Tests 1 a 5-2 PDF
Document Details

Uploaded by RelaxedCactus4481
UAM - Universidad Autónoma de Madrid
Tags
Summary
This document contains a collection of multiple-choice questions related to political science or public policy, potentially part of a larger exam paper or practice test.
Full Transcript
○​ 29. ○​ ¿Qué es el "fetichismo de la decisión" según Lascoumes y Le Galès? a) La crÃtica a la racionalidad. b) Considerar que las decisiones son el núcleo del proceso polÃtico31. c) La importancia de la participación ciudadana. ○​ 30. ○​ ¿Qué alternativa al "fetichismo de la decisión...
○​ 29. ○​ ¿Qué es el "fetichismo de la decisión" según Lascoumes y Le Galès? a) La crÃtica a la racionalidad. b) Considerar que las decisiones son el núcleo del proceso polÃtico31. c) La importancia de la participación ciudadana. ○​ 30. ○​ ¿Qué alternativa al "fetichismo de la decisión" proponen Lascoumes y Le Galès?a) El cambio radical. b) El incrementalismo32. c) La centralización. ○​ 31. ○​ ¿Qué es una "no-decisión" en las polÃticas públicas? a) Una decisión que no se toma. b) La ausencia de intervención pública33. c) Una decisión que no tiene efecto. ○​ 32. ○​ Según la sociologÃa del proceso polÃtico, ¿dónde ocurre lo polÃtico? a) Solo en instituciones formales. b) También fuera de instituciones formales34. c) Solo en partidos polÃticos. ○​ 33. ○​ Según Bourdieu, ¿qué es el habitus? a) Las decisiones conscientes de los actores.b) Un sistema de disposiciones estructurantes y estructuradas35 36. c) La capacidad de elegir racionalmente. ○​ 34. ○​ ¿Qué son los referenciales o marcos en la teorÃa de Bourdieu? a) Las posiciones sociales de los actores. b) Los sistemas de valores y creencias que orientan la acción37. c) Las estrategias de los actores. ○​ 35. ○​ Según Bourdieu, ¿qué caracteriza a un "juego" en un campo social? a) La ausencia de reglas. b) Un conjunto de normas explÃcitas e implÃcitas38 39. c) Un espacio de competencia sin restricciones. ○​ 36. ○​ ¿Qué son los enjeux o stakes en un campo según Bourdieu? a) Los recursos que los actores buscan obtener39. b) Las reglas del juego. c) Las representaciones de los actores. ○​ 37. ○​ ¿Cómo se objetiva la polÃtica según Bourdieu? a) A través de las declaraciones de intenciones. b) A través de las instituciones y sus reglas40. c) A través de la subjetividad de los actores. ○​ 38. ○​ Según Bourdieu, ¿reflejan siempre las declaraciones de intenciones la lógica real del juego? a) SÃ, siempre. b) No, suelen ser representaciones estratégicas41 42. c) Depende de la honestidad de los actores. ○​ 39. ○​ ¿Qué son las redes de polÃticas públicas? a) Estructuras formadas por actores interrelacionados43. b) Espacios de competencia pura. c) Coaliciones de actores con intereses idénticos. ○​ 40. ○​ ¿Qué son las comunidades epistémicas? a) Redes de actores polÃticos. b) Redes de expertos con conocimiento especializado44. c) Coaliciones de interés económico. ○​ 41. ○​ Según Fligstein y McAdam, ¿cómo operan los subsistemas de polÃticas públicas?a) En aislamiento. b) Como espacios dinámicos donde interactúan múltiples fuerzas45 46. c) De manera estática. ○​ 42. ○​ ¿Qué es la homologÃa estructural según Di Maggio y Powell? a) La diferencia entre organizaciones en un mismo entorno. b) Las similitudes estructurales entre organizaciones en un mismo entorno47. c) La diversidad organizacional. ○​ 43. ○​ ¿Qué define a un campo social según Bourdieu? a) La ausencia de relaciones de poder. b) Un conjunto de relaciones objetivas definidas por la distribución de recursos48. c) La igualdad de oportunidades. ○​ 44. ○​ Según Bourdieu, ¿cómo tienden a actuar los actores establecidos en un campo?a) Fomentar la entrada de nuevos actores. b) Cooptar o excluir a nuevos actores49. c) Promover la igualdad. ○​ 45. ○​ ¿Qué tipo de cambios suelen transformar los campos según Bourdieu? a) Cambios internos graduales. b) Shocks externos o intervenciones disruptivas49 50. c) Acuerdos entre los actores. ○​ 46. ○​ Según Bourdieu, ¿qué son los agentes en un campo? a) Actores con capacidad de influir. b) Individuos o grupos que ocupan una posición51. c) Aquellos que cambian las reglas. ○​ 47. ○​ ¿Qué es la lucha simbólica según Bourdieu? a) La competencia por recursos materiales. b) La competencia por definir las normas y valores51. c) La violencia fÃsica. ○​ 48. ○​ ¿Qué es la violencia simbólica según Bourdieu? a) El uso de la fuerza fÃsica. b) La imposición sutil de una visión del mundo52. c) El uso de discursos racionales. ○​ 49. ○​ ¿Qué es el "modelo sistémico de la polÃtica"? a) Un modelo que ignora el cambio.b) Un modelo que considera el cambio como parte integral del sistema53. c) Un modelo que enfatiza la estabilidad. ○​ 50. ○​ ¿Qué es el "fetichismo de la decisión" en relación con las demandas sociales? a) Que las decisiones polÃticas reflejan fielmente las demandas. b) Que las decisiones polÃticas filtran y adaptan las demandas54. c) Que las decisiones no tienen relación con las demandas. ○​ 51. ○​ ¿Qué determina el establecimiento de la agenda? a) Solo las decisiones gubernamentales. b) Los temas que se discuten en la sociedad y en las instituciones55. c) Únicamente los temas que el gobierno quiere tratar. ○​ 52. ○​ ¿Cuál es la diferencia entre agenda pública y agenda polÃtica? a) No hay diferencia.b) La agenda pública es más amplia y la polÃtica más selectiva56 57. c) La agenda polÃtica es más amplia que la pública. ○​ 53. ○​ ¿Qué modelo de establecimiento de la agenda se basa en "eventos de enfoque"?a) El modelo incremental. b) El modelo del equilibrio puntuado58 59. c) La teorÃa de juegos. ○​ 54. ○​ Según Kingdon, ¿qué tres factores deben coincidir para cambiar la agenda polÃtica? a) Un evento de enfoque, una coalición y un plan. b) Un marco favorable, una propuesta consolidada y una coalición interesada60. c) Una crisis, un lÃder y una demanda popular. ○​ 55. ○​ Según la teorÃa del Public Choice, ¿cómo ven el establecimiento de la agenda? a) Como un proceso aleatorio. b) Como un proceso donde los actores maximizan sus intereses61. c) Como un proceso basado en el bien común. ○​ 56. ○​ ¿Qué es el Teorema de Imposibilidad de Arrow? a) Un método perfecto para agregar preferencias. b) La imposibilidad de un método perfecto para agregar preferencias62. c) Un modelo de toma de decisiones ideal. ○​ 57. ○​ ¿Qué es la capacidad de veto en el proceso de establecimiento de la agenda? a) El poder de iniciar la discusión. b) El poder de bloquear decisiones o cambios63.c) El poder de influir en la opinión pública. ○​ 58. ○​ ¿Qué modelo explica el cambio en las polÃticas públicas a través de coaliciones promotoras? a) El modelo del equilibrio puntuado. b) El modelo de Sabatier64.c) El modelo del Public Choice. ○​ 59. ○​ ¿Qué rol tienen las comunidades epistémicas en el cambio de polÃticas? a) Bloquear el cambio. b) Aportar conocimiento técnico y evidencia65. c) Impulsar cambios radicales. ○​ 60. ○​ ¿Cómo se define un "actor con veto" según Tsebelis? a) Una persona con poder absoluto. b) Cualquier entidad o grupo que bloquee un cambio66. c) Un lÃder carismático. ○​