Introducción a la Tecnología de la Información y la Comunicación PDF
Document Details

Uploaded by FairSanDiego7205
Nuestra Señora de la Misericordia Flores
César Manuel Giménez
Tags
Related
- Evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación (PDF)
- El uso de la tecnología digital y la tolerancia a la frustración en los estudiantes de la UAM-Xochimilco PDF
- Material de Apoyo Teórico PDF
- El Futuro de la Salud Pasará Necesariamente por la Estrategia de Salud Digital PDF
- Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje PDF
- Examen de la Guardia Civil Tema 31: TIC PDF 2022
Summary
Este documento explora la tecnología de la información y la comunicación (TIC), desde su origen hasta su evolución. El contenido se centra en las telecomunicaciones y describe la transmisión analógica. Los lectores podrán comprender cómo la TIC ha impactado en la sociedad.
Full Transcript
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Tema: Origen y evolución de las TIC 4to año Secundaria Docente: César Manuel Giménez Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia” I-29 Tecnología de la Información y la Comunicación – 4...
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Tema: Origen y evolución de las TIC 4to año Secundaria Docente: César Manuel Giménez Instituto Superior “Nuestra Señora de la Misericordia” I-29 Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Origen y evolución Docente: César Manuel Giménez de las TIC TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN Material elaborado para 4to año del Instituto “Ntra. Sra. de la Misericordia” (I-29) – Recopilación de diferentes autores Las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía en este nuevo siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas. Las actuales tendencias que se perciben respecto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son hacia una mayor interdependencia de los sistemas de comunicación con los sistemas informáticos, con el consiguiente desarrollo, en un futuro no muy lejano, de nuevos sistemas simbióticos, en los que la generación de la información y su comunicación constituyan un proceso único. El impacto que estas nuevas tecnologías provocan sobre la sociedad representa una verdadera revolución científico-tecnológica, con un alcance insospechado, debido al vertiginoso desarrollo que ha Docente: César Manuel Giménez – Fecha: marzo 2016 alcanzado en la actualidad; ya casi no existen áreas de la actividad social que no se vean intervenidas por la aplicación de estas tecnologías. La identificación y comprensión de los cambios que se están produciendo en nuestra vida cotidiana y en las actividades sociales, culturales y económicas a partir de la aplicación de las innovaciones tecnológicas en la información y la comunicación, permiten que nos transformemos en usuarios inteligentes de tales tecnologías y, por ende, en ciudadanos con un grado adecuado de alfabetización científico-tecnológica que nos habilite a desempeñarnos eficazmente en un mundo tecnológico cada vez más complejo. ORIGEN Y EVOLUCIÓN Las telecomunicaciones Las telecomunicaciones tienen su origen a partir de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas en distintos lugares del mundo. En 1876 (10 de marzo) Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, y Thomas Watson construye el primer aparato. Si bien actualmente estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente. A lo largo de la historia las comunicaciones han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de información del hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, lo que posibilitó suprimir las barreras que tradicionalmente limitan la interactividad entre las personas: distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida, calidad y veracidad de la información. El uso de nuevos tipos de comunicaciones y el desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades de información, han evolucionada en paralelo al desarrollo de la historia tecnológica. Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación. Página - 1 - Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Origen y evolución Docente: César Manuel Giménez de las TIC Transmisión analógica La transmisión analógica que datos consiste en el envío de información en forma de ondas, a través de un medio de transmisión físico. Los datos se transmiten a través de una onda Material elaborado para 4to año del Instituto “Ntra. Sra. de la Misericordia” (I-29) – Recopilación de diferentes autores portadora: una onda simple cuyo único objetivo es transportar datos modificando una de sus características (amplitud, frecuencia o fase). Por este motivo, la transmisión analógica es generalmente denominada transmisión de modulación de la onda portadora. Transmisión analógica de datos digitales Cuando aparecieron los datos digitales, los sistemas de transmisión todavía eran analógicos. Por eso fue necesario encontrar la forma de transmitir datos digitales en forma analógica. La solución a este problema fue el módem. Su función es: En el momento de la transmisión: debe convertir los datos digitales (una secuencia de 0 y 1) en señales analógicas (variación continua de un fenómeno físico). Este proceso se denomina modulación. Cuando recibe la transmisión: debe convertir la señal analógica en datos digitales. Este proceso se denomina demodulación. Docente: César Manuel Giménez – Fecha: marzo 2016 La palabra módem es un acrónimo para MOdulador/DEModulador La electrónica y el software La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software. Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía". Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. DEFINICIÓN DE TIC Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información, que permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. (Duncombe-Heeks, 1999:2) Voz COMUNICACIÓN Datos ADQUISICIÓN PRODUCCIÓN TRATAMIENTO PRESENTACIÓN Imágenes ALMACENAMIENTO Y REGISTRO Página - 2 - Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Origen y evolución Docente: César Manuel Giménez de las TIC LOS COMPONENTES DE LAS TIC En general, las TIC constan de los siguientes elementos: Hardware o Microelectrónica Material elaborado para 4to año del Instituto “Ntra. Sra. de la Misericordia” (I-29) – Recopilación de diferentes autores Software Infraestructuras de telecomunicaciones Los tres se combinan para proporcionar al usuario servicios a través de diversas aplicaciones. La gama de aplicaciones es, por tanto, una integración de tecnologías cuya finalidad es que el acceso y uso de los servicios sea intuitivo y sencillo para el usuario, evitando de esta forma cualquier complejidad tecnológica en el servicio. Hardware o Microelectrónica Se refiere a todos los componentes físicos y accesorios del ordenador. Es el soporte físico que ayuda al tratamiento de la información. Docente: César Manuel Giménez – Fecha: marzo 2016 Software Es el conjunto de programas informáticos; es decir son programas o instrucciones escritas en un lenguaje que puede interpretar el ordenador. Los programas de software más extendidos son los sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, programas de diseño gráfico, etc. El software es el elemento clave que permite la interacción entre el ser humano y la máquina. Infraestructuras de Telecomunicaciones Se ocupan de la transmisión de la información. Hoy en día casi todas estas infraestructuras convergen en una sola red: Internet. Eso permite abrir las puertas a innumerables aplicaciones, inimaginables hasta hace poco tiempo. IMPACTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO DE LAS TIC Las TIC son medios que nos aportan un flujo ininterrumpido de información, que es esencial para nuestro quehacer cotidiano, que repercute en todos los ámbitos de nuestra vida (social, económico, político, cultural, educativo, etc.) En su dimensión social, las TIC son tecnologías de gestión e innovación que se basan en sistemas o productos que son capaces de captar información multidimensional, de almacenarla, de elaborarla, de transmitirlas, difundirla y de hacerlas inteligibles, accesibles y aplicables en correspondencia con el fenómeno a transformar brindando herramientas a los usuarios para la toma de decisiones. Su singularidad es la constante innovación que posibilitan y la cada vez mayor capacidad de tratamiento de la información. Abarcan una gran variedad de herramientas de tratamiento de datos, y de símbolos que representan información para sus usuarios, por lo que sus sistemas y productos guardan relación, y afectan el pensamiento, la comunicación y la práctica cotidiana convirtiéndose en un eminente proceso cultural. Dentro del entorno empresarial, la incorporación de las TIC no es una opción, sino una necesidad derivada de su evolución en un mercado, cada vez más avanzado tecnológicamente. En la empresa, el impacto se materializa en la digitalización de los contenidos de información, en la reducción de costos de los servicios, formación del personal en TIC, incorporación de sistemas integrados de gestión y en una orientación hacia los servicios a través de internet. En el ámbito educativo, el impacto de las TIC se concentra en una revisión profunda de lo que se enseña y en una multiplicación de las capacidades de observación del entorno. También podemos hablar de una mayor facilidad para la comunicación profesor-alumnos exterior, así como de una nueva forma de enfocar la enseñanza hacia el saber hacer. Página - 3 - Tecnología de la Información y la Comunicación – 4to año Origen y evolución Docente: César Manuel Giménez de las TIC En el hogar, se prevé que con los nuevos hábitos de vida se produzca a corto plazo una integración de las tres redes de información: sobre el estado de la vivienda (seguridad), sobre el acceso a la información externa (TV, internet, etc.) y sobre la automática y el control de la vivienda (energía). Asimismo, será posible el acceso directo a servicios de salud, educación y comercio. Material elaborado para 4to año del Instituto “Ntra. Sra. de la Misericordia” (I-29) – Recopilación de diferentes autores Hoy en día, debido a los progresos en las denominadas tecnologías de la información y la comunicación, que han modificado nuestros estilos de vida, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. Cabe destacar que el uso de las TIC tiene un importante potencial para apoyar las acciones orientadas a contribuir en la satisfacción de las diferentes demandas sociales. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y las posibilidades de desarrollo social. Las TIC han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la Docente: César Manuel Giménez – Fecha: marzo 2016 interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Página - 4 -