AGENTES BIOLÓGICOS CONTAMINANTES PDF
Document Details
Uploaded by ExcitedAquamarine2452
UNED
Raquel Martín Folgar
Tags
Related
- Biosafety PDF
- Bioseguridad - Universidad Privada San Juan Bautista PDF
- Tema 8 - EPI - Anna Oubiña PDF
- Environmental Biotechnology Lecture Notes PDF
- Formación y orientación laboral Temas 6, 7 y 8: Más vale prevenir I, II y III: Riesgos derivados de las condiciones ambientales PDF
- Bioseguridad en Laboratorios - Universidad de Navarra
Summary
Este documento introduce los agentes biológicos contaminantes en el trabajo, analizando sus tipos, características y métodos de transmisión. Se detallan las vías de entrada al organismo y se mencionan ejemplos de enfermedades. El texto enfatiza la importancia de la prevención para el cuidado de la salud de los trabajadores.
Full Transcript
6 AGENTES BIOLÓGICOS CONTAMINANTES El objetivo principal de la técnica preventiva de la Higiene Industrial consiste en evitar que el trabajo ponga en riesgo la salud. En el ámbito de la higiene del trabajo se refiere a pérdidas de salud que puedan ser originadas por la exposición de l...
6 AGENTES BIOLÓGICOS CONTAMINANTES El objetivo principal de la técnica preventiva de la Higiene Industrial consiste en evitar que el trabajo ponga en riesgo la salud. En el ámbito de la higiene del trabajo se refiere a pérdidas de salud que puedan ser originadas por la exposición de los trabajadores a contaminantes físicos, químicos o biológicos. Se considera contaminante a todo agente capaz de producir efectos nocivos y no deseados en el medio ambiente, las personas o las cosas. Los agentes biológicos constituyen el tercer grupo de contaminantes que, junto con los físicos y los químicos, son objeto de estudio en la Higiene Industrial como causantes de problemas de salud. De la presencia de dichos contaminantes en el medio laboral y del contacto de los trabajadores con los mismos se derivan situaciones de riesgo biológico. En el Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se establecen las disposiciones específicas mínimas en este ámbito, y se define a los agentes biológicos como "los microorganismos con inclusión de los genéticamente modificados, los cultivos de células y los endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad". TEMA 6 TEMA 6 Agentes biológicos contaminantes Objetivos de estudio: Al finalizar el estudio de este tema el estudiante debe conocer: Qué es un contaminante biológico, qué tipos existen y sus características principales. Los posibles métodos de transmisión y las vías de entrada al organismo que pueden utilizar los agentes biológicos contaminantes. Cuáles son los grupos de riesgo de infección y en base a qué parámetros están definidos. Contenidos: Definición de agente biológico. Diferencias entre agentes contaminantes biológicos y agentes contaminantes físicos o químicos. Vías de entrada al organismo (respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral) y medios de transmisión. Tipos de agentes biológicos contaminantes. Características principales y posibles vías de transmisión al organismo: o Virus o Bacterias o Hongos o Protozoos o Helmintos o Cultivos celulares o Organismos genéticamente modificados (OGM) o Productos derivados de organismos vivos Clasificación de los agentes biológicos contaminantes en función de su grado de riesgo. 2 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Resumen y conceptos clave 6.1. Agentes biológicos contaminantes Los Agentes Biológicos contaminantes son los microorganismos, modificados o no genéticamente, cultivos celulares y endoparásitos humanos capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Los agentes biológicos se clasifican en virus, bacterias, hongos, protozoos, helmintos, cultivos celulares, OGM y productos derivados de organismos vivos. Dentro del grupo de los virus se encuentran agentes no clasificados como tales asociados a encefalopatías espongiformes transmisibles (priones o proteínas priónicas). A diferencia de los agentes contaminantes físicos y químicos susceptibles de encontrarse en el ámbito laboral, los contaminantes biológicos, en su mayoría, son seres vivos, es decir, microorganismos con un ciclo vital, capaces de reproducirse y por tanto de multiplicarse. Esta condición les hace contar con diferencias significativas si los comparamos con el resto de agentes contaminantes: Son ubicuos, el hombre convive con algunos de ellos de forma natural (como por ejemplo, la flora bacteriana intestinal). A diferencia de lo que ocurre con los contaminantes físicos y químicos en los que la dosis recibida nunca aumenta sino que, en todo caso, puede disminuir en su evolución dentro del organismo, los agentes biológicos pueden multiplicarse en el interior del cuerpo humano. La persona expuesta que ha sido afectada por agentes biológicos podría a su vez convertirse en foco emisor para sus compañeros de trabajo produciendo contagios y extendiendo de este modo la infección. En la mayoría de los casos, se trata de microorganismos invisibles lo que favorece el contacto con el trabajador que no es consciente de dónde se encuentra el foco contaminante. Se pueden transmitir de los animales al hombre y viceversa, se trata por lo tanto de agentes zoonóticos. En función del ambiente laboral podemos encontrar diferentes hábitats que favorezcan la aparición de focos o fuentes de agentes biológicos contaminantes, así por ejemplo, en gremios como la agricultura o la ganadería, la descomposición biológica de elementos presentes puede dar lugar a la generación de un entorno favorable para el crecimiento de determinados microorganismos. Un caso similar pero en otro entorno laboral es el crecimiento de bacterias en las torres de refrigeración de los edificios. Por lo tanto, un determinado entorno laboral va a permitir o favorecer la aparición de agentes biológicos específicos que el especialista debe encargarse de identificar, evaluar y controlar. 6.2. Vías de entrada al organismo y medios de transmisión. 6.2.1. Vías de entrada al organismo Los agentes biológicos pueden utilizar cuatro posibles vías de entrada al organismo: Vía respiratoria o inhalatoria Es la vía de entrada más frecuente e importante en el medio laboral. La entrada se produce por inhalación, al respirar el aire contaminado a través de la boca o la nariz. Se pueden inhalar aerosoles originados en procesos de centrifugado, mezcla, trituración, polvo procedente de la limpieza o del proceso productivo, así como de ventilación artificial con mantenimiento inadecuado. Ejemplos: tuberculosis, brucelosis, legionelosis, etc. 3 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Vía dérmica y mucosa Comprende toda la superficie que envuelve el cuerpo humano y es la segunda vía de entrada en importancia en el ámbito laboral, después de la respiratoria. Ejemplos: rabia, tétanos, hepatitis B y C, SIDA, etc. Vía digestiva La entrada del contaminante se produce a través de la boca, esófago, estómago e intestinos. En la mayoría de los casos se produce como consecuencia de comportamientos imprudentes: una inadecuada limpieza de las manos, comer o beber en el lugar de trabajo, aspirar o pipetear con la boca en lugar de utilizar pipetas automáticas. Ejemplos: el virus de la hepatitis A se transmite por vía fecal-oral, pues es excretado por las heces. Vía parenteral Se trata de la vía de penetración directa del contaminante en el cuerpo a través de una herida en la piel o una punción (mediante jeringas por ejemplo). 6.2.2. Medios de transmisión El medio de transmisión de un agente biológico es el mecanismo por el cual el agente biológico resulta infeccioso. Dentro del ambiente laboral los agentes biológicos contaminantes se pueden encontrar en diferentes medios de transmisión: -Agua: actúa como vía de transmisión de agentes infecciosos y parasitarios, fundamentalmente intestinales, y que van a tener acceso desde este medio al organismo humano, principalmente por ingestión (tuberculosis, diarreas, hepatitis A...) -Aire: vía de transmisión de todos aquellos agentes biológicos que pueden presentarse en suspensión (aerosoles), como la mayor parte de los derivados animales o vegetales, así como microorganismos adheridos a pequeñas partículas de polvo caracterizados por su resistencia a la sequedad. Algunos ejemplos de patógenos respiratorios que utilizan esta vía de transmisión son: Legionella, Aspergilus y Penicillium. -Suelo: tétanos y ascariasis entre las más frecuentes. Los huevos y formas infectivas de los agentes causantes de estas enfermedades, suelen estar presentes en el suelo procedentes principalmente de las heces y orina de otros animales infectados. -Animales: vertebrados superiores y pequeños invertebrados (insectos, garrapatas, moluscos…). Los vertebrados superiores (domésticos o en estado salvaje) y los invertebrados pueden transmitir al hombre una serie de enfermedades que se conoce con el nombre de zoonosis. Una importante incidencia de zoonosis se dará en las personas que trabajen directamente con animales o con sus productos, o, si comparten un determinado ambiente en el que pueden existir organismos vivos, muchos de ellos invertebrados, que actúen como transmisores de la enfermedad (vectores). Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los invertebrados pueden transmitir enfermedades bien porque actúan como hospedadores intermedios en el ciclo biológico del parásito, o bien siendo transmisor pasivo, simplemente transportando el parásito desde el agua, el suelo o desde otros animales hasta el nuevo hospedador. -Materias primas naturales, aunque en sí mismas pueden presentar riesgo biológico, constituyen en muchas ocasiones un medio adecuado para el desarrollo de microorganismos. 4 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Una de las actividades laborales en las que existe riesgo biológico debido a la presencia de microorganismos en el ambiente laboral, son los laboratorios de investigación y laboratorios clínicos. El personal afectado por este tipo de riesgos son los investigadores, los técnicos de laboratorio y el personal encargado de la cría de animales de laboratorio, de la desinfección del material, así como de la limpieza de locales. Entre las más enfermedades más comunes que pueden darse en este tipo de ambiente laboral se encuentran: hepatitis vírica, tularemia, toxoplasmosis, ántrax o carbunco, dermatozoonosis y dermatomicosis. 6.3. Tipos de agentes biológicos contaminantes. Los agentes biológicos pueden clasificarse atendiendo a varios criterios, así según sus características específicas se pueden diferenciar varios grupos: 6.3.1. Virus Los virus son formas acelulares microscópicas constituidas por un ácido nucleico (ADN o ARN) y una cubierta proteica denominada cápside. Carecen de orgánulos funcionales y ribosomas por lo que sólo pueden reproducirse cuando se encuentran dentro de una célula huésped, se consideran por lo tanto parásitos intracelulares obligados. Cuando se encuentran fuera de la célula son metabólicamente inertes, se denominan viriones (incluso pueden formar cristales, por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco) y son capaces de sobrevivir durante periodos de tiempo variables. Existe una gran variedad de genomas virales (ARN de hebra simple, ADN de hebra simple o doble etc…). El genoma viral además de estar aislado por la cápside proteica, en algunos casos, puede estar protegido por una cubierta lipoproteica de características similares a las membranas celulares (virus envueltos). Los virus suelen infectar un tipo específico de células dentro del organismo y pueden penetrar en el huésped utilizando cualquiera de las vías de transmisión señaladas previamente: Los virus que pueden diseminarse por las vías de transmisión respiratoria o salival, son difícilmente controlables, por ejemplo: virus Influenza (virus de la gripe), Paramixovirus (virus del sarampión), Citomegalovirus (virus de la varicela y de la mononucleosis infecciosa), Ébola etc… Cuando los virus entran en un organismo por el aparato digestivo, este modo de infección se conoce como vía oral-fecal y existen numerosos virus que se asocian con la ingestión de alimentos y bebidas contaminadas o bien por el contacto con heces u otros materiales procedentes de individuos infectados. Dentro de este grupo de virus podemos citar: Rotavirus, Enterovirus y Sapovirus (causan gastroenteritis), virus de la hepatitis A y E etc… Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que pueden ser transmitidas de una persona a otra a través del contacto sexual y tienen graves consecuencias sociales y económicas. Algunos ejemplos de virus que inician la infección a través del aparato genital son: el virus del SIDA (VIH), el virus de la hepatitis B y C, los Herpes virus. Otras vías de entrada posibles al hospedador son: por contacto a través de la piel (Herpes simple, Papilomavirus, Rabia, Dengue, etc…), a través de trasplantes de órganos procedentes de individuos infectados asintomáticos o por medio de transfusiones sanguíneas. 6.3.2. Bacterias Las bacterias son organismos unicelulares más complejos y de mayor tamaño que los virus. Se trata de células procariotas con una membrana celular compuesta por lípidos y proteínas, similar a la membrana lipídica de las células eucariotas. Poseen también una pared celular o cápsula de peptidoglucanos que confiere rigidez y protección. La presencia de la pared celular se correlaciona con la virulencia de la infección de determinados tipos bacterianos, como por ejemplo: Streptococcus pneumoniae, ya que protege a la bacteria de la fagocitosis (mecanismo de defensa del huésped ante la presencia de bacterias). Carecen de núcleo diferenciado y poseen su material genético o nucleoide disperso en el 5 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 citoplasma. Las bacterias son visibles al microscopio y para su desarrollo requieren nutrientes y unas determinadas condiciones de temperatura, humedad, pH, etc… Algunos tipos de bacterias son capaces de producir esporas que son formas de vida resistentes a condiciones ambientales adversas (como sequedad extrema, falta de nutrientes o incluso, durante periodos cortos de tiempo, altas temperaturas) que les permite sobrevivir, incluso durante años, manteniendo su capacidad infectiva. Estos agentes biológicos pueden clasificarse atendiendo a su forma, los modelos más comunes que presentan las bacterias son los cocos (forma esférica), los bacilos (forma de bastón) y los espirilos (forma de espiral). Las bacterias pueden penetrar en el organismo a través de la vía respiratoria, como las bacterias causantes de la tuberculosis o la neumonía, por contacto, como los estreptococos, por ingestión, como los agentes causantes de tétanos o la salmonelosis, y por vía parenteral. 6.3.3. Protozoos Los protozoos son organismos unicelulares más complejos que los virus y las bacterias. Son seres eucariotas unicelulares que cuentan con un núcleo celular definido. Suelen ser de vida libre, aunque existen grupos que son parásitos y afectan a los vertebrados. En función de su estructura podemos diferenciar varios tipos: Flagelados, para moverse utilizan flagelos. Son los protozoos más primitivos. La mayoría de los flagelados tienen vida libre, pero hay algunos que son parásitos. Dentro de este grupo está el Trypanosoma gambiense, que produce la enfermedad del sueño a través de la picadura de la mosca tse-tse. Ciliados, utilizan cilios para moverse. Son seres que viven libres en el agua dulce. Rizópodos, se mueven emitiendo prolongaciones de su cuerpo (pseudópodos) y deslizándose sobre la superficie. Pueden vivir en aguas dulces o ser parásitos. Esporozoos, son protozoos inmóviles. Todos los individuos de este grupo son parásitos. Un ejemplo de este grupo es el Plasmodium falciparum que produce la malaria o paludismo. Esta enfermedad es la principal causa de muerte en algunos países africanos, del Sudeste asiático y Sudamérica. La transmisión entre los hospedadores tiene lugar mediante vectores, en su mayoría insectos susceptibles de ser infectados y capaces de transmitir el agente infeccioso desde su reservorio a otro ser vivo, también mediante el consumo de aguas contaminadas por heces de animales parasitados o por la ingestión de carne infectadas. Los protozoos son agentes biológicos causantes de enfermedades como la amebiasis (infecciones intestinales) y la toxoplasmosis (infección grave en mujeres embarazadas que puede originar malformaciones en el feto). 6.3.4. Helmintos Los helmintos son gusanos endoparásitos de animales, mucho más complejos que los protozoos, sus células se agrupan formando órganos y tejidos, se reproducen sexualmente pudiendo ser hermafroditas o presentar sexos separados y se caracterizan por tener un ciclo vital complejo que se suele desarrollar en diferentes hospedadores. Dentro de los helmintos se incluyen dos Phylum o clases: Platelmintos (gusanos planos) y Nematelmintos (gusanos redondos). El mecanismo de transmisión de los helmintos entre los diferentes huéspedes puede realizarse a través de vectores (insectos, roedores, etc..) y la principal vía de penetración es la digestiva, por ingestión de materias contaminadas (ejemplo: triquinosis, enfermedad ocasionada por el consumo de carne infectada con larvas de un nematodo del género Trichinella). 6.3.5. Hongos 6 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Los hongos se caracterizan por ser células eucariotas, unicelulares o multicelulares, que obtienen su alimento de materia orgánica muerta o bien actúan como parásitos alimentándose de huéspedes vivos. De todas las especies de hongos existentes, cuyo número oscila de 50.000 a 200.000, únicamente se conocen unas 100 capaces de causar enfermedades infecciosas (micosis) en el hombre. Estos agentes biológicos tienen una gran capacidad de adaptación a condiciones ambientales severas y, al igual que las bacterias, pueden generar formas de resistencia (esporas), con capacidad reproductora. Los hongos crecen en todos los climas de la Tierra, viven en medios acuáticos o en ambientes húmedos, pero también en ambientes relativamente secos y pueden encontrarse prácticamente en todas partes, incluso en lugares en los que no se aprecian rastros de materiales nutritivos. La única condición para el crecimiento de los hongos en la naturaleza es la presencia previa o simultánea de otros organismos. Un ejemplo muy conocido de este grupo de agentes biológicos son las levaduras, principalmente las del género Cándida, capaces de producir candidiasis en prácticamente cualquier tejido del hospedador, siendo las candidiasis de las mucosas y la piel las más frecuentes. Las principales vías de penetración en un organismo son la respiratoria y la dérmica. 6.3.6. Cultivos celulares El procedimiento de “cultivo celular” se define como el conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento in vitro de células procedentes de organismos pluricelulares, preservando sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas. Dependiendo del grado de preservación de la estructura del tejido o del órgano de origen y de su duración se puede hablar de diferentes tipos de cultivos: de órganos, primarios o secundarios, etc… Actualmente, los cultivos celulares son ampliamente utilizados en la industria de la biotecnología para la producción de vacunas, enzimas, anticuerpos monoclonales, proteínas, etc. También son útiles en distintas disciplinas de la investigación biomédica como: citología, virología, inmunología, investigación sobre el cáncer, embriología, estudios cromosómicos y tratamientos médicos entre los que cabe destacar el mantenimiento y producción de tejidos para trasplantes. Los cultivos celulares no presentan un riesgo significativo puesto que en sí mismos no son infecciosos, sin embargo, pueden actuar como sustrato o ayudar a la supervivencia o a la replicación de otros agentes biológicos: bacterias, hongos, parásitos, micoplasmas, virus y priones. Esta contaminación puede provenir de la fuente (tejido o células del cultivo) o bien producirse en el proceso de manipulación del cultivo, por el empleo de reactivos biológicos contaminados, de material contaminado o por el ambiente de trabajo. Los cultivos celulares de mayor riesgo son los que proceden de primates o humanos. Estos agentes biológicos contaminantes pueden utilizar cualquier vía de penetración posible, respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral. 6.3.7. Organismos genéticamente modificados (OGM) Cualquier organismo, al que se le ha modificado su carga genética (genoma) natural mediante técnicas específicas de manipulación genética. Se trata de modificaciones inducidas, diferentes a las que se producen de forma natural en la fecundación, la recombinación o en cualquier otro proceso biológico de transferencia de material genético. La modificación puede consistir en una modificación de la expresión de genes, en deleciones o pérdidas parciales de los mismos, o en la incorporación de material genético procedente de otras especies o variedades. 6.3.8. Productos derivados de organismos vivos Existen sustancias de origen biológico que, sin tratarse de seres vivos, proceden de microorganismos, animales o vegetales y pueden causar diferentes trastornos de tipo alérgico, o irritativo, afectando a la piel y a las vías respiratorias principalmente. Se transmiten por el aire y entre otros podemos citar: Derivados dérmicos 7 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Anejos cutáneos (pelos, plumas…) Excrementos Larvas de invertebrados Polvo de origen vegetal Polen Esporas fúngicas o bacterianas Sustancias antigénicas (enzimas, proteínas, antibióticos) Toxinas: moléculas orgánicas generadas por algunas bacterias y hongos. Según su mecanismo de producción se pueden distinguir: endotoxinas y exotoxinas, de origen bacteriano y micotoxinas, de origen fúngico. Ejemplo: el cólera es una enfermedad causada por la liberación de una toxina de la bacteria Vibrio cholerae que produce una infección del intestino delgado dando lugar a una diarrea intensa, debido a un aumento de la secreción de agua de las células intestinales y pudiendo ocasionar incluso la muerte por deshidratación. Esta enfermedad puede contraerse por la ingestión de agua o alimentos contaminados. 6.4. Clasificación de los agentes biológicos en función de su grado de riesgo. Los agentes biológicos pueden clasificarse en cuatro grupos según su diferente índice de riesgo de infección: Agente biológico del grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Pertenecen a este grupo las bacterias causantes de la legionelosis o el tétanos y los virus de la gripe o del Herpes. Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. Las bacterias causantes de la tuberculosis o el Ántrax y los virus de la hepatitis o el SIDA pertenecen a este grupo. Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz. Ejemplos de este grupo son los virus de Ébola y Marburg. Cada agente biológico que pueda dar lugar a una exposición relacionada con una actividad laboral debe estar necesariamente incluido en un grupo de riesgo. La adscripción de cada agente biológico a un grupo determinado es fundamental puesto que establece directamente una valoración del riesgo intrínseco del microorganismo. En el caso de que un agente biológico contaminante no se encuentre incluido en un determinado grupo de riesgo, el empresario, previa consulta a los representantes de los trabajadores, deberá estimar su riesgo de infección teniendo en cuenta lo descrito en el Artículo 3 del Real Decreto 39/1997 y adscribirlo provisionalmente en uno de los cuatro grupos existentes. En caso de duda entre dos grupos deberá considerarse el de mayor peligrosidad. 8 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 6 Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Enciclopedia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ATENCIÓN: Para la preparación de este tema, se colgará en el curso virtual en la sección de “Contenidos”, “Riesgos Biológicos”, “Material evaluable” la siguiente documentación adicional en formato pdf que podrá ser objeto de preguntas de examen: OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Tomo I. Capítulo 30. Higiene Industrial; Tomo II. Capítulo 38. Riesgos Biológicos (https://www.insst.es/tomo-i) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124 24/05/1997. https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-1853-consolidado.pdf 2. Portal de Riesgos Biológicos donde se puede encontrar una recopilación de la información sobre el riesgo biológico, https://www.insst.es/riesgos-biologicos3 3. Riesgos químicos y biológicos ambientales. Prevención de riesgos profesionales de grado superior. ITACA (Interactive Training Advanced Computer Applications, S. L.). Ediciones CEAC 2006. Planeta DeAgostini Profesional y Formación, S. L. IBSN: 978-84-329-1774-5 9 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. 7 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS CONTAMINANTES Se entiende por “exposición a agentes biológicos contaminantes” a la presencia de éstos en el entorno laboral. El estudio de un problema de riesgo biológico comienza por la identificación y evaluación de los riesgos y constituye además una de las obligaciones del empresario recogidas en el Real Decreto 664/1997 (https://www.boe.es/boe/dias/1997/05/24/pdfs/A16100-16111.pdf) y su Guía de Aplicación, publicada por el INSHT, en el año 2001. Este Real Decreto establece además, que identificados uno o más riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se procederá, para aquellos que no hayan podido evitarse, a evaluar la naturaleza, el grado y duración de la exposición de los trabajadores, indicando, asimismo, que la evaluación se efectuará teniendo en cuenta toda la información disponible, en particular: su naturaleza y peligrosidad, las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la información sobre las enfermedades que pueden ser contraídas, los efectos alérgicos y/o tóxicos potenciales o el riesgo adicional para los trabajadores especialmente sensibles. TEMA 7 TEMA 7 Identificación y evaluación de los agentes biológicos contaminantes Objetivos de estudio: Al finalizar el estudio de este tema el estudiante debe conocer: la relación entre una determinada actividad laboral y la exposición a un contaminante biológico. qué tipo de indicadores ponen de manifiesto la exposición a un determinado agente biológico contaminante. qué técnicas se utilizan para la captación o recogida de muestras biológicas contaminantes. qué hay que hacer después de la recogida de muestras y cómo deben manipularse, transportarse y almacenarse hasta que llegan al laboratorio para su análisis. los tipos de técnicas analíticas empleadas para la identificación de los contaminantes biológicos. Contenidos: Posibles orígenes y focos de los contaminantes biológicos. Tipos de exposición según la actividad laboral. Identificación y evaluación de los riesgos biológicos. Indicadores de riesgo. Detección de los agentes biológicos contaminantes: o Métodos de captación o recogida de muestras (muestreo ambiental y muestreo de superficie) o Cultivo de las muestras recogidas. Manipulación, transporte, almacenamiento y eliminación de las muestras o Técnicas analíticas (cuantitativas y cualitativas) o Valoración de la exposición a contaminantes biológicos 2 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 Resumen y conceptos clave 7.1. Posibles orígenes y focos de contaminantes biológicos La supervivencia, reproducción y dispersión de los agentes biológicos contaminantes dependen, en gran medida, de las condiciones del entorno en que se encuentran. Factores como la temperatura, la humedad relativa, el movimiento del aire, la luz y la existencia o no de alimento, van a determinar el grado en que los contaminantes biológicos se encuentran en un ambiente. Las temperaturas bajas suelen inhibir el crecimiento de muchos microorganismos; sin embargo, algunos (por ejemplo, mohos y levaduras) se desarrollan bien en ambientes fríos. Otras especies microbianas (por ejemplo, Aspergillus, Legionella pneumophila o Thermoactinomyces vulgaris), alcanzan su desarrollo óptimo a temperaturas elevadas. Los ambientes muy húmedos favorecen el desarrollo de los hongos, de las bacterias y de los ácaros del polvo doméstico. El grado y tipo de luz también pueden favorecer o inhibir el desarrollo de los microorganismos. La luz ultravioleta inhibe dicho crecimiento y la ausencia de luz impide la formación de esporas de algunos hongos. Por otro lado, todos los materiales y estructuras que reúnan los dos recursos principales para la supervivencia de los organismos vivos, es decir, el agua y la materia orgánica, pueden ser considerados como substratos colonizables por los microorganismos. Una vez que los microorganismos se han asentado en un substrato (reservorio) e iniciado su desarrollo (amplificación), su paso al aire (diseminación), estará condicionado por varios factores como, su arrastre provocado por el movimiento del aire, de las personas o de la maquinaria, o bien, la alteración del reservorio debida principalmente, a obras de demolición, al movimiento de tierras o a las operaciones de limpieza. La exposición laboral a estos contaminantes dependerá del tipo de actividad que se realice en ese entorno laboral. Se pueden considerar tres tipos de exposiciones: Exposiciones derivadas de actividades en las que existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, por ejemplo, actividades desarrolladas con animales infectados deliberadamente, los laboratorios de diagnóstico microbiológico o las industrias en las que se emplean estos agentes biológicos contaminantes (industrias farmacéuticas, alimentarias etc…). Exposiciones relacionadas con actividades laborales que no implican la manipulación, ni el trabajo en contacto directo o el uso deliberado del agente biológico. Se trata de actividades en las que no existe intención deliberada de manipular contaminantes biológicos pero puede existir la exposición debido a la naturaleza del trabajo. En estos casos la exposición es accidental al propósito principal del trabajo. Por ejemplo, los trabajos en centros de producción de alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales. Pueden existir exposiciones que no se deriven de la propia actividad laboral, por ejemplo, el caso de un trabajador que sufre una infección respiratoria y ha sido contagiado por otro. El RD 664/1997 no se aplica a exposiciones de este tipo. Es importante conocer los focos de origen de los contaminantes biológicos en el ambiente laboral, bien porque se realicen actividades en las que existe una manipulación deliberada o bien por una exposición accidental, para poder evaluar correctamente el riesgo, prevenirlo y controlarlo, en la medida de lo posible, desde su origen. Por ejemplo, en el caso de actividades sanitarias, los focos más habituales serían los pacientes infectados, o, en actividades ganaderas, los animales infectados. 3 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 7.2. Identificación y evaluación de los riesgos biológicos La identificación y evaluación del riesgo por exposición a agentes biológicos conlleva una serie de estudios y actuaciones que se agrupan en dos etapas sucesivas: Identificación teórica de los riesgos, que supone la recogida general de información científica. Se trata de la identificación teórica de los agentes biológicos más probables, considerando sus fuentes de exposición, reservorios, información científica y posibles estudios epidemiológicos anteriores. Hay que considerar además, el grado de virulencia, expresado como Dosis Infectiva Mínima (DIM, que representa la cantidad mínima necesaria de un agente biológico que tiene que penetrar en el huésped para provocar una infección y que dependerá según el agente biológico, la vía de entrada y la resistencia del huésped), la facilidad de propagación, la gravedad de las infecciones así los tratamientos profilácticos y curativos. Evaluación de los puestos de trabajo con riesgo y de los trabajadores expuestos. Implica un estudio preciso del puesto de trabajo, la probabilidad de diseminación del material infectado, las posibles vías de penetración, la frecuencia de la exposición etc… El estudio de la exposición a agentes biológicos en el lugar de trabajo puede ser simple si se trata de actividades que impliquen la manipulación deliberada del agente, puesto que se conocen las características de los microorganismos utilizados, o muy complejo en el caso de las actividades en las que pueda darse la presencia accidental de patógenos o aquellas actividades en las que pueden estar presentes mezclas de diferentes microorganismos, como ocurre en las actividades agrícolas, trabajos de eliminación de residuos, tratamiento de aguas residuales, etc… En estos casos, debe considerarse los riesgos basándose en el peligro que supongan todos los agentes biológicos presentes y el procedimiento para su identificación puede efectuarse mediante el estudio de indicadores que pongan de manifiesto su exposición: Indicadores globales (IGL), como el recuento de bacterias, hongos o levaduras viables totales que mediante técnicas analíticas dan idea de la carga microbiológica total y permiten la identificación del microorganismo. Indicadores de grupo (IGR), para grupos homogéneos de agentes biológicos y/o productos derivados. Indicadores específicos (IES), indicados en el estudio de agentes biológicos específicos relacionados con un entorno laboral concreto. Indicadores individuales (IIN), en el caso de problemas específicos relacionados con un determinado agente biológico puede establecerse una investigación de especies individuales, por ejemplo: Pseudomona aeruginosa. *En la página 511, Tema 31 del libro Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. Editorial Diaz de Santos. 2005. ISBN.: 84-7978-700-7 puede encontrarse un ejemplo que aclara lo que definen cada uno de estos indicadores. La evaluación de la exposición a cualquier tipo de contaminante debe iniciarse con la recogida de la máxima información posible relativa a las características del trabajo y de su entorno y a las alteraciones de la salud existentes o sospechadas. Esta información, proporciona las pautas por donde deberá transcurrir la investigación. Existe un primer método de evaluación, cualitativo, denominado “Método de evaluación por presunción de presencia” que consiste en evaluar las posibilidades de que un determinado ambiente laboral, procedimiento de trabajo o material manipulado, suponga un foco de contaminación biológica que pueda afectar a la salud de los trabajadores expuestos. Se trata de una valoración del sistema preventivo para la prevención de un riesgo biológico implantado en una determinada empresa. La valoración concluye con la detección de deficiencias sobre el plan de prevención exigible para el control del riesgo, y la propuesta de las medidas correctoras correspondientes. El procedimiento de evaluación deberá repetirse regularmente y cada vez que se produzca un cambio en las condiciones que puedan afectar a la exposición de los trabajadores. La valoración del riesgo permitirá establecer las medidas de contención que reduzcan la exposición y priorizar la acción preventiva. 4 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 7.3. Detección de los agentes biológicos contaminantes La exposición a contaminantes biológicos hace necesario establecer una hipótesis que tenga en cuenta la exposición a esos agentes y las consecuencias derivadas de su exposición. Para ello es necesario efectuar la medición o toma de muestras de los agentes biológicos presentes en un ambiente determinado. En primer lugar, se debe conocer cómo, dónde y qué se ha de muestrear. Puede ocurrir que la concentración ambiental de un contaminante no esté relacionada con un proceso de trabajo, sino con las fases del desarrollo microbiológico (por ejemplo, liberación del polen, formación de esporas, producción de toxinas o de compuestos orgánicos volátiles) y con los factores que favorecen su diseminación. El Real Decreto 664/1997 parece desestimar la medición de los agentes biológicos como elemento fundamental de la evaluación debido a los siguientes factores: La escasa fiabilidad de los resultados. El elevado coste, en tiempo y en dinero, que supone el análisis, en particular, la completa y correcta identificación de los agentes biológicos presentes en un medio. La falta, a día de hoy, de valores límite de exposición laboral. Esto no significa que la medición no sea posible y, dependiendo de los objetivos que se persigan, necesaria. Por ejemplo, en muchas actividades la medición de los agentes biológicos será innecesaria para la evaluación del riesgo y la determinación de las medidas preventivas de aplicación; sin embargo, la medición sí será necesaria cuando se pretenda realizar un estudio de un sector de actividad y caracterizar la flora microbiana allí presente. Hay que tener en cuenta que la medición de agentes biológicos precisa de una planificación minuciosa, que incluye la definición de los criterios de valoración y el establecimiento de una estrategia de muestreo que permita asegurar al máximo la representatividad y fiabilidad de los resultados que se obtengan. En segundo lugar, se debe conocer cómo interpretar los resultados de una forma correcta, ya que la presencia de microorganismos o proteínas, incluso en concentraciones ambientales elevadas, no son prueba definitiva de que hayan causado una enfermedad. La medición de los agentes biológicos contaminantes se realizará en tres fases: Captación o recogida de muestras Cultivo de las muestras recogidas Análisis 7.3.1. Técnicas de captación o recogida de muestras Podemos diferenciar dos tipos de recogida o captación de muestras en función del agente biológico que se desee muestrear: 7.3.1.1. Muestreo ambiental, empleado cuando el material que se trata de muestrear es un bioaerosol, es decir, se encuentra en suspensión en el aire, ya sea sólo o depositado en un aerosol. En mayo de 2001 se adopta como norma española (UNE) la norma europea EN 13098, "Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la medición de microorganismos y endotoxinas en suspensión en el aire" que recoge las directrices para la evaluación de la exposición a microorganismos, excluyendo a los virus, a los microorganismos patógenos específicos y a las toxinas distintas de las endotoxinas. Esta norma hace referencia a los distintos tipos de agentes biológicos, a la necesidad de fijar los objetivos de la medición y a la necesidad de considerar las distintas opciones existentes para la completa valoración de la 5 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 exposición a bioaerosoles y reconoce que la validación de los métodos de medición de microorganismos está limitada por la falta de materiales y/o métodos de referencia. Existen diferentes métodos de captación ambiental de contaminantes y se basan en pasar un determinado volumen de aire sobre un soporte de retención del contaminante mediante un sistema de aspiración. Los soportes deben impedir la destrucción de los microorganismos manteniéndolos vivos y contienen una sustancia gelatinosa a la que se añaden elementos nutritivos que favorecen la reproducción de los microorganismos captados para su posterior conteo. Un requisito imprescindible de todos los muestreadores de aerosoles es que deben tener una eficacia del muestreo conocida. Los procedimientos empleados para la captación de bioaerosoles que pueden cultivarse son: Sedimentación, los microorganismos son recogidos por gravedad en placas Petri con un medio de cultivo adecuado. Posteriormente, las placas se procesan según las técnicas microbiológicas más adecuadas. Recogida en medio acuoso, consiste en pasar un volumen de aire a través de una solución isotónica contenida en un frasco lavador y su posterior determinación cuantitativa. Impactación, se basa en la retención de microorganismos libres o adheridos a partículas de polvo (aerotransportados), en placas que contengan medios de cultivo. Para los agentes biológicos que puedan encontrarse en forma de esporas, como el polen, se emplea la Filtración como método de captación en la que un volumen de aire se filtra a través de filtros de gelatina que pueden cultivarse posteriormente en un medio de cultivo adecuado. En el caso de bioaerosoles no cultivables, se utilizan en su mayoría métodos de filtración sobre membrana, para detectar la presencia de elementos celulares o técnicas cromatográficas (método que permite separar, identificar y cuantificar los diferentes compuestos presentes en una mezcla líquida o gaseosa) en el caso de captación y cuantificación de metabolitos. 7.3.1.2. Muestreo de superficie, esta técnica de muestreo permite determinar la posible contaminación por agentes biológicos en las materias primas, el polvo, las propias personas, los instrumentos de trabajo, la ropa, las manos, el mobiliario o los elementos de construcción que por sus características pueden convertirse en reservorios de agentes biológicos. El muestreo de superficies es necesario puesto que la medición ambiental puede resultar en: inexistencia de contaminación y dar lugar a “falsos negativos”, además, la medición de superficie permite la identificación de los focos de contaminación que constituye uno de los objetivos fundamentales en la evaluación a la exposición a agentes biológicos. Los procedimientos empleados para el muestreo de superficie son: Placa de contacto, se trata de utilizar placas con un exceso de un medio de cultivo adecuado que se colocan sobre la superficie a estudiar ejerciendo una ligera presión y manteniéndola inmóvil durante el contacto. Frotis (Swab-rinse), este método se basa en la utilización de bolas de algodón envueltas en gasa estériles (hisopos), que nos permiten muestrear zonas de difícil acceso para las placas de contacto y que posteriormente se ponen en contacto con un medio de cultivo adecuado. 7.3.2. Cultivo de las muestras recogidas La mayoría de los métodos de muestreo anteriores emplean, como soporte para recoger los microorganismos, placas con un medio de cultivo que permite el crecimiento de los contaminantes biológicos captados. En una muestra, ya sea ambiental, de agua o de un material, van a coexistir muchos microorganismos diferentes con requisitos vitales distintos. El cultivo de esa muestra en una placa con un medio de características determinadas, bajo una serie de condiciones, 6 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 permitirá la formación de las colonias de algunos tipos de microorganismos. Existen diferentes variedades de medios de cultivo en función del objetivo del análisis. Una práctica habitual en el laboratorio es utilizar diferentes medios de cultivo y condiciones de incubación para poder poner de manifiesto el mayor número de microorganismos que sea posible. Los soportes normalmente utilizados para la captación de microorganismos se pueden clasificar en: Medios de cultivo generales, permiten el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos (bacterias, hongos). Medio de cultivo selectivo, estos medios contienen inhibidores que impiden el crecimiento de determinados agentes biológicos y permite, por lo tanto, el crecimiento de un tipo específico de microorganismo. Medio de cultivo diferencial, permite el crecimiento de varios microorganismos, pero contiene ingredientes que producen diferencias de apariencia de algunos de ellos. Ejemplo: medio de cultivo de Agar Eosina - Azul de metileno; este medio selectivo y diferencial se utiliza para la detección de las enterobacterias. Es un medio selectivo porque la presencia del azul de metileno inhibe el crecimiento de las bacterias Gram-positivas, y es diferencial puesto que, de las Gram-negativo, Escherichia coli, Klebsiella y Enterobacter forman colonias de color azul púrpura con brillo metálico, mientras que Shigella, Salmonella o Pseudomonas forman colonias incoloras o rosadas. La utilización de estos medios constituye la base de los métodos clásicos de la identificación bacteriana. Uno de los aspectos más importantes en el cultivo de microorganismos es la temperatura de incubación, que habitualmente se corresponde con la del desarrollo normal del microorganismo en la naturaleza. La temperatura óptima de incubación para microorganismos patógenos es de 37°C, que es la temperatura del cuerpo humano donde se desarrollan estos microorganismos. Para la manipulación, transporte, almacenamiento y eliminación de las muestras recogidas mediante las diferentes técnicas comentadas previamente, hay que tener en cuenta varios puntos importantes con el fin de evitar manipulaciones incorrectas que den lugar a errores en la medición: Esterilización de soportes y medios de cultivo utilizados Desinfección del equipo de muestreo Desinfección de las manos o utilización de guantes estériles para la manipulación de las muestras Sellado de los soportes hasta su utilización Sellado posterior a la captación de la muestra Transporte inmediato al laboratorio para su procesamiento Procesamiento de las muestras mediante técnicas analíticas adecuadas Almacenamiento limitado de las muestras a bajas temperaturas Destrucción de los cultivos por esterilización en autoclave (sistema cerrado donde se forma vapor de agua y se somete a una presión elevada lo que hace que el agua alcance una temperatura de 121ºC causando la desnaturalización de enzimas y por lo tanto la muerte de los microorganismos y la destrucción de las esporas. Habitualmente, se esteriliza a 121ºC durante 20 minutos. Existen algunos microorganismos como los priones que son capaces de soportar las temperaturas de un autoclave. Posteriormente las muestras se eliminan por incineración u otros métodos llevados a cabo por entidades autorizadas. 7 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 7.3.3. Técnicas analíticas El análisis de las muestras recogidas mediante los diferentes métodos de captación permite obtener información cuantitativa y cualitativa sobre el agente contaminante: Cuantitativa: mediante la observación de las colonias formadas en las placas de cultivo se estima el número de microorganismos presentes por unidad de volumen, normalmente el resultado suele presentarse como “Unidades formadoras de colonias por metro cúbico: Ufc/m3”. Este análisis se realiza de forma visual, manualmente o con la ayuda de un contador de colonias. Puede ocurrir que el número de colonias contadas no sea del todo real, debido a que en ocasiones, es difícil identificar como separadas, colonias formadas por agregados microbianos; o diferenciar colonias debido a que su morfología es muy similar, etc… Cualitativa: mediante la observación de las características de las colonias crecidas en cultivo puede obtenerse información sobre las diferentes especies obtenidas en la muestra. A nivel celular, la forma, tamaño, la agrupación de las células bacterianas y la presencia o ausencia de flagelos, cápsula o endosporas, son las características que definen las distintas clases de microorganismos. Para la observación al microscopio de estos aspectos es preciso, en muchas ocasiones, utilizar colorantes. Una de las primeras pruebas que se realizan para la identificación de las especies bacterianas es la tinción de Gram que se basa en las diferencias físicas que existen entre las paredes celulares de las bacterias. El resultado de la prueba permite clasificar todas las bacterias en dos grupos que se denominan: Gram-positivas y Gram-negativas. En esta prueba se utilizan dos colorantes: el cristal violeta que tiñe de azul las bacterias Gram positivo, mientras que las negativas permanecen incoloras, y un colorante de contraste, la safranina, que tiñe ligeramente de rosa las bacterias Gram negativo y permite reconocerlas y diferenciarlas al microscopio. La identificación de los hongos se basa en la observación de la morfología de sus esporas, aunque también se pueden utilizar pruebas de tinción. Un paso más permite identificar las bacterias a nivel de género, especie e incluso subespecie. En este caso, son las pruebas bioquímicas, fisiológicas o nutricionales las que permiten evaluar los constituyentes de las paredes bacterianas, sus inclusiones, los antígenos, el rango de temperaturas a las que crecen, sus requerimientos de oxígeno, la tolerancia al pH, sales o presiones osmóticas, su sensibilidad a los antibióticos, sus fuentes de energía, carbono y nitrógeno, los productos de fermentación y el tipo de metabolismo. Las muestras son analizadas cuantitativamente y cualitativamente con el objetivo fundamental de: Identificar los agentes biológicos y comprender las condiciones ambientales que han favorecido su presencia Demostrar las vías de exposición, desde los focos de contaminación hasta los trabajadores Medir la exposición laboral a agentes biológicos y comprender las relaciones exposición-respuesta Los métodos empleados para el análisis dependerán del tipo y la forma en que los distintos agentes biológicos puedan estar presentes, ya se trate de microorganismos íntegros, vivos y viables, o bien de estructuras o componentes químicos y biológicos. 7.3.4. Criterios de valoración Una vez identificados los contaminantes biológicos y estimadas sus concentraciones en el medio ambiente de trabajo, se procederá a la valoración “comparando para cada contaminante objeto de estudio el valor de su concentración ambiental, con el valor de referencia máximo admisible para cada contaminante”. Este valor de referencia máximo admisible o criterio de valoración, para el caso de los contaminantes biológicos, no está establecido en el ámbito normativo en 8 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 nuestro país ni en los de nuestro entorno socioeconómico. Las características propias de la naturaleza de los contaminantes biológicos (su capacidad de reproducción, el hecho de que dentro de una misma especie microbiana existan cepas con distinto poder patogénico o que factores como la temperatura o la humedad pueden condicionar su presencia en un determinado ambiente), dificultan el establecimiento de unos criterios de valoración generalizados y válidos para cualquier situación. Sin embargo, algunos autores y organismos como la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists), la AIHA (American Industrial Hygiene Association), la OMS (Organización Mundial de la salud), el HSE (Health and Safety Executive), etc. han intentado establecer límites de exposición ambiental para agentes biológicos y sus productos basándose en los efectos en la salud. En un protocolo elaborado por el Comité sobre Bioaerosoles de la ACGIH para ambientes de oficinas, se establece un modo de actuación en función de la concentración ambiental de agentes biológicos. Según este protocolo, si la concentración supera las 10.000 Ufc/m3, se han de aplicar de inmediato una serie de medidas correctoras que se describen en el propio protocolo. Mientras que si la concentración es inferior a las 10.000 Ufc/m3, recomienda identificar los posibles agentes etiológicos pertenecientes tanto a bacterias como a hongos, y aplicar las medidas correctoras si alguno de ellos excede las 500 Ufc/m3. Se entiende que estos niveles son aplicables para agentes no infecciosos y siempre que no existan trabajadores que estén sensibilizados contra ellos o sus productos. Existen normas o reales decretos para agentes específicos como, por ejemplo, el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. También la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos del INSHT (2003) establece que en la actualidad se admite un límite máximo de exposición profesional a endotoxinas de 200 ng/m3. Los efectos sobre la salud debidos a la exposición a agentes biológicos no infecciosos dependen no sólo de su concentración en el aire, sino también de las especies presentes, su tamaño y sus condiciones de viabilidad y crecimiento. Algunos autores consideran que los límites de exposición deberían establecerse de forma diferencial para especies o grupos de microorganismos como bacterias gram-negativo, actinomicetos y esporas de hongos o para sustancias tóxicas de origen microbiano como endotoxinas y alérgenos, en lugar de, para niveles totales de microorganismos. El hecho de que hoy en día se desconozcan las relaciones dosis-efecto de muchos contaminantes biológicos y enfermedades en los seres humanos supone un gran obstáculo a la hora de establecer unos criterios de valoración que faciliten la evaluación de la exposición a dichos contaminantes. Por tanto, para valorar los resultados obtenidos tras una toma de muestras debe primar siempre el criterio profesional. 9 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Enciclopedia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ATENCIÓN: Para la preparación de este tema, se colgará en el curso virtual en la sección de “Contenidos”, “Riesgos Biológicos”, “Material evaluable” la siguiente documentación adicional en formato pdf que podrá ser objeto de preguntas de examen: 1. OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Tomo I. Capítulo 30. Higiene Industrial (https://www.insst.es/tomo-i) Además, en la sección de “Documentos” en la carpeta de “Material complementario no evaluable” encontrará: 2. OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Tomo I. Capítulo 32. Sistemas de notificación y vigilancia (https://www.insst.es/tomo-i) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Guía técnica, realizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, conforme a lo establecido en el Real Decreto 664/1997 del 12 de mayo, BOE nº 124. https://www.insst.es/documents/94886/96076/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-4186-b5cd-994abd1505d9 2. REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124 24/05/1997. https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/01/17/39/con 3. Riesgos químicos y biológicos ambientales. Prevención de riesgos profesionales de grado superior. ITACA (Interactive Training Advanced Computer Applications, S. L.). Ediciones CEAC 2006. Planeta DeAgostini Profesional y Formación, S. L. IBSN: 978-84-329-1774-5 4. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Nota técnica de prevención nº 611 “Agentes biológicos: análisis de las muestras”. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_611.pdf/74eb0776-f717-45a1-a36e-e0d32409d8a9 5. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Nota técnica de prevención nº 609: “Agentes biológicos: equipos de muestreo (I)”. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_609.pdf/f7389c97-f449-479a-815c-a17f289df491 6. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Nota técnica de prevención nº 610: “Agentes biológicos: equipos de muestreo (II)”. https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_610.pdf/273b54eb-c799-43aa-9c52-2b7d4569b781 10 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 7 7. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) “Evaluación de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo” https://www.insst.es/documents/94886/534672/Evaluaci%C3%B3n++riesgos++exposici%C3%B3n+a+agentes+biol% C3%B3gicos+SST+55+-+A%C3%B1o+2009/8743929c-d756-4863-b0b6-a0b61d16ae95?version=1.1 8. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Nota técnica de prevención nº 409: Contaminantes biológicos: criterios de valoración https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_409.pdf/b6ec0732-f80a-4337-98c7-2e1407da5c2e 11 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. 8 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS CONTAMINANTES El control La dinámica que establece el Real Decreto 374/2001 consiste en primer lugar en la evaluación de todos los riesgos y en segundo lugar la adopción de medidas específicas de prevención, así como la vigilancia de la salud cuando se superen los valores límites ambientales. La aplicación del control biológico constituye un instrumento potencialmente muy útil en la evaluación de la exposición y el riesgo para la salud del trabajador. Las medidas de prevención y control deben adecuarse en cada caso al tipo de agente biológico, a la fuente de infección y al modo de transmisión de la enfermedad, sin embargo, se pueden formular algunas recomendaciones generales para todos los trabajos con riesgo de transmisión de enfermedades. En función de las características de los trabajos y de los agentes presentes o potencialmente presentes, se deberán establecer las medidas de protección colectiva, el nivel de contención adecuado, los EPI necesarios, los procedimientos para el almacenamiento y transporte de muestras, el procedimiento de actuación en caso de accidente con riesgo biológico, etc… TEMA 8 TEMA 8 Prevención y Control de los Agentes biológicos contaminantes Objetivos de estudio: Al finalizar el estudio de este tema el estudiante debe saber: Identificar los diferentes niveles de bioseguridad de los laboratorios en función de los agentes biológicos contaminantes con los que se trabaje en ellos. Conocer los diferentes tipos de cabinas de seguridad biológica y sus principales características. Aplicar la legislación vigente y/o normativas internas relativas al empleo de los sistemas de protección colectiva y a la utilización de equipos de protección individual (EPIs) Contenidos: Medidas preventivas generales de los agentes biológicos. Sistemas de protección colectiva: Barreras físicas (Tipos de cabinas de seguridad biológica. Niveles de laboratorios de Bioseguridad) Barreras químicas Códigos de buena práctica Barreras farmacológicas Equipos de protección individual (EPIs) 2 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 Resumen y conceptos clave 8.1. Medidas preventivas generales de los agentes biológicos Las estrategias generales de prevención primaria o pre-exposición, constituyen el método más efectivo para prevenir una infección y se basan en el establecimiento de una serie de barreras que pueden clasificarse en 3 grupos: Barreras Físicas, Barreras Químicas y Precauciones Universales. Las Precauciones Universales constituyen la estrategia fundamental de la prevención del riesgo laboral para todos los microorganismos que utilizan la sangre como medio de transmisión y son esenciales, para prevenir la adquisición de virus transmisibles por la sangre, fundamentalmente, producidas por los virus de las Hepatitis B y C, y el VIH. En caso de que una evaluación previa ponga de manifiesto un riesgo para la salud de los trabajadores debido a algún fallo en las medidas de contención, deberán corregirse las deficiencias detectadas con el fin de eliminar el riesgo y cuando no sea posible su eliminación, bien por motivos técnicos o bien por la actividad desarrollada, debe reducirse el riesgo al nivel más bajo posible aplicando diferentes métodos de prevención como, por ejemplo: Sustituir los agentes biológicos que pueden plantear un peligro para la salud del trabajador por otros que no sean peligrosos o lo sean menos, siempre que la actividad lo permita. Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos (ejemplo: reducir la formación de bioaerosoles): - Cabinas de seguridad biológica - Extracción localizada de bioaerosoles peligrosos Organizar el trabajo de forma que se reduzca al mínimo posible el número de trabajadores expuestos. Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo. Empleo de barreras químicas: desinfectantes, biocidas, etc… Esterilización y desinfección. Es preferible utilizar material de un solo uso, pero si esto no es posible, los objetos deben esterilizarse. Establecer planes de emergencia cuando sea necesario desarrollando protocolos específicos para distintas contingencias, y según la peligrosidad del agente, para hacer frente a accidentes de los que puedan derivarse exposiciones a agentes biológicos. Cuando no se pueda lograr protección con las medidas de protección colectivas y no se pueda evitar la exposición, se emplearán los Equipos de Protección Individual (EPIs), teniendo en cuenta lo siguiente: - Los trajes de protección que seleccione y proporcione el empresario deben ser normalizados (es decir, deben cumplir una norma UNE específica). Debe existir un protocolo para su almacenamiento, limpieza, descontaminación, destrucción, manutención, reparación y sustitución. - Los trabajadores que deban utilizar estos equipos deberán disponer de tiempo, computable como de trabajo efectivo, para la limpieza y aseo, cada vez que abandonen el puesto y antes de las pausas para comer. 3 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 - Los EPI deben haber superado los procedimientos de certificación y requisitos de seguridad que aparecen en el Real Decreto 1407/1992. Deben llevar marcado CE y estar provistos de declaración de Conformidad y, si procede, de certificado CE de tipo. Los equipos de protección individual suelen estar ensayados según Normas Europeas Armonizadas (normas EN). - Cuando sea necesario, se aplicarán medidas de contención para los agentes contaminantes. Estas medidas se encuentran detalladas en el Anexo 4 del RD 664/1997, que indica los niveles de contención necesarios según el grupo al que pertenece el agente. Cuando exista un riesgo para el cual existan vacunas, éstas serán ofertadas por el empresario a los trabajadores de acuerdo con las siguientes pautas: - El ofrecimiento y la aceptación constarán por escrito. - Deberá informarse a los trabajadores sobre ventajas e inconvenientes de la vacunación. - Su dispensación no supondrá gasto alguno al trabajador. - Podrá elaborarse un certificado de vacunación. Deben utilizarse adecuadamente las señales de peligro biológico: Adoptar medidas seguras de manipulación, transporte, recogida almacenamiento y evacuación. Señalización de muestras biológicas y eliminación correcta de los residuos. Cuando pueda existir peligro por manipulación de agentes biológicos, prohibir que los trabajadores coman, beban o fumen en el lugar de trabajo. Proporcionar información acerca de las medidas preventivas adoptadas, con instrucciones precisas y por escrito. Es realmente importante organizar e impartir formación y actividades de sensibilización, de forma periódica, para los trabajadores. Las trabajadoras embarazadas y en período de lactancia constituyen un grupo de riesgo especial frente a la acción de los agentes biológicos por el efecto directo que dichos agentes pueden ejercer sobre ellas o sobre el feto, por lo que esta circunstancia debe ser contemplada como un riesgo adicional por el empresario en su obligación de identificar y evaluar los mismos. La trabajadora embarazada no podrá verse obligada, en ningún caso, a realizar actividades que supongan un riesgo, salvo si existen pruebas de que dicha trabajadora está suficientemente protegida contra estos agentes por su estado de inmunización. 8.2. Bioseguridad en el laboratorio La seguridad biológica o bioseguridad es la aplicación del conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente a agentes potencialmente infecciosos o 4 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 biopeligrosos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una clasificación de los microorganismos infecciosos en cuatro grupos según su índice de riesgo de infección (grupos de riesgo 1, 2, 3 y 4) (Tabla 1). Grupo de riesgo 1 Riesgo individual y poblacional escaso o nulo. Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los animales. Grupo de riesgo 2 Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen medidas preventivas (profilaxis) y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es limitado. Por ejemplo, los virus de la gripe o del Herpes. Grupo de riesgo 3 Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo. Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que no suelen propagarse de un individuo a otro. Existen medidas preventivas (profilaxis) y terapéuticas eficaces. Los virus de la hepatitis o el SIDA pertenecen a este grupo. Grupo de riesgo 4 Riesgo individual y poblacional elevado. Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que se transmiten fácilmente de un individuo a otro directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. Ejemplos de este grupo son los virus del Ébola y de Marburg. Tabla 1. Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo. Fuente: http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf Teniendo en cuenta esta clasificación, los laboratorios destinados al trabajo con microorganismos se clasifican a su vez en varios niveles de bioseguridad en función de los patógenos con los que se trabaja en ellos y de su grupo de riesgo (Tabla 2). Las designaciones del nivel de bioseguridad se basan en una combinación de las características de diseño, construcción, medios de contención, equipo, prácticas y procedimientos de operación necesarios para trabajar con agentes patógenos de los distintos grupos de riesgo. Grupo Nivel de Tipo de Prácticas de Equipo de seguridad de bioseguridad laboratorio laboratorio riesgo 5 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 1 Básico Enseñanza TMA Ninguno; trabajo en mesa de laboratorio al Nivel 1 básica, descubierto investigación 2 Básico Servicios de TMA y ropa Trabajo en mesa al descubierto y CSB para Nivel 2 atención protectora; señal de posibles aerosoles primaria; riesgo biológico diagnóstico, investigación 3 Contención Diagnóstico Prácticas de nivel 2 CSB además de otros medios de contención Nivel 3 especial, más ropa especial, primaria para todas las actividades investigación acceso controlado y flujo direccional del aire 4 Contención Unidades de Prácticas de nivel 3 CSB de clase III o presurizados junto con CSB de Nivel 4 patógenos más cámara entrada clase II, autoclave de doble puerta (a través de la peligrosos con cierre pared), aire filtrado hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos Tabla 2. Relación de los grupos de riesgo de los agentes biológicos contaminantes con el nivel de bioseguridad de los laboratorios destinados al trabajo con microorganismos. TMA: técnicas microbiológicas apropiadas. CSB: cámara de seguridad biológica. Fuente: http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf Cada laboratorio debe tener un manual de seguridad o de trabajo en el que se identifiquen los riesgos conocidos y los riegos potenciales y se especifiquen los procedimientos para eliminar o reducir al mínimo esos riesgos. Además, el símbolo internacional de peligro biológico (Figura 1) deberá colocarse en las puertas de aquellos laboratorios donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. Por otro lado, para garantizar la seguridad en el laboratorio es fundamental aplicar adecuadamente el Código de Buenas Prácticas de Laboratorio que constituye la base de las Técnicas Microbiológicas Apropiadas (TMA). A continuación se indican algunas de las prácticas que deben seguirse cuando se trabaja en un laboratorio microbiológico (http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf): Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (Figura 1) deberá colocarse en las puertas de los laboratorios donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. 6 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 Figura 1. Señal de advertencia de peligro biológico para las puertas de los laboratorios. Fuente: http://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf 2. Sólo podrá entrar en las zonas de trabajo del laboratorio el personal autorizado. 3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas. 4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio. Equipos de Protección Individual (EPI) Se entiende por EPI, cualquier elemento destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan amenazar su seguridad y/o su salud, así como cualquier complemento destinado al mismo fin. Entre los EPI que se emplean para reducir o eliminar los riesgos biológicos se encuentran los guantes y manguitos, las mascarillas y las gafas de protección. 1. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio. La vestimenta y los EPI pueden actuar como barrera para reducir al mínimo el riesgo de exposición a aerosoles, salpicaduras e inoculación accidental. Las prendas de vestir y el equipo que se seleccionen dependen de la naturaleza del trabajo que se realice. En el laboratorio los trabajadores llevarán ropa protectora. 2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan implicar un contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos. 3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales y animales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio. 4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial. 5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio. 6. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. Procedimientos 7 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 1. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca. 2. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al mínimo la formación de aerosoles. 3. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por vía parenteral o la aspiración de líquidos. 4. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro escrito de los accidentes e incidentes. 5. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los derrames. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse por medios químicos o físicos antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Puede ser necesario un sistema de tratamiento de efluentes, según lo que indique la evaluación de riesgos del agente con el que se esté trabajando. Zonas de trabajo del laboratorio 1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo. 2. Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo. 3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar. 4. El embalaje y el transporte de material deberán seguir la reglamentación nacional o internacional aplicable. 5. Las ventanas que puedan abrirse estarán equipadas con rejillas que impidan el paso de artrópodos. Gestión de la bioseguridad 1. Incumbirá al director del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación. 2. El supervisor del laboratorio (que dependerá del director) velará por que se proporcione capacitación periódica en materia de seguridad en el laboratorio. 3. Se informará al personal de los riesgos especiales y se le exigirá que lea el manual de seguridad o de trabajo y siga las prácticas y los procedimientos normalizados. 4. El supervisor del laboratorio se asegurará de que todo el personal los comprenda debidamente. En el laboratorio estará disponible una copia del manual de seguridad o de trabajo. 5. Habrá un programa de lucha contra los artrópodos y los roedores. 6. Se ofrecerá a todo el personal en caso de necesidad un servicio apropiado de evaluación, vigilancia y tratamiento médico, y se mantendrán los debidos registros médicos. Material de laboratorio Además de aplicar los procedimientos y las prácticas correctos, el uso de material de seguridad ayudará a reducir los riesgos cuando se trabaje con agentes biológicos peligrosos. El material de laboratorio debe cumplir los siguientes principios generales: 1. Su diseño debe permitir limitar o evitar los contactos entre el trabajador y el material infeccioso. 2. Debe estar construido con materiales impermeables a los líquidos, resistentes a la corrosión y acordes con las normas de resistencia estructural. 3. Tiene que carecer de bordes cortantes y partes móviles sin proteger. 8 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 4. Debe estar diseñado, construido e instalado para simplificar su manejo y conservación, así como para facilitar la limpieza, la descontaminación y las pruebas de certificación. Por otro lado, siempre que se pueda, se debe evitar el material de vidrio. Manipulación de desechos Se considera desecho a todo aquello que debe descartarse. En los laboratorios, la descontaminación y la eliminación de desechos están estrechamente relacionadas. En el trabajo de rutina, la mayor parte del material, los instrumentos y la ropa del laboratorio vuelven a utilizarse o se reciclan. El principio básico es que todo el material infeccioso ha de ser descontaminado, esterilizado en autoclave o incinerado en el laboratorio. Descontaminación. Para la mayoría de los procesos de descontaminación el tratamiento en autoclave de vapor constituye el método de elección. El material destinado a la descontaminación y eliminación debe introducirse en recipientes (por ejemplo en bolsas de plástico resistentes al tratamiento en autoclave) que tengan un código de color para indicar si el contenido ha de pasar al autoclave o a la incineración. Procedimientos de manipulación y eliminación de material y desechos contaminados El material infeccioso debe identificarse y separarse del resto de materiales. Se seguirán las normas nacionales e internacionales y se tendrán en cuenta las siguientes categorías: 1. Desechos no contaminados (no infecciosos) que puedan reutilizarse o reciclarse o eliminarse como si fueran «basura» en general. 2. Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos): agujas hipodérmicas, bisturís, cuchillas, vidrio roto; se recogerán siempre en recipientes a prueba de perforación dotados de tapaderas y serán tratados como material infeccioso. 3. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave que después pueda lavarse y volverse a utilizar o reciclarse. 4. Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave y a la eliminación. 5. Material contaminado destinado a la incineración directa. 8.3 Cabinas de seguridad biológicas (CSB) Las Cabinas de Seguridad Biológica (CSB) están diseñadas para proteger al trabajador, la atmósfera del laboratorio y los materiales de trabajo, de la exposición a las salpicaduras y los aerosoles infecciosos que pueden generarse al manipular material que contiene agentes biológicos contaminantes. Constituyen el principal elemento del equipo de contención física del laboratorio, sirviendo de barreras primarias para evitar el paso de aerosoles a la atmósfera de trabajo. Las partículas de aerosol de menos de 5 mm de diámetro y las pequeñas partículas de 5 a 100 mm de diámetro no son visibles a simple vista, pero se producen en cualquier actividad que transmita energía a un material líquido o semilíquido, por ejemplo, al agitarlo, verterlo a otro recipiente o removerlo. Actividades que se realizan de forma rutinaria en un laboratorio, como la inoculación de frascos de cultivo celular, el uso de pipetas múltiples para dispensar suspensiones líquidas de agentes infecciosos en placas de cultivo, la homogeneización y la agitación de material infeccioso, y la centrifugación de líquidos infecciosos o el trabajo con animales pueden generar aerosoles infecciosos. Cuando las CSB se utilizan adecuadamente, 9 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 son realmente eficaces para evitar las infecciones que pueden tener lugar en los laboratorios. Las CSB actuales cuentan con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que permiten retener eficientemente todos los agentes infecciosos conocidos y garantizar la salida de aire libre de microorganismos. Otra característica de las CSB es que el aire que ha pasado por los filtros HEPA es dirigido hacia la superficie de trabajo, por lo que protege a los materiales de la contaminación, es lo que se denomina “protección del producto”. Existen tres clases de CSB, tipo I, II y III, cada una ofrece un tipo de protección (Tabla 3) (Figura 2). CSB tipo I Están destinadas al trabajo con agentes biológicos que entrañan un riesgo leve o moderado. Proporcionan una mínima protección al operario pero no están diseñadas para mantener la esterilidad de las muestras. El uso de estas cabinas no garantiza la protección del producto manipulado ni la exposición por contacto a materiales peligrosos. Están parcialmente abiertas por delante y van provistas de un sistema de extracción de aire que arrastra las partículas hacia dentro, alejándolas del operador y pasando por un filtro de alta eficacia antes de salir al exterior. CSB tipo II Están destinadas a proteger a los usuarios, a los materiales manipulados y al medio ambiente, de los riesgos biológicos leves o moderados. Estas cabinas están abiertas parcialmente por delante, existiendo una corriente de aire descendente de flujo laminar, uniforme y unidireccional, que atraviesa un filtro de alta eficacia. El flujo laminar que proviene del filtro protege el producto, mientras que el procedente del exterior de la cabina protege al operador. Ambos flujos de aire son conducidos a través de unas rejillas situadas en la parte delantera y trasera de la superficie de trabajo. Existen dos tipos de CSB de tipo II: CSB II clase A: con un solo motor. El volumen de aire recirculado sobre el área de trabajo en estas cabinas es del 70%, siendo extraído el 30% restante. CSB II clase B: con dos motores. El volumen de aire recirculado sobre el área de trabajo en estas cabinas es del 30%, siendo extraído el 70% restante. CSB tipo III Estas cabinas se hallan herméticamente cerradas, separando completamente al operador del trabajo que está realizando, mediante barreras físicas como panel frontal completamente cerrado o manipulación a través de guantes de goma. El recinto se mantiene en depresión y es alimentado por aire tomado del local y filtrado por un filtro de alta eficacia. El aire extraído, que es el 100% del aspirado, atraviesa uno de los filtros de alta eficacia para su completa purificación. Estas cabinas están diseñadas para manipular agentes biológicos de los grupos de riesgo 3 y 4. Tabla 3. Características de los diferentes tipos de CSB. Fuente: http://www.sprl.upv.es/iop_ab_06.htm 10 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 Figura 2. Esquema de las diferentes clases de CSB. 1: CSB tipo I; 2: CSB tipo II; 3: CSB tipo III http://www.cultek.com/aplicaciones.asp?p=Aplicacion_Flujo_Laminar&opc=tecnicas&idap=68#2 Información proporcionada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ANMTAS) Guía de actuación ante exposición ocupacional a Agentes Biológicos de transmisión sanguínea 8.4 Precauciones Universales. Entre los principales entornos laborales en los que se realizan tareas, actividades y procesos con riesgos biológicos muy diversos, pero a su vez muy específicos, se encuentra el sector sanitario. La mayoría de los puestos de trabajo que existen en este ambiente laboral conllevan una serie de tareas que implican un gran riesgo de exposición a agentes biológicos, dentro de los cuales, los contaminantes de trasmisión sanguínea constituyen uno de los riesgos más significativos debido a la frecuencia de su exposición, especificidad y consecuencias. Muchos de estos agentes biológicos son patógenos para los trabajadores, quienes habitualmente se exponen a los mismos tras un contacto accidental. Algunos de los agentes biológicos contaminantes más comunes a los que pueden estar expuestos los trabajadores del medio sanitario son: los virus de la Hepatitis B (VHB), Hepatitis C (VHC) e Inmunodeficiencia Humana (VIH). El riesgo de transmisión de estos virus se origina principalmente a través de contacto con sangre infectada y la posibilidad de que exista un contagio dependerá de diferentes factores, como el potencial infeccioso de cada tipo de virus, las características del paciente fuente y de la inoculación o el estado inmunitario de la persona expuesta. Las Precauciones Universales constituyen la estrategia fundamental de la prevención del riesgo laboral para todos los microorganismos que utilizan la sangre como medio de transmisión y son esenciales, para prevenir la adquisición de virus transmisibles por la sangre, fundamentalmente, producidas por los virus de las Hepatitis B y C, y el VIH. 11 Agentes físicos y biológicos y medicina del trabajo. UNED. Riesgos Biológicos. Raquel Martín Folgar. TEMA 8 Sus principios básicos son que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse potencialmente infecciosos y que no existen pacientes de riesgo sino maniobras o procedimientos de riesgo, por lo que se han de adoptar precauciones utilizando las barreras protectoras adecuadas. Las Precauciones Universales deben aplicarse a la sangre y los fluidos corporales implicados en la transmisión de infecciones hemáticas (semen y secreciones vaginales), fluidos corporales con un riesgo de transmisión desconocido (amniótico, cefalorraquídeo, pericárdico, peritoneal, pleural y sinovial) y a cualquier otro fluido corporal visiblemente contaminado con sangre, pero no a heces, secreciones nasales, esputo, sudor, lágrimas, orina o vómitos a menos que contengan sangre visible. A continuación se describen sus principios: Las denominadas «Precauciones Universales» constituyen la estrategia fundamental para la prevención del riesgo laboral para todos los microorganismos vehiculizados por la sangre. Su principio básico es que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse potencialmente infecciosos. Debe aceptarse que no existen pacientes de riesgo sino maniobras o procedimientos de riesgo, por lo que se han de adopt