Test nº 29 Motosierra (07/01/2025) PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2025
Tags
Summary
This document is a past paper for a motosierra test. It includes multiple choice questions about safety precautions and operation of a motosierra, focusing on distances and control procedures.
Full Transcript
Test nº 29 - Motosierra (07/01/ 2025 ) 1.- Al realizar una poda con la motosierra telescópica, debemos de guardar una distancia de seguridad con el resto de las personas de: a.- Al menos 1,5 veces la altura de la pértiga. b.- Al menos 1,5 veces la altura de la pértiga, excepto con ele trabajador q...
Test nº 29 - Motosierra (07/01/ 2025 ) 1.- Al realizar una poda con la motosierra telescópica, debemos de guardar una distancia de seguridad con el resto de las personas de: a.- Al menos 1,5 veces la altura de la pértiga. b.- Al menos 1,5 veces la altura de la pértiga, excepto con ele trabajador que nos está ayudando. c.- Al menos 15 metros. d.- Al menos 10 metros. 2.- Si cuando estamos trabajando con la motosierra se produce un rechazo busco hacia atrás y hacia arriba se debe a: a.- El cuarto superior de la punta de la espada tropieza contra un objeto duro. b.- Estamos trabajando con el tramo superior de la espada y se produce un trabón. c.- Estamos trabajando con el tramo inferior de la espada y se produce un trabón. d.- El cuarto inferior de la punta de la espada tropieza contra un objeto duro. 3.- Si estamos trabajando con la parte superior de la espada y se produce un trabón, esto ocasionará: a.- Tirón. b.- Rebote. c.- Retroceso. d.- Con la parte superior de la espada no se trabaja. 4.- Durante el trabajo con la motosierra debemos mantener: a.- El pulgar de la mano izquierda por debajo de la empuñadura delantera. b.- El pulgar de la mano izquierda por debajo de la empuñadura trasera. c.- El pulgar de la mano izquierda por encima de la empuñadura delantera. d.- El pulgar de la mano izquierda por encima de la empuñadura trasera. 5.- Cuando la motosierra se traba con algo, lo primero que debemos de hacer es: a.- Acelerarla al máximo para ver si se consigue evitar el trabón. b.- Accionar el freno de cadena. c.- Parar el motor. d.- Dejarla al recentín. 6.- Antes de comenzar los trabajos con la motosierra debemos de comprobar siempre: a.- El funcionamiento del freno de cadena. b.- El funcionamiento del freno de inercia. c.- Que la lubricación d de la cadena funciona correctamente. d.- Todas son correctas. 7.- ¿Qué debemos de hacer si se produce una situación de rebote durante el trabajo con la motosierra? a.- Activar el freno de cadena y guiar la motosierra dirigiéndola hacia el suelo. b.- No cortar con el cuarto superior de la punta de la espada. c.- Activar el freno de cadena y soltar la motosierra alejándonos de ella. d.- Activar el freno de cadena y guiar la motosierra levantándola por encima de la cabeza. 8.- ¿Cuál es la distancia mínima de seguridad con respecto a otros trabajadores en trabajos con motosierra? a.- 5 metros. b.- 10 metros. c.- 15 metros. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 9.- Al arrancar la motosierra una vez repostada debemos de asegurarnos que la distancia que debemos de guardar con respecto al punto en el que hemos realizado el repostaje es de: a.- 5 metros. b.- 3 metros. c.- Al menos 3 metros. d.- Al menos 5 metros. 11.- ¿Cuándo se produce una situación de riesgo de tracción al trabajar con motosierra? a.- Cuando trabajamos con la zona inferior de la espada. b.- Cuando trabajamos con la zona superior de la espada. c.- Cuando trabajamos con la punta de la espada, sobremanera con el cuarto superior de la punta. d.- Se puede producir en cualquiera de las tres situaciones anteriores. Página 1 de Test nº 29 (07-01-2025)-motosierra 12.- Para evitar el atrapamiento de la espada de la motosierra: a.- trabajaremos con la parte inferior de la espada. b.- Cortaremos por la zona de contracción del tronco. c.- Cortaremos por la zona de tracción del tronco. d.- Trabajaremos con la zona superior d de la espada. 13.- ¿Cuál de las siguientes comprobaciones no tendremos que realizar cuando vamos a trabajar con una motosierra de poda en altura? a.- Estanquidad del tanque de combustible. b.- Funcionamiento del freno de cadena. c.- Lubricación de la cadena. d.- Tensado de la cadena. 14.- Para ajustar el cable del acelerador en una motosierra telescópica: a.- La motosierra tendrá que estar en funcionamiento. b.- Se realizará con el vástago completamente extendido. c.- Pondremos el acelerador en posición de pleno gas. d.- Tendremos que llevar la máquina a un taller especializado. 15.- Para realizar la limpieza del filtro de la motosierra telescópica, pondremos el mando unificado en posición: a.- b.- Stop c.- d.- 16.- Lo primero que tendremos que hacer para arrancar la motosierra telescópica es: a.- Tirar fuerte de la empuñadura de arranque. b.- Si el arranque es en frío, poner el mando unificado en posición de arranque en frío. c.- Poner el pulsador de Stop en modo de funcionamiento. d.- Pulsar el cebador al menos 5 veces. 17.- El mando de mariposa de una motosierra telescópica tiene varias posiciones, indica cuál es la función de cada una de ellas: 18.- Nombra los elementos numerados de la imagen: 1.- 2.- 3.- 4.- 8.- 19.- Nombra los elementos señalados en la imagen: a.- a b.- b c.- d.- c e.- d e 20.- ¿Cuál será la fecha de caducidad de la garrafa de combustible que aparece en la imagen? Página 2 de Test nº 29 (07-01-2025)-motosierra 21.- Si estamos trabajando con motosierra de poda en altura en una zona con líneas eléctricas deberemos de guardar una distancia de seguridad mínima con respecto a la punta de la espada de: a.- 5 metros. b.- 10 metros. c.- 15 metros. d.- 20 metros. 22.- ¿Con cuál de los siguientes ángulos entre el vástago y la horizontal será más recomendable trabajar durante la utilización de motosierra telescópica? a.- 75º b.- 70º. c.- 55º d.- 40º. 23.- Posicionaremos la grapa sobre el vástago de la motosierra telescópica más cercana al motor cuando: a.- Tenemos el vástago completamente retraído. b.- Tenemos el vástago completamente extraído. c.- Estamos cortando ramas gruesas. d.- La posición de la grapa es fija. 24.- El diámetro máximo de tronco con el que realizaremos el talado de un árbol utilizando una motosierra telescópica es de: a.- El doble que la longitud de la espada. b.- 15 cm. c.- 25 cm. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 25.- De los siguientes tornillos que posee la motosierra telescópica, ¿cuál utilizaremos para realizar el ajuste del ralentí? a.- L. b.- H. c.- LA. d.- Los tres anteriores. 26.- La distancia mínima de seguridad con respecto a otras personas cuando estamos tratando de derribar un árbol que se ha quedado apoyado en otro durante los trabajos de apeo es de: a.- 2 veces la altura del árbol sobre el que está apoyado. b.- 1,5 veces la altura del árbol. c.- 2,5 veces la altura del árbol d.- 1,5 veces la altura del árbol sobre el que está apoyado. 27.- No es una medida a adoptar para evitar el riesgo de retroceso durante el trabajo con motosierra: a.- Apoyar la motosierra sobre el cuerpo. b.- Ayudarse con el tope de garras. c.- Acelerar a pleno gas antes de iniciar el corte. d.- Agarrar fuertemente las empuñaduras. 28.- En cualquier desplazamiento que se realice con la motosierra deberemos: a.- Orientar la espada hacia la parte posterior, agarrándola de la manija delantera y la salida de escape al lado contrario al cuerpo. b.- Proteger la espada y la cadena con su funda. c.- Activar el freno de cadena. d.- Todas las respuestas son correctas. 29.- Señala la afirmación incorrecta con respecto a el transporte de la gasolina cuando una cuadrilla de operarios de montes se dirige hacia el monte a realizar su trabajo: a.- Se realizará siempre en el exterior del vehículo (remolque). b.- La ficha de seguridad de la gasolina deberá llevarse en el vehículo o en el remolque para su consulta en caso necesario. c.- Se utilizarán siempre bidones/garrafas normalizados para el transporte de productos inflamables. d.- La cantidad máxima será de 60 litros. 30.- De los siguientes EPIs de uso obligatorio durante los trabajos con motosierra señala el que no es de categoría III: a.- Calzado de seguridad. b.- Gafas de montura integral. c.- Guantes. d.- Casco de protección con pantalla facial y protectores auditivos y faldón de protección. Página 3 de Test nº 29 (07-01-2025)-motosierra 31.- Es un EPI de huso obligatorio cuando estamos realizando una poda utilizando la motosierra de poda en altura: a.- Casco de protección con pantalla facial y protectores auditivos y faldón de protección. b.- Guantes de protección frente al corte de sierra de cadena. c.- Calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena. d.- Todas lo son. 32.- Un pantalón anticorte para sierra de cadena con un nivel de protección 1 es adecuado para motosierras de velocidad de cadena de hasta: a.- 16 m/s. b.- 20 m/s. c.- 24 m/s. d.- 28 m/s. 33.- Es un EPI de clase (nivel de protección) 2 de los utilizados para el trabajo con motosierra: a.- Chaqueta de protección para usuarios de sierras de cadena. b.- Guantes de protección frente al corte de sierra de cadena. c.- Pantalón o Perneras anticorte de protección para usuarios de sierras de cadena. d.- Manguitos de protección anticorte para usuarios de sierra de cadena. 34.- ¿En cuál de los siguientes EPIs utilizados en trabajos con motosierra no nos encontraremos el pictograma que aparece en la imagen? a.- Calzado de seguridad resistente al corte por sierra de cadena. b.- Guantes de protección frente al corte de sierra de cadena. c.- Perneras anticorte de protección para usuarios de sierras de cadena. d.- Casco de protección con pantalla facial y protectores auditivos y faldón de protección. 35.- ¿Cuándo será obligatorio la utilización de chaqueta de protección frente al riesgo de corte con motosierra? a.- Cuando se esté realizando apeos. b.- Siempre que se utilice la motosierra. c.- Durante las operaciones de desramado. d.- Cuando se realicen cortes con motosierra en altura. Página 4 de Test nº 29 (07-01-2025)-motosierra