UA2. 2.4 Sistema Digestivo PDF
Document Details
Uploaded by PhenomenalMoldavite6664
Universidad Europea
Dr. Luis Martín Sacristán Dra. María del Pilar Pérez Trujillo
Tags
Summary
This document provides an overview of the digestive system. It details the functions, organs, and processes involved in digestion. This includes discussing the primary and accessory organs, as well as the processes that occur within each of these organs.
Full Transcript
UA2. ESPLACNOLOGÍA 2.4 APARATO DIGESTIVO Dr. Luis Martín Sacristán Dra. María del Pilar Pérez Trujillo Ve más allá Las funciones del aparato digestivo son: regular la saciedad y el hambre (mediante la producción de leptina y grelina), digestión mecánica (masticación),...
UA2. ESPLACNOLOGÍA 2.4 APARATO DIGESTIVO Dr. Luis Martín Sacristán Dra. María del Pilar Pérez Trujillo Ve más allá Las funciones del aparato digestivo son: regular la saciedad y el hambre (mediante la producción de leptina y grelina), digestión mecánica (masticación), deglución y digestión química de los alimentos, absorción de los nutrientes necesarios, y la eliminación de materia innecesaria y desechos. Órganos digestivos primarios Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (colon), recto y ano Órganos digestivos accesorios Glándulas salivales, hígado, vesícula biliar, páncreas Órganos digestivos primarios 3 Cavidad oral o bucal La cavidad oral marca la apertura del tubo digestivo. Contiene las mucosas bucales, los paladares duro y blando, los dientes y la lengua. Posteriormente, la cavidad bucal se abre hacia la orofaringe (istmo de las fauces). Los dientes se subdividen en: incisivos (cortar) caninos (desgarrar) y, finalmente, los premolares y molares (triturar), con sus superficies complementarias denominadas caras oclusales. La lengua es un órgano formado por músculos intrínsecos y extrínsecos. Posee papilas gustativas que posibilitan la sensación gustativa. Faringe - Orofaringe Posterior a la cavidad oral propiamente dicha se encuentra la orofaringe. Esta es la parte media de la faringe que se comunica superiormente con la nasofaringe e inferiormente con la laringofaringe (hipofaringe). Las paredes de la orofaringe están formadas por los músculos constrictores faríngeos superior y medio. La raíz de la lengua también sirve como otro punto de referencia en la cara anteroinferior de la orofaringe. Esófago Es el conducto tubular responsable de transportar los alimentos de la orofaringe al estómago. Se puede dividir en tres partes: Cervical, Torácica y abdominal. La longitud total del esófago es de unos 25 cm comenzando en el músculo cricofaríngeo en el borde inferior del cartílago cricoides a la altura de C6, pasando por el diafragma a la altura de la T10 y llegando al estómago a nivel de la unión gastroesofágica, donde se encuentra el esfínter esofágico inferior fisiológico (cardias). Estómago Fundus Dentro de la cavidad abdominal, el esófago da origen al estómago. Este órgano es un área dilatada del tubo digestivo que participa tanto en la digestión mecánica Cardias como química (ácido clorhídrico). Forma el quimo. Curvatura menor Se divide en las siguientes partes: Fundus, cuerpo, antro pilórico y conducto o canal pilórico y píloro. Curvatura mayor Píloro Cuerpo Está formado por tres subcapas de músculo liso. Desde Conducto pilórico Antro pilórico el interior hacia el exterior: capa oblicua interna, circular media, y longitudinal externa. Intestino delgado - Duodeno El duodeno es la primera de las tres porciones del intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon). Se encuentra directamente unido al píloro del estómago, tiene forma de ‘C’ y está íntimamente relacionado con la cabeza del páncreas, conformado por cuatro porciones: una porción superior, otra descendente, una horizontal y otra ascendente. Su función es la neutralización del juego gástrico ácido, la digestión mecánica del quimo, la mezcla de enzimas biliares y pancreáticas (ampolla de Vater - forma el quilo), absorción de agua, electrolitos y nutrientes. Intestino delgado - Yeyuno El yeyuno es la segunda de las tres partes que componen el intestino delgado. La transición del duodeno a yeyuno ocurre en el ligamento de Treitz o músculo suspensorio del duodeno. Desempeña un papel importante para la digestión ya que el 40% de todo el intestino delgado es yeyuno. Sus funciones incluyen la absorción de agua y nutrientes. Intestino delgado - Íleon El íleon es la última parte del intestino delgado. En su extremo distal, el íleon está separado del intestino grueso, al cual se abre, por medio de la válvula ileocecal. Ésta es una estructura unidireccional que previene el reflujo del quilo desde el intestino grueso al intestino delgado. Su función es la digestión enzimática de nutrientes, la absorción de vitamina B12, grasas y sales biliares, y, además, tiene función inmunológica. Intestino grueso El ciego es la primera parte del intestino grueso y se encuentra en la fosa ilíaca derecha del abdomen. El apéndice vermiforme es una bolsa linfoide ciega que surge del ciego, que tiene un papel en el mantenimiento de la flora intestinal y la inmunidad de las mucosas. La porción del intestino grueso ubicada entre el ciego y el recto se denomina colon. Consta de cuatro partes; ascendente, transverso, descendente y sigmoideo. Las principales funciones del colon incluyen la reabsorción de líquidos y electrolitos (forman las heces). Recto El recto se extiende entre la unión rectosigmoidea y el canal anal. Las funciones del recto incluyen el almacenamiento temporal de materia fecal y la defecación. Canal anal El canal anal forma la parte terminal del tubo digestivo. Se extiende desde la unión anorrectal hasta el ano. Este último representa el orificio externo de la parte final del sistema digestivo. Los esfínteres anales internos y externos rodean el canal anal. Respectivamente, controlan involuntaria y voluntariamente la liberación de heces. Órganos digestivos accesorios 14 Glándulas salivales Las glándulas salivales son estructuras pares de la cavidad oral que secretan saliva y otras enzimas que se mezclan con el alimento masticado para formar el bolo alimenticio. Hay tres glándulas salivales principales en la cavidad bucal: Glándula parótida - Glándula parótida - Glándula submandibular Glándula sublingual - Glándula sublingual Glándula submandibular Hígado El hígado se ubica en el cuadrante superior derecho del abdomen, debajo del hemidiafragma derecho. El hígado tiene dos lóbulos anatómicos, pero ocho segmentos funcionales. Además de producir bilis para digerir las grasas, todos los nutrientes absorbidos del Lóbulo izquierdo intestino delgado ingresan al hígado a través del sistema venoso porta hepático. Lóbulo derecho Sus funciones principales son: biotransformación de xenobióticos (desintoxicación), síntesis de proteínas, almacenamiento de nutrientes, producción de bilis. Irrigación del hígado El hígado recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita a través de la sangre de dos grandes vasos sanguíneos: la vena porta y la arteria hepática. La vena porta proporciona al hígado alrededor de dos tercios de la sangre. Esta sangre contiene oxígeno y nutrientes que llegan al hígado desde los intestinos para ser procesados. La arteria hepática aporta el tercio de sangre restante. Esta sangre rica en oxígeno procede del corazón. El hecho de recibir sangre a partir de 2 vasos sanguíneos ayuda a proteger al hígado: ante la lesión de uno de los dos vasos sanguíneos, el hígado puede seguir funcionando, ya que sigue irrigado por el otro, del que recibe el oxígeno y los nutrientes necesarios para funcionar. La sangre sale del hígado por las venas hepáticas a la vena cava inferior. Vesícula biliar La vesícula biliar es un órgano intraperitoneal con forma de saco que se localiza en la cara inferior del hígado. Tiene las funciones de almacenamiento, concentración y liberación de la bilis, a través de la papila duodenal mayor. Páncreas Cuello Cuerpo Cola El páncreas es un órgano especial porque tiene funciones tanto exocrinas como endocrinas. Es un órgano accesorio del sistema digestivo, donde se comporta como una glándula exocrina que segrega enzimas que ayudan a la digestión. Por otro lado, el páncreas produce hormonas que regulan los niveles de insulina y glucagón, por lo que Cabeza también es una glándula endocrina. Proceso unciforme Peritoneo y cavidad peritoneal 20 Peritoneo El peritoneo es una membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad abdominal y se encuentra sobre los órganos del abdomen y pélvicos. Entre sus dos capas, parietal y visceral, se encuentra la cavidad peritoneal. El peritoneo tiene las funciones de apoyar y proteger los órganos abdominopélvicos. Cavidad peritoneal La cavidad peritoneal es un espacio potencial que se encuentra entre las capas parietal y visceral del peritoneo. La cavidad está llena de una pequeña cantidad de líquido peritoneal seroso secretado por las células mesoteliales que recubren el peritoneo. El líquido peritoneal permite que las capas peritoneales se deslicen entre sí con poca fricción mientras siguen los movimientos sutiles de los órganos abdominopélvicos. Divisiones de la cavidad peritoneal Hay dos divisiones de la cavidad peritoneal: saco menor (transcavidad de los epiplones o bolsa omental) y saco mayor. El saco menor o transcavidad de los epiplones se encuentra posterior al estómago e hígado, y anterior al páncreas y duodeno. La función del saco menor es proporcionar espacio al estómago para que este pueda moverse sin obstáculos. Divisiones de la cavidad peritoneal El saco mayor se extiende desde el diafragma hasta la cavidad pélvica. Está dividido en los compartimentos supracólico e infracólico por el mesocolon transverso. El compartimento supracólico se encuentra anterior y superior al mesocolon transverso y contiene el hígado, el estómago y el bazo. El compartimento infracólico es posterior e inferior al mesocolon transverso. Visto desde el aspecto anterior, está dividido por la raíz del mesenterio del intestino delgado en los espacios infracólicos derecho e izquierdo. El compartimento infracólico contiene el intestino delgado, el colon ascendente y el colon descendente. Divisiones de la cavidad peritoneal El mesenterio comprende los pliegues del peritoneo que suspenden a los órganos de la pared abdominal posterior. Divisiones de la cavidad peritoneal Los omentos o epiplones son dos capas de peritoneo que se han fusionado y se extienden desde el estómago y el duodeno proximal hasta los órganos vecinos. Hay dos subdivisiones del epiplón, mayor y menor, según se extienden desde la curvatura mayor o menor del estómago. Relaciones peritoneales Los órganos intraperitoneales están completamente envueltos por el peritoneo visceral. Estos órganos son el hígado, el bazo, el estómago, la parte superior del duodeno, el yeyuno, el íleon, el colon transverso, el colon sigmoide y la parte superior del recto. Los órganos retroperitoneales se encuentran posteriores al peritoneo en el espacio retroperitoneal con solo su pared anterior cubierta por el peritoneo parietal. Estos órganos son: riñón, glándulas suprarrenales y uréteres. Otros órganos retroperitoneales se desarrollan dentro del peritoneo, pero luego se mueven debajo de él: páncreas, duodeno distal, colon ascendente y descendente. UA2. ESPLACNOLOGÍA 2.4 APARATO DIGESTIVO Dr. Luis Martín Sacristán Dra. María del Pilar Pérez Trujillo Ve más allá