Summary

This presentation details various sexual disorders, including their classification, causes, and treatment options. It covers topics such as dysfunctions, paraphilias, and gender dysphoria.

Full Transcript

Capitulo 12 Trastornos de z la Sexualidad z Objetivos  Describir las 4 fases de la sexualidad  Conocer las disfunciones sexuales mas frecuentes  Tipos mas habituales de disfunciones  Disforia de género...

Capitulo 12 Trastornos de z la Sexualidad z Objetivos  Describir las 4 fases de la sexualidad  Conocer las disfunciones sexuales mas frecuentes  Tipos mas habituales de disfunciones  Disforia de género  Tipos mas frecuentes de parafilias. z Sexualidad  Componente biológico: Conservación de la especie  Psicológica: De la vivencia personal afectiva  “Percepción y autoconciencia que tiene el individuo de ser varón o mujer”  Se establece en los primeros años de vida  Rol sexual o de genero: Comportamiento y actitudes del individuo que lo identifica ante otros como masculino o femenino. z Fisiología  Reacciones genitales y extragenitales  Regulación de núcleos centrales (hipotálamo, factores periféricos nerviosos, vasculares y hormonales)  Cuatro fases: Excitación, meseta, orgasmo y resolución.  El hombre tiene periodo refractario donde tiene ausencia de erección luego del coito. z Dificultades sexuales durante la vida adulta.  Infancia y preadolescencia hay mayor riesgo de abusos sexuales.  Tensiones en torno a la maduración sexual y masturbación  En la adolescencia hay dificultades de aceptación, presiones directas y del entorno y falta de información.  Edad adulta temprana, matrimonio, adaptación, convivencia, embarazo, los padres, el trabajo. z  Edad adulta: Ajustes de la rutina, síndrome el nido vacío, declive orgánico.  Vejez. Aumento de riesgo de enfermedades físicas, polifarmacia.  Enfermedades físicas, jubilación, disminuye apetito sexual. z Clasificación.  Disfunciones sexuales: Alteración o falta de satisfacción (las mas frecuentes.  Anormalidades de la preferencia: Intereses y actividades sexuales son bizarras.  Disforia de género: LA persona percibe una disfunción entre su sexo biológico y su sexualidad. z Disfunciones Sexuales  Alteración clínicamente significativa para responder o experimentar placer sexual.  Alteraciones en alguna de las 4 fases  Exploración medica para descartar causas orgánicas  Preguntar medicación  Interacción biológica, social, cultural z  Pueden permanecer de por vida  Aparecer tras periodo de actividad normal  Pueden producirse en determinadas circunstancias  Disfunciones mas frecuentes: Disfunción eréctil y eyaculación precoz y en mujeres la disminución del deseo y la disfunción orgásmica.  Inhibiofes de la fosfodiesterasa hay buenos resultados en disfunción. z Etiología.  Factores orgánicos  Hormonales  Neurológicos y vasculares  Factores psicosociales  Problemas de la relación  Estrés social  Animo bajo, historia de abuso físico y sexual z  Causas medicas. Enfermedades psiquiátricas, alteraciones endocrinas, DM II, hiperprolactinemia, déficit de andrógenos y estrógenos, alteraciones hepáticas y de origen vascular  Farmacológicas. Psicofármacos, antihipertensivos, betabloqueantes, drogas de abuso  Causas Psicológicas. Las mas prevalente, temor al fracaso, ansiedad, dificultades en la relación. z CLINICA DE LAS DISFUNCIONES  Problemas del deseo sexual  Problemas en la excitación  Problemas del orgasmo  Cuadros de dolor asociados  Deseo sexual inhibido es la patología mas frecuente z Eyaculación retardada  Trastorno del orgasmo del varón  No tiene limites precisos de tiempo  Se presupone un deseo en la eyaculación que el hombre no lo puede cumplir  Se puede deber a causas físicas y farmacológicas z Eyaculación Precoz  Respuesta a la mínima estimulación  Primer minutos antes de la penetración  Frecuencia aumenta a partir de los 50 años  Frecuente durante las primeras relaciones sexuales  Técnicas cognitivo conductuales z Trastorno orgásmico de la mujer  Retraso marcado del orgasmo  Disminución de la intensidad o ausencia  Al menos durante 6 meses durante todas las ocasiones  Problemas referentes al interés y a la excitación  Causas físicas y psiquiátricas. Orientar el tratamiento a la etiologia z Trastorno del deseo sexual en el varón  Deseo hipoactivo  Ausencia de deseos y de fantasías  Presente mas de 6 meses y causar malestar en la calidad de vida  Se asocia a disfunción eréctil  Primario por experiencias sexuales desagradables  Secundario a trastornos físicos o por trastornos psiquiátricos z Trastorno del interés/excitación sexual femenino  Interese ausente o reducido en el acto sexual  Dificultades en el orgasmo  Discreoancias en deseos con su pareja  Factores: Edad, lubricación, fármacos, trastornos mentales  TTO. Eliminar la causa (esposo?) z Trastorno eréctil  Dificultad para obtener una erección  15 y 20% entre los 40 y 80 años  20% pueden tener problemas en su primera relación sexual  Baja autoestima, inseguridad, animo bajo, problemas físicos y psiquiátricas z Tratamiento  Multidisciplinario  Terapia sexual  Terapias físicas  Inhibidores de la fosfodiesterasa, inyecciones con papaverina y prostaglandinas  Prótesis semirrígidas  Medidas dietéticas y de higiene z Trastorno de dolor génito pélvico  Dificultad de mantener relaciones  Dolor durante las relaciones  Temor al dolor o a la penetración vaginal  Tensión y contracción de la musculatura  Causas orgánicas  Vaginismo cuando se produce contractura del tercio externo de la vagina que interfiere con el coito z Disfunción inducida por sustancias  La disfunción se produce cuando se relación con el consumo de la sustancia, intoxicación o abstinencia  Relación temporal de consumo y de la disfunción  Sustancias implicadas: Psicofármacos, drogas, alcohol. z Disforia de genero  Malestar que produce el sexo biológicos vs la autopercepción  Deseo o insistencia de pertenecer al otro sexo  Travestismo  Actividades sexuales relacionadas al otro sexo z Parafilias  Inclinaciones sexuales anormales  Cuando la sociedad lo considera anormal, puede causar daños a otras personas, engloba a personas que no lo consciente, llega a ser la única forma de excitación. z