Summary

Este documento proporciona una introducción al piragüismo, incluyendo sus diferentes tipos de embarcaciones (kayak y canoa), su historia y sus diferentes técnicas. También cubre temas como la seguridad en el deporte.

Full Transcript

INTRODUCCIÓN El Piragüismo, es un deporte que ofrece numerosas posibilidades, pudiendo los que lo practican elegir ríos tranquilos con los que disfrutar del ocio y la tranquilidad o bien si lo prefieren entretenerse con recorridos más difíciles en donde el riesgo y la adrenalina estarán al orden del...

INTRODUCCIÓN El Piragüismo, es un deporte que ofrece numerosas posibilidades, pudiendo los que lo practican elegir ríos tranquilos con los que disfrutar del ocio y la tranquilidad o bien si lo prefieren entretenerse con recorridos más difíciles en donde el riesgo y la adrenalina estarán al orden del día. También es posible practicar este deporte sin competir con nadie, convirtiéndose en este caso en un reto personal o en una forma de hacer turismo acuático descubriendo nuevos y sorprendentes paisajes. ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS Las palabras «piragua» y «canoa» son términos americanos, pertenecientes a las lenguas indígenas de América (arahucas). Se refieren para denominar a dos tipos de embarcación características, con las que los habitantes locales realizaban navegación de cabotaje en la zona del mar Caribe. Ambas se caracterizaban por no tener diferencias entre la proa y la popa, pero la piragua era algo más grande y podía incluir el uso de velas. El 26 de octubre de 1492, Cristóbal Colón introdujo la palabra «piragua» en la cultura europea Piragua: Embarcación de vela de poco calado, estrecha, más alargada que la canoa y hecha generalmente de una pieza con las bordas de cañas o tablas, que utilizan los indígenas de América y Oceanía. a. Kayak es una variedad de piragua de uno, dos o cuatro tripulantes. En su origen eran de un solo tripulante y se usaban para pescar y cazar. Es una embarcación pequeña, larga y estrecha. En sus diseños tradicionales es de cubierta cerrada, sólo abierta en la 'bañera' donde se sitúan el o los palistas. Existen en la actualidad tantos diseños y variantes como usos potenciales. Se le suele llamar “piragua”. b. CANOA es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve por medio del uso de palas cuyo número depende del tamaño de la embarcación. Los paleadores se encuentran de cara a la dirección deseada, ya sea sentados en soportes sobre el casco hincados directamente en ella. c. Piragua es cualquier embarcación tripulada por uno o varios individuos que se impulsan por medio de pala (no de remo o remos). Podemos incluir dentro del término PIRAGUA las embarcaciones: Kayak. Canoa. El término piragüismo, es exclusivo del idioma español como definitorio de este deporte. El resto de países afiliados a la Federación Internacional utilizan los términos “canoe o kayak” tanto para denominar al deporte en sí como al tipo de piragua. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Desde hace siglos han utilizado diversas embarcaciones con materiales flotantes que han ido evolucionando con el tiempo. En las orillas del Éufrates se encontró una pala de plata de 6.000 años de antigüedad. En Yucatán aparecen representaciones de canoas en un mural de 1150 a.C. Y en Guatemala hay huesos grabados de canoas del año 700 a.C. Cristóbal Colón llegó a América en 1492, Cristóbal Colón fue quien introdujo la palabra piragua en Europa y Garcilaso De la Vega es quien la define como embarcación sin cubierta. El kayak fue introducido por los ingleses en Europa y el viajero más universal fue el escocés John MacGregor que en 1865 construyó una piragua de 4 metros de largo y 75 cm de ancho con 30 kg de peso que bautizó como Rob Roy Entre 1865 y 1867 se consiguió navegar por numerosos ríos y mares donde destacan el mar Rojo, el canal de Suez, el río Jordán y el Nilo. En Europa en 1890 aparecen los primeros kayaks en Alemania y Suiza con fines excursionistas en 1924 se fundó la Federación Internacional de Piragüismo o International Canoe Federation (ICF) (19 de enero) constituida por Austria, Dinamarca, Alemania y Suecia Fue incluido como deporte de exhibición en los juegos Olímpicos de París en 1924 y se hizo deporte olímpico en Berlín en 1936 En 1930 se celebró en España el descenso Internacional del Sella (Acontecimiento más representativo del piragüismo español) El 4 de diciembre de 1959 nace la Federación Española de Piragüismo desvinculándose de la federación Española de Remo Había solo 180 palistas en ese momento en España y se organizaron tan solo 25 regatas El 1er Campeonato Nacional fue en el Guadalquivir a su paso por Sevilla Primer podio español juegos olímpicos de 1976 (plata) Deportistas con más medallas (Saúl Craviotto y David Cal) El kayak es un invento “inuit” que surgió en el Ártico que tiene una antigüedad de al menos 7000 años a.C. (medio de vida más importante de este pueblo ya que permitía desplazarse para cazar y pescar) (construidos con huesos, madera y pieles de animales) La canoa procede de la costa Este de Canadá donde los indios lo usaban como elemento de desplazamiento para poder cazar, pescar y para la guerra y también estaban construidas por huesos, madera y pieles de animales Al traerlas los ingleses a Canadá se construyeron con listones de madera barnizados y recubiertos de lona impermeable para fines recreativos y turísticos TEMA 2 DISCIPLINAS DEL PIRAGÜISMO No existe ni el K3 ni el C3 (Pregunta de examen) Piragüismo engloba disciplinas tanto en aguas tranquilas como bravas RFEP (Real Federación Española de Piragüismo) Aguas tranquilas: Nivel I (Fácil) ninguna dificultad de navegación Nivel II (Pequeñas dificultades) corrientes, presas y rápidos sin dificultad apto para embarcaciones de pista o velocidad. Aconsejable uso de chalecos salvavidas y casco Aguas bravas: Nivel III (Navegación difícil) obligatorio casco y chaleco salvavidas. Corriente viva, rápidos francos, exigen dominio de la embarcación. No aptos para embarcaciones de velocidad o pista Nivel IV (Muy difícil) sin peligro para palistas entrenados, no aptos para embarcaciones de pista o velocidad, obligatorio casco y chaleco salvavidas Nivel V (Navegación extremadamente difícil) PELIGROSO solo para palistas perfectamente entrenados y preparados. No apto para embarcaciones de pista o velocidad, obligatorio casco y chaleco salvavidas DISCIPLINAS DEL PIRAGÜISMO Aguas tranquilas-sprint: la salida se da a embarcaciones colocadas en línea y siempre sobre aguas tranquilas (Distancias olímpicas: 200 m, 500 m, 1000 m (velocidad en línea no superan los 1000 m) y otras distancias en circuito: 2000, 3000 y 5000 m (fondo en línea no superan los 5000 m)) Embarcaciones: Kayak: K1, K2 y K4 y de canoa: C1, C2 y C4 Slalom: realizar un recorrido en aguas bravas (niveles III, IV y V), sin cometer faltas, franqueando un número determinado de “puertas” en el menor tiempo, debe tener obstáculos naturales y artificiales y debe ser totalmente navegable y tanto para diestros como zurdos en C1 y C2 (Distancia: 200 y 400 m) (embarcaciones: K1, C1 y C2) (de 18 a 25 puertas al menos 6 a contracorriente) Ascensos, descensos y travesías: pueden celebrarse en una o varias etapas Ascensos: se celebran en río y en contracorriente Descensos: se celebran en río a favor de la corriente (Nivel I y II) Travesías: se celebran en Mar lagos y embalses Embarcaciones: K1, K2, y K4 y C1, C2 y C4 Maratón: cubrir en el menor tiempo posible un determinado recorrido de larga distancia en aguas no sujetas a prescripciones estándar. Distancias: Senior Hombres Mínimo 20 km, sin límite superior. Senior Mujeres Mínimo 15 km., sin límite superior. Junior Hombres Mínimo 15 km., sin límite superior. Junior Mujeres Mínimo 15 km., sin límite superior. Cadete Hombres Máximo 15 km. Cadete Mujeres Máximo 15 km. El recorrido del porteo (a pie) tendrá un mínimo de 100 metros y un máximo de 300 Descenso en aguas bravas: competición que tiene como objetivo descender por un recorrido establecido en aguas bravas en el menor tiempo posible. Obligatorio chaleco salvavidas y casco, tanto en Slalom como en Descenso. Piragüismo recreativo: actividades realizadas sobre una piragua sin ánimo de competir y sin tomas de tiempo. Kayak polo: juego de pelota competitivo entre 2 equipos de 5 cada uno, se intenta marcar gol en la portería contraria. Obligatorio casco y chaleco salvavidas 2 tiempos de 10 minutos Porterías a 2 metros por encima del agua El balón se puede manejar con la mano, la pala y el kayak Rafting: se realiza en aguas bravas superando obstáculos en una balsa neumática impulsada por una pala simple. Kayak de mar: se realiza en mar, estuarios, rías, etc. Embarcaciones exclusivamente de Kayak de Mar. Sin obstáculos y con toma de tiempo, mínimo el 50% de la prueba en mar abierto (nivel IV) Distancias: entre 12 y 25 km (cadetes 10-12 e infantiles 3 km) Kayak surf: evoluciones del piragüista aprovechando las olas para mantenerse el mayor tiempo en estas y solo usando una pala. Estilo libre o Freestyle: hacer el máximo número de maniobras sumando el máximo de puntos posibles durante un tiempo en una ola. Barca dragón o Dragonboat: tradicional de China carreras con una canoa abierta impulsada por 20 palistas (10 en la modalidad pequeña) solo con una pala de hoja simple cada uno. Se completa con un timonel (de pie) y un “palista” que marca el ritmo con un tambor. Piragüismo adaptado: para toda persona con discapacidad que pueda participar en piragüismo con embarcaciones adaptadas Otras modalidades: Paddle surf Kayak pesca Kayak o canoa a vela Piragüismo de recreo TEMA 3 TÉCNICAS BÁSICAS EN KAYAK INTRODUCCIÓN: para desarrollar cualquier actividad en piragua es necesario aprender las técnicas básicas que nos permitan su dominio, y esas son: Maniobras de equilibrio Maniobras de propulsión Maniobras de conducción Definición de técnica en piragüismo: Es el gesto individual que permite al palista alcanzar y mantener la máxima velocidad posible en una determinada distancia con la mayor eficiencia posible (Alacid, 2009) Posición básica en la piragua: Asiento elevado 10 cm Tronco inclinado 10-15 grados Rodillas flexionadas 110-120 grados Talones apoyados en el casco Metatarso apoyado en el reposapiés Espalda recta Errores: Doblar espalda hacia delante (chepa) Apoyar el coxis en el asiento Llevar las piernas abiertas en contacto con la bañera Mirar hacia abajo, cierra la garganta y provoca la curvatura de la espalda Agarre de la pala: Pala por encima de la cabeza Codos flexionados 90 grados Maniobras de equilibrio: embarque y desembarque: Tener en cuenta: Garantizar la máxima estabilidad Evitar dañar la embarcación Proa de cara al viento (a ser posible) Varias formas de embarque y desembarque: Desde la orilla de la playa Desde un embarcadero o pantalán alto Desde dentro del agua Embarcar y desembarcar en el kayak de aguas tranquilas: Desde la orilla: Sujetar con la mano la parte delantera de la bañera y un extremo de la pala Apoyar la otra parte de la pala en el suelo formando un triángulo de fuerza Unir la pala y la piragua con la mano en la pala Primero las piernas y después sentarse Desembarcar: sacar una pierna de la bañera y apoyarla en el suelo, apoyar la pala en la parte delantera de la bañera con una hoja apoyada en el suelo. Flexionar hacia delante apoyando en la pala y sacar la otra pierna. Embarcar y desembarcar en el kayak de mar o kayak polo: Desde la orilla: Colocar la pala en la parte trasera de la bañera Triángulo de fuerza: apoyar un extremo de la pala en la parte posterior de la bañera y el otro en el suelo Apoyarse en la pala e introducir primero las piernas después sentarse Desembarcar: apoyar la pala en la parte trasera de la bañera con una parte apoyada en el suelo, apoyar el peso y ponerse de pie. Sacar un pie y después el otro. Embarcar y desembarcar en el kayak recreativo: Desde la orilla: Sujetar la embarcación con las manos a ambos lados Colocar la pala transversal sobre la embarcación y sujetarla con una mano Sentarse de lado y subir las piernas Desembarcar: sujetar la pala con las manos, sacar las piernas por un lado, quedándonos sentados de lado y apoyarlas en el suelo. Levantarnos y ponernos de pie. Embarcar y desembarcar en el kayak: Desde pantalán o embarcadero: Colocar piragua paralela al pantalán Sentarse en el pantalán Introducir los pies en la piragua Agarrar la parte delantera de la bañera con una mano Apoyar la otra mano en el pantalán Flexionar y sentarse Coger la pala Maniobras de equilibrio: apoyo de presión: recuperar el equilibrio mediante el apoyo de la pala sobre la superficie del agua. Apoyo de presión: puede ser ALTO o puede ser BAJO Apoyo de presión bajo: Codos en flexión hacia arriba Apoyo con el dorso de la hoja Nudillos hacia abajo Utilizado en pequeños desequilibrios Apoyo de presión alto: Codo en flexión hacia abajo Apoyo con la parte propulsora de la hoja Nudillos hacia arriba Utilizado en grandes desequilibrios Maniobras de propulsión en piragüismo: Ataque acuático Tracción Salida de la pala Subida se la pala Ataque aéreo Fase acuática: ataque Introducción de la pala en el agua sumergiéndola totalmente en el agua: Entra la pala a 45° Casi máxima torsión del tronco Brazo del paleo totalmente extendido Brazo de empuje correctamente flexionado, mano a la altura de la sien y codo por debajo del hombro La pierna del lado de paleo flexionada, la otra extendida Caderas rotadas igual que el tronco Fase acuática: tracción Cuando la hoja está sumergida totalmente y termina cuando comienza a salir. Objetivo: mantener la pala vertical el mayor tiempo posible. El brazo de tracción empuja en la torsión del tronco Mano de empuje a la altura de los ojos Profundidad de la pala y proximidad al barco Trabajo en bloque de brazos y tronco Presión de la pierna del mismo lado sobre el reposapiés Fase acuática: salida Cuando la pala comienza a salir del agua y termina cuando la pala está completamente fuera del agua. Objetivo: sacar la pala lo más rápido posible del agua sin perder velocidad. La salida de la pala coincide con el tiempo de repaleo El brazo de paleo un poco flexionado a la altura de la cadera Brazo de empuje paralelo a al agua El tronco sigue su movimiento de torsión Pierna de lado de paleo en extensión Fase aérea: subida de la pala Comienza cuando la pala sale del agua completamente y termina cuando la hoja de ataque logra la posición más alejada del palista. Objetivo: Realizar la máxima torsión del tronco y aprovecharla en la siguiente subfase. El tronco se encuentra torsionado hacia el lado de paleo. El brazo de tracción ligeramente flexionado por el codo, la mano a la altura de la axila y lateralmente. Codo hacia atrás y por debajo del hombro. El brazo de impulsión al frente, a la altura de la garganta, por delante de las rodillas, cerca del pico de la bañera. La pierna del lado del paleo extendida sin llegar al máximo, la del lado de impulso más flexionada. Pala paralela al agua. Fase aérea: ataque aéreo Comienza con la máxima torsión del tronco y la hoja de ataque se encuentra lo más distante del cuerpo del palista. Termina con la entrada de la hoja en el agua. Vuelve a empezar el ciclo de paleo. Pala hacia delante colocando la hoja de ataque lo más lejos posible en el agua. Hoja hacia delante y hacia abajo. Brazo de tracción hacia abajo-delante-fuera. Se extiende el codo (no completamente). Brazo de empuje hacia arriba-delante, situarlo a la altura de la sien. Orienta la pala para el ataque y completa el repaleo. Se inicia la torsión del tronco hacia el otro lado. Aspectos generales del paleo: El movimiento de paleo en el kayak debe ser: Movimiento RÍTMICO y CONTINUO DEL PALEO (no hay paradas ni cambios de velocidad en el ciclo de paleo, especialmente entre la fase acuática y aérea). Movimiento FLUIDO DE LA EMBARCACIÓN (no da cabeceos ni balanceos, lo cual frenaría la embarcación). AMPLITUD DE PALADA EN EL ATAQUE (buscaremos que el palista tenga la hoja sumergida totalmente en el punto más cercano a su ataque). Movimiento SIMÉTRICO. Movimiento COORDINADO. Modificación de la técnica en embarcaciones recreativas: La técnica de paleo recreativo es más flexible, no se busca la eficiencia como en competición. La posición en el kayak recreativo es diferente: El centro de gravedad del piragüista está más bajo que el kayakista de competición (más estabilidad aunque pérdida de ataque en la entrada de la pala al agua). La pala empleada en recreación es plana y de plástico, persigue la recreación no la velocidad y eficacia. La carencia de reposapiés en kayaks recreativos (autovaciables), impiden reproducir la técnica de paleo de competición. Maniobras de conducción: Paleo atrás. Circular delante. Circular detrás (retropalada). Control dinámico. Control delante (maniobra estática). Control detrás (maniobra estática). Timón de popa (maniobra estática). Tracción lateral. Maniobras de conducción antes de empezar: Practicar en seco, fuera del agua. La mano de control ha de estar SIEMPRE FIJA. La parte propulsora de la hoja es siempre la activa excepto: – Paleo atrás. – Frenado. – Apoyo bajo. Paleo atrás: Girar el tronco hacia un lado y situar la pala en la parte de popa. Utilización del dorso de la hoja como parte activa. Palada de detrás hacia delante, de popa-proa. Uso de esta técnica de forma enérgica para frenar. No hundir la pala más de lo necesario para no perder el equilibrio. Palada circular delante: Palada con la parte activa de la hoja. Movimiento circular de la pala en el agua. Implicación del tronco para conseguir: la máxima separación de la hoja activa de la embarcación como eje de giro. Palada delante-atrás(proa- popa). Retropalada circular detrás: Palada con la parte dorsal de la pala. Movimiento circular de la pala en el agua. Implicación del tronco para conseguir: la máxima separación de la hoja activa de la embarcación como eje de giro. Palada de atrás-delante (popa- proa). Giro sobre el eje vertical: Palada circular delante + retropalada circular detrás = Giro de 360° Control delante: giro hacia delante: Colocar la hoja lo más adelantada posible La parte activa de la hija mira a la embarcación Acción similar a “mirar la hora” o “taparse del Sol” Movimiento de “J” de la pala Control desbordante: giro hacia delante: Es un control realizado con la hoja del lado contrario La parte propulsora de la hoja se encarga de “timonear” Torsión máxima del tronco Se puede terminar en una palada circular Timón de popa: usar la pala como timón Tracción lateral: maniobra de propulsión para conseguir un desplazamiento lateral de la embarcación. Tipos: Directa con recobro aéreo Con recobro acuático En ocho (8) Debe haber: Máxima verticalidad de la pala Torsión del tronco hacia donde se palea Tracción hacia la cadera Trabajo de la mano de control y mantenerla fija Tracción lateral directa con recobro aéreo: Elevar la pala para realizar el recobro. Tracción hacia la cadera. Trabajo de la mano de control Máxima verticalidad de la pala. Torsión del tronco hacia el lado del paleo. Tracción lateral con recobro acuático: girar la hoja activa para cortar el agua en el recobro. Tracción lateral en ocho (8) o en “espadilla”: Máxima verticalidad de la pala. Torsión del tronco hacia el lado del paleo. Trabajo importante de muñecas, sobre todo de la mano de control. Tracción continua en forma de 8. Tracción hacia la cadera. Trabajo de la mano de control TEMA 4 EL MATERIAL EN EL PIRAGÜISMO Introducción: El material deportivo se encuentra entre el medio y el deportista Material básico: embarcación y pala El resto de materiales se denominan COMPLEMENTOS que nos dan una mejor adaptación al medio mejorando la seguridad: chaleco, casco, térmica, etc. Hay una extensa cantidad de modelos que dificultan la elección de la embarcación que elegiremos en función de lo que queremos realizar Como iniciadores o monitores de piragüismo nuestra preocupación respecto al material debe ser: Facilitar el aprendizaje Garantizar la seguridad El material se debe adaptar a la características del practicante y a la actividad realizada El material: la piragua: Medio de flotación y deslizamiento en el agua. Su diseño depende: Modalidad a la que está destinada Tipo de agua en el que se utilice Partes de una piragua: Partes de una canoa: Materiales de construcción de piragua: Fibra de vidrio: aporta rigidez y ligereza aunque es más frágil y requiere de un importante mantenimiento. Se emplea en competición, entrenamiento y escuelas deportivas. Polietileno-plástico: aporta resistencia a los golpes y elasticidad pero tiene un elevado peso y se deforma con el calor. Se emplea en gente inexperta, en iniciación y en actividades contacto entre embarcaciones o choques. Tipos de piraguas: Canoa: se va arrodillado o sentado y la pala es de una sola hoja. Solo sirve en aguas tranquilas. Agua entra fácil al no llevar elementos de flotabilidad. Canoa aguas tranquilas: arrodillado y pala de una hoja. Bañera de mayor tamaño. Alargada y estrecha construida en fibra de vidrio ya que busca velocidad. Prohibidos los timones y el agua entra con facilidad ya que no lleva elementos de flotabilidad. Canoa slalom: arrodillado y pala de una sola hoja. El C-1 debe tener 3,50 de largo, 0,65 de ancho pesando mínimo 10 kg y el C-2 debe ser de 4,20 de largo, 0,75 de ancho y pesar mínimo 15 kg. Cerrados mediante cubrebañeras y sin timón Kayak autovaciable: kayak de tipo abierto. De plástico muy resistente, aguanta todo. Permite subir con facilidad en caso de caída y libertad de movimientos. Ideal para bucear, pescar o surfear. Mucha estabilidad y poca capacidad de hacer unos pocos km. Te mojas especialmente en el mar. Kayak cerrado: vas sentado y te pones un faldón que lleva incorporado para no mojarte. Aunque el interior se puede inundar, por lo que debes llevar estancos (son como sacos). La eslora y la manga pueden variar aunque hay más variables aparte que hacen que se adapte al tipo de agua en el que vas a navegar. Kayak de aguas bravas y “Freestyle”: muy cortos y muy manejables, sirven para hacer giros y volteretas. Hay variantes un poco más largas que presentan un tambucho para llevar cosas. En estas la maniobra de eskimotaje es una exigencia, no una opción. Kayak de carreras: peso mínimo y diseño que permita cortar el agua. No hay estabilidad, ni comodidad, ni maniobrabilidad. Se deja llevar el timón en competición en aguas tranquilas. Kayak-polo: suelen ser de fibra y muy cortos para mejorar la maniobrabilidad. Llevan un casco (parte del kayak) muy redondo para facilitar el eskimotaje y proteger tanto popa como proa ya que hay contacto. Permite subir y bajar con facilidad Kayak de mar: se caracteriza por presentar una proa y una popa ligeramente elevadas y de perfil muy redondeado, permitiéndole acometer el oleaje. Son largos aunque más anchos que los modelos de velocidad y presentan estancos. Actualmente pueden llevar hasta 3 palistas. Kayak hinchable: se utilizan para paseos en aguas tranquilas o pescar en ríos y lagos, se caracterizan por su fácil transporte Mantenimiento del material: Llevar a cabo un mantenimiento “preventivo” Realizar un buen mantenimiento Revisarlo periódicamente Utilizar las embarcaciones para el uso que han sido creadas Reparar cuanto antes el material que presente desperfectos Mantenimiento del material en: Embarque y desembarque: realizarlo de forma correcta para evitar aplastamiento de la cubierta Vaciado de agua: realizarlo de forma correcta cuando la cantidad de agua en su interior es considerable El porteo: evitar arrastrar la piragua Evitar exposiciones innecesarias al sol ya que el polietileno puede llegar a provocar deformaciones permanentes. Almacenaje y transporte del material: Evitar presión excesiva en el eje vertical: sobretodo en embarcaciones de fibra ya que las juntas laterales presentan notable fragilidad y resisten mal los golpes Dos puntos de sujeción son suficientes en las de fibra y en las de polietileno es mejor que esté toda la superficie apoyada Normas de transporte del material: Atar las embarcaciones con mucha presión provoca roturas y aplastamientos Dejarlas sueltas provoca golpes constantes contra el soporte del remolque dando lugar a roturas en estos puntos Se deben llevar: Soportes acolchados Tensión adecuada Evitar presión en las juntas Criterios para la elección del material: La actividad El material de construcción El diseño El lugar de la práctica El público al que va destinado Según la actividad: No se debe tener una embarcación para cada uso o actividad Es frecuente utilizar un mismo tipo de embarcación para distintas actividades, sin que sea la más adecuada. Elegir embarcaciones polivalentes que se adecuen a varias actividades, resistentes y duraderas En competición hay que optar por las embarcaciones específicas de cada una Según el material de construcción: Piragua de fibra de vidrio: Ligera, rígida, delicada y de laborioso mantenimiento Para individuos con cierto nivel No para principiantes, ni kayak polo y mucho menos actividades de choque y turísticas Piraguas de polietileno: Más elásticas y resistentes a choques Si para principiantes Polivalentes Elevado peso Según su diseño: Estabilidad: cuanto más ancha más estable, cuanto más estrecha más inestable Velocidad: las cortas y anchas son más lentas y las largas y estrechas más rápidas Maniobrabilidad: las largas tienen menor maniobrabilidad, cuánta menos parte de la piragua esté en contacto con el agua más maniobrabilidad, partes redondeadas más maniobrabilidad y rectangulares o en “V” menos maniobrabilidad. Según el lugar de la práctica: Dimensión del lugar: lugares reducidos deben ser más pequeñas y maniobrables Presencia de corrientes: de poco calado y sección transversal redondeada Poca profundidad y obstáculos: embarcaciones más robustas Según características de los sujetos: ¿Niños pequeños en embarcaciones convencionales? Dificultad para ajustarse, exceso de peso que deben arrastrar es una dificultad añadida ¿Embarcaciones pequeñas para individuos grandes? Predisposición a volcar, hundimiento y menos velocidad, maniobrabilidad y estabilidad. ¿Nivel técnico? Evitar que sean inestables al principio, exageradamente “turísticas” para el aprendizaje. Palas muy grandes o muy pequeñas dificultan el aprendizaje técnico. Embarcaciones específicas para una actividad: Ideales para la modalidad que han sido creadas Se evitarán en la fase de iniciación Embarcaciones polivalentes para la fase de iniciación El material: La pala: Aspectos a tener en cuenta: El material: más o menos ligero (madera, aluminio, fibra de vidrio, carbono) Altura del palista: un poco más alta que el palista Anchura de la piragua: cuanta más anchura más larga debe ser la pala Forma de la pala: influye en potencia de palada, velocidad, fuerza, etc. Tipo de remada: de ángulo alto o bajo. Forma de la pala: Pala Asimétrica o rotada: el paleo es mas fluido y elimina esfuerzo a realizar (80º 90º de rotación a elección del palista). Pala Simétrica: Adecuada para kayaks autovaciables, de recreo e iniciación en kayak de mar. Pala Cóncava: La forma cóncava de la cara interna de la hoja, hace que esta se fije totalmente en el agua, ofreciendo un anclaje perfecto para aplicar la fuerza, de manera que el aprovechamiento de tu esfuerzo es máximo. Se utiliza para Surfski, kayak de mar. Pala con hoja Diédrica: es una pala diseñada para las extremas necesidades del descenso de aguas bravas. Ideal para efectuar una palada media que aporta un magnífico control y una minuciosa precisión. TEMA 5: SEGURIDAD Y RESCATE EN PIRAGÜISMO Existen 2 tipos de intervenciones para garantizar la seguridad: Pasiva: antes de navegar Activa: en el agua Seguridad pasiva: Acciones o procedimientos que se han puesto en marcha antes de comenzar la actividad para prevenir o evitar posibles intervenciones que afecten a la seguridad. Y presenta elementos de seguridad preventiva: Humanos: técnicos, responsables y alumnos Instalaciones y material: la zona de práctica, base náutica, material específico y equipo personal. Técnicos y responsables: Responsable del programa: debe ser una persona titulada. TÉCNICO SUPERIOR El profesor o monitor: lleva a cabo las clases y debe estar titulada. Monitor y técnico. El responsable del material: se encarga de que el material esté en perfectas condiciones Responsable de la instalación: se encarga de que la instalación esté en perfectas condiciones ES IMPORTANTE LA COORDINACIÓN ENTRE ELLOS. Responsables: El profesor o el monitor debe: Estar titulado por la E.N.E.P (Escuela Nacional de Entrenadores del Piragüismo) y en vigor Responsable del grupo Si no existe monitor titulado, el iniciador asumirá la función, siguiendo las directrices de la E.N.E.P Tener su seguro privado de Responsabilidad Civil Conocer y dar ejemplo de cumplir las normas de seguridad Alumnado: debe cumplir la siguiente normativa: Si son menores de edad precisan de autorización paterna firmada Realizar una prueba de natación 50 m de nado con camiseta y pantalón corto Deben tener su seguro (licencia federativa o licencia de turismo) Hay que atender a las características del alumnado: A nivel físico: nos limita la dificultad y la distancia A nivel psicológico: estado óptimo para rendir (estado medio de excitación) A nivel técnico: adaptar actividad a nivel técnico de alumnos y su conocimiento Instalaciones y material: el iniciador o monitor debe supervisar y elegir un lugar idóneo para la práctica Debe conocer el recorrido Debe ser un lugar de fácil acceso y aproximación en coche Zona de agua tranquila Buenas condiciones de salubridad Pocas embarcaciones, bañistas, pescadores, etc. Temperatura del agua + 14ºC en caso contrario usar neopreno Evitar corrientes, pasos de barcos, obstáculos, etc. Señalización e información: Zona acotada: debe estar bien señalizada y visible con boyas, banderas, etc. Croquis del lugar: que se destaquen los puntos de referencia tanto artificiales como naturales y zonas peligrosas Teléfonos y números de emergencias: tener un teléfono con los números de emergencia. Visibilidad: La zona debe ser visible en su totalidad por el monitor y debe ser bien oído Elementos de seguridad de la zona: Tener una embarcación a mano para socorrer lo más rápido posible Tener elementos auxiliares (cuerdas, flotadores, etc) Horarios: Evitar la noche Si es en agua fría evitar la hora de después de comer Si hay mucha gente, elegir la zona de menor afluencia Base náutica: debe presentar: Fácil acceso a la base Un hangar Aseos duchas y vestuarios Una oficina con teléfono Un botiquín de primeros auxilios Lancha motora El material: (piragua, pala, chaleco salvavidas y casco) Las piraguas deben ser estables y maniobrables. Al menos 2 kayaks por cada 3 alumnos, lo ideal es 1 por cada alumno. 3 canoas canadienses por cada 15 alumnos con 4 palas cada una. El profesor va equipado de forma similar a los alumnos Aconsejable tener una embarcación “motora” Piragua: debe ser: Estable y maniobrable Adaptada a la actividad Bañeras amplias, con anillas de seguridad en los extremos Con flotadores que eviten que se hunda aunque esté llena de agua Libre de elementos puntiagudos, cortantes o que se puedan enganchar Tornilleria Palas: deben ser: Adecuadas a la actividad Sin astillas ni filos que corten De un tamaño adecuado Casco: debe ser: Del tamaño adecuado y bien ajustado Cómodo y que no impida visión Homologado por la U.E Chaleco salvavidas: debe ser: Uno por persona Obligatorio Cómodo que permita palear Cerrado y ajustado Homologado Vestimenta: debe ser: Adecuada a la actividad Camiseta y pantalón corto o bañador Sandalias de río o zapatillas deportivas viejas Si hace frío en vez de camiseta un jersey. Evitar todo lo que molesta cuando se moja Si hace frío utilizar neopreno también Calzado con suela (lo ideal son los escarpines con suela) No llevar móvil, dinero, llaves, etc. Seguridad activa: ayudar a los alumnos que han volcado a llegar a la orilla y recuperar el material Objetivos: limitar al máximo las consecuencias de un accidente Implicación o responsabilidad en la seguridad de actuación: Del organizador Del guía o monitor Del practicante Para realizar un autorrescate: Intentar la técnica de esquimotaje Salir de la piragua tranquilamente Poner boca arriba la embarcación Recuperar pala y meterla en el kayak Coger el kayak por la popa y siempre delante nuestro Subir por la popa hasta la bañera Achicar el agua de la embarcación Técnicas de vaciado: Desde fuera del agua: balancín solo o con ayuda de un compañero Desde dentro del agua: en “T”, en “H” o con la bomba achique (es como una pistola de agua que chupa el agua y la saca) Rescate dinámico: 1 rescatador: Se encarga del piragüista volcado y/o del material Para recuperar el kayak volcado atacarlo desde abajo Darle la vuelta a la bañera Anclarlo por popa Llevarlo a la orilla 2 rescatadores: Rescatador 1: Se encarga del piragüista volcado Consciente: se pone en la popa y colabora Inconsciente: TARDE Lo mosquetoneamos por el chaleco dejando vías respiratorias libres Lo cargamos encima de la bañera Rescatador 2: Se encarga del material Remolca el kayak A empujones En “T” Utilizando un arnés Atando un cabo a la anilla de seguridad Hay 15 normas básicas de seguridad que deben conocerse: 1. Hay que dominar la natación para practicar piragüismo 2. Supervisión en todo momento por parte de un técnico 3. Nunca un menor sale solo al agua 4. Menores siempre provistos de chaleco salvavidas 5. Comprobar que la embarcación cumple con las normas de flotabilidad 6. Nunca montar a más personas de las que permite la embarcación 7. Si se vuelca agarrarse a la embarcación 8. Alejarse de cables, presas y de hélices de embarcaciones a motor 9. Evitar usar ropa pesada y botas de caña alta 10. Siempre solicitar la autorización paterna a los menores 11. Siempre informar del lugar donde se va a desarrollar la actividad al piragüista 12. Piragüista siempre debe informar a alguna persona 13. Nunca practicar en aguas con temperatura inferior a 14° 14. Asegurarse de que la licencia federativa está en regla 15. Comprobar condiciones climatológicas TEMA 6: TÉCNICA BÁSICA EN CANOA Posición básica de la canoa: Se va arrodillado El pie de gobierno está entre 15 y 30 grados Y del pie de empuje solo se apoya la parte delantera del pie Si apoyamos la rodilla derecha se palea por el mismo lado, el derecho, y si es la contraria por el lado izquierdo Entre el pie de apoyo y de gobierno hay una línea recta El centro de gravedad se va hacia el lado de paleo por lo que la cadera se irá hacia el lado contrario para compensarlo Longitud de la pala de canoa: a la altura de los ojos es la altura idónea. Agarre de la pala: Se coge por la empuñadura y hay que comprobarlo poniéndola en la cabeza con el brazo a 90 grados La mano contraria debe estar a 80 grados respecto a la cabeza Equilibrio en canoa: Apoyo de presión bajo: Con la parte dorsal de la hoja sobre la superficie del agua Fases del paleo en canoa: Fase acuática: pala dentro del agua ○ Ataque (“Catch phase”) ○ Tracción (“Power phase”) ○ Salida Fase aérea: pala fuera del agua ○ Retorno al ataque (“Recovery phase”) Posición inicial: Tronco vertical: en línea con cadera-muslo-rodilla Brazo de gobierno: semiflexionado por delante del cuerpo, a la altura del hombro Brazo de tracción: por debajo del hombro y semiflexionado Pierna de gobierno: rodilla a 120 grados con respecto al muslo Pala vertical al agua Fase de ataque: Objetivo: clavar la pala en el agua lo más lejos posible adelantándose todo lo posible para recorrer la máxima distancia. Buscar un punto de anclaje fuerte para realizar la tracción. Transferir el peso del cuerpo a la pala La canoa se levantará del agua por la proa, al haber menos superficie de contacto va más rápido Fase acuática: Ataque: Máxima amplitud: rotar tronco, cadera y hombros lo maximos posible para llegar lo más lejos posible “Clavar” la pala en el agua: presionando hacia abajo Ángulo de entrada de la pala: 45-50 grados Posición de los brazos: brazo de “arrastre” o ataque totalmente extendido y el de gobierno semi extendido por encima de la cabeza Brazo descienden con la pala y el de gobierno se extiende hacia delante y abajo Posición del tronco: flexionado, inclinado lateralmente y rotado hacia el lado del paleo 20-30 grados Fase de tracción: empieza cuando la pala se sumerge totalmente en el agua y termina cuando empieza a salir Objetivo: que avance la canoa lo más rápido posible evitando balanceo o movimiento que no sean hacia delante. Fase acuática: Tracción: Máxima verticalidad de la pala el mayor tiempo posible Empujar con caderas atrás, hombros atrás y elevación-extensión del tronco Presión del pie trasero Brazo de gobierno empuja hacia abajo (“clava la pala”) y el de tracción hacia atrás, paralelo a la embarcación Empuje con rodilla de apoyo y pie de gobierno Termina la tracción: Mano de tracción, sin pasar la cadera de apoyo, pala a 45-50 grados Verticalidad del tronco Piernas dejan de impulsar, rodilla y pierna delantera 120 grados y la de apoyo 90 grados Fase de salida: comienza cuando acaba la tracción y termina cuando sale la pala del agua por completo. Objetivo: conseguir sacar la pala del agua de forma “limpia”, rápida y eficiente para preparar la nueva fase de “ataque” Relajación: respira y relaja el cuerpo La salida se hace por el camino más corto para preparar la nueva fase de “ataque” Sacar la pala “limpiamente” Salida de la pala a la altura de la cadera La trayectoria de la pala es hacia arriba y hacia fuera La rodilla delantera y la pierna de apoyo pasan a posición vertical La pala no salpica agua Fase aérea: comienza cuando la pala sale del agua por completo y acaba cuando la pala alcanza el punto más lejano al canoista Objetivo: volver a la posición inicial y preparar la fase de “ataque” Deshacer la rotación del tronco y las caderas en fase de tracción Largo alcance: rotar las caderas y hombros hacia delante lo más lejos posible. Brazos: brazo de agarre se adelanta y se extiende el codo, el brazo de gobierno se eleva por encima de la cabeza con el codo semiflexionado. Movimiento de repaleo: movimiento simple para llevar la embarcación en línea recta, corregir el rumbo y conducir hacia el lado de paleo. Es rápido y se adapta al ciclo de la palada, aunque hace que se pierda velocidad. Hay 2 tipos: 1: Repaleo de ataque: se realiza cuando la pala entra al agua hasta que se sumerge por completo La pala entra separada de la embarcación y gira al interior La proa se desplaza al lado de paleo Está destinada a palista de alto nivel Errores: Pala choca con el casco Hoja no se coloca lejos de la canoa, reduciendo el recorrido 2: Repaleo de salida: se realiza al finalizar la tracción y la pala va a salir del agua Al salir, la pala, sale ofreciendo la superficie de cuchara Popa hacia el lado contrario de paleo Esfuerzo extra Se pierde velocidad Errores: Pala choca con el casco Pala se “engancha” en el agua Realizarlo demasiado atrás Maniobras de conducción: 1. Paleo atrás 2. Palada (“Stopping”) 3. Control delante 4. Circular delante (palada en “C”) 5. Repaleo de salida (movimiento en “J”) 6. Control desbordante 7. Contrapaleo 8. Tracción lateral Paleo atrás (“Back Stroke”) Mantener mismo agarre de la pala Rotar tronco Utilizar dorso de la hoja Palada de popa a proa (de alante a atrás) No hundir mucho la pala Parada (“Stopping”) Frenar la canoa en línea recta lo antes posible Poner la pala a ambos lados alternando Se puede realizar también cuando la canoa gire haciendo un control delante por el lado para enderezarla Control delante: Hoja lo más adelantada posible Parte activa de la hoja mirando a la embarcación Similar a “mirar la hora” o “taparse del sol” La canoa gira hacia el lado de apoyo Circular delante (“Forward Sweep”) Palada en forma de “C”, de delante hacia atrás Hoja de propulsión de la pala hacia delante Pala cerca del agua Extender la pala lo más lejos posible La canoa gira al lado contrario al que se apoya la pala Repaleo de salida (“J” Stroke) Corrige cuando la canoa tiende a irse al lado contrario de la pala Máxima verticalidad en la palada En la fase de salida: Pulgar de mano de gobierno hacia delante Rotar la parte propulsora de la pala hacia fuera Ligero apoyo en la banda y freno de la canoa con la parte propulsora de la hoja Trayectoria en forma de “J” Control desbordante (giro hacia delante): De la canoa en aguas bravas Se realiza con la hoja del lado contrario Se gira hacia donde se apoya la pala La parte propulsora de la hoja hace la acción de “timonear” Máxima torsión del tronco Parecido al “control delante” pero con la pala al lado contrario Contrapaleo: control delante + repaleo de salida: Girar hacia el mismo lado donde se palea Trayectoria de la pala en forma de “C” Tracción lateral: maniobra de propulsión para desplazarse lateralmente. Hay 3 tipos (directa con recobro aéreo, con recobro acuático y en ocho o en “espadilla”). En todas la tracciones laterales: Máxima verticalidad de la pala Torsión de tronco hacia el lado de paleo Tracción hacia la cadera Trabajo de la mano de control y mantenerla fija. 1. Tracción lateral directa con recobro aéreo: Máxima verticalidad de la pala Torsión de tronco al lado de paleo Elevar la pala para hacer el recobro Tracción hacia cadera Trabajo de mano de control 2. Tracción lateral directa con recobro acuático: Máxima verticalidad de la pala Torsión de tronco hacia donde se palea Recobro sin sacar pala del agua Hoja de la pala en “canto” Tracción hacia cadera Trabajo mano de control 3. Tracción lateral en ocho o “espadilla”: Máxima verticalidad de la pala Torsión de tronco hacia donde se palea Trabajo importante de las muñecas, y sobre todo de la mano de control Tracción continua en forma de 8 Tracción hacia cadera Trabajo de mano de control

Use Quizgecko on...
Browser
Browser