🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

230719_J_Garcia_IdentificarVulnerabilidadUrbana.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

1. Conceptualización básica Necesidades de identificación: Problema vigente y en aumento, por crisis que reducen estado de bienestar y el incremento de la población urbana. Mayor predisposición de las ciudades a ser afectadas por problemas sociales. A lo largo de la historia, los factores negativos...

1. Conceptualización básica Necesidades de identificación: Problema vigente y en aumento, por crisis que reducen estado de bienestar y el incremento de la población urbana. Mayor predisposición de las ciudades a ser afectadas por problemas sociales. A lo largo de la historia, los factores negativos han afectado con mayor agresividad a los residentes en ciudades. Necesidades de intervención para evitar que se desestabilicen los territorios. El agravamiento del problema en espacios concretos puede terminar por desequilibrar el conjunto de la ciudad. Necesaria una identificación de los espacios vulnerables lo más certera posible para establecer intervencionesacciones-estratégias de integración, ayudas, etc… Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 1. Conceptualización básica Problema vigente y en aumento, tanto por la incidencia de las crisis, que han incrementado la desigualdad, como por el incremento de la población urbana. vulnerabilidad urbana: concepto utilizado en España desde 1996 para estudiar a a la población desfavorecida desde una perspectiva espacial. Sin consenso en su definición ni en la forma de estudiarlo o identificarlo. En países de habla sajona, y en muchas ocasiones en América latina, aplicado en relación con fenómenos adversos de origen natural. Confusión y mezcla con términos relacionados. • América Latina: Desigualdad • Países de habla sajona: segregación • España: en ocasiones mezclado con fragilidad, desfavorecimiento, exclusión, marginalidad, segregación… Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque "urban vulnerabilility“ La segregación en España se entiende como una consecuencia de la vulnerabilidad, resultado espacial de una agudización del problema. En el ámbito anglosajón se tiende a equiparar vulnerabilidad urbana con segregación. 1. Conceptualización básica Vulnerable  ‘Que puede ser herido o recibir lesión física o moralmente’ (DRAE). Vulnerabilidad  aplicación desde perspectiva social desde 1970, inicialmente en relación con los riesgos naturales: ‘personas o colectivos que corren riesgo de ser dañados física o moralmente’. Vulnerabilidad social  posibilidad de que seres humanos se vean dañados por motivos relacionados con la sociedad. Causa del impacto: social Consecuencias: sociales Vulnerabilidad antropológica condición intrínseca de fragilidad de todas las personas por su condición de humanos Vulnerabilidad social urbana  situación en la que se encuentran individuos residentes en ciudades debido a la cual corren mayor riesgo que otros de sufrir un daño que empeore sus condiciones de vida. Causa: poseer características que hacen más propensos a determinados ciudadanos de sufrir daño que a otros. Consecuencia: El posible daño se traduce en deterioro de las condiciones de vida. Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 1. Conceptualización básica El vocablo “vulnerabilidad” expresa tanto la exposición al riesgo como la capacidad para enfrentarlo a través de una respuesta. “…estado de elevada exposición a determinados riesgos e incertidumbres, combinado con una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas” (Naciones Unidas, 2003). Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 1. Conceptualización básica En Francia y España, el término “vulnerabilidad” fue introducido por Castel (1991), con una visión procesual en relación con la posibilidad de que la población se desplace de una a otra posición a lo largo de su vida, pudiendo entrar en una más grave situación de exclusión. social. Zona de vulnerabilidad, precariedad o inestabilidad: debate sobre si ya han sufrido un daño. Según Castel, es un matiz de la exclusión, una fase menos avanzada. “grupo de hogares que parecían tener un perfil común, y ante todo, exhibían una alta fluctuación en sus niveles de bienestar como resultado de los cambios en la tendencia del ciclo económico. Así, podían presentarse como hogares no pobres en periodos de crecimiento y estabilidad. Sin embargo, bastaba que las sociedades experimentaran leves recesiones para que un segmento importante de estos hogares pasara a engrosar las filas de los pobres” (Mora y Pérez, 2006). Zona de exclusión o marginación: incapaces de progresar por sí solos y de solucionar sus problemas sin ayuda externa. Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 1. Conceptualización básica • Los ciudadanos en situación de vulnerabilidad no se encuentran repartidos uniformemente por las ciudades, sino que tienden a concentrarse en áreas determinadas, donde la mayor parte de sus habitantes son más frágiles que los de espacios circundantes. • Estas zonas, que aglutinan a población en esta situación, reciben diferentes denominaciones en la literatura social, y no hay acuerdo sobre cual utilizar: Espacios/barrios/áreas/zonas…. vulnerables, excluidos, desfavorecidos, frágiles, problemáticos… La forma habitual de estudiar la vulnerabilidad en España y UE consiste en diferenciar la situación de la población de ámbitos urbanos determinados (distritos, barrios, secciones censales…) en una serie de variables, para diferenciar los espacios con datos bajo umbrales determinados. ¿ESCALA DE TRABAJO? Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 1. Conceptualización básica Estudios cuantitativos / estadísticos 1º) Búsqueda de información 2º) Preparación de datos: tipificar, ponderar 3º Depurar datos: reducir dimensiones 3º) Aplicación de estadística • Datos generalmente de fuentes secundarias, excepto encuestas propias. • Variables disponibles o arbitrariedad del investigador. • Diversidad de técnicas estadísticas, con diferentes resultados cada una. 4º) Conclusiones 5º) Traslado de conclusiones a mapa/plano Estudios cualitativos 1º) Búsqueda de datos • Datos de fuentes primarias. • Diferentes técnicas para obtener información. • Posibilidad de subjetividad. 2º) Análisis de la información obtenida 3º) Conclusiones 4º) Traslado de conclusiones a mapa/plano Estudios mixtos / híbridos Diferentes métodos de combinación, que otorgan diferente importancia a un enfoque u otro. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 2. Estudios cuantitativos: búsqueda de datos CAUSAS: factores que aportan vulnerabilidad El problema de la disponibilidad de datos CONSECUENCIAS/ DAÑO: identificación de la vulnerabilidad • Independientemente de las causas, el daño se traduce en deterioro de las condiciones de vida. Este concepto, y otros asociados, como condiciones de vida o bienestar social introducen complejidad y controversia, por ser nociones multidimensionales de difícil definición y cuantificación. • Sin acuerdo de medición. La calidad de vida consta de factores tangibles e intangibles, objetivos y subjetivos. Según la teoría del bienestar objetivo, la calidad de vida depende de necesidades universales para una vida “digna”, pero esa lista de necesidades, igual que los motivos generadores de vulnerabilidad, no se han concretado y varían en función del autor. Lo mismo ocurre con el nivel a partir del cual se entiende que las condiciones de vida se encuentran por debajo del estimado como adecuado. Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 2. Estudios cuantitativos: búsqueda de datos Los implicados no pueden actuar sobre los factores externos Factores externos: legislación, transformaciones socieconómicas Calidad de vida: ingresos, empleo, residencia Factores internos: educación, edad, etnia Los implicados pueden actuar sobre algunos factores internos Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 2. Estudios cuantitativos: búsqueda de datos Los investigadores recurren al establecimiento de una serie de variables que aportan información sobre la población estudiada, que son agrupadas en dimensiones o ejes. Ejes y variables de análisis más habituales: • Económico: desempleo, desempleo juvenil, precariedad, ingresos… • Residencial: hacinamiento, antigüedad de vivienda, superficie… • Educación: nivel educativo, años de escolarización… • Relacional: lazos familiares, participación comunitaria o política… • Urbanismo: dotaciones, espacios públicos… • Subjetivos: ruidos, inseguridad… • Demografía: edad, envejecimiento, sobre envejecimiento, hogares unifamiliares Publicación Hernández (Dir.), 1996 Hernández (Dir.), 1997 Bellet, Vilagrasa (2001) Palacios, 2005 Hernández (Dir.), 2007 Hernández, 2007 Pérez, 2007 Domínguez, Egea et al , 2008 Domínguez, Egea et al, 2009 Hernández (Dir.), 2010 Alzola (Coord.), 2011 Fuentes et al, 2011 Temes, 2014 Uceda, 2016 Duran, 2017 Fernández et al, 2017 Piñeira, González, Lois, 2017 Blanco, Nel-Lo (Eds.), 2018 Palomares et al (Coord.) (2018) Ministerio de Fomento, 2020 Ministerio de Fomento, 2020 Variables 5 5 / 50* 38 13 1 15 6 31 23 3 / 68* 16 23 30 31 24 4 8 4 13 3 145 * Identificación / posterior caracterización. Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque Ejes 3 3 14 4 1 3 6 8 8 3 5 5 4 6 4 3 3 4 5 3 4 2. Estudios cuantitativos: búsqueda de datos Fuentes secundarias: dificultades para encontrar datos de escalas inferiores al municipio. • Censo de población y vivienda: https://www.ine.es/Censo2021/Wizard.do?WIZARD=1&reqCode=pasoSeleccionAccion • Padrón: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177012&menu=resultados&idp=1254734710990 • Estadística experimental: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177088&menu=ultiDatos&idp=1254735976608 • Ayuntamientos: https://www.valladolid.es/es/ciudad/estadisticas “las variables disponibles son las que definen el producto final de las investigaciones” (Blanco y Nel-Lo, 2018). Ejemplo paradigmático: la OCDE sugirió 1996 para los primeros estudios oficiales nacionales el desempleo y la renta respecto de la media nacional para diferenciar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Ante la ausencia de información inframunicipal de renta, se recurrió a indicadores alternativos relacionados con vivienda y educación. https://www.mitma.gob.es/areas-de-actividad/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-dela-vulnerabilidad-urbana/analisis-urbanistico-de-barrios-vulnerables/estudios-generales-y-publicaciones Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 2. Estudios cuantitativos: búsqueda de datos DISPONIBILIDAD DE DATOS ESTADÍSTICOS INFRAMUNICIPALES • Periodicidad decenal del censo: 2021, 2011, 2001…. • Protección de la privacidad: secreto estadístico si la información puede identificar al informante. Datos no publicados en zonas con menos de 500 hab. (ej. renta). • Falta de universalidad de los datos: el padrón solo datos de empadronados y censos recientes fuentes administrativas + encuestas a una muestra de la población. • Artificialidad de las delimitaciones censales: delimitado con fines electorales; sin criterios morfológicos ni densidad de población ni lazos entre pobladores. • Escala mínima de desagregación: todo espacio menor no es tenido en cuenta, por lo que los datos de áreas vulnerables pequeñas pueden quedar asimilados por el resto de la SSCC, que “diluye” sus datos entre el resto de los habitantes. • Datos de vulnerabilidad extrema: fuera de estadísticas los más desfavorecidos (Ej. chabolas, viviendas ocupadas, colectivos en situación ilegal…). • Nuevas vulnerabilidades o no externalizadas: colectivos sin datos negativos a nivel socioeconómico o residencial, aspectos más habitualmente contemplados, sin problemáticas aparentes, pueden sufrir algún tipo de marginación social o, como, por ejemplo, étnica, religiosa o sexual, u otras cuestiones como soledad no deseada, trabajadores pobres, ocupación ilegal… Metodologías para identificar la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas • Hasta 1950, los estudios cuantitativos se dedicaban a recopilar infinidad de datos urbanos, pocos de carácter social, sin entrar a analizarlos. • Desde 1950, grandes computadoras en universidades tratan los datos. • Primeras distinciones de espacios sociales en ciudades: factorial y clúster en Chicago, Los Ángeles, San Francisco: datos culturales, étnicos, residenciales, económicos… En España, años 1970. • Eficacia limitada para tratar asuntos sociales que exigen reflejo fiel de la realidad. • Proporcionan una representación “aproximada” de la realidad, acercándose más o menos a lo exacto, aun así, ayudan a identificar problemas y diseñar soluciones, a pesar de no coincidir totalmente con la realidad. Procedimientos más habituales: • Elaboración de índices: simples o complejos. • Análisis factorial / componentes principales: reduce el nº de variables. • Análisis clúster: creación de grupos con características similares. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Conclusiones / resultados POSIBILIDAD DE PRESENTAR RESULTADOS EN CUADRO LO MÁS COMÚN ES OFRECER UN MAPA/PLANO. 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Preparación de los datos: • Tipificar = estandarizar = normalizar: proceso de transformar una variable a valores estandarizados, aproximándolos a una distribución “normal” de manera que pueda compararse con otras. o Por tener distintas unidades. Ej. Esperanza de vida Vs. PIB. o Por tener cifras muy diferentes. Ej. una variable con cifras en millones y otra en decenas o centenas. o Por tener valores atípicos o extremos. • Ponderar: igualar peso o relevancia dentro de los valores de una serie de datos cuando algunos influyen en el resultado más que otros. Su objetivo es no distorsionar la realidad. o Espacios con diferente población. Ej. Un país tiene 100 M y otro 15M. • Reducir dimensiones: el establecimiento de correlaciones mediante programas estadísticos puede permitirnos eliminar variables redundantes. 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Creación de índices • Permiten tipificar, para eliminar unidades • Usado habitualmente como método para detectar vulnerabilidad ÍNDICES MÁS BÁSICOS: X1 / XT (X1 – Min) / (Max – Min) (X1 / XT) x 100 El resultado indica cuantas desviaciones típicas está bajo o sobre la media: (X1 – M) / Dt (ej. -2,1= 2,1 desviaciones típicas bajo la media; 1,7 = 1,7 sobre la media). Si el resultado es “0”, significaría que es igual que la media de la variable. Lectura recomendada: Schuschny, A. y Soto, H. (2009): Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3661/S2009230_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y 4. Procedimientos cualitativos Primera distinción socioespacial en España (1967) • • • • • 10.000 encuestas Centenares de variables 60 personas encuestando durante 3 meses Ordenador 1401 Índices basados en posiciones ordinales Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Creación de índices X1 / XT Los trabajos de mayor incidencia en España son los Estudios de Áreas Vulnerables de Ciudades Españolas y el Catálogo de Barrios Vulnerables, de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid: 1991, 2001, 2011, 2021 (en preparación). https://www.mitma.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-lavulnerabilidad-urbana Edición / datos IBVU % de población desempleada % de mayores de 16 sin estudios o analfabetos 1996, 1997 (censo % de viviendas sin baño o ducha dentro 1991) % de viviendas sin retrete dentro % de viviendas sin agua corriente % de población desempleada 2010 (censo 2001) % de mayores de 16 sin estudios o analfabetos % de población en viviendas sin servicio o aseo 2007 (padrón 2006) % de extranjeros no pertenecientes a la UE % de población desempleada 2012 (censo 2011) % de mayores de 16 sin estudios o analfabetos % de viviendas en ruina o malas condiciones Valor de referencia (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 2 (media nacional / SSCC) ≥ 2 (media nacional / SSCC) ≥ 2 (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 2 (media nacional / SSCC) ≥ 2 (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 1,5 (media nacional / SSCC) ≥ 2 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Estudios de Áreas Vulnerables de Ciudades Españolas 1991: Valladolid 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Estudios de Áreas Vulnerables de Ciudades Españolas 2001: Valladolid 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Estudios de Áreas Vulnerables de Ciudades Españolas 2011: Valladolid 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Creación de índices (X1 – Min) / (Max – Min) 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Creación de índices 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Aplicación método IDH en Valladolid (IBVU) (X1 – Min) / (Max – Min) 1º) Un índice para cada variable (IBVU): educación, residencia, desempleo. 2º) Media aritmética de los tres índices. 3º) Se establecen cuartiles. 1º cuartil= vulnerab. baja 2º cuartil= media; 3º cuartil= alta 4º cuartil= muy alta. 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Componentes principales / factorial • Dos métodos de reducción dimensional, que disminuyen el número de variables originales para que queden sintetizadas en un menor número de ellas, que las representen y no tengan correlación entre sí. • Componentes principales creado por Karl Pearson en 1901 y análisis factorial en 1904 por Charles Spearman, se popularizaron con la aparición de las computadoras. • Con finalidad común, su metodología para obtener los componentes/factores, así como los resultados, son diferentes. • Controversia para decidir nº de componentes a extraer. Schuschny y Soto (2009) explican más de una decena de fórmulas. 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Componentes principales / factorial. Los primeros componentes principales describen la mayor parte de la varianza de los datos (más cuanto más correlacionadas estuvieran las variables originales). Estos componentes de bajo orden a veces contienen el aspecto "más importante" de la información, y los demás componentes se pueden ignorar. Variables consideradas Varianza total explicada • • • • • • • • • • • • • • • • • • % pobmenosde16 % Población de 75 años y más % Hogares unipersonales de más de 65 años % Hogares con un adulto y menores % Población extranjera %16 SIN ESTUD (IBVU) % POB activa &gt;16 (tasa de actividad) %POBPARO (IBVU) % Ocupados no cualificados % Viv con menos de 30 m² % Viv en edificios construídos antes de 1940 %Viv sin aseo con inodo (IBVU) %Viv sin baño o ducha %Viv en mal estado ruina (IBVU ) m2Superficie media Viv M2Superficie media por habitante2 Hab x Viv TOT % Viv PRINC Comp. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 % de la % varianza acumulado 17,931 17,931 14,200 32,132 10,808 42,940 6,910 49,849 6,048 55,897 5,863 61,760 5,135 66,895 4,800 71,695 4,399 76,094 4,343 80,437 4,124 84,561 3,789 88,349 3,243 91,593 2,519 94,111 2,095 96,206 1,911 98,117 1,161 99,278 ,722 100,000 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Componentes principales / factorial. % pobmenosde16 % Población de 75 años y más % Hogar unipersonal más de 65 años % Hogares con un adulto y menores % Población extranjera %16 SIN ESTUD (IBVU) % POB activa &gt;16 (tasa de actividad) %POBPARO (IBVU) % Ocupados no cualificados % Viv con menos de 30 m² % Viv en edificios construídos <1940 %Viv sin aseo con inodo (IBVU) %Viv sin baño o ducha %Viv en mal estado ruina (IBVU ) m² Superficie media Viv m² Superficie media por habitante Habitantes por viviendas % Viv. Principales Matriz de componentes 1 2 3 0,475 -0,199 0,432 -0,644 0,351 -0,394 -0,659 0,353 -0,242 0,296 -0,057 0,221 -0,037 0,237 0,35 -0,037 0,703 0,158 0,646 -0,324 0,413 0,171 0,664 0,323 0,204 0,595 0,212 -0,173 0,013 0,28 -0,211 -0,029 0,291 0,061 0,082 0,035 0,157 -0,055 0,071 0,002 0,413 0,415 -0,182 -0,648 -0,059 -0,672 -0,425 0,39 0,798 0,092 -0,357 0,61 0,158 -0,62 4 -0,155 -0,033 -0,06 -0,22 -0,18 -0,042 0,008 -0,091 -0,139 0,416 0,525 0,471 0,599 0,098 0,001 -0,13 0,118 0,187 5 0,064 -0,001 -0,034 0,252 -0,649 0,348 -0,148 0,238 -0,098 -0,298 0,175 0,168 -0,136 0,223 0,349 0,141 0,149 -0,096 6 -0,131 0 -0,032 0,001 -0,007 -0,054 -0,054 0,069 -0,076 0,423 0,385 -0,654 -0,314 0,286 0,146 -0,051 0,171 0,18 7 0,028 0,123 0,094 0,773 -0,128 -0,001 -0,085 -0,021 -0,088 0,341 -0,11 -0,082 0,204 -0,238 -0,174 -0,034 -0,063 0,032 8 -0,125 0,025 -0,002 0,139 0,156 -0,089 -0,049 -0,03 0,215 -0,375 -0,006 -0,349 0,594 0,164 0,285 0,086 0,098 0,077 Cada componente agrupa más de una problemática, con mayor incidencia a mayor cifra. Al incluir cada componente información de las diferentes variables, cada uno es un indicador multidimensional de vulnerabilidad por sí solo, por lo que datos negativos en cualquiera por parte de un territorio señala un espacio desfavorecido. 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas Análisis clúster • Técnica que agrupa individuos en grupos en función de criterios de homogeneidad. Permite clasificar un conjunto de individuos en grupos homogéneos basándose en sus características, de forma que los grupos resultantes sean entre sí tan disimilares como sea posible, mientras que los individuos de cada grupo son tan similares entre sí como sea posible. • Creado por Spearman en 1904, primera referencia para identificar espacios en función de sus características: modelos de segregación territorial en Los Angeles de Firey (1948), basado en elementos culturales. • Técnica exploratoria sin soluciones únicas, que dependen de las variables consideradas y del método de análisis clúster utilizado. • Controversia sobre el número de clusteres (dendrograma, historial de conglomeración…). 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas 3. Estudios cuantitativos: técnicas estadísticas 4. Procedimientos cualitativos • Antropólogos y unos pocos sociólogos e historiadores comienzan a estudiar grupos sociales residentes en ciudades. • Estudios cualitativos etnográficos se habían centrado hasta entonces en estudiar poblaciones rurales campesinas e indígenas. • De carácter descriptivo, poseen rigor científico y metodológico. Recurren a metodologías de observación participante y entrevistas en profundidad, con las que conocen de primera mano la realidad investigada y la opinión de los habitantes. Denuncias puntuales 1950 de distanciamiento de los hechos estudiados de los estudios estadísticos, masivas finales 1960, con expertos cuantitativistas a la cabeza. En España, primeros trabajos cualitativos en los años 1980. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos cualitativos Técnicas de investigación social “la investigación cualitativa precisa ineludiblemente de un acercamiento a la realidad, de comprender la perspectiva del actor, de una necesaria interrelación entre el investigador y los sujetos estudiados, en definitiva, de llevar a cabo una observación e interpretación de la realidad. Mientras tanto, esto no es necesario en la cuantitativa, ya que el investigador puede trabajar a partir de datos obtenidos sin acercarse al ámbito de estudio”. Encuesta Entrevista personal Entrevista en profundidad Observación Grupo focal Mapas colectivos Recorrido urbano en grupos Tormenta de ideas Taller con recursos gráficos Con o sin variables predefinidas vulnerabilidad extrema Nuevas vulnerabilidades Espacios de reducido tamaño Espacios de amplio tamaño Homogeneidad de datos Consenso metodológico Elección de variables Protección de la privacidad Cuantitativo NO NO NO SI SI NO SI SI Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque Cualitativo SI SI SI NO NO NO NO SI 5. Procedimientos cualitativos Técnicas de investigación social Manual de mapeo colectivo de iconoclasistas: https://geoactivismo.org/wp-content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos cualitativos Técnicas de investigación social 4. Procedimientos cualitativos Enfoques de investigación Investigación-acción Análisis de problemas concretos en espacios predefinidos con antelación Identificación de espacios vulnerables Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 4. Procedimientos cualitativos Investigación-acción Lewin (1946) definió el método investigación-acción, que aunaba teoría, crítica y acción social a través de la participación ciudadana. Precursor en entender que los actores afectados debían inferir en decisiones que afecten a su calidad de vida. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y en base a a la reflexión. Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. Combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Proporciona a las comunidades un método para analizar y comprender la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 4. Procedimientos cualitativos Investigación-acción William Bunge, Geógrafo cuantitativo, cambia de perspectiva y crea la geografía radical. Propone el método de investigación: “expediciones geográficas”. Junto a sus estudiantes, se sumerge en la ciudad, hasta conocer a fondo la periferia de Detroit. Convirtió a la Geografía en una herramienta analítica para ejercer presión política, de tal modo que sirviera de ayuda a los hogares pobres de las ciudades norteamericanas para resolver sus problemas. Mapa de niños mordidos por ratones en la periferia de Detroit Por medio del conocimiento adquirido en estas expediciones, prestando particular atención a la información de primera mano de los propios vecinos, se consiguieron realizar propuestas de planificación urbana Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos cualitativos Identificación espacial de vulnerabilidad • En escasas ocasiones se han delimitado espacios vulnerables por medio de técnicas cualitativas, pero hay algunos ejemplos. • Difícil trabajar en superficies amplias, como una gran ciudad, ya que haría falta una enorme nómina de investigadores. Suele aplicarse para identificaciones en barrios. Ej.: “Acercamientos a la segregación urbana en Montevideo” (Aguiar, 2016), realizó 31 grupos de discusión y 7 años de trabajo para ubicar espacios desfavorecidos en la totalidad de Montevideo. • Un incremento de escala sin contar con los medios y el tiempo necesarios conllevaría perder detalle, eficacia y actualidad. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos cualitativos Identificación espacial de vulnerabilidad Recorridos grupales Mapeo colectivo Entrevistas personales Observación participante Aproximación al entorno y primeras reflexiones Visión colectiva del territorio, intercambio de ideas Complementa los mapeos al evitar posibles presiones del grupo Conocer el territorio e investigar descubrimientos Variables dadas por la población 5. Procedimientos cualitativos Problemas en territorios predefinidos • Espacios previamente definidos como vulnerables. • Preocupaciones sociales concretas. Recoge Iconoclasistas (2023) más de un centenar de experiencias en todo el mundo, la mayoría basadas en mapeos colectivos, que atienden a asuntos tan dispares como contaminación, inseguridad, conflictos territoriales o políticas urbanas. https://iconoclasistas.net/actividades/ Ej. de la variabilidad de las indagaciones subjetivas en espacios predefinidos: • • • • • • Ocio en área privilegiada Vs. desfavorecida de Berlín (Den-Besten, 2010). Análisis de salud infantil en un barrio de Denver (Wridt, 2010). Paisaje sonoro de un barrio de Sheffield (Liu y Jian, 2016). Mapas del miedo en Ayuntamientos españoles (Ayuntamiento de Valladolid, s.f.). Pobreza energética para distintas ciudades (Gómez-Navarro et al, 2021). Análisis sobre la participación ciudadana en barrios vulnerables de Madrid (Uceda y Domínguez, 2023). Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos cualitativos Problemas en territorios predefinidos Mapa del miedo, Valladolid: https://www10.ava.es/portalva/apps/webappviewer/index.html?id=427d25467a764f2d9c0c287d3fc3b314 5. Procedimientos cualitativos Problemas en territorios predefinidos Nuevas tecnologías: multitud de aplicaciones digitales facilitan participar desde una perspectiva subjetiva y eminentemente espacial. Se ha producido lo que se conoce como “democratización” de la cartografía. Los proyectos son sumamente cuantiosos y diversos en cuanto a su contenido. Expertos se refieren a los colaboradores en estos eventos como no capacitados y desinformados, pues puede ser “cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento”. Otros muestran opinión positiva por proporcionar información económica y accesible, que en ocasiones puede ser la única disponible. Ejemplo: OpenStreetMap. Los participantes pueden colaborar en la elaboración de mapas relativos a cualquier temática. Visor en  “Mapa de colaboradores de OpenStreetMap” http://resultmaps.neis-one.org/oooc?zoom=5&lat=36.149&lon=-6.901&layers=B00TFFT Para cada ciudad hay centenares de mapas, o incluso miles en ciudades muy pobladas, sobre infinidad de temas. Analizando Madrid, se observan algunos vinculados a la vulnerabilidad y a temas relacionados, como mapas de exclusión, de colectivos marginados o de espacios del miedo; creados a título individual por la propia población, sin ningún tipo de control ni supervisión. 5. Procedimientos cualitativos 5. Procedimientos mixtos MÉTODOS PARA COMBINAR ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Método Aplicación a la vulnerabilidad urbana Triangulación Superposición o búsqueda de convergencia entre resultados cualitativos y cuantitativos Expansión Combinación de indicadores numéricos y cualitativos en análisis único Desarrollo Cualitativo aplicado para ajustar límites de cuantitativo Complementariedad Cualitativo utilizado para comprender/corroborar el análisis estadístico Iniciación Un método plantea interrogantes que son respondidos por el otro Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos mixtos • Generalmente, en la combinación de cuantitativo/cualitativo se ha utilizado el primero para delimitar, mediante diversos procedimientos estadísticos, y el segundo con objeto de redelimitar lo ya acotado o comprobar resultados cuantitativos. • En la identificación de vulnerabilidad en ciudades españolas con más de 50.000 habitantes del Gobierno de España & ETSAM los contornos determinados por los Indicadores Básicos fueron ajustados tras observaciones de técnicos municipales. https://www.mitma.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana • Otro ejemplo de gran trascendencia es la detección de Zonas Urbanas Sensibles (ZUS) del Observatorio Nacional del Gobierno francés, (ANCT, 2023). Consultas y debates con agentes locales dieron lugar a modificaciones del perímetro determinado estadísticamente http://www.onpv.fr/ • Otros ejemplos: elevada convergencia entre ambos enfoques al superponer los resultados estadísticos y cualitativos en busca de correlaciones en Antofagasta, Chile (Thodes, 2016). • NO se han detectado trabajos en los que predomine lo cualitativo sobre lo cuantitativo, de forma que la estadística complemente o explique el trabajo de campo. Metodologías para la identificación de la vulnerabilidad urbana. Jesús García Araque 5. Procedimientos mixtos 5. Procedimientos mixtos Gracias por su atención Jesús García Araque [email protected]

Use Quizgecko on...
Browser
Browser