La Historia como Disciplina PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento es una introducción a la historia como disciplina, destacando la interpretación subjetiva del pasado. Incluye una sección sobre diferentes enfoques para el estudio de la historia y cómo los historiadores analizan eventos históricos a través de las fuentes primarias.
Full Transcript
# La historia como disciplina Te has preguntado alguna vez que sienten las personas que sufren de amnesia. Seguramente es una condición médica compleja. ¿En quién confiar?, ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿cuáles son mis sueños y expectativas? Deben ser algunas de las preguntas que se hacen quienes...
# La historia como disciplina Te has preguntado alguna vez que sienten las personas que sufren de amnesia. Seguramente es una condición médica compleja. ¿En quién confiar?, ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿cuáles son mis sueños y expectativas? Deben ser algunas de las preguntas que se hacen quienes tienen amnesia. Algo similar sucede con las sociedades que no conocen sobre su pasado. Viven en la incertidumbre. El conocer sobre nuestro pasado nos da un sentido de pertenencia y también nos permite proyectarnos al futuro. Pero ¿qué es la historia? La respuesta más común a esta pregunta es que la historia es el estudio del pasado. Sin embargo, la historia como disciplina es mucho más que solo el recuento de los hechos del pasado. ## La historia y la interpretación del pasado Si le preguntara a tu clase qué pasó en 2020 con la pandemia del coronavirus, lo más probable es que cada estudiante, a pesar de referirse al mismo evento, destaque situaciones distintas. Cada uno interpretará este suceso desde su propia perspectiva. Algo similar sucede con los historiadores. Por ello, en la actualidad, la historia se define como la disciplina científica que interpreta el pasado para poder comprender el presente y tener perspectivas sobre el futuro. Así, el relato histórico poco tiene que ver con la verdad. El historiador analiza el pasado de acuerdo con su forma de pensar, preguntas y preocupaciones. Por eso, la historia tiene un aspecto subjetivo: su interpretación depende de quién la lleva a cabo. Esta ausencia de verdad, ¿le resta valor a la historia? De ninguna manera. La investigación histórica responde a una metodología cuidadosa, que le otorga su valor científico. ## La historia y su método El método histórico consiste en el análisis minucioso y contrastado de documentación o, lo que los historiadores llaman fuentes. ¿Qué son las fuentes? Son todos los indicios con los que puede trabajar el investigador. Las fuentes pueden ser primarias, es decir, documentos y objetos producidos en el momento histórico sobre el que se está investigando, o secundarias, que son trabajos realizados por otros historiadores. ### Fuentes Primarias * Fuentes escritas: Pueden ser documentos públicos o privados como cartas, libros, decretos, diarios personales, novelas, expedientes judiciales, etc. * Orales: Se recaban usualmente por medio de entrevistas y pueden ser leyendas, tradiciones, sagen, etc. * Materiales: Fósiles, obras de arte, artefactos, fotografias, edificios y vestidos. ### Fuentes secundarias * Audiovisuales: Peliculas, grabaciones, programas de televisión. * Estudios históricos: Biografías, tratados de arte, estudios arqueológicos, textos teóricos y filosóficos. ## El uso de las fuentes primarias El trabajo del historiador se asemeja al de un detective que busca pistas que lleven a otras pistas. El objetivo es reconstruir un hecho o proceso del pasado y, por eso, no se lo puede conocer de manera directa sino a través de indicios o fuentes primarias. La documentación primaria se somete a un examen detallado para verificar la autenticidad del documento y que la información que presente sea fidedigna. Este procedimiento tiene dos partes. 1. **Crítica externa:** Analiza las características físicas del documento (material, procedencia, escritura, tintas, iconografia) y determina que es auténtico. 2. **Crítica interna:** Analiza el contenido del documento (autor, información consignada), con el cual el investigador determina si el documento es representación fiel de los hechos que narra. ## Historia: acciones, espacio y tiempo La historia tiene tres componentes fundamentales: 1. **Acciones humanas:** Ya sean individuales o colectivas, la historia analiza lo que hacen los seres humanos. 2. **Espacio**: Las acciones siempre se llevan a cabo en un espacio geográfico determinado. 3. **Tiempo**: En historia el tiempo no es solo cronológico, está vinculado al cambio y a la continuidad. Por ello, por ejemplo, se puede hablar del "largo siglo XIX." Todos los siglos tienen una misma duración, pero en este caso, el investigador le asigna al siglo XIX características que perduran en el tiempo, rebasando lo cronológico. Son los cambios y continuidades las que permiten establecer épocas y periodos: momentos temporales con características similares. ## Historia e historiografía Si la historia es el estudio sistemático del pasado, ¿qué es, entonces, la historiografía? Este término hace referencia al análisis de cómo, a través del tiempo, se ha escrito y estudiado el pasado. Así, la historiografía es el estudio de la historia. La historia como ciencia también pasa por procesos de cambio. Los conceptos, teorías y técnicas con los que hoy en día se escribe historia, no son los mismos que se usaban en el pasado. Así, la historiografía analiza esas diversas formas de aproximarse al estudio del pasado. ### Enfoques en el pensamiento histórico * **Escuela positivista:** Esta tendencia pone énfasis en la narración detallada de eventos políticos y destaca las acciones individuales de héroes y grandes personajes * **Historia social:** Este enfoque está influenciado por la teoria marxista. Explica el pasado a partir de la lucha de classes y las modos de producción. Enfatiza en las estructuras económicas y resalta las acciones colectivas y sociales. * **Historia cultural:** Es una respuesta crítica a la historia social y centra sus análisis en procesos vinculados a la cultura. Da importancia las acciones individuales e incorpora en su análisis a mujeres y a grupos subalternos, de testimonios, relatos orales, imágenes y literatura. ## Pueblos y culturas de América **Es imposible mencionar a todos los pueblos que habitaron todas las áreas de América, pero se mencionan algunos de los más comunes:** * **Los pueblos algonquinos: ** Cero al pueblo que poseia algunos de los diversos pueblos algonquinos. Era una lengua, similar a la de la cultura, y por ejemplo en la agricultura. * **Los pueblo Athapascanes: ** * **Los pueblo Inuit: ** * **Los pueblo Iroqueses: ** * **El pueblo de los caribes: ** * **Los pueblos guaraníes: ** * **Los pueblos mapuche: ** * **Los pueblos patagones: ** ## Los pobladores de los Andes ecuatorianos La presencia humana en el territorio actual de Ecuador data del 9000 a. C. Los primeros vestigios de presencia humana se hallaron en el sitio arqueológico de Ingapirca en la provincia de Pichincha y Las Vegas, en la provincia de Santa Elena. Estos primeros pobladores cazadores-recolectores evolucionaron paulatinamente y, debido al surgimiento de la agricultura, aparecieron los primeros asentamientos permanentes. Valdivia es una de las primeras culturas en desarrollar agricultura de excedente, lo que posibilitó el desarrollo de una estratificación social y de asentamientos poblacionales más complejos y la producción de cerámica utilitaria y ritual. Para el periodo de integración (500 d. C. - 1532 d. C.) la población originaria de Ecuador se desarrolló hasta convertirse en sociedades agrícolas supra comunales (Ayala, 2008) o señoríos étnicos. Las señorías étnicas estaban compuestas por varios pueblos más pequeños, que compartían características culturales comunes como la vestimenta, el idioma y los derechos sobre un territorio. Estos señoríos se relacionaban entre sí con un complejo sistema de intercambio comercial que incorporaba la participación de especialistas en comercio llamados mindolas. ## Las grandes civilizaciones americanas y sus formas de vida **Mayas, aztecas e incas son los grandes referentes de la cultura y civilización precolombina.** ### Mayas La civilización Maya tuvo dos períodos de expansión: 1. **El primero, entre los siglos IV y IX,** cuando habitaron zonas de las actuales Honduras y Guatemala. 2. **La segunda fase corresponde a los siglos IX y XIV,** cuando se ubicaron en la penínsular de Yucatán, México. Los españoles, a su llegada, a principios del siglo XVI, hallaron las ciudades mayas abandonadas ya que la mayoría migró a zonas rurales. **Organización Social Maya:** La sociedad maya estaba organizada en cuatro grupos: 1. **los sacerdotes, ** 2. **los nobles,** 3. **el pueblo y** 4. **los esclavizados,** quienes eran prisioneros de guerra. Los sacerdotes y los nobles vivian en los centros ceremoniales y el resto de la población habitaba en las aldeas que se construían alrededor de estas grandes edificaciones. **Aztecas:** Vivian en numerosas ciudades-estado que dependían de Tenochtitlan, la capital imperial. Allí vivían el emperador, los nobles y las sacerdotes. Cuando los españoles llegaron en 1519, Tenochtitlán era una gran ciudad bien organizada y contaba con varios templos. En el centro, se realizaban sacrificios humanos. Los aztecas eran un pueblo de guerreros que buscaba expandir su imperio. En el ejército había varios niveles: 1. **los "guerreros águila"** que provenían de la nobleza y tenían gran poder, 2. **el resto estaba en la categoría de "guerreros jaguar".** Para ascender de rango debían demostrar su bravura. Cada soldado jaguar debía atrapar a unos doce prisioneros. **Incas:** El incario inició su expansión territorial cuando aún siendo un ayllu se convirtió en cabeza de varios ayllus o grupos familiares que habitaban el valle del Cusco. Por medio de la guerra, se impusieron sobre otros señoríos poderosos que ocupaban regiones estratégicas y productivas en los Andes. Así, paulatinamente este cacicazgo fue creciendo hasta convertirse en un imperio. El cambio no fue solo cuantitativo sino cualitativo. La forma de gobierno y la relación con los pueblos conquistados cambió y se adquirieron características estatales. **Fue con Tupac Inca Yupanqui** conocido como Pachacutec, que el pueblo inca adquirió una forma estatal. De ahí en adelante, su expansión solo se detuvo con la llegada de los españoles. ## Producción material y cultural de mayas, aztecas e incas Las culturas indigenas que más se han estudiado en Occidente son las mayas, los aztecas y los incas. Su producción cultural y material no se limitó a elementos de mera subsistencia. Al contrario, estas tres culturas han sido consideradas como grandes civilizaciones en las que su organización urbana y formas de escritura, calendarios y las complejas concepciones religiosas que desarrollaron les han dado importancia en la historia universal. ### Sistemas de escritura #### Escritura maya Los mayas desarrollaron una escritura jeroglifica y silábica que se ha coleccionado en codices o viejos manuscritos, aunque también aparece en elaborados murales. Existen dos textos, recopilados durante la Colonia española en Mesoamérica, con valiosos datos sobre la visión del mundo y la historia mayas: el Popoluh, que narra el origen del ser humano, y el Chilam Balam, sobre la mitología, las profecías y los eventos sobresalientes. Los mayas también desarrollaron un sistema numérico basado en el uso de 20 simbolos, que incluía el concepto de cero [Yepes, 2008]. #### Escritura inca Los incas no desamparon un sistema de escritura propiamente dicho, pero tenían los quipus que registraban cantidades y operaciones numéricas. Los quipus se elaboraban con cuerdas de colores anudadas de distintas maneras. Allí se registraba la población, así como la cantidad de productos y de excedentes conservados en los depósitos estatales. Los cronistas mencionan también quipus con noticias históricas, pero no se ha descubierto aún como funcionaban. #### Escritura azteca Por su lado, los aztecas tenían un sistema de escritura basado en pictogramas, es decir, dibujos que transmitían ideas y sonidos Estos dibujos se hacian sobre papel de armate o piel de animales y se les daba diversos colores y tamafios que permitian su interpretación. De la cultura azteca se conservan varios códices y poemas, así como numerosas palabras que hoy son parte del castellano, entre ellas, chocolate y tomato. ## Otras manifestaciones culturales de las grandes civilizaciones americanas Los jovenes aztecas practicaban la ollama, un juego ritual. Se jugaba con una bola del tamaño de un balón de fútbol hecha de caucho. El campo de juego o slachtli (Yepes, 2000) tenía la forma de Y y demarcaba los territorios para los dos equipos con una línea central. El juego consistia en impulsar la pelota y pasarla por un aro en el campo contrario sin que tocara la tierra del no se podían usar ni las manos ni los pies. Por eso, los jugadores usaban protectores de piel en las partes más vulnerables del cuerpo, tales como los genitales, las caderas, las rodillas y la cabeza. La cultura inca le dio importancia a la música. Tuvieron varios instrumentos de viento y percusión, como la quena, la tinya o wankar, el calabacin, la zampoña y la baqueta. Los cronistas hablan de que los tambores incas se hacian de la piel de los caciques conquistados, conservando su apariencia. La música desempeñó un papel importante en la sociedad inca habla música amorosa, guerrera, fúnebre y agricola. ## Trabajo en metales Las sociedades precolombinas fueron hábiles en la elaboración de diversos objetos de metales y piedras preciosas. Se destaca la cultura de la Tolita, al norte de Ecuador, que llegó a trabajar el platino, un metal que se funde a temperatura muy alta. Las máscaras funerarias de los mayas llaman la atención por sus complejos diseños y por la combinación en el uso de jade, concha nicar y obsidiana. Por su lado, la metalurgia inca recogió la herencia tecnológica de más de 2,000 años de trabajo en los Andes, usando aleaciones de cobre, plata y oro. ## Ingeniería y arquitectura en América precolombina Si nos referimos al trabajo de ingeniería existente en América precolombina, seguramente lo primero que viene a la mente son las enormes pirámides mayas y aztecas o la majestuosa Machu Picchu. Sin embargo, los vestigios arquitectónicos dejados por la probación originaria de América son diversos y rebasan la monumentalidad de estas obras al dar cuenta de la practicidad, adaptación al entorno y el pensamiento religioso. ## Sitios sagrados, tumbas y construcciones de carácter defensivo en Ecuador Los sitios sagrados en la cultura andina se denominan huocas. Son lugares que podían tener uso ceremonial y pueden ser elementos diversos como bloques de piedra sobre una planicie, acequias, montes, cascadas ytumbas. Sobre estas últimas, el arqueólogo Ernesto Salazar señala que pueden ser tumbas de pozo, esto es, cavadas a grandes profundidades, como sería el caso de las del sitio La Florida en la ciudad de Quito, monticulos artificiales hechos de barro y piedras, lamados tolos. En cuanto a las construcciones de carácter defensivo en la Sierra norte se han detectado numerosos pucaraes o fortalezas militares. El compleja Pambamarca es particularmente importante y el de Quito. Sin embargo, es dudoso que el complejo ecuatoriano para defenderse de las invasiones incas. El sitio de Cochasquí es uno de los mejores ejemplos de arquitectura preincaica en Ecuador. Este complejo arqueológico, ubicado en la provincia de Pichincha, se compone de 15 pirámides truncas y 21 tolos funerarios: Aún no hay certeza sobre su función, mas algunos arqueólogos sostienen que fue un sitio ceremonial, y otros han hallado evidencia de que fue un lugar de habitación de los kitukara, que controlaron el sector durante del periodo de integración. ## Construcciones Incas La civilización Inca es conocida por sus obras de infraestructura a lo largo y ancho de su imperio. Sus construcciones se caracterizan por el uso de piedra con una rigurosa planificación, ya que los distintos bloques encajan perfectamente y se sostienen sin necesidad de argamasa. En Ecuador hallamos los restos de los palacios de la antigua ciudad imperial de Tomebamba, Ingapirca, San Agustin de Callo y Caranqui, y los tambos (lugares de descanso) utilizados por los incas en su avance por la Sierra ecuatoriana. Otro de los elementos que evidencia la presencia Inca en nuestro territorio es el ḱapac ʼflan. Esta ruta atravesaba el Imperio Inca de norte a sur y es fácilmente detectable en el sur de nuestro país. Era de construcción variable según la zona que atravesaba: algunos tramos eran hechos con una base de piedra en zonas pantanosas, pavimentado en zonas cercanas a los centros Incas, o apenas como un chaquiñán en las faldas de los cerros. El ḱapac ʼflan en Ecuador está provisto de tambos o casas de descanso para los mensajeros del emperador. Además de caminos, puentes y palacios, los Incas también construyeron silos o lugares de almacenamiento de granos y alimentos. Las investigaciones arqueológicas indican que, para crearlos, a veces, aprovechaban las cuevas de formación natural que se completaban con paredes de arcilla clara y compactada. ## Arquitectura y astronomía de los pueblos de América La arquitectura es reflejo de la cultura de un pueblo. En las edificaciones, como si fueran un libro, se puede "leer" sobre lo que era importante o lo que le preocupaba a un pueblo y evidenciar sus logros y carencias. En ese sentido, la arquitectura de las grandes civilizaciones americanas da cuenta de que estas, más allá de las diferencias temporales y espaciales, tenían un interés común: la astronomia. ### Mayas Entre las contribuciones mayas a la astronomía está su calendario. Es uno de los más precisos que existe. El ʼhoob o calendario civil tenía un total de 365 días. Estaba dividido en 18 períodos de 20 días, y tenía un periodo adicional de 5 días considerado de mala suerte y llamado ugyed. También usaban el tzolkin o calendario sagrado, que tenía doscientos sesenta días e incluia el cálculo exacto del año solar, de los eclipses y de los ciclos de planetas y estrellas. Su función era señalar las fiestas religiosas. ### La astronomia Es la ciencia que estudia los cuerpos celestes. Para las culturas precolombinas tenía dos aspectos importantes, Al ser sociedades agrícolas, les era fundamental comprender el paso del tiempo y las estaciones para saber cuando se debia cosechar o sembrar. En torno a estos momentos se desarrollaban rituales y fiestas. Por otro lado, los astros en las culturas panteistas se convirtieron en dioses, y de ahí que observatorios para tratar de comprenderlos era parte fundamental de su cosmovisión y religion. ## El sistema de archipiélago en los Andes y microverticalidad ### El sistema de archipiélago en los Andes de puna A mediados del siglo XX, el antropólogo John Murra publicó un estudio sobre la economía Inca. En su libro se preguntaba cómo era posible que una civilización asentada en una zona tan inhospita como los Andes de puna lograra controlar amplios territorios y alimentar a una población considerable. Para Murra, la clave para comprender la economía Inca está en identificar cuál fue su sistema productivo e indicó que los Incas habían implementado el sistema de archipiélago. Pero, para que este sistema fuera eficiente, decía Murra, se requeria de dos elementos básicos: 1. **Productos que se adaptaran bien a la altura,** como fue el caso de la papa y otros tubérculos andinos. 2. **Mano de obra suficiente para mantener la producción.** En la sociedad Inca, todos, incluso los niños y los ancianos, tenían una actividad productiva que desempeñar ### El sistema de archipiélago en los Andes de páramo La propuesta de Murra sobre el sistema productivo Inca en los Andes de puna es ampliamente aceptada por la comunidad académica. Sin embargo, si este sistema productivo era común a los habitantes andinos, hay que preguntarse de qué manera funcionó en una región con características distintas, como los Andes de páramo. **Frank Salomon, en su estudio sobre los Andes de páramo, explica que entre la población del Ecuador, se utilizó el sistema de archipiélago, pero con algunas variantes y, por ello, este sistema toma el nombre de microverticalidad.** Recordemos que la corta distancia entre pisos ecológicos en los Andes de páramo facilita la movilidad de productos entre pisos climáticos. Así, los ap solzesce sosugsp parte de su población en distintos pisos ecológicos y, por medio de la reciprocidad y redistribución, una misma comunidad se abastecia de productos provenientes de distintos pisos ecológicos. Es la cercanía entre las islas productivas lo que permite hablar de microverticalidad. Pero hay otra gran diferencia en los Andes ecuatorianos también hubo una intensa actividad comercial incluso en épocas previas al desarrollo de los cacicargos. Así, en los Andes de páramo el sistema de archipiélago se complemento con el intercambio de productos entre Costa, Sierra y Amazonía y esto marcó una diferencia con lo que sucedia en la puna. Los mindalas o mindalaes eran comerciantes especializados que transportaban entre los cacicazgos de las distintas regiones productos considerados de lujo como aj, concha Spondylus, mani, sal y hojas de coca. ## Producción en América precolombina ### Agricultura La agricultura surgió en América independientemente de otros lugares del mundo, por lo que se cultivaron productos únicos que caracterizaron la dieta americana. Además sus técnicas de cultivo también fueron originales. Se cree que fue en Mesoamérica en donde se desarrollo la agricultura por primera vez en el continente. Los pobladores del territorio actual de México avanzaron paulatinamente en sus técnica sde cultivo. En zonas baj as y húmedas, se quemaban los árboles y los restos de cultivos previos para abonar la tierra. En zonas más secas se construyeron acequias y sistemas de regadio. Pero el uso de chinampas por parte de los aztecas refleja la capacidad de la población mesoamericana de adaptarse al entorno. Las chinampas son islas artificiales hechas de palos y troncos, sobre las que se pone tierra y asi se extiende el espacio de cultivo y se aprovecha el agua. Los cultivos de la población mesoamericana inclulan el maiz, calabaza, cacao, tomate, aguacate y frijoles. En el curso de varios milenios, se produjo una transformación signifícateva en la agricultura andinoamericana. Los pobladores aprendieron a domesticar a los animales y las plantas y a usar productos de los diferentes pisos ecológuicos. La yuca, el maiz y la papa fueron, entre otros productos, los que comenzaron a cultivarse sistemáticamente. El uso de terrazas artificíales fue la manera en la que la población andina aprovechó las pendientes para hacer sus sembrios. **Ecuador ha contribuido a la alimentación del mundo con dos alimentos básicos: la papa y el maíz (Ayala Mora, 2008). Con el avance de la agricultura, los pueblos desarrollaron una religiosidad basada en el culto a la Madre Tierra y en los ciclos agricolas, como las siembras y las cosechas, que pasaron a ser rituales religiosos.** ## Producción minera Los primeros pobladores de los Andes ecuatorianos eran cazadores nómadas y usaban la obsidiana, una roca volcánica para hacer puntas de flecha que les permitan cazar. Más adelante, cuando se desarrollaron las sociedades agricolas, aparecieron los primeros instrumentos cerámicos y se usaron los metales rudimentariamente. A pesar de carecer de una tecnología compleja para extraerlos, lo que sí se extraía del subsuelo eran oro, oro y plata para crear adornos y una diversidad de objetos. ## Producción manufacturera La cultura Valdivia floreció desde los 3500 a. C. en la Costa y se destacaba por su producción de cerámica simbólica y ritual como eran las Venus de Valdivia. A esta cultura agroalfarera, le siguieron muchas más, tanto en el territorio actual de Ecuador, como en toda América. En los Andes, la producción textil tuvo gran importancia. Se sabe que los señoríos étnicos de los Andes de páramo usaban principalmente algodón para la fabricación de vestimenta. Con la conquista Inca, los rebaños de llamas y alpacas se extendieron por los Andes. Estos camélidos tenían varios usos: entre ellos, su lana era utilizada para la confección de coloridos textiles. ## El sistema de archipiélago en los Andes y microverticalidad ### Producción en los Andes ecuatorianos Los primeros pobladores de los Andes ecuatorianos eran cazadores nomadas y usaban la obsidiana, una roca volcánica para hacer puntas de flecha que les permitan cazar. Más adelante, cuando se desarrollaron las sociedades agricolas, aparecieron los primeros instrumentos cerámicos y se usaron los metales rudimentariamente. A pesar de carecer de una tecnología compleja para extraerlos, lo que sí se extraía del subsuelo eran oro, oro y plata para crear adornos y una diversidad de objetos. ## El Sistema de Archipiélago en los Andes de Puna A mediados del siglo XX, el etnohistoriador John Murra publicó un estudio sobre la economía Inca. En su libro se preguntaba cómo era posibile que una civilización asentada en una zona tan inhospita como los Andes de puna lograra controlar amplios territorios y alimentar a una población considerable. Para Murra, la clave para comprender la economía inca está en identificar cuál fue su sistema productivo e indicó que los incas habían implementado el sistema de archipiélago. Pero, para que este sistema fuera eficiente, decía Murra, se requería de dos elementos básicos: 1. **Productos que se adaptaran bien a la altura,** como fue el caso de la papa y otros tubérculos andinos. 2. **Mano de obra suficiente para mantener la producción.** En la sociedad Inca, todos, incluso los niños y los ancianos, tenían una actividad productiva que desempeñar. ### El sistema de archipiélago en los Andes de páramo La propuesta de Murra sobre el sistema productivo Inca en los Andes de puna es ampliamente aceptada por la comunidad académica. Sin embargo, si este sistema productivo era común a los habitantes andinos, hay que preguntarse de qué manera funcionó en una región con características distintas, como los Andes de páramo. Frank Salomon, en su estudio sobre los Andes de páramo, explica que entre la población del Ecuador se utilizó el sistema de archipiélago, pero con algunas variantes; y por ello este sistema toma el nombre de microverticalidad. Recordemos que la corta distancia entre pisos ecológicos en los Andes de páramo, facilita la movilidad de productos entre pisos climáticos. Así, los ap solzesce sosugsp parte de su población en distintos pisos ecológicos y, por medio de la reciprocidad y redistribución, una misma comunidad se abastecia de productos provenientes de distintos pisos ecológicos. Es la cercanía entre las islas productivas lo que permite hablar de microverticalidad. Pero hay otra gran diferencia en los Andes ecuatorianos: también hubo una intensa actividad comercial incluso en épocas previas al desarrollo de los cacicargos. Así, en los Andes de páramo el sistema de archipiélago se complemento con el intercambio de productos entre Costa, Sierra y Amazonía; y esto marcó una diferencia con lo que sucedia en la puna. Los mindalas o mindalaes eran comerciantes especializaos que transportaban entre los cacicazgos de las distintas regiones productos considerados de lujo como aj, concha Spondylus, mani, sal y hojas de coca. ## Principios económicos de los habitantes andinos La cordillera de los Andes atraviesa América del Sur. A lo largo de este vasto territorio, se asentaron poblaciones con diversas lenguas y rasgos culturales particulares. Para funcionar adecuadamente, desarrollaron sistemas como la reciprocidad y la redistribución, en donde los unos y otros se daban la mano y dependian de la propiedad colectiva de la tierra. Es difícil determinar el momento en que surgieron estos principios como parte de la cosmovisión andina. Seguramente sucedió cuando las poblaciones del periodo aborigen se hicieron complejas y surgió la especialización laboral. Es decir, en la aldea cada individuo realizaba tareas específicas: trabajo agricola, pastoreo, tejidos, cesterìa, alfarerìa, etc. Con ello, los habitantes andinos tuvieron la necesidad de depender unos de otros para su subsistencia en vista de que la especialización laboral impedìa que todos los habitantes de la aldea tuvieran acceso a todos los recursos que requerìan. **La reciprocidad era una práctica solidaria en la que los miembros de una comunidad se ayudaban unos a otros. Era usual que los miembros de un ayllu colaboraran entre si para sembrar y cosechar las parcelas de subsistencia o para levantar las viviendas que se requerìan. Los vínculos de parentesco eran ap pepinusuco e vendase ved saquejodu fundamentales en la reciprocidad. Las familias respondían al modelo de familia ampliada que incluìa ancianos, hijos y sus parejas, nietos y otros allegados.** Los incas usaron muy bien este sistema y, al contrario, iniciaba la redistribución la organizaba el jefe de ayllu, curaca o el Inca y consistia en que una parte de la producción se recolectaba y se distribuìa después entre toda la población, de tal manera que todos tuvieran una variedad de productos. Frank Salomon [1980] indica que, si bien el principio de redistribución fue particularmente aplicado por los Incas, los caciques del territorio actual de Ecuador también lo usaban. Los Incas se beneficiarion de este sistema de diversas maneras, ya que, para aplicarlo, se requeria del reconocimiento por parte de los campesinas de quién ejercia autoridad.