Psicología Tema 3: Aprendizaje PDF

Summary

Este documento proporciona un resumen del tema 3 de psicología sobre el aprendizaje. Se explora el aprendizaje conductual, incluyendo el condicionamiento clásico y operante, así como las técnicas asociadas a estos procesos. El texto explica conceptos como la respuesta incondicionada, la respuesta condicionada, y los programas de refuerzo.

Full Transcript

PSICOLOGÍA TEMA 3: APRENDIZAJE 1. INTRODUCCIÓN Los seres vivos tienen comportamientos adquiridos genéticamente y otros que adquieren mediante el aprendizaje. Las primeras no se pueden “desaprender” aunque los segundos sí. 1.1 FACTORES DE APRENDIZAJE - MADUREZ →...

PSICOLOGÍA TEMA 3: APRENDIZAJE 1. INTRODUCCIÓN Los seres vivos tienen comportamientos adquiridos genéticamente y otros que adquieren mediante el aprendizaje. Las primeras no se pueden “desaprender” aunque los segundos sí. 1.1 FACTORES DE APRENDIZAJE - MADUREZ → Motora y cognitiva. Un bebé no puede mantenerse en pie por mucho que practique. - EXPERIENCIA 2. TIPOS DE APRENDIZAJE CONDUCTISTA 2.1 APRENDIZAJE POR CONDICIONALMENTE CLÁSICO O PAVLOVIAMO El Condicionamiento Clásico se fundamenta por la adquisición de una respuesta condicionada por medio de la ASOCIACIÓN TEMPORAL, entre una respuesta refleja del organismo y un estímulo cualquiera del medio ambiente, inicialmente neutro con respecto a dicha respuesta. - RI (RESPUESTA INCONDICIONADA) → Conexión nerviosa permanente entre un excitante preciso, inmutable y una acción bien determinada del organismo. - RC (RESPUESTA CONDICIONADA) → Conexión nerviosa temporal entre factores del medio y una acción bien determinada del organismo. Son adquiridas, temporales y características del individuo. Perros de Paulov Estímulo Neutro (campana) asociado al estímulo incondicionado (comida) respuesta incondicionada (salivar) Resultado: posteriormente los perros aprendieron a responder a la campana con salivación, aunque no hubiese comida, es decir: Estímulo Condicionado (campana) Respuesta Condicionada (salivar) Aun así el perro saliva más ante la comida y el tiempo de reacción es mayor con la campana. 1 PSICOLOGÍA RESUMEN: Durante el condicionamiento EN (estimulo neutro) + EI (estimulo incondicionado)--- RI (respuesta incondicionada) Después del condicionamiento EN (estimulo neutro) = EC (estimulo condicionado)--- RC (respuesta condicionada) TRUCO: Condicionado siempre coincide con el neutro. Respuesta condicionada e incondicionada es siempre la misma. MÉTODOS PARA APLICAR EL C. CLÁSICO - CONDICIONAMIENTO → Solapan EN y EI (campana-comida). Es el más efectivo y más aún cuanto más simultaneo sea. - CONDICIONAMIENTO VESTIGAL O DE HUELLA → EN se presenta y retira antes que el EI. Cuanto más tiempo pase más costará relacionarlos. - CONDICIONAMIENTO SIMULTÁNEO → Mismo tiempo el EN y EI. - CONDICIONAMIENTO RETROACTIVO → Aparece el EI y después en EN. CARÁCTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE POR CONOCIMIENTO CLÁSICO - EXTINCIÓN → Si la RC no se refuerza con nuevas asociaciones del par (EN + EI) tenderá a disminuir la intensidad de dicha respuesta, dando lugar a lo que denominamos “extinción”. En el caso de los perros se comprobó dejando de ofrecer comida tras la campana. - HUELLA → En el reaprendizaje se comprueba que el sujeto necesita menor número de ensayos para volver a aprender algo. Paulov lo descubrió reeducando de nuevo a los mismos perros en un periodo de tiempo menor. - GENERALIZACIÓN → RC ante cualquier estímulo similar al EC. En el caso de los perros campanas de iglesias, timbres… - DISCRIMINACIÓN → Fase final, RC sólo ante el EC. 2 PSICOLOGÍA CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR Una vez obtenida una RC a partir de un EN podemos utilizar dicha RC como base para el condicionamiento de otra respuesta. Asociar una luz a la campana de tal forma que finalmente los perros asocien la luz directamente con la comida. O relacionar olores con personas y estados de ánimo. Ej: fobia a las batas blancas. 2.2 APRENDIZAJE POR CONOCIMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL El punto de partida está en la experiencia de la caja de Thorndike, condicionamiento instrumental, y que después desarrollará Skinner, condicionamiento operante. CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (THORNDIKE) Método ensayo-error. Encerraba a un gato en una jaula la cual se abría con una palanca, el gato se ponía a arañar todo y no pasaba nada, pero cuando le daba a la palanca sin querer se abría y tras varios intentos iguales, acabó dándole a la palanca. Estímulo - Respuesta - Consecuencias. Gatos aprender a salir de una caja a base de ensayo y error. CONDICIONAMIENTO OPERANTE (SKINNER) Procedimiento → Caja compleja con un sistema de entregar comida y de contabilizar las respuestas. Describió los programas de refuerzo y explica la extinción. Sujeto de experimentación rata y paloma. CONCLUSIÓN Ambos experimentos son idénticos en cuanto a los resultados que supone la asociación entre una respuesta y sus consecuencias. REFUERZOS Tienden a que aumente una respuesta, por sus consecuencias positivas. 3 PSICOLOGÍA CASTIGOS Disminuir la frecuencia de aparición de la respuesta, por sus respuestas negativas. Son subjetivos ya que depende de la persona, para mi algo puede ser un premio que para alguien no sea nada o incluso un castigo. Un padre está jugando con su hijo bebe y su otro hijo mayor esta celoso, este niño se porta mal con lo que el padre deja de jugar con el niño y se pone a regañar al mayor, este se cree que le está aplicando un castigo al niño, pero al contrario le está reforzando positivamente ya que el niño ha conseguido que el padre deje de jugar con él bebe y vaya a hacerle caso. 4 PSICOLOGÍA PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO PROGRAMAS DE RAZONAMIENTO CONTINUO → Siempre se refuerza la respuesta de animal (Thorndike). PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INTERMITENTE → sólo se refuerza de vez en cuando (Skinner). 2.3 APRENDIZAJE COMPRENSIVO DE LA GESTALT Principio de la totalidad: “el todo es más que la suma de las partes”. Caso de estudio con chimpancés: conseguir llegar a un plátano usando los objetos disponibles en la jaula. Son capaces de ver las cosas como algo más según los objetivos marcados. Cuanto más creativos somos, más capacidad tenemos para solucionar situaciones adversas. 5 PSICOLOGÍA Aprendizaje como la acción de relacionar perceptivamente un conjunto de elementos para formar con ellos un todo (“gestalten” = todo en alemán). Gestalt, para aprender hay que comprender la relación entre varios elementos, formando un todo o conjunto de elementos relacionados con un sentido. Según Thorndike y Skinner aprendizaje se da de forma gradual y progresiva, para el psicólogo de la Gestalt el aprendizaje se realiza de forma súbita por la captación o comprensión de la solución (insight). 2.4 APRENDIZAJE OBSERVACIONAL O VICARIO Bandura y Walters comprueban cómo el principio conductista “para aprender hay que hacer” no siempre explica el aprendizaje. Las personas pueden aprender a hacer algo observando como otros lo hacen. En este caso, el sujeto observado se convierte en modelo. Si el modelo es premiado, el observador tiende a imitarlo haciendo lo mismo y tenderá a ejecutarla. Si el modelo es perjudicado, el observador percibe que va a ser castigado por dicha conducta, y omite esa conducta. Para que se lleve a cabo este tipo de aprendizaje es preciso: 1. Prestar atención a lo más relevante del comportamiento del modelo. 2. Estar motivado para adoptar el nuevo comportamiento aprendido por similitud con el modelo. 3. A mayor similitud observador-modelo, mayor probabilidad de aprendizaje. - Si alguien copia en un examen y le expulsan de la uni yo ya no copiare porque no quiero que me expulsen. - Niños que tienen miedo a colarse por el váter les dicen que vean como sus hermanos/amigos… van al váter para que deje de darles miedo. 6 PSICOLOGÍA 3. APRENDIZAJE Para aprender hay que comprender (procesar cognitivamente la información). Esto hizo variar muchísimo el estilo de educación. Memorizar no quiere decir que luego vaya a saber aplicar las cosas. RAZONAR ≠ MEMORIZAR. 4. APLICACIONES DEL APRENDIZAJE AL ÁMBITO DE LA SALUD Una mayor adhesión al tratamiento y mejor resultado en sus intervenciones. 4.1. TÉCNICAS CONDUCTISTAS CONTRACONDICIONAMIENTO AVERSIVO Usado para adicciones. - El EN realmente no es neutro ya que para el alcohólico el alcohol sí que le proporciona algo, no es algo neutro para él. Hacemos que algo + (ya que es adicto y lo que le produce esa adicción sí que le “aporta” algo) pase a ser algo. - El contracondicionamiento sin ser aversivo puede ir en las dos direcciones, es decir, puede hacer que algo + pase a ser algo – y que algo – pase a ser algo + (cuando un niño no se lleva bien con sus padres y luego les empieza a admirar) pero el contracondicionamiento aversivo solo pasa de lo + a lo -, por eso va bien para las adicciones. 7 PSICOLOGÍA Dar antabús a pacientes alcohólicos para que cuando este bebe alcohol, le produzca una sensación de malestar. Asociación de alcohol a la sensación para que el estímulo positivo inicial pase a ser negativo (diferencia con respecto al aprendizaje clásico). Cuando bebemos mucho y tenemos una resacón luego no quieres ni oler el alcohol. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA (D.S.) Usada principalmente para fobias. Consiste en enfrentar gradualmente este estímulo a la vez que se practica una técnica de relajación. Se desglosa el miedo en niveles y se tratan uno por uno. - Hay que enseñar una técnica de relajación (controlar la respiración). - Jerarquía de situación de fobias, vas desde el primer nivel realizándolos con las técnicas de relajación y vas subiendo a medida que los vas superando. MOLDEAMIENTO Consiste en partir de una línea base y llegar a una línea meta. Adib: Línea base 22 sept (desde donde partimos): hijo 0% implicado en los estudios (E), no va a clase, no estudia, no hace los deberes. En 20 días miro tu asistencia y si está por encima del 80% te invito a cenar. Si en el primer examen sacas más de un 5 nos vamos de compras. Si en el primer trimestre suspendes menos de 2 te regalo lo que quieras en navidades. Línea meta 23 junio (donde queremos acabar): que apruebe todas (R) y le compras una moto (C). BIORRETROALIMENTACIÓN Se utiliza para que la persona sea consciente. 8 PSICOLOGÍA 4.2 TÉCNICAS COGNITIVAS Se centran en las distorsiones y ofrecen alternativas. TERAPIA RACIONAL – EMOTIVA DE ELLIS Discusión racional de las emociones que siente el paciente y para convencer/demostrar al este que su idea no es lógica. Le ofrecemos otras alternativas mas racionales a su pensamiento. Adib: Mi ex no va a la fiesta porque esta con otra. Alternativas → está trabajando, esta malo… TERAPIA COGNITIVA DE BECK Consiste en discutir porque no está en lo cierto con cada pensamiento. El paciente anota sus pensamientos a lo largo de un periodo. En la consulta se le explican los típicos síntomas de una persona con su enfermedad y después se repasa junto a él lo que ha anotado de forma que se dé cuenta de que le está pasando. Adib: He suspendido matemáticas soy una mierda -> ¿has estudiado? No, entonces no soy una mierda simplemente no has estudiado. 9

Use Quizgecko on...
Browser
Browser