Summary

Este documento proporciona un resumen del régimen político de Francisco Franco tras la Guerra Civil. El texto describe las características del Franquismo, incluyendo la supresión de las libertades democráticas, el militarismo, el catolicismo conservador y la concentración de poder en manos de Franco.

Full Transcript

Un sistema político totalitario y militarista... El régimen político instaurado por Francisco Franco tras la Guerra Civil fue una dictadura militar con rasgos fascistas, que negaba los principios de la democracia liberal y se asentaba en el militarismo, el catolicismo conservador y la unidad...

Un sistema político totalitario y militarista... El régimen político instaurado por Francisco Franco tras la Guerra Civil fue una dictadura militar con rasgos fascistas, que negaba los principios de la democracia liberal y se asentaba en el militarismo, el catolicismo conservador y la unidad de España. El franquismo era una dictadura personal encarnada por el general Franco y caracterizada por: La concentración de poderes en manos de Franco. Él era el jefe del Estado, ostentaba el título de Caudillo de España y era, asimismo, Generalísimo de los Ejércitos, con mando supremo sobre ellos. La supresión de las Cortes democráticas y las elecciones. Franco legislaba por decreto ley y su poder era vitalicio, otorgándose a sí mismo la potestad de nombrar sucesor. La prohibición de partidos y sindicatos. Solo se permitían el partido y el sindicato afines al régimen. La persecución de todas aquellas personas que se oponían al régimen. Fue una constante a lo largo de todo el franquismo, que no dudó en dictar penas de muerte para que el castigo fuese ejemplar e impedir el surgimiento de nuevos movimientos opositores. Exaltación de Franco con los símbolos de los grupos políticos que sustentaban el nuevo régimen.... apoyado por grupos sociales tradicionales... El franquismo contó con el apoyo de los colectivos que con la República temieron perder sus antiguos privilegios y pretendían desmantelar las reformas republicanas y restaurar el viejo orden social: El ejército fue la garantía de la continuidad del régimen. Poseía unos efectivos muy numerosos y sus mandos ejercían multitud de cargos políticos e incluso empresariales. La Falange, el partido único, mantuvo el control social y sus militantes ocuparon cargos en los gobiernos. La Iglesia católica recuperó su preeminencia social y nutrió de ideología al nuevo Estado (nacionalcatolicismo). Se estableció la confesionalidad del Estado y el presupuesto de culto y clero, y un Concordato con la Santa Sede (1953) le otorgó numerosos privilegios. También se suprimió el divorcio y se reimplantó la enseñanza religiosa. La gran burguesía de los propietarios de tierras, de la banca y los negocios, ejerció un importante dominio económico: la reforma agraria fue anulada, así como las leyes sociales republicanas. Clara y serena inteligencia. Guía y Padre de la Patria. Estadista ejemplar y militar invicto. Forjador de juventudes enardecidas que en él admiran el ideal del héroe. (...) La Patria le aclama por Caudillo. Rindámosle tributo de admiración, obediencia y gratitud. Pidamos a Dios que le conceda el logro de sus ideales y que bendiga su persona y sabio gobierno en la España Una, Grande, Libre. Nuevo Catón. Manual escolar de lectura, 1956.... que se mantuvo durante 40 años El franquismo se mantuvo como una férrea dictadura entre 1939 y 1975, pero a lo largo de sus cuatro décadas de existencia, se transformó para adaptarse al contexto internacional y a las nuevas condiciones económicas y sociales. LA REPRESIÓN DE LOS VENCIDOS El franquismo persiguió a todos aquellos que se habían destacado por su apoyo a la República y ejerció una dura represión sobre ellos. Se calcula que las personas ejecutadas por razones políticas en la posguerra fueron unas 50 000 y que en 1940 había en España unos 270 719 presos, de los que 23 232 eran mujeres. Para albergar a la población reclusa se tuvieron que habilitar campos de concentración en los que el hacinamiento y las pésimas condiciones higiénicas y alimentarias provocaron una elevada mortalidad. Presos políticos formando en el patio del penal de Ocaña en 1952.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser