Test nº 4 - Incendio Forestal (30/04/2024) PDF

Summary

This is a forest fire test from 30/04/2024. It includes multiple-choice questions about various aspects of forest fire prevention, including different types of fires, their causes, and related topics.

Full Transcript

Test nº 4 - Incendio forestal (30/04/ 2024 ) 1.- La parte de un incendio en la que el fuego avanza más lentamente de denomina: a.- Cola. b.- Flanco. c.- Isla. d.- Foco secundario. 2.- Si nos encontramos con un incendio de forma elíptica: a.- Se está produciendo en un terreno llano, sin pendient...

Test nº 4 - Incendio forestal (30/04/ 2024 ) 1.- La parte de un incendio en la que el fuego avanza más lentamente de denomina: a.- Cola. b.- Flanco. c.- Isla. d.- Foco secundario. 2.- Si nos encontramos con un incendio de forma elíptica: a.- Se está produciendo en un terreno llano, sin pendiente, combustible homogéneo y sin viento. b.- Se está produciendo en un terreno llano, sin pendiente, combustible homogéneo y con viento. c.- Se está produciendo en un terreno con pendiente y combustible heterogéneo. d.- Se está produciendo en u8n terreno con pendiente, combustible heterogéneo y con viento. 3.- Un incendio producido sobre un modelo de combustible Rothermel 12: a.- Tendrá mayor altura de llamas que un incendio producido sobre un pastizal y una velocidad de propagación más lenta. b.- Tendrá mayor altura de llamas que un incendio producido sobre un pastizal y una velocidad de propagación más rápida. c.- La intensidad de calor producida será menor que la producida en un incendio en un cultivo agrícola. d.- La baja velocidad de propagación hará más fácil el acercamiento del personar para su extinción. 4.- En un incendio podemos ver que se produce una columna convectiva tumbada y de color amarillento. ¿Qué nos indica dicha columna?. a.- Que estamos ante un incendio de resinosas y fuego de copas. b.- Que estamos ante un incendio de resinosas y viento en altura. c.- Que estamos ante un incendio de resinosas y viento en superficie. d.- Que estamos ante un incendio de matorral y viento en superficie. 5.- Una columna convectiva tridimensional, bien formada nos puede hacer pensar: a.- Que es un incendio de superficie. b.- Que es un incendio de difícil extinción. c.- Que se está quemando combustible ligero. d.- Que existe continuidad horizontal en el combustible. 6.- Un incendio tiene una velocidad de propagación de 5 m/min, decimos que esta velocidad es: a.- Lenta. b.- Media. c.- Rápida. d.- Extrema. 7.- La intensidad lineal del fuego es: a.- El calor generado en el frente del incendio por unidad de superficie. b.- El calor generado por el incendio cuando este se encuentra en su máximo apogeo. c.- El calor generado a lo largo del perímetro del incendio. d.- El calor generado en el frente del incendio por unidad de tiempo y por unidad de longitud de frente. 8.- A la capacidad del combustible para iniciar el proceso de combustión se conoce con el nombre de: a.- Ignitabilidad. b.- Inflamabilidad. c.- Combustibilidad. d.- Sostenibilidad 9.- ¿En cual de los siguientes modelos Rothermel el grado de combustibilidad será mayor? a.- 1 b.- 5 c.- 8 d.- 12 10.- Si nos encontramos ante una situación de inversión térmica, cual de las afirmaciones siguientes es cierta: a.- La temperatura no varía con la latitud. b.- La temperatura aumenta al aumentar la altitud. c.- La temperatura disminuye al aumentar la altitud. d.- La temperatura aumenta al aumentar la altitud hasta llegar al cinturón térmico Página 1 de Test nº.-4 (30-04-2024), Incendio forestal 11.- Monte de Utilidad Pública es aquel que: a.- Pertenece a una Administración Pública. b.- Es de libre disposición. c.- Pertenece a una Administración Pública, sus gestión es realizada por la Dirección General de Montes y Biodiversidad. d.- Pertenece a una Administración Pública, sus gestión es realizada por la Dirección General de Montes y Biodiversidad, y está incluido en el Catalogo de Montes de Utilidad Pública. 12.- Los meses en los que se produce un mayor número de incendios en Cantabria son: a.- Agosto y septiembre. b.- Febrero, marzo y abril. c.- Junio, julio y agosto. d.- Agosto, septiembre u octubre. 13.- La mayoría de los incendios en Cantabria son intencionados y provocados por: a.- Pirómanos. b.- Accidente-negligencia. c.- Ganaderos. d.- Animadversión contra plantaciones. 14.- Si estamos realizando una quema para regeneración de pastos, contamos con el oportuno permiso, cumplimos con las medidas de protección que se indican en el permiso, y se “escapa” el fuego dando lugar a un incendio forestal, se ha producido: a.- Una imprudencia. b.- Una negligencia. c.- Un accidente. d.- Un incendio intencionado. 15.- ¿Con qué modelo de combustible Rothermel se corresponde la siguiente descripción?: bosque denso sin matorral, propagación por hojarasca muy compacta. a.- 1. b.- 4. c.- 8. d.- 9. 16.- ¿Con qué modelo de combustible Rothermel se corresponde la siguiente descripción?: bosque con gran cantidad de leña y árboles caídos como consecuencia de vendavales, plagas, etc.. a.- 10. b.- 11. c.- 12. d.- 13. 17.- La mayor parte de los incendios cuya extensión ha superado las 300 Ha. en Cantabria durante el periodo 2016/2021 han sido en la zona: a.- Liébana. b.- Sur. c.- Interior occidental. d.- Interior oriental. 18.- Indica la respuesta correcta: a.- El modelo de combustible Rothermel que más abunda en Cantabria es el 5, y el que más arde el 4. b.- El modelo de combustible Rothermel que más abunda en Cantabria y el más afectado por los incendios forestales es el 4. c.- El modelo de combustible Rothermel más abundante en Cantabria es el 4, y el que más arde es el 5. d.- El modelo de combustible Rothermel que más abunda en Cantabria es el 2, y el que más arde el 5. 19.- ¿Cuál es el árbol más afectada en los incendios producidos en Cantabria? a.- Rebollo. b.- Eucalipto. c.- Pino. d.- Abedul. 20.- Para el análisis de la situación de los incendios, Cantabria la dividimos en 5 zonas,¿ la zona interior occidental está constituida por las comarcas? a.- 1 y 2. b.- 8, 9 y 10. c.- 3, 4 y 5. d.- 3, 4 y 7. Página 2 de Test nº.-4 (30-04-2024), Incendio forestal 21.- Entre los años 20165 a 2021, el mes en el que se ha producido el mayor número de incendios en Cantabria es: a.- Febrero. b.- Septiembre. c.- Agosto. d.- Marzo. 22.- Los incendios con mayor superficie quemada se producen principalmente en la zona: a.- Costera. b.- Interior oriental. c.- Interior occidental. d.- Sur. 23.- El modelo de combustible Rothermel más afectado por el fuego en Cantabria es el: a.- 5. b.- 4. c.- 7. d.- 6. 24.- El modelo de combustible Rothermel con mayor presencia en Cantabria es el: a.- 3. b.- 4. c.- 5. d.- 6. 25.- ¿Qué modelo de combustible Rothermel esta considerado como de hojarasca bajo arbolado? a.- 3. b.- 7. c.- 9. d.- 11. 26.- De los modelo de combustible Rothermel presentes en Cantabria, el que cuenta con menor representación es el: a.- 4. b.- 7. c.- 10. d.- 13. 27.- ¿De los siguientes modelos de combustible Rothermel, el que mayor carga de combustible posee es el: a.- 7. b.- 3. c.- 9. d.- 10. Página 3 de Test nº.-4 (30-04-2024), Incendio forestal

Use Quizgecko on...
Browser
Browser