Test nº 3 - Incendio Forestal (24/04/2024) PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2024
Tags
Summary
This is a multiple-choice exam paper focused on wildfire. Questions cover the nature and causes of forest fires, including factors that speed up their spread. It provides a test designed for secondary school learners.
Full Transcript
Test nº 3 - Incendio forestal (24/04/ 2024 ) 1.- ¿Qué es un incendio forestal? a.- Un fuego que se produce en terrenos forestales. b.- Un fuego que se extiendo sobre combustibles forestales situados en el monte. c.- Un fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el...
Test nº 3 - Incendio forestal (24/04/ 2024 ) 1.- ¿Qué es un incendio forestal? a.- Un fuego que se produce en terrenos forestales. b.- Un fuego que se extiendo sobre combustibles forestales situados en el monte. c.- Un fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte. d.- Un fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales. 2.- Tendrán la consideración de monte (señale la incorrecta): a.- Los terrenos yermos, roquedos o arenales. b.- Los terrenos dedicados al cultivo agrícola. c.- Los enclaves forestales en terrenos agrícolas con la superficie mínima determinada por la Comunidad Autónoma. d.- Todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas. 3.- De las siguientes reacciones, ¿Cuál es la que se produce normalmente en un incendio forestal? a.- Combustión. b.- Oxidación. c.- Explosión. d.- Deflagración. 4.- ¿Cuál es aproximadamente el contenido de oxígeno en el aire y el contenido mínimo para que se produzcan las llamas?: a.- 20%, mínimo 18% b.- 28%, mínimo 21% c.- 21%, mínimo 14% d.- 21%, mínimo 10% 5.- La energía que es preciso aportar para que el combustible y el comburente reacción se denomina: a.- Punto de ignición. b.- Temperatura de ignición. c.- Temperatura de activación d.- Energía de activación. 6.- ¿A qué temperatura se inicia la gasificación de los componentes estructurales y la ignición del material combustible? a.- 300-400ºC b.- 100-200ºC c.- 500-600ºC d.- 500-550 ºC 7.- En un incendio forestal en el que la propagación del calor se produce por radiación: a.- Será frecuente que se originen focos secundarios. b.- Afecta únicamente a los combustibles próximos a los que están ardiendo. c.- Su extinción será más complicada que en aquellos en los que el principal método de propagación de calor sea la convección. d.- Es el modo más importante de propagación del calor en lo incendios forestales subterráneos. 8.- De los siguientes combustibles, ¿Cuál tendrá menor grado de combustibilidad? a.- Robles. b.- Escajos. c.- Pastos. d.- Matorral. 9.- Cuanto mayor sea la densidad del combustible: a.- Mayor dificultad tendrá el incendio para su propagación. b.- La velocidad de propagación del incendio aumentará. c.- Será más difícil que se produzca un incendio de copas. d.- Será más fácil la extinción del incendio. 10.- De las siguientes situaciones, ¿en cual de ellas será más probable que se produzca un incendio de copas? a.- Gran densidad del combustible y estratificación discontinua. b.- Poca densidad de combustible y estratificación discontinua. c.- Poca densidad de combustible y estratificación continua. d.- Gran densidad de combustible y estratificación continua. Página 1 de Test nº.-3 (24-04-2024), Incendio forestal 11.- El viento en la propagación de un incendio forestas produce el siguiente efecto: a.- Aviva el fuego aportando mayor cantidad de comburente. b.- Favorece la desecación de la vegetación. c.- Favorece la aparición de focos secundarios. d.- Los tres anteriores son efectos producidos por el viento. 12.- Durante las situaciones de viento sur en Cantabria: a.- Las laderas a sotavento de la Cordillera Cantábrica tendrán mejores condiciones para la propagación del incendio. b.- Las laderas que se encuentran a barlovento de la Cordillera Cantábrica tendrá mejores condiciones para la propagación del incendio. c.- La propagación del incendio será independiente de la ladera en la que se encuentre el combustible. d.- Todas las respuestas son iancorrectas. 13.- ¿Qué efectos produce la temperatura en un incendio forestal? a.- Temperaturas altas favorecen la propagación del incendio por convección. b.- Altas temperaturas favorecen la desecación del combustible. c.- Las dos respuestas anteriores son correctas d.- Ninguna respuesta es correcta. 14.- De las siguientes afirmaciones, señale la correcta: a.- Un aumento de la pendiente aumenta la velocidad de propagación de un incendio debido al aumento de la densidad del combustible. b.- La pendiente no tiene influencia en la velocidad de propagación de un incendio. c.- Un aumento del 20% de la pendiente puede hacer que el incendio duplique su velocidad de propagación. d.- Un aumento del 10% de la pendiente puede hacer que el incendio duplique su velocidad de propagación. 15.- El comburente es: a.- El elemento sin el que el cual combustible no es capaz de arder. b.- El primer combustible que arde. c.- El combustible en situación de comenzar la ignición. d.- El combustible más fácilmente inflamable. 16.- ¿A qué temperatura la combustión continuará aún retirando la fuente de calor que la originó? a.- 300 ºC. b.- 600 ºC. c.- 200 ºC. d.- 400 ºC. 17.- Si observamos que se produce llama azulada con baja emisión de humo(señala la respuesta incorrecta) a.- Se están quemando los compuestos sólidos. b.- Su extinción será complicada. c.- Es difícil encontrarnos con esa situación en un incendio forestal. d.- Es un incendio de poca intensidad y fácilmente de extinguir. 18.- De las distintas formas de propagación del calor, ¿cuál será la que menos influirá en el avance de un incendio forestal de superficie? a.- Pavesas. b.- Radiación. c.- Conducción. d.- Convección. 19.- Llamamos combustibles pesados a aquellos en los que su diámetro es: a.- Superior a 15 cm. b.- Superior a 7,5 cm. c.- Superior a 5 cm. d.- Superior a 20 cm. 20.- La densidad del combustible hace referencia a: a.- La estratificación. b.- La continuidad vertical. c.- La continuidad horizontal. d.- La mayor o menor facilidad para arder. 21.- En un día soleado la brisa marina durante la noche: a.- Irá de mar a tierra. b.- Irá de tierra a mar. c.- Durante la noche no se produce brisa marina. d.- Todas las respuestas son incorrectas. Página 2 de Test nº.-3 (24-04-2024), Incendio forestal 22.- Cuando nos encontramos ante una situación de inversión térmica: a.- A medida que ascendemos por una ladera la temperatura disminuye. b.- Se producen fuertes vientos ascendentes de ladera. c.- La temperatura es superior a media ladera que en el fondo del valle. d.- Es una de las situaciones más seguras para los combatientes en la extinción de incendios forestales, pues el aire está en calma. 23.- Entre los efectos que produce la pendiente en un incendio nos encontramos: a.- Un aumento de la pendiente favorece la desecación de los combustibles. b.- Con fuerte pendiente el peligro que originan las pavesas aumenta considerablemente. c.- La velocidad de propagación puede llegar a cuadruplicarse con un aumento de 20%. d.- Todas son correctas. 24.- El llamado "efecto chimenea" se produce en: a.- Valles anchos y soleados. b.- Zonas altas de las laderas. c.- Valles estrechos. d.- Zonas más bajas de los valles. 25.- La intensidad de calor depende directamente de: a.- La velocidad del viento. b.- La pendiente. c.- La altura de llama. d.- Todas son correctas. Página 3 de Test nº.-3 (24-04-2024), Incendio forestal