Tipos de Psicosis y Neurosis PDF
Document Details

Uploaded by ConstructiveChrysoprase6932
Tags
Summary
Este documento describe diferentes tipos de neurosis y psicosis, con una explicación sobre sus caracterÃsticas y sÃntomas. La información sirve como una referencia general sobre estos temas.
Full Transcript
**TIPOS DE NEUROSIS** Las neurosis, en la psicologÃa tradicional, son trastornos mentales que se caracterizan por una alteración emocional sin que se pierda el contacto con la realidad (a diferencia de las psicosis). Aunque el término \"neurosis\" ha caÃdo en desuso en el ámbito de la psiquiatrÃa m...
**TIPOS DE NEUROSIS** Las neurosis, en la psicologÃa tradicional, son trastornos mentales que se caracterizan por una alteración emocional sin que se pierda el contacto con la realidad (a diferencia de las psicosis). Aunque el término \"neurosis\" ha caÃdo en desuso en el ámbito de la psiquiatrÃa moderna (se ha reemplazado en gran parte por diagnósticos más especÃficos), algunos de los tipos clásicos de neurosis incluyen: **1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG):** Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente, junto con sÃntomas fÃsicos como tensión muscular, irritabilidad e insomnio. **2. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC):** Implica la presencia de obsesiones (pensamientos repetitivos y no deseados) y compulsiones (comportamientos repetitivos realizados para reducir la ansiedad). **3. Trastorno de pánico:** Se manifiesta por episodios súbitos de miedo intenso o malestar, acompañados de sÃntomas fÃsicos como palpitaciones, sudoración y sensación de ahogo. **4. Trastorno de ansiedad social (fobia social):** Se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales en las que la persona teme ser juzgada o humillada. **5. Fobias especÃficas:** Son miedos intensos e irracionales hacia objetos o situaciones concretas (por ejemplo, arañas, alturas, etc.). **6. Neurosis histérica:** (hoy conocida como trastorno de conversión): Se refiere a la presencia de sÃntomas fÃsicos sin una causa médica clara, que pueden estar relacionados con conflictos psicológicos. **7. Neurosis depresiva:** Se presenta con sÃntomas depresivos como tristeza profunda, baja autoestima y desesperanza, pero sin llegar a los criterios de una depresión mayor. **8. Neurosis hipocondrÃaca:** (hoy en dÃa parte del trastorno de ansiedad por enfermedad): Implica una preocupación excesiva por la posibilidad de tener una enfermedad grave, basada en la interpretación errónea de sÃntomas fÃsicos. **¿Qué tipos de psicosis hay?** La psicosis afecta a cada persona de forma diferente y, además, durante las etapas iniciales no siempre es posible poner un nombre o una etiqueta a la enfermedad. Sin embargo, cuando una persona sufre una psicosis, se suele diagnosticar de una enfermedad psicótica especÃfica, aunque sea de forma provisional hasta poder afinar más el diagnóstico. «Diagnosticar» significa determinar la naturaleza de una enfermedad basándose en los sÃntomas que presenta, los factores que han provocado su aparición y el tiempo que duran. **Psicosis inducida por tóxicos** El consumo de drogas o alcohol, o bien la abstinencia repentina tras un consumo prolongado, puede provocar la aparición de sÃntomas psicóticos. En algunos casos, los sÃntomas se resuelven rápidamente al desaparecer los efectos de la droga, mientras que en otros la enfermedad puede persistir a pesar de suspender el consumo. **Psicosis reactiva breve** En ocasiones, los sÃntomas psicóticos aparecen de forma súbita en respuesta a una situación de mucha tensión, como puede ser un cambio importante en las circunstancias personales o la muerte de un familiar. Aunque los sÃntomas pueden ser muy intensos, la recuperación se produce en pocos dÃas. **Trastorno delirante** El sÃntoma principal son los delirios, es decir, es la firme creencia en cosas que no son ciertas. **Psicosis orgánica** A veces, los sÃntomas psicóticos son consecuencia de lesiones o enfermedades orgánicas como traumatismos, infecciones o tumores. Habitualmente se presentan junto con otros sÃntomas especÃficos de tipo neurológico. **Esquizofrenia** El término esquizofrenia se utiliza para hacer referencia a aquellos trastornos psicóticos en los que los sÃntomas persisten durante un perÃodo no inferior a seis meses. La duración y la intensidad de estos varÃan según el caso y, al contrario de lo que se suele creer, muchas personas diagnosticadas de esquizofrenia llevan una vida normal. **Trastorno esquizofreniforme** Únicamente se distingue de la esquizofrenia en que los sÃntomas persisten menos de seis meses. **Trastorno bipolar** En estos casos, la psicosis es la punta del iceberg de una alteración del estado de ánimo más generalizada que se caracteriza por la alternancia de episodios de euforia y excitación (manÃa) y otros de desánimo e inhibición (depresión). En caso de presentar sÃntomas psicóticos, éstos suelen estar relacionados con el estado de ánimo. AsÃ, en un episodio depresivo, el enfermo puede escuchar voces que le dicen que se suicide mientras que, en un episodio manÃaco, puede creerse un ser con cualidades excepcionales capaz de realizar grandes proezas. **Trastorno esquizoafectivo** Este diagnóstico corresponde a la presencia simultánea o consecutiva de sÃntomas de un trastorno del estado de ánimo (tales como la depresión o la manÃa) y de psicosis. Es decir, el cuadro clÃnico no es tÃpico de un trastorno afectivo ni de la esquizofrenia. **Depresión psicótica** Consiste en una depresión aguda combinada con sÃntomas psicóticos, sin que en ningún momento de la enfermedad lleguen a aparecer sÃntomas manÃacos Estos trastornos afectan el bienestar emocional y pueden interferir con el funcionamiento diario, pero, como se mencionó, el término \"neurosis\" ha sido sustituido en gran medida por descripciones más especÃficas en los manuales actuales como el DSM-5.