U7 OBL Seguridad e higiene PDF
Document Details
Uploaded by StimulatingPun
Tags
Summary
This document provides information about laboratory safety and hygiene for pharmacy technicians. Topics include risk assessment, safety equipment, emergency procedures, and waste disposal.
Full Transcript
Unidad 7 Operaciones básicas de laboratorio El técnico de farmacia en el laboratorio: seguridad e higiene. ÍNDICE 1. Productos de riesgo en el laboratorio 2. Equipos de protección individual 3. Protección en casos de emergencia 4. Normas generales de seguridad 5. Normas generales de higiene 6. Elimi...
Unidad 7 Operaciones básicas de laboratorio El técnico de farmacia en el laboratorio: seguridad e higiene. ÍNDICE 1. Productos de riesgo en el laboratorio 2. Equipos de protección individual 3. Protección en casos de emergencia 4. Normas generales de seguridad 5. Normas generales de higiene 6. Eliminación de residuos 7. Actuación en caso de accidente 8. Procedimientos normalizados de operaciones 1. Productos de riesgo en el laboratorio Las normas de seguridad e higiene en un laboratorio están recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 31/1995, BOE de 10 de noviembre de 1995. Además, cada laboratorio debe recoger las normas de seguridad propias en un manual de seguridad, que debe incluir: Las notas técnicas de prevención (NTP). Las fichas de seguridad de los productos químicos de riesgo. Las normas generales de higiene en un laboratorio. El uso de equipos de protección individual (EPI) Los elementos de protección en caso de emergencia. Las normas generales de seguridad en el laboratorio. Los sistemas de eliminación de residuos químicos de riesgo. Los primeros auxilios que se deben prestar a un accidentado. Las notas técnicas de prevención (NTP) son documentos elaborados por los organismos oficiales competentes para informar, actualizar, promocionar y difundir los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Las NTP necesarias para la prevención de riesgos laborales están disponibles en: www.insht.es 1. Productos de riesgo en el laboratorio 1.1. Tipos de productos de riesgo Principales productos de riesgo y pictogramas que los identifican. 1. Productos de riesgo en el laboratorio 1.1. Tipos de productos de riesgo Principales productos de riesgo y pictogramas que los identifican. 1. Productos de riesgo en el laboratorio 1.2. Identificación de productos químicos de riesgo Etiquetas de seguridad. Modelo de etiqueta de producto peligroso. 1. Productos de riesgo en el laboratorio 1.2. Identificación de productos químicos de riesgo Ficha de seguridad. Las fichas contienen información detallada acerca de los riesgos que tienen productos en concreto. Recoge hasta 16 epígrafes de datos entre ellos: 1. Identificación del producto. 9. Propiedades físicas y químicas. 2. Identificación del peligro o peligros. 10. Estabilidad y reactividad. 3. Composición/información sobre los componentes. 11. Información toxicológica. 4. Primeros auxilios. 12. Información ecotoxicológica. 5. Medidas de lucha contra incendios. 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental. 13. Información relativa a la eliminación de los productos. 14. Información relativa al transporte. 7. Manipulación y almacenamiento. 15. Información sobre la reglamentación. 8. Controles de exposición/protección personal. 16. Otras informaciones. 2. Equipos de protección individual Equipos de protección individual más utilizados. Cascos, tapones para los oídos, gafas o pantallas faciales, mascarillas respiratorias, cremas barrera, guantes o ropa de protección, calzado de seguridad o equipos anticaídas, son equipos de protección individual (RD 773/1997, art. 2.1). La protección personal tiene por objeto interponer una última barrera entre el riesgo y el trabajador/a mediante equipos que deben ser utilizados por él o ella. Por definición, no elimina el riesgo y su función preventiva es limitada. Si de todos modos se decide que se han de utilizar, hay que prestar la máxima atención a la elección adecuada, tanto para evitar que esta barrera sea fals, agravando la exposición, como para evitar incomodidades. Además, hay que organizar un programa de implantación y seguimiento. Los equipos de protección individual (EPI) no eliminan los riesgos y su uso resulta a menudo penoso o incómodo para las personas que trabajan. Por ello, siempre es preferible limitar al máximo la necesidad de recurrir a ellos. Los EPI son la última barrera entre la persona y el riesgo. Actúan no sobre el origen del riesgo, sino sobre la persona que lo sufre. Pretenden minimizar sus consecuencias. Los EPI deben utilizarse cuando los riesgos no se pueden evitar o no pueden limitarse suficientemente mediante técnicas de protección colectiva o introduciendo cambios en la organización del trabajo (RD 773/1997, art. 4). Puede ser una medida aceptable si se aplican como métodos complementarios de la protección colectiva, a la que en ningún caso deben sustituir, mientras se buscan e instalan soluciones definitivas. Cuando existe un riesgo se deberían adoptar, por este orden, las medidas siguientes: Evitar el riesgo (por ejemplo, sustituir una máquina ruidosa). Controlar el riesgo en origen (por ejemplo, cerramiento antirruido). Proteger a la persona (por ejemplo, protectores auditivos). Esta es la pauta de actuación que marca la Ley a los empresarios para hacer efectivo su deber de prevención insistiendo, una vez más, en que las medidas colectivas deben ser prioritarias respecto a las de protección personal, cuya utilización viene siempre condicionada a que los riesgos no puedan evitarse de otra forma Por tanto, la necesidad de un EPI se justifica cuando: a) Es imposible eliminar el riesgo. b) Es imposible instalar una protección colectiva eficaz. c) Existe un riesgo residual tras haber instalado la protección colectiva. Sin embargo, a menudo se promueve la utilización de EPI no porque sea imposible evitar los riesgos, sino por la sencilla razón de que su coste económico es mucho menor. Hay otras ocasiones en que puede ser útil y aceptable el uso de EPI: para proteger de exposiciones esporádicas o para reducir los efectos de situaciones accidentales de emergencia. También es recomendable su utilización mientras se implantan otras medidas de protección colectiva. En cualquier caso, la decisión de utilizar un EPI debe estar precedida de una evaluación del riesgo y de la justificación de que no existen alternativas técnicas u organizativas para evitarlo. SELECCIÓN: El equipo de seguridad personal a usarse en cada área de trabajo debe seleccionarse en base a los siguientes puntos: Identificar los riesgos en el área de trabajo y determinar si para éstos se requiere del uso de cierto tipo de equipo de protección. Debe considerarse que un riesgo puede traer consigo otros, por lo que este punto debe analizarse con cuidado, por ejemplo, si el trabajo implica trabajar a temperaturas altas, puede incluir una exposición a cierto tipo de radiación que también debe considerarse. Determinar el equipo necesario. Elegir el equipo de seguridad establecido en el punto anterior en base a la información proporcionada por el proveedor con sus limitaciones, ya que el equipo seleccionado debe proporcionar un grado de protección mayor que el requerido. Un ejemplo es la elección de guantes para un trabajo constante con ácido sulfúrico concentrado, deben elegirse aquellos elaborados con neopreno, nitrilo o tyvek, entre otros, pero no usar guantes de cirujano o de hule natural en general, ya que este material no es resistente al ácido. De aquí la importancia de tener en cuenta que los materiales utilizados en la elaboración del equipo de seguridad tienen especificaciones muy especiales. Otro factor importante en la elección podría ser el costo de los diferentes materiales. El equipo debe ser lo más confortable posible, una talla inadecuada o falta de visibilidad podría causar accidentes serios o no dar la protección adecuada. 3. Protección en casos de emergencia Fuente lavaojos Elementos de protección en casos emergencia en el laboratorio. Ducha de seguridad. 3. Protección en casos de emergencia Elementos de protección en casos emergencia en el laboratorio. 4. Normas generales de seguridad Las normas de seguridad son un conjunto de protocolos que deben ser cumplidos por los trabajadores en cualquier tipo de laboratorio. Algunos son: Conocer toxicidad y riesgos de compuestos y productos con los que se trabaja. No introducir la mano en los baños termostatizados para verificar su temperatura; tampoco detener el rotor de la centrífuga con la mano. Tratar todos los productos biológicos como si fueran infecciosos. No calentar directamente los recipientes de vidrio a la llama y minimizar el uso de llamas en el laboratorio. No se deben manipular productos inflamables junto a las llamas. Tapar después de su uso los frascos de reactivos y colocar los tapones boca arriba en la mesa. Retirar los reactivos que se derramen, neutralizándolos si es preciso. 4. Normas generales de seguridad Seguir las normas de incompatibilidad para la colocación de productos quese recogen en la Tabla. Tabla de incompatibilidades de almacenamiento. 4. Normas generales de seguridad Recoger los materiales y reactivos al terminar las tareas y colocarlos en sus lugares de almacenaje adecuados. Utilizar las vitrinas o campanas extractoras cuando se manipulen productos ácidos, corrosivos, irritantes, tóxicos. Añadir siempre, en los procesos de mezcladode agua y sustancias ácidas, el ácido sobre el agua y nunca al revés, para evitar proyecciones peligrosas. Hacer lentamente los transvases de líquidosde un recipiente a otro, con embudo. No tirar por el fregadero o el retrete ningúnproducto químico, ni en la papelera el material de vidrio. Hay que emplear para ello los contenedoresadecuados. Conocer las ubicaciones concretas de los elementos de protección colectiva. Las vitrinas son receptáculos de forma cúbica, con mampara frontal de protección, fabricados en materiales resistentes. Pueden llevar en su interior toma de agua, de aire, de electricidad o iluminación. Se emplean para evitar el vertido al aire de productos tóxicos generados en la manipulación de productos químicos, y también para evitar salpicaduras y proyecciones de químicos corrosivos. 5. Normas generales de higiene Las pautas higiénicas básicas para cualquier laboratorio sonlas siguientes: Lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio, y siempre que se produzca algún contacto con productos químicos o biológicos. Debe utilizarse jabón y toallas de un solo uso para el lavado de manos. No es recomendable usar pastilla de jabón, sino jabón líquido con dispensador. Deben usarse gafas de seguridad y guantes si es necesario. Está totalmente prohibido ingerir alimentos o bebidas en el laboratorio, así como fumar o masticar chicle, salvo en las zonas de descanso destinadas a ello. No se debe pipetear con la boca, sino usar aspiradores operas de seguridad. No se tienen que tocar con la mano ni oler los productos químicos utilizados. Se deben retirar de la mesa de trabajo los objetos personales. No se deben guardar alimentos o bebidas en los refrigeradores destinados a productos químicos o reactivos. La vestimenta debe ser adecuada para la actividad. La bata debe llevarse abrochada y se debe renovary limpiar siempre que sea necesario. El pelo debe llevarse siempre bien recogido. 6. Eliminación de residuos Estos productos incluyen desde el papel de la impresora hasta los fragmentos de vidrio roto, pasando por los reactivos químicos y los restos de material biológico. El tipo de tratamiento y gestión de los residuos dependerá de las características y peligrosidad de estos. En general, es recomendable seguir estas tres premisas: Generar la menor cantidad posible de residuos. Reciclar la máxima cantidad posible de residuos. Eliminar de forma adecuada los residuos que no son reciclables. 6. Eliminación de residuos 6.1. Tipos de residuos Tipos de residuos generados en el laboratorio y su eliminación. 6. Eliminación de residuos 6.2. Recipientes para la recogida de residuos Los recipientes empleados en la recogida de residuos deben reunir las siguientes características: Deben estar perfectamente identificados. Deben estar compuestos de materiales adecuados para evitar que se produzcan pérdidas de su contenido o se deterioren por contacto con productos químicos. Deben ser resistentes a las manipulaciones. En el mercado existen numerosos tipos de envases para residuos dependiendo del tipo de sustancia que se vaya a recoger. Algunos ejemplos son los que se muestran en esta figura. 6. Eliminación de residuos 6.3. Etiqueta de residuos Modelo de etiqueta de residuo peligroso. 6. Eliminación de residuos 6.4. Normas básicas para la eliminación de residuos Estas normas básicas sirven para todos los laboratorios y son las siguientes: Las garrafas para residuos peligrosos líquidos deben ser menores de 30 l para facilitar su manejo y evitar derrames y accidentes. Los residuos peligrosos y los aceites no se deben verter por el fregadero. Las sustancias químicas utilizadas en el laboratorio deben ser conocidas para evitar posibles incompatibilidades entre reactivos. Los ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico, son incompatibles con el amoniaco y con el hidróxido sódico. El transvase de residuos peligrosos de un envase a otro no es recomendable. Los envases de residuos peligrosos deben etiquetarse correctamente. Los residuos biológicos se deben esterilizar en autoclave previamente y luego se tratan como urbanos o se incineran directamente. Los recipientes para recoger los residuos nunca deben estar totalmente llenos y deben cerrarse bien. Se deben colocar apoyados en el suelo y en un sitio seguro hasta su retirada por empresas especializadas y autorizadas por las autoridades competentes. 7. Actuación en caso de accidente Accidente 2. Vertido accidental 3. Atmósfera contaminada 4. Intoxicación por ingestión 5. Intoxicación por inhalación 6. Salpicaduras en piel y ojos de productos químicos 7. Quemadura por calor 8. Electrocución 9. Incendio 1. 7. Actuación en caso de accidente Productos peligrosos y actuación en caso de vertido 8. Los Procedimientos Normalizados de Operación Procedimientos Normalizados de Operación (PNOs) Los PNOs se han convertido en el documento de mayor uso dentro una planta farmacéutica. Su importancia no radica en su complejidad, pues de hecho se busca que sean lo más prácticos y sencillos posible, sino en que se emplean para procedimientos muy diferentes entre sí, desde los de los operarios, los relacionados a la gestión de la calidad, los de gestión de riesgos e incluso los de Farmacovigilancia. Los procedimientos normalizados de operación (PNOs) describen con detalle, de manera clara y sencilla, las actividades necesarias para llevar a cabo de manera reproducible una operación específica, un análisis o una acción determinada. Deben estar enfocados a seguridad, calidad y eficiencia. Incluyen las instrucciones paso a paso de las técnicas utilizadas para completarlas tareas de manera segura y consistente considerando siempre el objetivo de calidad. Un PNO debe ser comprensible para la persona encargada de su realización. Para ello es conveniente la participación, en su redacción, del operador o personal involucrado, pues de esta forma se provee el punto de vista más práctico, además de crear un sentimiento de pertenencia y de responsabilidad en el personal, ya que, al estar involucrados en la redacción de los PNOs, su involucración y afiliación se incrementan. A continuación, se presenta un proceso, dentro de muchos posibles, para su elaboración: Los PNOs deben ser actualizados periódicamente; de esta manera siempre reflejarán las prácticas tal como deben ser realizadas, lo que implica que, si hay un cambio en la actividad, su aplicación o el equipo que se emplea, el PNO requiere actualizarse para que se mantenga vigente. Además de este tipo de actualización, se debe establecer un procedimiento que describa el mecanismo para su revisión periódica. La periodicidad es un criterio que establece la empresa, pero que se recomienda que oscile entre 2 a 4 años, en el entendido de que con frecuencia se actualizan más por cambios en el procedimiento mismo, que por su vencimiento. Ello se complementa con el hecho de que deben ser auditados periódicamente para asegurar la alineación entre lo indicado en el procedimiento y la práctica real de la actividad. Aunque en su elaboración se recomienda que se involucre el personal de línea y supervisores, así como otros directivos, los PNOs serán revisados y aprobados por el área de Aseguramiento de la Calidad. En la elaboración de los PNOs, hay que considerar que la capacidad técnica y práctica de los operarios es generalmente superior a la de los jefes de área, pero con frecuencia tienen una menor capacidad de redacción; por el contrario, la capacidad de los jefes de área y de ejecutivos de aseguramiento de la calidad tienen una mejor capacidad de redacción, pero no siempre dominan el aspecto práctico del trabajo. Por esa razón, los pasos los debe señalar el operario, pero la redacción final requiere ser revisada por los jefes de área y de aseguramiento de laalidad, además de que al involucrarse en la elaboración de varios o numerosos PNOs adquieren más experiencia. Cada empresa tiene su propio formato, que enumeraremos en su contenido, pero que no se revisará más a fondo, dado que virtualmente todas las empresas farmacéuticas ya lo han elaborado. Tal formato puede incluir: Redacción de los PNOs Un PNO no es un documento literario y no importa la elegancia o el estilo: es su carácter práctico el que domina. En su redacción se debe tener en cuenta una serie de aspectos para favorecer su entendimiento y claridad. En la redacción de los PNOs se puede caer en redundancia, lo que no solo no afecta, sino que incluso puede favorecer, siempre y cuando no sea un documento demasiado repetitivo. También se requiere evitar las muletillas, esto es, palabras que no ayudan a clarificar el contenido, sino lo vuelven oscuro. La redacción debe ser clara, simple y directa, de esta forma el lector entiende fácilmente el desarrollo de la actividad. La puntuación es básica para una redacción clara; lamentablemente no siempre los redactores de los PNOs manejan bien la puntuación. Este no es el lugar revisar las reglas de puntuación, pero sí podemos dar un consejo: maneja frases cortas, fáciles de entender, separándolas entre sí por un punto "." o un punto y coma ";" dando una instrucción por frase y un tema por párrafo. Deben utilizarse palabras o frases con significados específicos, y sujetas a interpretación; en cuanto a iniciales, siglas y abreviaturas, se recomienda evitar su uso cuando tengan diversos significados. Si es necesario usarlas, deben relacionarse junto con su significado completo en la sección de definiciones y de abreviaturas. Nunca deben usarse abreviaturas de amplio uso, como BPF, debe indicarse su significado la primera vez que se escribe.