Manual de Derecho Romano PDF

Document Details

TrustyBasil4706

Uploaded by TrustyBasil4706

Tags

Roman law Roman history legal history ancient law

Summary

This document is a manual on Roman law, covering its importance, concepts, and sources. It delves into topics like the *Corpus Juris Civilis*, natural law, and the different types of Roman law. The manual also discusses the development of the law and its impact. The document is formatted into chapters, each delving into different aspects of Roman law.

Full Transcript

# Manual de Derecho Romano ## Capitulo I. Importancia del Estudio del Derecho Romano - En la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Cátedra de Derecho Romano es un requisito para cursar los Derechos Civiles o Derecho Privado. - El Derecho Romano fue adoptado como un **Código de Leyes**. - E...

# Manual de Derecho Romano ## Capitulo I. Importancia del Estudio del Derecho Romano - En la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Cátedra de Derecho Romano es un requisito para cursar los Derechos Civiles o Derecho Privado. - El Derecho Romano fue adoptado como un **Código de Leyes**. - El Emperador Justiniano codificó todas las leyes, actualizándolas y eliminando las reglas en desuso. - El Derecho Romano recopila la doctrina de los jurisconsultos romanos de los siglos II y III. - La obra de Justiniano se conoce como el "**Corpus Juris Civilis**". - A partir de esta obra el Derecho Romano se adaptó a pueblos sin una base legal, lo que se conoce como el período de la "Escuela Estado". - Los estados que se rigen por el Derecho escrito comenzaron a utilizar el Derecho Romano como su propio derecho. - El Derecho Romano es un **modelo** para el Derecho escrito de otros países. - El Derecho Romano se ha extendido al mundo moderno, como el Cristianismo, las artes griegas y romanas. - La influencia del Derecho Romano no se limita a instituciones, sino que se extiende al pensamiento, el método y la erudición jurídica. ## Capitulo II. Noción del Derecho - En los primeros siglos de Roma, el Derecho Romano estaba íntimamente unido a la religión, sin estar totalmente separado del mismo. - **FAS:** Derecho sagrado, ley divina. - **JUS:** Derecho humano, ley humana o derecho profano. - Para los romanos el JUS eran reglas fijadas por la autoridad que los ciudadanos debían obedecer. - En el siglo VII, la influencia de la filosofía griega añade al derecho la existencia de un derecho innato, anterior a las leyes escritas. - **Derecho natural:** aplicable a todos los hombres. - El derecho natural se confundió con la moral, por ejemplo, el jurista romano Celso define el derecho como "El arte de lo que es bueno y de lo que es equitativo". - **Derecho:** norma las relaciones del hombre con sus semejantes. - **Moral:** regula deberes para consigo mismo. - Ulpiano formula tres grandes preceptos del derecho: - Vivir honestamente (Honeste vivere). - No dañar a otro (Alterum non laedere). - Dar a cada uno lo suyo (Sum cuique tribuere). - Del JUS se deriva la **equidad** (Aequitas). - La equidad es la aplicación prudente de las normas jurídicas al caso concreto. - El derecho en la época clásica tenía el objetivo de dar igual protección a intereses semejantes. - Del JUS también deriva la **justicia** (Justitia). - Ulpiano define la justicia como la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo. - El derecho se deriva de la palabra **jurisprudencia** (Jurisprudencia). - Ulpiano define la jurisprudencia como el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y ciencia de lo justo y de lo injusto. - En la epoca clásica, la jurisprudencia se entiende como la ciencia del derecho. - Las interpretaciones pueden ser: - **Jurídica:** hecha por el legislador, - **Usual:** por jueces o magistrados, - **Doctrinal:** por autores y jurisconsultos. - Los romanos dividieron el derecho en dos ramas: - **Derecho Público:** (Jus Publicum) - Comprende el gobierno del estado. - La organización de las magistraturas. - Las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos. - **Derecho Privado:** (Jus Privatum) - Las relaciones entre los particulares. - Derecho Natural (Jus Naturale). - Derecho de Gentes (Jus Gentium). - Derecho Civil (Jus Civile). - El derecho natural lo podemos definir como el conjunto de principios emanados de la voluntad divina, apropiados a la naturaleza del hombre, e inmutables. - Ulpiano define el derecho natural como las leyes que la naturaleza ha impuesto a todos los seres animados. - **Derecho de Gentes:** Instituciones del derecho romano en las que pueden participar extranjeros. - **Derecho Civil:** reglas especiales de cada pueblo o estado. ## Capitulo III. Las Fuentes del Derecho - La fuente del derecho es el origen de las normas y la forma de creación de las mismas. - Las fuentes del derecho se dividen en: - **Derecho Escrito:** - **Leyes:** Deliberación de contenido normativo del pueblo romano, confirmado por el senado. - **Rogata:** - *Praescriptio:* Nombre del magistrado, lugar, fecha y clase de comicios. - *Rogatio:* Texto o contenido. - *Sanctio:* Disposiciones para asegurar la observancia. - **Datae:** Delegación legislativa especial de parte del pueblo a un magistrado. - **Plebiscitos:** Decisiones de la plebe en asambleas. - **Senadoconsultos:** Decisiones del Senado que se convierten en ley. - **Constituciones Imperiales:** Voluntad del príncipe con fuerza de ley. - **Edicta:** Regla de derecho. - **Decreta:** Sentencia judicial. - **Rescripta:** Respuesta a funcionarios o particulares. - **Mandata:** Instrucciones a funcionarios o gobernadores. - **Edicto de los Pretores:** Derecho honorario, aplicado por los pretores que administraban la justicia civil. - **Pretor Urbano:** Ciudadanos romanos. - **Pretor Peregrino:** Extranjeros y ciudadanos romanos. - **Respuestas de los Prudentes:** Opiniones jurídicas de los jurisconsultos romanos interpretadas para desarrollar las leyes. - Derecho no escrito: **La costumbre** ## Capitulo IV. La Ley de las XII Tablas - La Ley de las XII Tablas es el primer monumento legislativo del pueblo romano. - El Tribuno Terentilio Arsa propuso en el año 462 a.C. que 5 magistrados redactaran un código de leyes para la plebe, pero la propuesta fue rechazada por el Senado. - Los sucesores de Terentilio lograron el apoyo del Senado al enviar una comisión de tres patricios a Grecia para estudiar las leyes de Solón y de Licurgos. - La comisión regresó a Roma en el año 453 a.C. - Se nombró una magistratura única que gobernaría la ciudad por un año, el **Decenvirato**, encargado de redactar una ley común para patricios y plebeyos. - La ley fue redactada en el año 304 a.C. y aprobada por las **Asambleas Centuriadas**. - Los Decenviros intentaron mantener ilegítimamente el poder pero fueron derribados y se restablecieron los cónsules, los tribunos y las magistraturas. - La Ley de las XII Tablas fue grabada en bronce o roble y expuesta en el foro. - Las leyes de las XII Tablas regulan normas de Derecho Público y de Derecho privado. - Se considera como la fuente propia del derecho romano. - Las leyes de las XII Tablas no dan la satisfacción que buscaban los plebeyos en cuanto a la igualdad. - Se les prohibió contraer matrimonio legítimo con los patricios. - La Ley de las XII Tablas marcó un progreso: - Fue la primera ley pública aplicable a todos los que constituían la nación. ## Capitulo V. La Fusión de las Dos Ordenes (Patricios y Plebeyos) - El Tribuno Canuleyo propuso en el año 445 a.C., que se permitiera el matrimonio entre patricios y plebeyos. - La Ley Canuleya logró la mezcla de las razas. - Algunos factores facilitaron la integración de la plebe: - Con el fin de la monarquía y el comienzo de la república, la dirección del Estado se separó la actividad civil y religiosa. - Los cónsules, al frente del ejército, descuidaron sus funciones administrativas. - Durante la Republica se crearon nuevos cargos para administrar el tesoro público (Cuestores), la justicia (Pretor), el censo (Censores) y la policía de la ciudad (Ediles Curules). - Los plebeyos lograron acceder a las magistraturas: - En el año 333 a.C. los plebeyos pudieron ser Cuestores. - En el mismo año, los plebeyos accedieron a la Pretura. - La Ley Ovinia permitió que los Censores escogieran a los senadores de entre los magistrados. - En el año 500 a.C. Tiberio Coruncanio, un plebeyo, fue nombrado Sumo Pontifice. - Los plebeyos lograron las siguientes reivindicaciones: - **Políticas**: Ley Decenviral, Ley Canuleya, acceso a las magistraturas. - **Religiosas**: Pontífices, augures. ## Capitulo VI. El Bajo Imperio - Después de la muerte de Alejandro Severo comienza la época llamada del **Bajo Imperio** o **Derecho Helénico**. - La época del Bajo Imperio se caracteriza por: - Luchas internas por el poder. - Invasión de los bárbaros. - El Cristianismo se convirtió en la religión oficial. - El Imperio se divide en dos: - **Imperio Romano de Occidente** - **Imperio Romano de Oriente** - El Imperio Romano de Occidente desaparece en el año 476 d.C. - El Imperio Romano de Oriente se reencuentra en el año 535 d.C. con el Emperador Justiniano. - Durante el Bajo Imperio, las fuentes del Derecho se agotan y queda la costumbre y las **Constituciones Imperiales**. - La actividad intelectual se enfoca en cuestiones religiosas, el derecho pierde su carácter científico. - Para resolver la crisis del derecho Justiniano decidió realizar una reforma y elaboró una compilación de textos: **Corpus Juris Civilis**. - El **Corpus Juris Civilis** contiene: - El **Digesto:** Una recopilación de jurisconsultos clásicos. - **Las Instituciones:** Un manual de derecho. - **El Código:** Una colección de Constituciones Imperiales. - **Novelas:** Nuevas leyes. - El **Corpus Juris Civilis** se considera una obra de codificación y legislación. - Justiniano dio fuerza de Ley a sus colecciones. ## Capitulo VII. La Gens - La palabra *gens* proviene del griego *genos*, que significa engendrar, linaje, descendencia. - La *gens* es un grupo unido por descendencia común y por instituciones sociales y religiosas. - **Bonfante:** define a la *gens* como un núcleo político formado por familias. - **Ciceron:** Para ser *gentil* se requería: - Llevar el mismo nombre (*Nomen Gentilitium*). - Haber nacido ingenuo. - Que todos los antepasados hayan sido ingenuos. - No haber sufrido *capitis diminutio*. - La descendencia en la *gens* romana se seguía por la línea masculina. - Los hombres podían ser *gentiles* si podían demostrar la descendencia de un antepasado reconocido dentro de la *gens*. ## Capitulo VIII. La Familia - La Familia romana era mucho más amplia que la familia moderna. - Se basaba en el vínculo paternal y se extendía a: - Hijos. - Hijos de los hijos. - Esclavos. - Los clientes. - El ganado. - Espíritus protectores de la casa. - **Patria potestas:** poder ilimitado del padre de familia. - La familia se encontraba injertada en la ciudad (civitas) a través de la *gens*. - **Nomen:** Nombre del antepasado del cual todos los miembros de la *gens* descendían. - El *nomen* era un símbolo sagrado. ## Capitulo IX. Las Clases Sociales Romanas - En Roma había tres clases sociales: - **Patricios:** - Nobles, miembros de las curias. - Poseían la mayor parte de la tierra. - Formaban parte del Senado. - Administraban las magistraturas. - Tenían preponderancia sobre los clientes y los plebeyos. - **Clientes:** - Personas libres que vivían bajo la protección de un jefe de familia. - **Mommsen:** Define a los clientes como tránsfugos de esclavos que obtuvieron la libertad material o como familias empobrecidas. - Tenían derechos y deberes: - El patrón debía protegerlos y defenderlos en caso de justicia. - Tenían que prestar servicios al patrón: luchar a su lado, pagar su rescate, adoptar a su hija, pagar sus multas. - **Plebeyos:** - Personas relegadas. - No formaban parte de ninguna familia. - No tenían acceso a: - Magistraturas. - Funciones públicas. - Matrimonio legítimo con los patricios. - Sólo tenían derecho a la *jus commercium*. - La plebe se originó: - De poblaciones conquistadas. - De refugiados. - De clientes. - De libertos.  - La plebe buscó la igualdad con los patricios. - La lucha entre patricios y plebeyos marcó la historia interior de la ciudad. ## Capitulo X. Código Gregoriano y Hermogeniano - Código Gregoriano: - Recopilación de constituciones de Diocleciano desde Septimio Severo, publicado en el año 291. - Código Hermogeniano: - Complementario al Código Gregoriano. - Recopilación de constituciones de Diocleciano hasta Valentiniano I, publicado en el año 291-295. ## Capitulo XI. Código Teodosiano - Teodosio II concibió la idea de crear una compilación de constituciones imperiales. - Se reunió una comisión encargada de realizar un trabajo oficial legislativo. - El Código Teodosiano se publicó en el año 438 en Oriente y en el año 438 en Occidente. ## Capitulo XII. Leyes Romano Bárbaras - Los pueblos que invadieron el Imperio Romano de Occidente crearon nuevos reinos: - **Ostrogodos:** Italia - **Visigodos:** España y parte de Francia - **Borgoñones:** Galia central y septentrional  - Los pueblos bárbaros respetaron las instituciones jurídicas romanas. - Los Reyes Bárbaros redactaron las costumbres de sus países. - **Edicto de Teodorico:** - Publicado en el año 500 por Teodorico, rey de los Ostrogodos. - Contiene reglas romanas. ## Capitulo XIII. Ley Romana de los Visigodos - Ley Romana de los Visigodos: - Publicada por el rey alarico II en el año 506. - Contiene fragmentos de jurisconsultos romanos, constituciones imperiales, las instituciones de Gayo y las novelas de algunos emperadores romanos. # Capitulo XIV. Ley Romana de los Borgoñones - Ley Romana de los Borgoñones: - Publicada por Condebaldo en el año 506. - Se destinó a la población romana sometida. ## Capitulo XV. Trabajo Legislativo de Justiniano - Justiniano encargó la labor de codificación del Derecho romano. - Se mantienen separadas las leyes y el derecho.  ## Capitulo XVI. El Bajo Imperio - El Bajo Imperio inicia en el siglo IV. - El derecho se divide en dos: **Jus Vetus:** Derecho Tradicional que precede a la jurisprudencia romana del siglo II. **Jus Novum:** Derecho Imperial que surge en el siglo III. - **Corpus Juris Civilis:** Obra de codificación y legislación de Justiniano. - **Digesto:** Recopilación de los jurisconsultos romanos clásicos. - **Las Instituciones:** Manual de derecho. - **El Código:** Recopilación de las constituciones imperiales. - **Novelas:** Nuevas leyes. ## Capitulo XVII. La Costumbre - **Ulpiano:** Define la costumbre como un acuerdo tácito del pueblo arraigado por un largo uso. - Se realiza de forma constante para que la costumbre se convierta en un derecho que obliga a la comunidad. - Los elementos importantes de la costumbre: - **Uso prolongado y constante:** *inveterata consuetudo* - **Convicción de que la práctica es obligatoria:** *opinio iuris seu necessitatis* - Durante la época monárquica la costumbre era la principal fuente del derecho. - La costumbre progresa por la influencia de los jurisconsultos. - La costumbre no constituye derecho en Honduras, excepto cuando la ley se remite a la misma. ## Capitulo XVIII. El Derecho Romano - El derecho romano se caracteriza por: - **Época Antigua (753 a.C. - Siglos VI-VII) ** - Conservador. - Formalista. - Solo para ciudadanos. - Consuetudinario. - **Época Clásica (325)** - Menos estricto. - Se preocupaba por la equidad. - Menos conservador. - Menos formalista. - El derecho natural y el de gentes se vuelven aplicables a los ciudadanos y peregrinos. - **Época del Bajo Imperio (325-565) ** - Se caracteriza por la decadencia. - **Constantino**: Primer emperador cristiano. - **Justiniano:** Finaliza la época del Derecho Romano. - Triunfa la equidad sobre el formalismo. - Sólo hay una fuente de derecho: **Las Constituciones Imperiales.** - El derecho se aplica a todos los habitantes del Imperio.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser