma se asegura el desarrollo de los pueblos y de los seres humanos. Entenderemos que también se tratan de políticas que son orientadas al bienestar de la ciudadanía, dando a cada uno por igual lo que le corresponde o dividiendo de manera equitativa todo lo que se refiere a trabajo, riquezas etc. Además hablaremos también de la inclusión de todas las etnias, que no existen distinciones de género, y que siempre se presente la igual de condiciones y de oportunidades para el desarrollo socioeconómico, de igual manera para las comunidades que han sido excluidas debido a los límites de los impuestos por la misma sociedad. En conclusión podemos decir que los derechos sociales buscan que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades a desarrollarse, por tanto el capital social vela por la igual socioeconómica y por los derechos sociales. La ciudadanía social busca asegurar que cada cual sea tratado como un miembro pleno de una sociedad de iguales. 6 Bibliografía obligatoria María M. Gil Barvo, Participación Ciudadana: Elemento clave en los procesos de desarrollo de una nación, 2010, Dialnet, p.01 - 08 Subtema 1. El debate sobre el capital social Curiosamente el término "capital social" se tomó prestado de la economía para referir hechos sociales como las relaciones de colaboración, el tejido social o la asociatividad, cuestión ciertamente descuidada por los analistas sociales probablemente debido al prestigio que goza la disciplina económica en el discurso neoliberal. Cuando se lo utiliza como parte de la sociología económica para explicar que la economía ocurre en redes sociales en las que se promueven las expectativas colectivas, como por ejemplo los "lazos de solidaridad" identificados como factor clave que une a los protagonistas de la economía informal (Portes, 1990, p. 344), el término entonces adquiere cierta fisonomía. En la sociología del desarrollo el concepto capital social reseña la capacidad de los actores colectivos para crear redes de acción social, basadas en relaciones de confianza y cooperación para el logro de bienes públicos. El concepto se puso rápidamente en boga desde los años noventa con notable aceptación en los círculos académicos por su vinculación directa con las estrategias de desarrollo, por su versatilidad para mostrar las distintas. Los orígenes conceptuales se remontan a la sociología de Durkheim que explica los hechos sociales como la coacción externa a los individuos, en palabras del sociólogo francés "...no puede producirse nada colectivo si no son dadas las conciencias individuales; pero esta condición necesaria no es suficiente, sino que es preciso que estas conciencias estén asociadas, combinadas, y combinadas de una cierta manera; de esa combinación es de donde dimana la vida social" (Durkheim, 1978, p.1l5). Para la sociología clásica asociatividad consciente de los individuos genera los hechos sociales, por lo que la capacidad de establecer nexos colectivos es lo que define lo social. En el influjo de este pensamiento, Rist (2000, p. 139) identifica la escuela francesa de análisis del capital social denominada "de las convenciones". 7 Las ideas de Bourdieu influyeron en la sociología norteamericana, particularmente en los planteamientos de James Coleman (1988, pp. 95-120), quien insertó el concepto de capital social en la estructura social y en la acción racional, destacando la importancia en la acción humana de las normas, las relaciones de confianza y las obligaciones mutuas que enlazan las relaciones sociales, pues contribuyen a incrementar otros tipos de capital y permiten el funcionamiento de la economía al imponer reglas y sanciones que regulan el interés. El capital social para Coleman deviene en un bien público imposible de apropiarse individualmente, por lo que la sociedad debe procurase a sí misma los medios para acrecentar el capital social en sus instituciones básicas (Rist, 2000, p. 140). Así, el término capital social de origen economicista enfrenta ahora una eclosión temática en la sociología del desarrollo, pues está siendo aplicado indiscriminadamente dando lugar a lo que algunos autores han denominado la "plétora de capitales". Empezó aplicándose en los estudios sobre el acceso familiar a la educación, se extendió al estudio de los grupos excluidos que conforman, vecindarios y agrupaciones de inmigrantes urbanos, en las formas de asociación ciudadana, hacia temas de economía informal, se aplicó en asuntos de democracia y gobierno, en el análisis de las instituciones locales, en las relaciones internacionales en Europa del Este, y en general en temas de economía y desarrollo. De esta manera haciendo un recorrido por la historia podemos contemplar que el capital social de cualquier aspecto o manera que queramos verlo siempre da mención al trabajo grupal para el mejoramiento de las comunidades inmersas en la planificación de desarrollo ya sea local o nacional. Se buscan beneficios comunes que ayuden a los territorios a suplir sus necesidades de manera mutua, interactuando con el gobierno y los ciudadanos siendo estas dos partes las beneficiadas de dicho proceso. La descentralización estatal exige una efectiva contraparte de participación ciudadana, no como reacción coyuntural y episódica, o como inducción externa de los agentes de desarrollo, sino como acción colectiva del tipo "abajo hacia arriba" que a largo plazo supere las influencias particulares y fragmentarias en dirección al interés compartido, que sustituya el individualismo. 8 Tema 2: Características del capital social. Cuando hablamos de capital social podemos hablar de tres autores que estudiaron esta teoría Bourdieu, Coleman, y que definieron cuatro teorías que hoy en día son utilizadas y siguen siendo estudiadas. La primera es la comunitaria que identifica el capital social con asociaciones cívicas, la segunda que es las redes, que analiza también las relaciones verticales y no solo las horizontales, así como los vínculos que se forman entre organizaciones y grupos, la tercera que es la institucional, que se adscribe a la vida de las asociaciones cívicas creadas legalmente, institucional y jurídicamente donde operan y la cuarta la sinérgica, que se orienta a identificar los factores que generan sinergia para el desarrollo, así como alianzas cuerpos profesionales y “relaciones entre y dentro de burocracias estatales y diversos actores de la sociedad civil”. El capital social presenta 5 características que su objetivo es definirlo. A continuación las identificaremos mediante un organizador gráfico: 9 1. Factores constituyentes 2. Elementos integradores 4. Tipos o modalidades 3. Efectos o consecuencias 5. Nivel de articulación El primero hace referencia a los mecanismos que constituyen el capital social, es decir cómo se construye o como se destruye, el segundo y tercer punto claramente manifiesta los efectos del capital social aquí tratan de definir los elementos del mismo y las modalidades como se la puede emplear. Las dos últimas características son de aparición reciente que dan respuesta a una necesidad de hacer diferenciaciones más útiles. Subtema 2.1: Dimensiones o fuentes del capital social A continuación veremos una tabla demostrativa sobre las dimensiones del capital social: Dimensiones o Componentes Características fuentes Estructural Vínculos en red Indica el valor que tienen las redes sociales para promover información a sus miembros. 10 Configuración de la red La forma en que se configuran las redes estructuralmente en términos de densidad, conectividad y jerarquía. Organizaciones apropiables Identificadas por Coleman, indican la posibilidad de apropiarse en cierta dirección de recursos, experiencias y conocimientos desarrollados para otros propósitos. Cognitiva Códigos y lenguajes Refiere el poder inherente a códigos y lenguajes compartidos para dar acceso compartidos a personas e información. Narrativas Compartidas Se conforma de mitos, historias y metáforas que pueden ser poderosos medios para promover significados dentro de una comunidad. Relacional Confianza Hace posible compromisos orientados al intercambio y a la cooperación. Normas Inhiben o fomentan conductas que dan lugar a intercambio y la cooperación Obligaciones y expectativas Reconocidas por Coleman, representan compromisos o deberes de emprender alguna acción futura. Identificación La identificación con un grupo aumenta las posibilidades de intercambio y colaboración. Las redes son un conjunto de individuos o sujetos interconectados entre sí mediante patrones de comunicación (Arras, 2010a: 190), de relaciones de intercambio de información entre un conjunto de actores que tienen intereses comunes en el desarrollo o aplicación del conocimiento para un propósito específico, sea este científico, de desarrollo tecnológico o de mejoramiento de procesos productivos (Casas 2003: 27). Dichas interacciones presuponen la reciprocidad, entendida como la correspondencia, la bilateralidad de los flujos de comunicación entre los actores. Las redes, en cuanto a la estructura de su organización, tienen una membresía semiformal, y operan con base en intercambios bilaterales o multilaterales; en cuanto a 11 sus reglas de intercambio, son voluntarias y temporales. Los mecanismos individuales de acatamiento son los contratos y la dependencia de recursos; mientras los colectivos son las relaciones personales y la confianza construida fuera de la arena económica (Hollinsworth y Boyer, APUD Luna, 2003: 55). En un entorno complejo, las redes son el resultado de la cooperación más o menos estable, no jerárquica, entre individuos u organizaciones que se conocen o se reconocen, intercambian recursos, y pueden compartir normas e intereses (Rousseau, APUD, Luna, 2003: 54), así como conocimiento y estrategias. La perspectiva de redes está en total sintonía con el enfoque sistémico de las organizaciones, pues éste concibe al sistema conformado por subsistemas que reconocen la importancia de la interacción y de la interdependencia no sólo entre sus partes, sino con el entorno —o subsistema mayor—, compuesto a su vez por factores y elementos con los cuales el sistema interactúa para realizar sus funciones en la cadena de comercialización de bienes y servicios, al tiempo que se puede apoyar en organismos públicos y privados e instituciones de educación 3 para obtener asesoría o financiamiento que le permitan mejorar sus procesos de producción y ser competitivas; al hacerlo se introducen en una red a través de la cual pueden intercambiar conocimiento y experiencia, al tiempo que adquieren capital social. La dinámica de la red se puede describir al realizar el análisis de las relaciones que se gestan en su seno y que considera, de acuerdo con De Gortari y Vera (APUD Arras, 2010b), los siguientes atributos: a) qué se intercambia, b) formas de intercambio, c) frecuencia de la interacción y d) durabilidad e intensidad de la relación. Confianza Cuando se vivido en un mundo en el que las personas ven su propio bienestar sin importarle los demás, una de las principales características para generar participación ciudadana de be de ser la confianza que existen entre individuos, de tal manera que negociar sobre mejoras para su comunidad sea lo único que interese. 12 Los individuos siempre tienden a compartir sus necesidades, por ende a relacionarse con las demás personas y de esta manera emprender su capital social, sin embargo en algunos casos no es posible que suceda esta relación debido a que entre los individuos siempre existen variaciones individuales, esto genera a cierto tiempo que la confianza se pueda traicionar o perder. Pues tendremos que conocer que la confianza se da cuando dos personas interaccionan entre sí o con más personas a su alrededor, en donde una confía en otra o un grupo confía en el otro grupo, siempre tomando en cuenta las circunstancias que se den en relación a las acciones realizadas por los demás. También podremos decir que la constancia es una expectativa que mantiene a la persona con una seguridad sobre la manera que otra persona actuará de buena voluntad y haciendo las cosas bien. Así podemos generar que la confianza sea recíproca entre los dos individuos que se darán un soporte emocional y uno brindara su confianza y el otro la recibirá. También podemos saber de confiar de otra persona conociendo su reputación para realizar ciertas formas de trabajo, además de su manera de obrar, conocer sus intenciones y los motivos para emprender junto con nosotros, pudiendo identificar y mantener una empatía, esperando a futuro que los resultados sean los mejores en beneficios de ambas partes. “También es importante destacar que mientras mayor sea el nivel de confianza dentro de una comunidad, la probabilidad de generar cooperación es mayor y la cooperación por sí misma genera confianza. Además, las expectativas positivas relacionadas con los otros, facilitan el comportamiento positivo cuando interactúan. Dichos comportamientos, a su vez, fortalecen las expectativas positivas, esto genera un ciclo virtuoso en el cual las perspectivas y las acciones colaboran para crear y reforzar las metas deseadas (Putnam, APUD Kramer, 2010: 83). En este sentido se puede decir que las actividades compartidas —según plantea Uzzi en la entrevista realizada por Godfrey (2008: 10)— son una maquinaria que permite construir redes poderosas ricas en capital social.” Normas Los seres humanos han sido dotados de una amplia gama de instintos, y es por ello que para sobrevivir han tenido que aprender a depender unos de otros, y a cooperar para 13 satisfacer cuando menos sus necesidades básicas. Lo que hace posible esta cooperación y esta interdependencia es un sistema de patrones de conducta aprendidos, que son compartidos por los miembros de una cultura y se deben explicitar. A estas pautas de conducta compartidas, o patrones de comportamiento, se les denomina normas (Cohen, 1984: 48), las cuales son un condicionamiento de conducta socialmente sancionada (Pratt, 1984: 201). Estrategia Al iniciar su microempresa las personas deciden darle valor agregado a sus productos, lograr precios competitivos y formas de comercializar sus productos, y para lograrlo buscan formas que les faciliten lograr sus objetivos. A estas maneras o medios a través de los cuales se pretende alcanzar lo propuesto se les denomina estrategias. Existe evidencia empírica que demuestra que entre las estrategias de poder existentes en las organizaciones están el conocimiento y la información (Koslowski y Stashevsky, 2005: 28), así como la constitución de vínculos entre la organización y sus contextos (Bartoli, 1992: 145), dentro de los cuales pueden formarse redes de relaciones que son un punto de apoyo para el progreso de la empresa. En este artículo se analiza la estructura de red que se conforma a partir de la incorporación a una sociedad, así como la dinámica de las relaciones entre los microempresarios para acceder a mejores recursos y lograr más oportunidades de desarrollo y mercadeo. Tema 3: Componentes del capital Social Podemos encontrar dos modalidades principales: el capital social de enlace y el capital social de puente. Capital social de enlace 14 Aquí podemos encontrar a las agrupaciones militares, las fraternidades, los country club, las gangas urbanas, las asociaciones empresariales, profesionales y laborales y los grupos étnicos y los círculos políticos, entre otros. El capital social tiende a ser excluyente debido a que agrupa a los individuos por sectores de tal manera que convierte a la sociedad en poco prospera, injusta y un poco solidaria, lo que significaría lo adverso de como definimos al capital social en líneas anteriores. Aquí también se genera desconfianza entre grupos sectoriales. Capital social de puente Este capital social invita a integrar y a interrelacionarse entre los grupos que fueron sectorizados por el capital social de enlace, por eso su nombre de puente ya que crea relaciones entre sectores, incluye las comunidades No obstante, este tipo de capital social precisa de instituciones públicas confiables para mediar las relaciones anónimas entre extraños; instituciones que hagan valer normas de confiabilidad entre personas que no pertenecen a la misma familia, club, oficio, gremio, secta, raza o grupo étnico. Uno de los retos para el capital social de puente es el ambiente general de desconfianza ante las instituciones públicas. En una situación de capital social pobre, las instituciones suelen violar sus propias normas y reglamentos, creando un ambiente de incumplimiento cotidiano. Esta desconfianza tiene consecuencias directas sobre el comportamiento económico dado que aumenta el nivel de incertidumbre, que a su vez es causa de inestabilidad social. Cuando los símbolos de autoridad se corrompen, el ciudadano se desmoraliza, y cuando la confiabilidad está en juego, la prosperidad disminuye. El capital social de puente propone proveer estabilidad a las transacciones sociales y económicas a través de la convivencia ordenada por patrones de conducta compartidos y formalizados en instituciones operantes y confiables, públicas y privadas, que refuerzan el valor de la solidaridad. También es importante notar el impacto del capital social sobre la implantación de políticas públicas efectivas. Una vez queda establecido que tanto el espacio público como la 15 agenda política son propiedad y responsabilidad de los ciudadanos (y no de la clase política), estos primeros se encargarán de crear instituciones operativas a través de las cuales sus voces se hagan valer. En otras palabras, el compromiso ciudadano con las instituciones públicas que soslayan la autoridad política facilita la implantación de políticas públicas funcionales y beneficiosas para el desarrollo económico. Capital social de acceso Los mecanismos, las instituciones, la práctica y la normativa que usan los ciudadanos para comunicarse con la estructura de poder se agrupan bajo una variable del capital de puente denominado capital social de acceso o de eslabones. El capital social de acceso permite a los ciudadanos instruir a las instituciones de poder, tanto en el Gobierno como en la sociedad civil, sobre cómo decidir e implantar la agenda pública. En una sociedad verdaderamente democrática, el capital social de acceso abunda y está disponible a todos. Ese acceso general hace que las instituciones de poder sean más confiables, más predecibles y más respetadas. El capital social requiere reemplazar la incertidumbre con la confiabilidad. Por esta razón, las instituciones mediadoras deben trascender los límites de confianza de los grupos cerrados para dar paso a un sentido generalizado de confiabilidad y credibilidad que solo obtendrán a través de la aplicación equitativa de las normas comunes a todos; deben propiciar un ambiente donde todos los ciudadanos conozcan las reglas de convivencia en la vida social y económica y donde se espera que sean aplicadas de forma ecuánime y anónima. Esta confianza es el mecanismo por el cual las instituciones podrán hacer valer sus acuerdos interrelaciónales. Finalmente, el capital social de puente y de acceso despersonaliza las interacciones y alientan a recompensar el mérito anónimo, abriendo así oportunidades para la iniciativa y la innovación, sin dar lugar a favoritismos, corrupción y lealtades personales. Por el contrario, las prácticas de excepción tan valoradas por la mentalidad autoritaria constituyen un lastre que deprecia el capital social y denigra la calidad de vida. En resumen, según el concepto de capital social, el progreso económico y social depende de la capacidad de concertación entre ciudadanos, primero dentro de su propia 16 comunidad, luego de unas comunidades con otras y finalmente de su capacidad para, conjuntamente, crear y mantener alianzas con las estructuras de poder. La amplia aceptación de normas compartidas hace que el comportamiento público sea más predecible al reducir la incertidumbre, incentivar la toma de riesgos y aumentar la eficiencia económica. Es harto conocido que uno de los componentes centrales del capitalismo es la presencia de un Estado de derecho que garantice tanto la integridad de la propiedad privada, como la aplicación universal de normas contractuales entre agentes sociales. Ningún ciudadano, por ejemplo, invertiría capital en una empresa o en una propiedad si pensara que esta puede ser incautada arbitrariamente por el Estado; o entraría en un acuerdo contractual con un tercero si no tuviera la garantía judicial (del Estado) de hacerlo cumplir. Asimismo, tampoco depositaría dinero en un banco si no supiera que la conducta de los bancos está reglamentada por el Estado para evitar la depredación. La confianza, en otras palabras no se basa en la suerte ni en las expectativas de buena fe, sino en la existencia de normas sociales confiables, formales e informales, sociales y estatales. De modo que el Estado ejerce una función central en el desarrollo y la promoción del capital social. Dicho de otro modo, el capital social no es posible sin la función rectora del Estado (administrada por el Gobierno) y el ejercicio vigoroso de su responsabilidad social. Se trata de un nivel de confiabilidad en las relaciones humanas que trasciende los intereses privativos del capital y la lógica del mercado. Bibliografía complementaria Anthony Bebbington y Víctor Rugo Torres D., Capital social en los Andes, FLACSO, 2001, p. 01 - 35 Patricio Valdivieso, Capital social y participación ciudadana una perspectiva desde el cono sur de América: Porto, Montevideo y Santiago de Chile, Opinión Pública, 2012, p.01-153. José Ignacio García, una visión estructural del Capital social, Revistas redes redivis, 201, vol. 20 No. 17 ECONOMÍA EN LINEA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2 créditos Profesor Autor: Ab. Liceth Carolina Marín Mendoza, Mg. Titulaciones Semestre DERECHO SEGUNDO Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje (online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. PERÍODO ABRIL-AGOSTO 2024 Índice Tabla de contenido Resultado de aprendizaje de la asignatura....................................................................................... 2 Unidad 4 Planificación Participativa y capital social en el Ecuador.................................................. 2 Tema 1: Planificación Participativa y capital social en el Ecuador........................................ 2 Bibliografía obligatoria................................................................................................................... 5 Subtema 1.1 Marco Legal de la Participación Ciudadana................................................................. 5 Tema 2: Implemetación de la participación ciudadana en las acciones de planificaci´n de los GAD................................................................................................................................... 7 Subtema 2.1 Elaboracion de los PDOT............................................................................................... 8 Tema 3: Implementación de la participación en la elaboracion de los PDOT.................. 12 Bibliografía complementaria............................................................................................................ 14 2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resultado de aprendizaje de la asignatura Determinar e Identificar los fundamentos teóricos - conceptuales sobre la participación ciudadana desdeuna visión histórica - política a partir de un ejercicio descriptivo y comparativo Unidad 4: Planificación participativa y capital social en el Ecuador Resultado de aprendizaje de la unidad: Analizar los diferentes grupos de capital social que la participación ciudadana puede promover. Introducción Una democracia plena, supone una activa participación de las diversas expresiones de la ciudadanía en la vida pública, la existencia de organizaciones sociales autónomas y el fortalecimiento del tejido social. Por tanto, la participación en sentido amplio forma parte de las bases mismas de expresión de la persona y de la concepción de democracia. Por lo que la expresión “no existe democracia sin participación”, significa que sin una participación activa, racional y responsable de las personas y colectivos como protagonistas de los cambios, estos no son verdaderos y no tienen vida auténtica son una ficción, por el contrario, se producen procesos regresivos cuando el cambio ha sido impuesto y quien lo impuso desaparece. Por cierto, no es esperable o deseable una tutela del Estado sobre la participación ciudadana en su proceso de construcción del poder popular, pero si es importante que exista una voluntad política de parte del gobierno y de las funciones del Estado, para reconocer, respaldar, promocionar, impulsar y crear los espacios, donde estos procesos de participación ciudadana se den, sobre todo en la gestión de lo público. También es importante que desde la sociedad civil se articulen procesos de verdadera formación y habilitamiento de los actores ciudadanos, en el marco de la promoción de una cultura y sociedad más democrática, más del pueblo 3 Ejes temáticos Implementación de la participación ciudadana en las acciones de planificación de los GADS Planificación participativa y capital social en el Ecuador Implementación de la participación en la elaboración de los PDOT Unidad 4 Planificación Participativa y control social en el Ecuador.. Tema 1: Planificación Participativa y control social en el Ecuador. Hace varios años dentro de la planificación de los planes de desarrollos territoriales no se tomaba en cuenta a la ciudadanía pese a que quienes investían de poder a las autoridades era el pueblo mediante el voto popular, autoridades que se escondían detrás del “yo veré” la inexistencia de obras y la falta de inclusión de los ciudadanos al momento de planificar el desarrollo de un territorio por lo que surgió la necesidad e involucrar a la ciudadanía de esa manera conoceríamos sus necesidades y también podríamos solventarlas dentro del plan que se hace en base a las necesidades de un territorio. Cuando surgió la constitucion del 2008 lo hizo debió a los vacíos y la falta de inclusión que agotaba los recursos del país sin cumplir necesidades incluso básicas de la población, dirigiéndose el presupuesto quien sabe dónde y malgastando el dinero que era derecho del pueblo. Las autoridades hacían caso omiso a las obligaciones que tenían con su 4 territorio escudándose en el término de autonomía en donde por lo general hacían lo que es convenía, pasando por encima incluso de la ley, aplicándolas a su antojo. Con todas estas acciones irresponsables el único que salió afectado es el pueblo. Tendremos que decir que unos de las principales características de un buen gobierno es precisamente trabajar en conjunto quedando las dos partes participativas satisfechas con el trabajo realizado. Dentro de esta participación encontramos a la ciudadanía tanto individual como las colectivas nombradas unidades básicas de participación ciudadana entre las cuales tenemos las siguientes: Barrios Comunas Recintos Parroquias urbanas Todas mencionadas anteriormente son las células fundamentales de la participación dentro del Ecuador que ahora son reconocidas gracias a la constitucion del 2008, esto significó un avance enorme en la planificacion de desarrollo de todos los territorios debiendo de apoyarnos, organizarnos, fortalecernos como vecinos, como comuneros, como pueblos incluso como nacionalidades teniendo en cuanta siempre la equidad de género y la solidaridad con el uso de confianza que todos debemos cumplir. Entonces debe de quedar claro que las unidades básicas de la participación ayudan a construir los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, ya que estos desencadenan la elaboración de los planes de desarrollos nacional satisfaciendo las necesidades de todos los ecuatorianos. Podremos entender entonces que para que exista una armonía entre lo que se dice y lo que se hace es necesario que existan mecanismos que ayuden a la participación ciudadana y la satisfacción de la población, para ello es necesario que existan instancias como las que a continuación voy a describir: Asambleas Locales por cada nivel de gobierno.- integradas por la ciudadanía. Sistema de Participación ciudadana dentro de cada gobierno autónomo descentralizado. Consejos de planificacion en cada gobierno autónomo descentralizado. Cada una de estas instancias están establecidas dentro de la ley y cada una tiene su función. 5 A continuación algunas de las funciones de la instancias antes mencionadas. Las ASAMBLEAS LOCALES, en su respectivo nivel de Gobierno, debe promover los derechos y su defensa, organizar rendiciones de cuentas de manera independiente de las Autoridades de Elección Popular, ejercer el respectivo control social a través de los mecanismos establecidos en la Ley, promover la participación de la ciudadanía de manera permanente, gozan de autonomía, se rigen por sus propios estatutos, y a partir del segundo año de su constitución deben los respectivos niveles de gobierno y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, entregarles recursos económicos siempre que cumplan con una serie de condiciones establecidas en la Ley, no del capricho ni condiciones de la Autoridad; cabe precisar que inclusive y por principio también les corresponde hacer LA PRIORIZACIÓN DEL GASTO AÑO A AÑO, de manera coordinada con el respectivo nivel de Gobierno. Los SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA que deben ser instituidos mediante Ordenanza o Reglamento según corresponda el Gobierno Autónomo, lo preside la máxima Autoridad Ejecutiva, y entre otras funciones está la de elaborar el presupuesto participativoen conjunto con la ciudadanía y tomando en cuenta el proceso de PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES establecidas en cada territorio con las Unidades Básicas de Participación Ciudadana CADA AÑO FISCAL, en los tiempos y con los requisitos establecidos en la Ley, esta gran responsabilidad debe estar obligatoriamente anillada al cumplimiento de metas y objetivos que consten en los PLANES DE DESARROLLO LOCALES Y ARTICULADOS A LA PLANIFICACIÓN NACIONAL. Los CONSEJOS DE PLANIFICACIÓN, son otras instancias determinantes que por Ordenanza o Reglamento según corresponda el Gobierno Autónomo, igualmente desde instituirse, para entre otras cosas aprobar las líneas estratégicas de planificación contenidas en los PLANES DE DESARROLLO Y HACERLES EL RESPECTIVO SEGUIMIENTO en su cumplimiento durante el tiempo de vigencia del Plan, que como indicamos igualmente debe ser elaborado de manera participativa. Tanto en los SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA como en los CONSEJOS DE PLAN

Use Quizgecko on...
Browser
Browser