Document Details

Uploaded by Deleted User

Tags

music therapy music therapy concepts music treatment music therapy history

Summary

This document provides an overview of music therapy, covering its history, principles, and techniques. It explores the use of music as a therapeutic tool and discusses the different ways music can be used for treatment. The document emphasizes the connections between music, emotions, and the brain, and details various approaches to music therapy in different settings.

Full Transcript

MUSICOTERAPIA 8. CONCEPTO E HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA. DEFINICIÓN MÁS ACTUAL DE MUSICOTERAPIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA MUSICOTERAPIA. FIGURAS MÁS RELEVANTES EN LA HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA La música está presente en la vida del ser humano desde que el hombre es hombre. Ésta, al igual...

MUSICOTERAPIA 8. CONCEPTO E HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA. DEFINICIÓN MÁS ACTUAL DE MUSICOTERAPIA. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA MUSICOTERAPIA. FIGURAS MÁS RELEVANTES EN LA HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA La música está presente en la vida del ser humano desde que el hombre es hombre. Ésta, al igual que el lenguaje, constituye un elemento exclusivo e inherente al ser humano y por ello aparece en cualquier cultura del mundo. Todos podemos sentir que la escucha musical pueda afectar y cambiar nuestro estado de ánimo incluso hacernos olvidar malos momentos o activarlos si es necesario. La música tiene una serie de características que la hacen muy terapéutica, universal, flexible, posee una estructura, es una experiencia estética y un lenguaje simbólico no verbal. Dado que se han establecido conexiones entre la música, las emociones, la comunicación e intención comunicativa y el cerebro, la idea de poder utilizar la música en el ámbito terapéutico resulta no menos que interesante. El uso terapéutico de la música siempre ha existido, pero su conversión a disciplina científica es relativamente joven y muy desconocida por el momento. Los orígenes de la Musicoterapia se remontan a tiempos muy antiguos, entendiendo como base para la misma las propiedades curativas de la música y su uso. Al buscar sus raíces, muchos autores citan como evidencia aspectos que van desde la mitología, utilización de la música en tribus y otras culturas… Los griegos utilizaban la música como medio curativo o preventivo, los romanos pensaban que la música podía disminuir la ansiedad y mejorar el insomnio, el chamanismo es una práctica en la que la música ocupa un papel central en el proceso de curación...y en relación con esto exite una técnica en Musicoterapia que es la imaginería. Sin embargo, no es hasta la Segunda Guerra Mundial cuando comienza a aplicarse la musicoterapia en el contexto en que la se la conoce hoy día. Se utilizó para trabajar el trauma de los veteranos de guerra, constituyendo este momento un pilar básico para el desarrollo de la disciplina. En Reino Unido, con la influencia de Juliette Alvin, una de las pioneras y más destacadas musicoterapeutas, en 1958 se crea la Sociedad de Musicoterapia, pronto renombrada como Sociedad Británica de Musicoterapia. A principios de s.XX, Candela Ardid comienza a utilizar las experiencias musicales como recurso terapéutico en el Sanatorio de la Encarnación de Madrid y publica sus experiencias en el libro “La música como medio curativo de las enfermedades nerviosas” y la primera tesis conocida en el ámbito musical que aparece en España relacionada con este tema es la de Francisco Vidal y Careta en la que se relaciona música y medicina. Se reconoce en ella la capacidad de la música para distraer al ser humano y propiciar estados de relajación, así como su función social y aplicabilidad en casos de alta excitación o estados de nerviosismo. Sin embargo, no fue hasta la década de los 60 de la mano de Serafina Poch, cuando la musicoterapia como profesión se introdujo en España. A dia de hoy, la situación de la Musicoterapia en España en comparación con la de otros paises es aún precaria. Ha proliferado el número de asociaciones por todo el territorio, pero no hay colaboración permanente entre ellas y también la falta de identidad como musicoterapeutas y el intrusismo profesional al no existir leyes reguladoras, hacen que se pueda realizar un uso indebido del nombre de la disciplina. Ya en las primeras décadas del s.XX se sitúa el nacimiento de la Musicoterapia de manera profesional con la aparición de figuras importantes en el inicio de la Musicoterapia, personas que hicieron aportaciones sobre su uso, publicaciones sobre los efectos que generaba la aplicación de la música en las personas… entre las más relevantes; Eva Vescelius efectuó numerosas publicaciones defendiendo que tras la aplicación de la música, se podía conseguir la sustitución de las vibraciones discordantes en la persona enferma por otras armónicas. Margaret Anderton fue la primera persona que llevó a cabo un curso a través de una universidad. Pianista inglesa, brindó sus servicios a soldados canadienses que habían sufrido trastornos durante la Primera Guerra Mundial. Isa Maud Ilsen creó la National Association for Music in Hospitals en el año 1936. Implantó un tratamiento específico con diversas músicas utilizando la música culta y descartando el jazz pues para ella este tipo de música tenía efectos contrarios a lo que ella consideraba “música calmante” por sus características rítmicas. Predijo que un departamento de música fundado en una formación hospitalaria sería una rama de dicho servicio. Harriet Ayer Seymour trabajó con veteranos de la Primera Guerra Mundial y publicó una guía para el/la aspirante a musicoterapeuta. Instituyó la Fundación Nacional de Musicoterapia en 1941. Willem van de Wall, llevó a cabo programas de musicoterapia en cárceles y hospitales de salud mental entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Fue nombrado jefe del comité del Uso de la música en Hospitales para supervisar el avance de la musicoterapia en dichas instituciones. Desde entonces es una de las figuras más importantes del s.XX en el desarrollo de la Musicoterapia en este ámbito. A la hora de precisar qué es musicoterapia nos encontramos con muchos aspectos que hacen que no sea fácil delimitar el concepto. Si nos detenemos en la descripción del término, musicoterapia consiste en la unión de dos palabras; música y terapia, que de forma individual ya generan muchas definiciones. La definición más actual procede de la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT) en el año 2011; “La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativa, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basadas en estándares profesionales los según contextos culturales, sociales y políticos” Principios fundamentales Entre los principios de la Musicoterapia hay que destacar; - Principio del ethos griego (la música tiene un “ethos” y consecuentemente influye en el estado anímico del hombre) - Principio holístico (acción global sobre el organismo). La música repercute en la totalidad del organismo, aunque diferencialmente según el fragmento o pieza musical de que se trate. - Principio homeostático (la música y todas las artes contribuyen de alguna manera a la homeostasis social, intelectual, estética...del individuo, a su equilibrio personal. - Principio de ISO. Término acuñado por Benenzon para indicar la idea de que existen sonidos o fenómenos sonoros internos que nos caracterizan e individualizan. El ISO contiene nuestros arquetipos sonoros, nuestras vivencias sonoras desde el principio hasta nuestros dias. - Principio del objeto intermediario. Benenzon entiende por esto un instrumento de comunicación capaz de actuar terapéuticamente sobre el paciente mediante la relación, sin desencadenar estados de alarma intensos. Los instrumentos musicales y sonidos que se emiten se consideran objetos intermediarios. - Principio hedonista o del placer. El individuo se siente atraído por la experiencia placentera de la música y los sonidos. El placer estético es resultado de la proyección del individuo en la música y su identificación con los sentimientos que de ella emanan. - Principio de compensación. A través de la audición y la práctica instrumental, el individuo busca y elige aquella música capaz de suplir sus carencias en un momento determinado. 9. CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICOTERAPIA. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE MUSICOTERAPIA. ÁMBITOS DE APLICACIÓN. La capacidad de la música de actuar a todos los niveles, va a permitir a la musicoterapia objetivos como; - Mejorar la personalidad, la afectividad, la conducta...a todos los niveles - Restablece los ritmos biológicos - Integra y desarrolla el esquema corporal - Desarrolla la organización espacio-temporal - Ayuda en el desarrollo psicomotor (equilibrio, marcha, lateralidad…) - Ayuda en el desarrollo sensorio-perceptivo - Desarrolla la locución y expresion oral - Libera pulsiones y energías reprimidas - Dota al sujeto de vivencias musicales enriquecedoras, estimulantes y motivadoras - Ayuda en el desarrollo de la imaginación, atención, memoria, comprensión… - Contribuye al equilibrio personal - Fomenta las relaciones interpersonales, abriendo cauces de comunicación - Contribuye a la integración social y grupal - Aporta un enriquecimiento interior Mientras que algunas técnicas de musicoterapia tienen un carácter más activo y requieren que el usuario o usuarios participen de esta manera, otras muchas no implican un papel tan activo, como la escucha de música. Asi pues, se denominarán “Técnicas activas” y “Técnicas pasivas o receptivas”, clasificación realizada en función del grado de actividad requerido. TÉCNICAS ACTIVAS Canción de bienvenida Su finalidad es centrar al paciente en el aquí y ahora y señalar el inicio de la sesión. Ayuda a anticipar lo que va a suceder, sirviendo de preparación para la sesión de Musicoterapia. Puede adaptarse tanto a técnicas activas como a técnicas más pasivas haciendo partícipe al usuario mediante el canto o introduciendo percusión corporal o instrumentos o de manera más pasiva mediante la escucha de una música concreta. Improvisaciones instrumentales y/o vocales La improvisación es una técnica muy usada en Musicoterapia. a) Libre Improvisación Ofrece una libertad total a la persona sobre cómo tocar, cúando tocar o qué tocar. Constituye una oportunidad de expresión libre de cada participante que transmite gran cantidad de información. Desde la elección del instrumento hasta el modo en que se coge o se percute o toca o la manera de concluir la ejecución resultan significativas. La libre improvisación surge pues, como una forma diferente de comunicación a un nivel más profundo en la conciencia que la comunicación verbal y aporta gran cantidad de información permitiendo la realización de un trabajo por debajo de los límites del procesamiento cognitivo de los aspectos más emocionales. Una vez finalizada la improvisación, los usuarios pueden hablar o no, según el modelo utilizado. b) Improvisación semiestructurada En este tipo de improvisación, existe una consigna que determina algunos aspectos de la forma en que se ejecutará la música.Si bien esta consigna puede venir desde lo verbal, limitando de alguna manera algún aspecto de las improvisaciones, también puede venir impuesto de alguna forma desde el contexto musical. Es muy útil especialmente en casos en los que se valora necesario que los roles sean manejados de forma funcional desde el rol del musicoterapeuta o cuando se desea conceder mayor o menor protagonismo a alguno de los componentes del grupo. c) Improvisación estructurada La improvisación estructurada se caracteriza por ser más directiva que las otras. Su organización rígida limita la actuación libre de los participantes, generando un espacio de contención. En casos en que sea necesario prevenir posibles episodios de descontrol, proporcionará una base rítmica marcada actuando como elemento facilitador de la canalización de las emociones, evitando “intensas explosiones emocionales”. Historias sonoras Consiste en determinar y explorar la historia de relación que cada persona ha tenido con la música desde su nacimiento hasta el momento actual. Se valorarán pues, todo tipo de sonidos relevantes en la vida del usuario. De esta forma se pueden tomar distintas líneas de actuación, desde ir seleccionando canciones significativas con el paso del tiempo, hasta redescubrirse a uno mismo a través de la propia historia de sonidos o relaciones instrumentales. Una de las múltiples opciones que se presentan para aplicar esta técnica es la de acompañar de viñetas el desarrollo de la historia sonora de una persona. Songwrittings /Escribir canciones Existen pocas culturas que no hagan uso de instrumentos musicales, pero no existe ninguna cultura sin canciones. La técnica de escribir canciones o el songwritting (reescribir letras), es un método para hacer que los clientes expresen sentimientos y pensamientos, pudiendo ser utilizado de muchas maneras. Mediante el uso de esta técnica se combinan dos elementos básicos, pues se produce una comunicación verbal (letras de las canciones) y otra comunicación más emocional (aspectos más musicales) Construcción de instrumentos Dedicar una o varias sesiones a construir instrumentos que después podrán convertirse en un medio de expresión, no es en absoluto una pérdida de tiempo. Considerando el instrumento como objeto intermediario comunicativo, utilizar para este fin una creación propia puede resultar muy interesante para el trabajo terapéutico. Esta actividad puede incluir desde unas simples maracas introduciendo arroz en un globo o envase pequeño que puede cubrirse después con cartulina, papel pinocho, etc...hasta diferentes vidrios colocados según su timbre de vibración al golpearlos. Canción de despedida De la misma manera que la canción de bienvenida contextualizaba el espacio y marcaba el comienzo de la sesión, la canción de despedida establece el final y ayuda a cerrar dicha sesión. La canción elegida puede seleccionarse o componerse al igual que la de bienvenida. Juegos cooperativos musicales Al igual que los juegos cooperativos tradicionales, se pueden realizar teniendo en cuenta componentes musicales, actividades en las que cada miembro del grupo sea imprescindible para la consecución de objetivos. Propuestas de movimiento Establecer una conexión entre el cuerpo y la emoción generada por la música es una actividad muy interesante y recomendable. Facilita la expresión a diferentes niveles y además suele resultar divertido. TÉCNICAS PASIVAS O RECEPTIVAS Relajaciones Mediante diferentes técnicas, como la Progresiva de Jacobson y con una música seleccionada para el usuario o los usuarios con los que trabajemos, es una técnica pasiva de mucha utilidad en las sesiones de Musicoterapia, utilizada por lo general para buscar estados de tranquilidad o calma, soltar emociones contenidas, como medio para ser consciente del estado de los diferentes músculos y partes del cuerpo, para realizar “viajes imaginarios”... Método GIM (imaginería) Este método fue diseñado por Bonny (1970) e incorpora música e imaginería mental. Mediante este método, se pueden trabajar los miedos, ansiedades o pensamientos negativos entre otros. Es un método en el cual las personas experimentan imágenes y emociones mientras se hallan en un estado de relajación profunda y escuchando música clásica seleccionada previamente. El terapeuta va guiando este proceso y la persona que experimenta estas sensaciones va informándole de sus sensaciones. Escucha de música Una actividad tan sencilla como escuchar música puede tener su validez dentro de un proceso terapéutico. En el trabajo grupal, pedir a cada participante que comparta con el grupo una canción, puede ser una forma de expresión y el hecho de que se escuche la música propuesta, una forma de aceptación. En otras ocasiones, la música puede ser elegida por el terapeuta con un objetivo específico, para generar diferentes reacciones, compartir opiniones o promover y/o cambiar estados de ánimo concretos. Vibroacústica Esta técnica consiste en lograr objetivos terapéuticos a través de las vibraciones generadas por la música en el cuerpo del usuario utilizando instrumentos musicales electrónicos u otros medios. Los objetivos pueden ser variados; desde conseguir un estado de relajación hasta un cambio en el estado anímico o mejoras en la capacidad de introspección. Existen diversas clasificaciones, dependiendo del autor en las que se enumeran los ámbitos de aplicación de la Musicoterapia. De manera cronológica se han ido incorporando poblaciones con las que trabajar y cuyos efectos han sido comprobados. Bruscia las denomina áreas de práctica. Señala que un área de práctica se conceptualiza en función de su foco principal en la clínica o en relación con qué ocupa el primer plano para el cliente, terapeuta y la institución clínica. Así señala 6 áreas prácticas principales de la Musicoterapia; 1. 1. Didáctica. Se realiza en aulas, estudios privados, hospitales generales o psiquiátricos. El objetivo es ayudar al cliente a adquirir habilidades y conocimientos para conseguir adaptación social 2. Médica. Se realiza en hospitales, centros de rehabilitacion, clínicas, asilos y hospicios. Su objetivo es mejorar, mantener o recuperar la salud física del cliente, reduciendo la ansiedad, disminuyendo la sensación de dolor, siendo un elemento distractor, mejorando la reorientación en la fase postoperatoria, mejorando el sistema inmunológico, ayudando en momentos de duelo y contribuyendo al proceso emocional en pacientes en su última etapa de vida...entre otros muchos. 3. Curativa. Varía en función de si se centran en un área de salud o en la relación entre varias áreas. Su objetivo es restablecer la armonía dentro del individuo y del individuo con el universo utilizando las propiedades de la vibración, el sonido y la música 4. Psicoterapéutica. Cambian en función del tratamiento, el rol de la música y la orientación del terapeuta. El objetivo es ayudar al cliente a encontrar satisfacción y sentido 5. Recreativa. Se realiza en programas institucionales, individuales o comunitarios que mejoren la calidad de vida. Su objetivo es dirigir al cliente a encontrar su disfrute personal, participación y diversión en la actividad cultural y social 6. Ecológica. Se realiza en familia, lugares de trabajo, en la sociedad, culturalmente. Su objetivo es fomentar la salud dentro de la comunidad sociocultural y de esta con su medio ambiente. 2. Por otro lado, Serafina Poch (1999), dividió los ámbitos de aplicación en Musicoterapia curativa y Musicoterapia preventiva. MUSICOTERAPIA CURATIVA Ayuda en el diagnóstico Niños prematuros y recién nacidos Geriatría Psiquiatría infantil Anorexia y bulimia Oncología Educación Especial Drogodependencias Cirugía y odontología Minusvalías físicas y sensoriales MUSICOTERAPIA PREVENTIVA A nivel individual Mujeres embarazadas Atención temprana Educación Infantil, primaria y ESO Centros de acción social para adolescentes Escuelas infantiles En familia Departamentos de medio ambiente Medios de comunicación social Música en el trabajo 3. Y otra forma de englobar los diferentes ámbitos en los que puede desarrollar su trabajo un Musicoterapeuta sería; 1. Educativo - Centros de integración, de educación especial, escuelas de música, escuelas infantiles y centros escolares en general 2. Hospitalario - Práctica de la Musicoterapia dentro de los hospitales en diferentes servicios (oncología, neonatos, psquitatría, pediatría..) 3. Social - Centros de menores, de acogida, instituciones penitenciarias, residencias y centros de día de personas mayores o con discapacidad. 10. EL MUSICOTERAPEUTA. PERFIL, FUNCIONES Y METODOLOGÍA DE TRABAJO. Es innegable que la música siempre tiene algún efecto sobre los seres humanos, pero es necesario resaltar que la Musicoterapia es una disciplina científica que cuenta con sus propios modelos de actuación y es necesario realizar un estudio específico en la materia para poder realizar musicoterapia en el sentido estricto de la palabra. De la misma manera que un intérprete musical no es un maestro o pedagogo por el solo hecho de saber tocar un instrumento y haber recibido formación musical, tampoco se convierte en musicoterapeuta quien sabe tocar un instrumento o es compositor. La diferencia radica en el uso concreto que se hace de la música, el objetivo que se persigue y la intención terapéutica del profesional que lleva a cabo la intervención musical. Las competencias que capacitan a un profesional en el ejercicio de la musicoterapia, vienen establecidas por el conocimiento y la destreza en materias como la interpretación, composición, arreglos e improvisación musical, trabajo con diferentes herramientas musicoterapéuticas, técnicas musicales...Por ello es de suma importancia y necesidad que quien realice la intervención en musicoterapia tenga formación específica en la materia. Es necesario cursar los estudios específicos que se imparten a través de máster y títulos propios y que abarcan diversas áreas de formación como la psicología, música y conocimientos específicos de musicoterapia. El posible musicoterapeuta puede estar bien formado como músico o terapeuta pero la síntesis personal de estas competencias es lo que está en juego cuando hablamos de un musicoterapeuta profesional. El musicoterapeuta siempre lleva a cabo su trabajo de manera interdisciplinar y en estrecha colaboración con los demás miembros del equipo del que forme parte. No es competencia del musicoterapeuta el diagnóstico clínico, pero sí puede aportar información al mismo con sus observaciones, la comprensión del usuario o las relaciones que se produzcan a través de la música. Es importante que los musicoterapeutas desarrollen una conciencia de cómo la música influye en su propia identidad. El impacto de la práctica de la Musicoterapia en la propia identidad y ser una profesión de ayuda y contacto estrecho con los usuarios, hacen necesario tener en cuenta algunas indicaciones para poder permanecer de manera prolongada ejerciendo la profesión. Convertirse en musicoterapeuta significa llegar a ser una persona cuyo fuerte radica en la utilización del sonido para dar libertad de expresión al cuerpo, la voz, la sensibilidad, la intuición y la creatividad. Cualidades del Musicoterapeuta; - Buena salud y vitalidad - Estabilidad emocional - Comprensión y aceptación de uno mismo - Deseo de ayudar a los demás - Paciencia - Tacto - Sentido del humor - Habilidad para trabajar en equipo - Facilidad de comprensión afectiva del paciente - Sensibilidad emocional, musical y artística - Creatividad y facilidad de improvisación - Intuición - Dulzura y firmeza de carácter a un tiempo 11. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN MUSICOTERAPIA, DEFINICIONES. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MUSICOTERAPEUTA. ENTIDADES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA PARA UN MUSICOTERAPEUTA QUE EJERCE SU ACTIVIDAD EN ESPAÑA. NECESIDAD DE NORMAS ÉTICAS PARA EL EJERCICIO DE LA MUSICOTERAPIA. LA EXCELENCIA EN LA PROFESIÓN. La ética es una cuestión de organización y sistematización de una práctica responsable con la disciplina y con el objeto de la misma. Ser ético desde el punto de vista profesional no solo implica tener unos valores, ajustarse a unos principios, en realidad conlleva un conocimiento importante a nivel organizativo y a nivel normativo, que no deberían obviarse en ninguna formación relacionada con la disciplina. En el ejercicio de nuestra profesión como musicoterapeutas, entramos en una estrecha relación con nuestros beneficiarios desde el punto de vista humano, pero no debemos olvidarnos que como tal, como profesión, las responsabilidades organizativas, administrativas,civiles o las penales son las mismas que en cualquier otro ámbito profesional. La musicoterapia es una actividad asistencial que se dirige directamente a un beneficiario/s que puede o no enmarcarse dentro de un programa de una entidad o institución, por lo que la responsabilidad del musicoterapeuta al ejercer sus funciones no solo se relaciona con el paciente, sino también con todas las personas que son necesarias para poner en marcha la actividad ya sea un hospital, una residencia , una institución educativa o una empresa privada. Por eso el musicoterapeuta ha de ser consciente de la importancia de tener una buena base de conocimientos de la ética profesional de su profesión, puesto que esta tiene como misión orientar y dar sugerencias al profesional para proporcionarle un mapa completo de valores, conocimientos y valores cuyo fin último siempre es trabajar por el bienestar y la calidad de vida de la persona/s que asiste. Es recomendable que el/la profesional de la musicoterapia sepa distinguir básicamente estos cuatro conceptos; ética, moral, ética profesional y deontología profesional. Ética; reflexión crítica sobre los valores o comportamientos. Proporciona razones que justifican o no las acciones, analizando los comportamientos morales. Moral; puede ser entendida como el conjunto de normas presentes en una sociedad Ética profesional; comprende el conjunto de principios morales y modos de actuar éticos en un ámbito profesional. Para delimitar los componentes o dimensiones clave de la competencia ética en cada profesión, se puede acudir a códigos de conducta profesional de los distintos colegios y asociaciones profesionales. Será la regulación de cada pais la que establezca los términos legales de una relación profesional. El Musicoterapeuta debe tener muy clara la diferencia entre un código ético que sugiere principios y conductas y un código deontológico que además de principios y conductas, contiene normas de funcionamiento con carácter normativo. Es la deontología profesional la encargada de desarrollar este parte de la práctica profesional regulada. Es necesario que el musicoterapeuta en un ejercicio responsable de sus funciones, disponga de una guía de normativa, códigos y estándares con el fin de tener un marco claro de los derechos y deberes en el ejercicio de esta profesión. En España, en ausencia de una regulación específica de la profesión, los estándares de prácticas y códigos éticos será la que cada organización y entidad establezca a través de sus propios medios. Lo normal es que las entidades que se van creando, asociaciones, federaciones, fundaciones o empresas, adopten los códigos éticos de entidades como la Asociación Española de Musicoterapeutas profesionales , la European Confederation of Music Therapy o la World Federation of Music Therapy. El código ético de la NAMT puede considerarse el más completo y el más avanzado. Recoge entre otros los siguientes aspectos; - El musicoterapeuta deberá ser competente profesionalmente poseyendo la titulación exigida, formación continuada y realizar trabajos de investigación - Ofrecerá la mejor calidad profesional - Debe respetar las normas sociales y morales - El bienestar del usuario ha de ser lo más importante para él/ella - Protegerá los derechos fundamentales de las personas con las que trabaja - No discriminará por razones de raza, color, sexo… Para aquellas entidades que deseen generar sus propios documentos técnicos, podemos encontrar un buen número de herramientas en la web de cada entidad. Un ejemplo concreto sería la consulta del modelo del Código Ético de la Confederación Europea de Musicoterapia. En él se recogen diferentes bloques cuyos contenidos giran en estos temas; a) Respeto de los derechos y dignidad de la persona; la confidencialidad y la autonomía del paciente. b) Competencia profesional y límites profesionales del musicoterapeuta En cuanto a legislación, será la regulación normativa general y específica de cada ámbito concreto la que otorgue el marco normativo que guíe al musicoterapeuta en su actividad. 12. PSICOACÚSTICA; PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN SONORA Y FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN La percepción de un sonido exige en primer lugar la vibración de una superficie , en segundo lugar que esta vibración afecte al aire que la rodea alterando los niveles de presión y en tercer y último lugar, que el sujeto sea capaz de aprovechar las ondas de presión aérea que le llegan. OÍDO El oído se encuentra integrado por tres partes bien diferenciadas; el oído externo, el oído medio y el oído interno. Los dos primeros responsables de la transmisión y amplificación de sonidos, mientras que el tercero se ocupa del procesamiento de las ondas sonoras. 1. El oído externo está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Es el responsable de canalizar el estímulo sonoro hasta producir la vibración de la membrana timpánica. 2. El oído medio es una cavidad en hueso que presenta 6 caras a modo de caja. La cara externa está formada por el tímpano. Contenido de la caja; 3 huesecillos articulados entre sí; martillo, yunque y estribo. 3. El oído interno transforma el estímulo sonoro en estímulo eléctrico presenta el vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea en forma de caracol y llena de un líquido. Al hablar del oído humano, conviene recordar que es sensible a un rango limitado de frecuencias ( entre los 20 y los 20.000 Hz). A los sonidos de frecuencia inferior se les denomina infrasonidos y a los que se sitúan por encima, ultrasonidos. Por supuesto, este rango presenta numerosas diferencias individuales en función de la edad y determinadas problemáticas (otitis, rotura del tímpano, tinnitus, hipoacusia…). El cambio de frecuencia será lo que determine la tonalidad (los graves se relacionan con bajas frecuencias y los agudos con las altas). La sonoridad o intensidad será el aspecto psicológico más directamente vinculado a la amplitud (el sonido se percibe más intenso cuanto mayor sea la amplitud). Sólo cuando llega la información al SNC (sistema nervioso central), se dan la sensación, percepción y gnosis (conocimiento). La sensación es inherente al sujeto, la percepción y la gnosis se aprenden. Audiogramas Son la representación gráfica del funcionamiento auditivo. Nos permite saber, en cuanto difieren los umbrales de un determinado individuo del medio. Son herramientas fundamentales en lo que respecta a la determinación de patologías auditivas. Otras herramientas bastante importantes a la hora de confirmar determinadas alteraciones son los denominados tests de balance y los de medición de los niveles de disconfort. LA FUNCIÓN AUDITIVA EN MUSICOTERAPIA En la interacción entre el sonido y el ser humano podemos prestar atención a; - Múltiples elementos que producen sonido; instrumentos musicales, sonidos de la naturaleza, producidos por el mismo cuerpo humano… - Propios sonidos del cuerpo humano; latidos, respiración, órganos huecos… - Diferentes cualidades del fenómeno acústico que llegan al ser humano - Estudio de los sentidos que perciben el sonido (sentido auditivo, sentido táctil, percepción interior o propiocepción…) - La respuesta al sonido recibido y la respuesta que se genera. 13. MUSICOTERAPIA EDUCATIVA; DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS La musicoterapia educativa se considera una de las ramas de la Musicoterapia. Es de gran importancia y existen diversos enfoques a la hora de llevarla a cabo. Según Bruscia, la educación no es terapia y la terapia no es educación. Podrían describirse las diferencias del siguiente modo; 1. Los objetivos son dispares. La adquisición de conocimientos es el objetivo principal en educación musical, sin embargo en terapia es un medio para lograr salud. 2. En educación el contenido es general, mientras que en terapia es personal y biográfico. 3. El aprendizaje en la terapia es diferente y autorreflexivo. El usuario debe realizar el proceso del tratamiento para lograr la salud y luego reflexionar sobre esto. 4. La relación maestro-estudiante no es como la relación terapeuta-usuario en la dinámica, responsabilidades de rol, contenido e intimidad. Las diferencias en educación musical, se encuentran en los objetivos del aprendizaje de la música y en Musicoterapia la música es un medio. En la educación musical los objetivos son musicales y estéticos, mientras que en Musicoterapia los objetivos primeros son los relacionados con la salud. En educación musical el contenido se coloca sobre el mundo universal de la música mientras que en Musicoterapia se centra en el mundo de la música que pertenece a la persona de forma individual. En educación musical la relación maestro-alumno se delimita a cuestiones musicales y en Musicoterapia la relación terapeuta-usuario se ocupa de cuestiones de salud que pueden ser tratadas con la música. La Musicoterapia educativa es la aplicación de la Musicoterapia en educación. Sus orígenes se encuentran en la educación musical dirigida a personas con Necesidades Educativas Especiales y en los trabajos precursores de aplicación de Nordoff y Robbins entre otros (1982). Los musicoterapeutas han trabajado en los sistemas escolares desde que se estableció la profesión y en muchos sentidos se siguen realizando las prácticas que se desarrollaron inicialmente. A través de su historia como disciplina profesional, la musicoterapia se ha vinculado con la educación especial y autores de todo el mundo han sugerido que la Musicoterapia es útil para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. La práctica dominante, ha sido vincular los objetivos al diagnóstico del usuario y trabajar de manera individual o grupal sobre ellos. 14. MUSICOTERAPIA EN ESCUELAS DE MÚSICA La orden de 30 de Julio de 1992 por la que se regulan las condiciones de creación y funcionamiento de las Escuelas de Música y Danza, establece que las Escuelas Municipales de Música y Danza otorgan la oportunidad a todas las personas, a partir de 3 años y sin límite de edad, de acceder a una enseñanza artística de calidad, no profesional y cuyo principal objetivo es la formación de aficionados y el disfrute de la música y la danza en cualquiera de sus manifestaciones. El artículo primero en su número 4 hace mención a que la oferta de las Escuelas de Música y Danza podrán desarrollar actividades de música y/o danza para alumnado con necesidades especiales. Las sesiones de Musicoterapia que se imparten en las escuelas de música y danza pueden ser individuales o grupales atendiendo a los objetivos terapéuticos que se establezcan en terapia y a la marcha del proceso terapéutico. Las escuelas contarán con el equipamiento preciso para este tipo de terapia, así como con profesionales de la Musicoterapia debidamene cualificados, siguiendo los criterios de las Asociaciones que actualmente trabajan en España para el reconocimiento de la profesión. El objetivo no es únicamente fijarse en las necesidades específicas que demandan un determinado tipo de tratamiento en musicoterapia, sino que con el tiempo, ese tipo de alumnado logre integrarse en la oferta educativa del centro y pueda aprender un instrumento musical, forme parte de alguna agrupación, etc. La estructura de una sesión en un encuadre educativo como es el de una escuela de música, se adecuará a las necesidades y objetivos terapéuticos que haya que trabajarse con este tipo de alumnado con diversidad funcional. Técnicas como la improvisación libre son necesarias para el tratamiento. El musicoterapeuta deberá a través de ella potenciar habilidades y expresiones del usuario y será facilitador de las emociones del paciente. Por otro lado, las sesiones estructuradas y dirigidas, donde el usuario tenga que llevar a cabo consignas muy concretas en la interacción musical como repetir esquemas rítmicos o interiorizar, memorizar una determinada melodía con letra, se prestan a experiencias de aprendizaje terapéutico muy necesarias en este contexto educativo. Concluída la sesión se realiza la valoración y evaluación en una ficha en la que se evalúan aspectos como instrumentos musicales utilizados, uso de la voz, uso del espacio, expresión corporal, respuesta en la parte de improvisación, respuesta en la parte estructurada, conexión del musicoterapeuta-usuario, conexión con otros miembros del grupo en sesiones grupales y conexión e interacción general en la sesión. Aparte de la evaluación de la sesión por parte del Musicoterapeuta, se deben llevar a cabo sesiones interdisciplinares de evaluación con los equipos de apoyo de los centros a los que estos alumnos pertenecen, así como con las familias para determinar estrategias a seguir en el proceso terapéutico y en el caso de las Escuelas de Música, si el alumno asiste a alguna asignatura/especialidad más, el contacto continuo con el resto de profesionales que atienden a los usuarios. 15. ORGANOLOGÍA Y MUSICOTERAPIA 16. CIENCIA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES; CUERDA, VIENTO Y PERCUSIÓN La organología es la ciencia que se ocupa del estudio de los instrumentos musicales. Se trata por tanto, de la parte de la musicología comprometida con la descripción, clasificación e historia de los mismos desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo un riguroso recorrido por todas las culturas y civilizaciones. La clasificación de los instrumentos musicales más conocida es la que los agrupa en; - Instrumentos de cuerda - Instrumentos de viento - Instrumentos de percusión Podemos clasificarlos también en 5 grandes grupos; 1. Cordófonos 2. Aerófonos 3. Membranófonos 4. Idiófonos 5. Electrófonos 1. INSTRUMENTOS DE CUERDA/CORDÓFONOS Son aquellos que utilizan las cuerdas en la producción del sonido. Se dividen a su vez en; a) Cuerdas frotadas b) Cuerdas pulsadas c) Teclado a) Hacen vibrar las cuerdas sirviéndose de un arco. Pertenecen a este grupo el violin, la viola, el chelo, contrabajo..que pueden producir una gran variedad de sonidos según la forma de ejecución. El violin es el principal instrumento dentro de una orquesta, de registro más agudo y menor tamaño dentro de la sección de cuerda. Tiene 4 cuerdas (sol-re-la-mi). La viola es el instrumento de tamaño intermedio entre el violin y el violonchelo. Es el contralto de la familia. Las dos grandes familias de la viola fueron la viola da gamba y la viola da braccio. El violonchelo es de mayor tamaño que el violin y la viola. Se toca apoyado en el suelo, colocado entre las rodillas. Tiene 4 cuerdas afinadas (do-sol-re-la). Su sonoridad es penetrante, sombría y misteriosa en su última cuerda y vibrante y exaltada en la primera. Las características físicas de estas cuerdas son; longitud, grosor y tensión. También se pueden clasificar en; a) Frotados (Violin, viola, chelo y contrabajo) b) Punteados ( Laúd, arpa, guitarra y clavicémbalo) c) Percutidos (piano) a) Son instrumentos donde las cuerdas son frotadas con un arco. A veces este no se usa y se puede tocar directamente con los dedos , lo que se conoce como “pizzicato” Existe un instrumento llamado zanfona que se toca desde la Edad Media donde las cuerdas pueden frotarse con una rueda que gira mediante una manivela de manera continua y un teclado accionado con la otra mano. b) Estos cordófonos producen las vibraciones de las cuerdas punteándolas con los dedos, uñas o púas. El laúd de origen árabese introdujo en Europa en la Edad Media.Tiene su cuerpo en forma de pera con la caja de resonancia trasera en forma de pera. Tiene cuerdas dobles y el clavijero está doblado hacia atrás. El arpa es un instrumento que ya se usaba en el antiguo Egipto. La actual tiene 47 cuerdas, distribuidas de 7 en 7. Tiene forma triangular entre el clavijero, la caja de resonancia y la columna delantera. La guitarra actual tiene un cuerpo de resonancia en forma de ocho y en la tapa se encuentra el orificio de resonancia. Tiene 6 cuerdas de la misma longitud. El mástil está dividido por medio de varillas metálicas, llamadas trastes. El clavicémbalo, tiene cuerdas punteadas accionadas por un teclado. Se diferencia del piano en que suena con menos intensidad, sonido más metálico y no permite cambiar la intensidad al pulsar sus teclas. c) El piano produce el sonido al golpear o percutir las cuerdas. Su antecesor fue el clavicordio, que no debe confundirse con el clavicémbalo 2. INSTRUMENTOS DE VIENTO/AERÓFONOS Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo. Características físicas: - A mayor longitud del tubo, más grave es su sonido, a menor longitud más agudo - A mayor diámetro del tubo, más grave, a menor diámetro más agudo - A mayor presión del aire más agudo, a menor presión más grave Características mecánicas de los tubos: - Sistemas de llaves ; son mecanismos a modo de palancas y tapaderas que se aplican a los orificios. Este sistema se aplica a los instrumentos de viento-madera (clarinete, flauta, fagot...) - Sistemas de varas; consiste en empotrar un tubo dentro de otro, de manera que pueda deslizarse, alargando y acortando el tubo, para obtener sonidos más graves o sonidos más agudos. Este sistema se aplica al trombón - Sistemas de pistones y válvulas; son dos sistemas que consiguen el mismo objetivo, desviar las vibraciones sonoras por circuitos de diferentes longitudes. Cada válvula o pistón es la compuerta que conecta un tramo de tubo con otro. Este sistema se aplica a los instrumentos de viento metal (trompeta, tuba…) Se clasifican en; 1. Viento madera; boquilla de bisel (flauta travesera) produce el sonido al cortar mediante un bisel el aire del soplo en dos partes, una se dirige al interior del tubo y otra al exterior, lengüeta simple (clarinete, saxofón) es una lámina de caña fina y flexible que se coloca en un lateral de la boquilla que está abierto, ajustándose por medio de aros metálicos con tornillos ajustables, lengüeta doble (oboe, fagot…), es una boquilla que tiene dos láminas muy finas y flexibles, que se atan alrededor de un pequeño tubo metálico llamado tudel. El tudel encaja dentro de una base de corcho que se fija firmemente en el extremo superior del instrumento. 2. Viento metal; boquilla o embocadura (trompa, trompeta, trombón, tuba...)son aquellos instrumentos que producen el sonido por la vibración de los labios en una boquilla o embocadura. La altura del sonido depende de la longitud del tubo y de la tensión de los labios. 3. Otros; lengüeta libre (armónica, acordeón), mixta (órgano, gaita…) LENGÜETA MIXTA El órgano es el instrumento más completo que existe. Tiene un sistema de aire formado por un generador de aire y un fuelle. Un sistema de tubos, a los cuales se les llama registros si tienen las mismas dimensiones y a los de idéntico timbre, juego. El organista selecciona estos juegos desde la consola o mandos. Los tubos pueden ser de madera y de metal. Abiertos, cerrados, de sección cuadrada, cónicos o cilíndricos y por su modo de generar el sonido, pueden ser de embocadura y de lengüeta. La gaita, es un instrumento que permite un toque continuo, gracias a la reserva de aire contenido en una bolsa que se sostiene bajo el brazo y es alimentada por el soplo del músico a través de un tubo. Este tubo dispone de una pequeña válvula que lo cierra en el momento en el que el brazo presiona la bolsa. La gaita además está constituida por el tubo melódico y por los bordones, que emiten una nota continua. LENGÜETA LIBRE La armónica; es un instrumento de viento, de lengüetas libres de metal, una para cada nota. Consta de 10 orificios y cada uno produce dos notas dependiendo de si se sopla o se aspira el aire. El acordeón; está formado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. La parte de la mano derecha tiene además un diapasón con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano o bien representa teclas redondas, llamadas botones, dependiendo del tipo de acordeón. La parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos, para tocar los bajos y acordes del acompañamiento. Las cajas de madera contienen otras más pequeñas en las que se encuentran las lengüetas metálicas que vibran con el aire y generan el sonido. 3. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN; MEMBRANÓFONOS/IDIÓFONOS Características; - A mayor tamaño, más grave el sonido que produce - El timbre del instrumento depende de; el material con el que está hecho y el tipo de percutor que se utilice ( baquetas, martillos, escobillas…) - A mayor tensión de la membrana más agudo será el sonido - Dentro de la percusión hay instrumentos de sonido determinado, que producen notas musicales y podemos hacer con ellos melodías y otros de sonido indeterminado, que no producen notas musicales y con ellos se hacen ritmos 1. MEMBRANÓFONOS PERCUTIDOS - Timbales de orquesta. Tiene forma de caldero, normalmente hecho de cobre. La membrana se tensa mediante tornillos, aunque los más usados en la actualidad se tensan mediante un pedal que se activa con el pie. Es un instrumento de sonido determinado. - Tambores que se percuten con las manos (bongos, congas, djembes…). Se percuten con las palmas de las manos o los dedos buscando diferentes sonidos y efectos. - Tambores cilíndricos (bombo, caja, pandero, batería…) Son instrumentos de sonido indeterminado, por lo tanto no producen notas musicales como tal. El cuerpo sonoro tiene forma cilíndrica y se llama bastidor. Estos tambores pueden tener una sola membrana, por lo tanto tendrán abierta la parte inferior o bien también los hay con dos membranas o dos parches. En la parte inferior se suelen colocar unas cuerdas metálicas llamadas bordones. 2. MEMBRANÓFONOS FROTADOS - Tambores de fricción, zambomba...La zambomba está formada por una especie de vasija de forma cilíndrica, cerrada por un extremo con una piel tensa, que tiene en el centro bien sujeta una caña, que si es frotada con la mano humedecida, produce vibraciones que transmite a la membrana creando un sonido grave peculiar. 3. MEMBRANÓFONOS SOPLADOS - Mirlitón, kazoo…El kazoo es un instrumento musical que modifica el sonido de la voz de una persona gracias a la membrana vibrante que tiene conectada al tubo. 4. IDIÓFONOS a) Entrechocados. Platillos, castañuelas, claves, látigo, crótalos... b) Percutidos. Triángulo, plato, caja china, xilófono,marimba, celesta, glockenspiel, vibráfono, campana, campanólogo, cencerro, gong, campaGüironillas, litófono c) Sacudidos. Cascabeles, maracas, pandereta d) Frotados. Armónica de cristal, arpa de cristal, sierra musical e) Punteados. Arpa de boca, caja de músicaGüiro Güiro f) Raspados. Güiro 5. ELECTRÓFONOS Son aquellos instrumentos en los cuáles el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos electrónicos. a) Electroacústicos. Guitarra eléctrica, bajo eléctrico… Estos son instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados; el instrumento es como el acústico, pero la amplificación se realiza por medios electrónicos. b) Electrónicos. Órgano eléctrico, sintetizador, ondas, theremin… Estos son instrumentos con generación eléctrica completa; tanto la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente. El generador sonoro acústico (por ejemplo la cuerda) es sustituido por otro de tipo electrónico que produce una señal oscilatoria armónica. El theremin fue el primer sintetizador de la historia, por lo tanto uno de los primeros electrófonos. Consta de una caja con dos antenas. La de la izquierda tiene forma de bucle y con ella se controla la intensidad. La de la derecha es una antena vertical con la que se controla la frecuencia. Suena sin que el instrumentista toque físicamente el instrumento, ya que el sonido se produce al acercar o alejar las manos a las dos antenas. Las Ondas Martenot, tienen un oscilador que genera ondas en forma de diente de sierra, el cual se controla por un medio de teclado convencional y un alambre. El teclado permite producir notas precisas sin dificultad. Tirando del anillo adjunto al alambre, el intérprete puede hacer subir o bajar el tono. Estas Ondas son un instrumento monofónico, que no produce ondas simultáneas. Cuando se presiona una tecla solo puede producirse un único sonido. Un sintetizador, genera y manipula sonidos por medios electrónicos. Con este aparato se pueden crear nuevos sonidos así como reproducir instrumentos musicales conocidos. c) Digitales. Percusión MIDI, guitarra MIDI 17. CUALIDADES TERAPÉUTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Y LA MÚSICA. TERAPIAS CON INSTRUMENTOS MUSICALES La música está presente desde el principio de la humanidad en todas las culturas y civilizaciones milenarias. Se considera la forma “más vieja de cura” y era una parte predominante en la enseñanza temprana de los griegos, chinos, indios del este, tibetanos, egipcios, indios americanos, mayas y aztecas. Los primeros escritos en donde se hace referencia a la influencia de la música sobre el cuerpo humano y como elemento para sanar enfermedades lo encontrarnos en papiros médicos egipcios descubierto en Nahum que datan del año 1.500 a.c. Para las sociedades primitivas el sonido era un medio de comunicación, un enlace con la divinidad y un vehículo de sanación. Encontramos creencias como que cada ser vivo o muerto tenía su propio sonido o una canción secreta a la cual debía responder. Por ello, muchos de los ritos de la salud llevados a cabo por los antiguos médicos trataban de descubrir el sonido o canción a la cual respondía la persona enferma o el espíritu que habitaba en ella. Estas civilizaciones conocían muy bien las cualidades curativas, vibratorias y terapéuticas de la música. Por esta razón, sus rituales mágicos eran acompañados de cantos, danzas, tambores, flautas y otros instrumentos musicales. También los griegos empleaban la música para prevenir y curar enfermedades físicas y mentales: Hipócrates: utilizaba la música para el tratamiento de enfermedades de la mente. Platón: recomendaba la danza y la música a personas que padecían angustia fóbica y miedo o terror. Aristóteles: hablaba del valor médico de la música ante emociones incontrolables y atribuía su efecto beneficioso para la catarsis emocional. Hoy en día gracias a la neurociencia y a las técnicas de neuroimagen podemos conocer qué sucede en el interior de nuestro cerebro cuando estamos sometidos a estímulos sonoros, entre ellos los musicales. La música actúa sobre la bioquímica de nuestro organismo, produciendo variaciones en el ritmo cardiaco y respiratorio, el tamaño pupilar, la respuesta de la piel, la función endocrina y a nivel cortical. Ahora bien, no debemos olvidar que los efectos evocados por la música dependen en gran medida de sus elementos; la melodía que es el aspecto más cercado a la emotividad y la afectividad, mientras que el ritmo se vincula a lo físico, la tensión-relajación, la energía, el sueño. El timbre repercute a nivel emocional, llegándose incluso a clasificar el timbre de los instrumentos musicales por sus efectos emocionales. Por otra parte, la armonía produce inquietud/ansiedad cuando los acordes son disonantes o paz y equilibrio cuando son consonantes. En cuanto a la altura, parece estar relacionada con el estado anímico. Por último, la intensidad o volumen produce según si es bajo serenidad y el alto excitabilidad e incluso dolor. De todas estas cualidades terapeúticas, se sirve la Musicoterapia. CUALIDADES TERAPÉUTICAS DE LA MÚSICA NIVEL FISIOLÓGICO - Acelera o retarda las funciones orgánicas - Actúa sobre el sistemo nervioso central y periférico - Desarrolla el oído NIVEL INTELECTUAL - Desarrolla la capacidad de atención, la memoria, la inteligencia, el aprendizaje, la imaginación y la creatividad - Desarrolla el autodominio corporal, el sentido del orden y el análisis - Desarrolla la capacidad artística y el gusto y goce estético - Favorece la meditación y la reflexión NIVEL PSICOLÓGICO - Evoca, provoca y desarrolla sentimientos - Favorece la liberación emocional, la catarsis NIVEL SOCIAL - Favorece la comunicación y autoexpresión - Es un agente socializante - Es un lenguaje universal NIVEL ESPIRITUAL - Contacta con la religión, lo trascendente y lo divino CUALIDADES TERAPÉUTICAS DEL INSTRUMENTO La sonoridad, el tamaño, la apariencia, la calidad y la variedad sonora, son algunas de las características que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el instrumento para incorporarlo a las sesiones de Musicoterapia. Habrá que considerar; la conveniencia física, la conveniencia mental y la conveniencia conforme a la personalidad. Al instrumento lo denomina Benenzon; “objeto intermediario”, un instrumento de comunicación capaz de actuar terapéuticamente sobre la persona. En todas las partes del mundo hay instrumentos con características de líderes grupales. Estos son instrumentos reconocidos por la mayoría de los integrantes y elegidos por los líderes del grupo o aquellas personas con tendencia a liderar. Su forma, tamaño y posición en el espacio determinará la ubicación en ese mismo espacio de quien tome el instrumento. Las tumbadoras tienden a verticalizar al hombre, el bongó, la marimba y los metalófonos tienden a arrodillarlo o colocarlo en cuclillas. La campana y el gong se usan por lo general para llamar o avisar. En Musicoterapia cuanto más cercano o próximo esté el instrumento del usuario, cuanto más en contacto con el ejecutante, más profunda e íntima será la expresión. El bombo y/o instrumentos graves de parche especialmente indicados para trabajar con sordera, al producir unas vibraciones muy intensas que se perciben tanto a través de la piel como en los pies y en toda la piel. Las castañuelas, son fáciles de transportar y/o almacenar. Tienen un sonido alegre y festivo. Conectan con lo popular y lo folclórico, con los bailes y danzas regionales. Serán muy útiles para estimular el baile, los juegos, el movimiento y la expresión corporal de los usuarios. Su bajo coste económico hace que pueda adquirirse un gran número para que cada usuario disponga de un par. La flauta dulce , es fácil de transportar y manejar. Es uno de los instrumentos más utilizados en colegios y se utiliza mucho en Musicoterapia. Tocada mucho tiempo puede causar nerviosismo y excitación. Como instrumento de viento, es indicada para trabajar el control de la respiración. La guitarra, tiene un gran atractivo para los niños y adolescentes, entre otros motivos por la influencia que ejercen sobre ellos los grupos musicales. De tamaño mediano, se transporta fácilmente y aunque se toca generalmente sentado/a, su “bajo peso” no impide los desplazamientos. Es un instrumento facilitador de la comunicación, que crea cohesión, invita a bailar y a cantar juntos. Además desarrolla una considerable fuerza en los dedos, muñecas y antebrazos y su proximidad al tocarla, hacen de ella un instrumento agradable y reconfortante. Pandero y Pandereta; al igual que el bombo, son muy adecuados para trabajar con usuarios sordos debido a su resonancia grave, especialmente el pandero. Se utilizan mucho en Musicoterapia porque además de ser alegres y útiles para hacer acompañamientos rítmicos, son muy sencillos de ejecutar y pesan poco, permitiendo los desplazamientos mientras se marcan pulsos o ritmos. Ideales para trabajar un sinfin de actividades (juegos, bailes, canciones…) Piano; muy utilizado en Musicoterapia porque, además de favorecer la expresión y vivencia de estados de ánimo, es ideal para acompañar actividades rítmicas y de danza. Muy interesante a nivel de vibración y resonancia por constar de una gran caja de resonancia. Crótalos/platillos; instrumentos interesantes por su sonoridad y vibración. Utilizados en Musicoterapia en tamaños pequeño/mediano para poder sujetarlos con facilidad los usuarios acompañando canciones, con intención efectista, etc. Tambores; instrumentos interesantes para “descargar”, acompañar rítmicamente canciones, improvisar...muy utilizados en las sesiones de Musicoterapia, mediante el golpeo con las manos como a través de baquetas, maracas, claves… El efecto de los instrumentos empleados con fines terapéuticos va a depender de la historia clínica y personal de cada usuario, de su necesidad específica y limitaciones, de los elementos comprometidos en su ejecución, de su capacidad de reaccionar y responder a los estímulos, etc. Esta capacidad y el tipo de respuesta estarán relacionadas tanto con la necesidad especial que presente el usuario como con las cualidades del sonido. La música y el instrumento musical, como detonante de la misma, actúan a nivel fisiológico, por ejemplo sobre el ritmo cardiaco y respiratorio, mejoran el plano emocional, el plano sensorial y perceptivo, el aspecto motor, la expresión verbal y corporal, el lenguaje afectivo y gestual, refuerzan la autoestima, dotan al usuario de más autonomía, mejoran su capacidad intelectiva, le ayuda a liberarse de ciertas tensiones, mejorar su relación con otros usuarios… La música se utiliza en diferentes contextos y siempre suele resultar un medio bastante exitoso; terapias familiares, terapias de pareja, centros de rehabilitación, psquiátricos, geriátricos, con diferentes minusvalías y discapacidades.. 18.APLICACIONES CLÍNICAS DE LA MUSICOTERAPIA Y OTRAS APLICACIONES Los criterios de derivación a Musicoterapia son frecuentemente formulados de un modo apropiado dentro de diferentes áreas clínicas y después clarificados con el resto del equipo interdisciplinar o departamento. Existen diferencias en los modos en que las personas entienden cómo y cúando derivar pacientes a Musicoterapia dependiendo de si trabajan en el campo de la salud, educación o social. Los criterios en el campo de la salud por ejemplo, pueden ser originados normalmente por problemas identificados o necesidades terapéuticas que necesitan ser dirigidas basándose criterios de diagnóstico como el DSMIV. Sin embargo, en el campo educativo, y particularmente en educación especial, los criterios de derivación se pueden identificar más claramente con objetivos educativos y de desarrollo. En la práctica clínica es importante, tanto si se trabaja en salud, educación, servicios sociales o áreas más especializadas, tener definidos los criterios de derivación y las áreas deCOMPLETAR necesidades para las que la Musicoterapia pueda ser de ayuda y ofrecer una intervención potencialmente eficaz y ser capaz de hacer recomendaciones concernientes a la duración de la intervención. Criterios de Derivación y Necesidades Satisfechas con Musicoterapia; - Dificultades con la interacción social a nivel verbal y noverbal - Falta de entendimiento o motivación para la comunicación - Modelos rígidos y repetitivos de actividad y juego - Relaciones pobres - Hipersensibilidad a los sonidos - Falta de capacidad o interés en compartir experiencias - Dificultades significativas ante los cambios - Falta de reciprocidad emocional y empatía - Pobre sentido del yo Duración de la Intervención; Es dificil estimar la cantidad necesaria de terapia para lograr progresos y desarrollo y satisfacer las necesidades expresadas anteriormente. Los musicoterapeutas ofrecen un marco para la valoración, el tratamiento y la evaluación en el tiempo para comenzar y después continuar la terapia. Una valoración inicial de 2 a 4 a sesiones, un primer periodo de terapia de 10 a 12 sesiones, habiendo una valoración “a mitad de terapia” para informar sobre el progreso y proceso y que proporcione evidencia para la necesidad de un periodo de terapia más largo. Se pueden ver de manera rápida los efectos beneficiosos de la terapia, pero en algunos casos, tardar más tiempo en ver resultados. El segundo periodo de terapia podría ser de otras 20 sesiones o más. Finalmente es muy importante una valoración final de la terapia con un informe sobre el resultado para resumir un periodo de terapia. Este informe final detallará los resultados y estará íntimamente relacionado con los criterios de derivación, las necesidades del paciente y las expectativas de la terapia. 1. Valoración Inicial (2 a 4 sesiones) 2. Primer periodo de terapia (10 a 12 sesiones) 3. Análisis, evaluación y recomendaciones 4. Segundo periodo de terapia (15 a 20 sesiones) 5. Evaluación, final y conclusión Musicoterapia en psiquiatría En Europa, la Musicoterapia como tratamiento psiquiátrico basado en el psicoanáliss comenzó en Inglaterra a principios de los años 70, cuando Priestley trabajó en varios hospitales psiquiátricos en Londres. Sin embargo, las raíces del trabajo profesional de Priestley se remontan a Juliette Alvin, que estableció el primer programa real de formación para musicoterapeutas que comenzó en 1968. Una de las principales disciplinas era el estudio de técnicas musicales, donde la improvisación se veía como el elemento fundamental en el establecimiento del contacto musical entre terapeuta y paciente. Para practicar Musicoterapia Analítica, el terapeuta debe completar además de su formación como musicoterapeuta, un módulo de formación en psicoterapia con música como agente terapéutico. Después de finalizar este módulo, un musicoterapeuta puede llamarse a sí mismo “Musicoterapeuta Analítico” según Priestley. Para Priestley, descubrir y re-experimentar traumas de la infancia temprana, eran los factores curativos en el proceso terapéutico. La música juega un papel muy importante en este proceso, estimulando recuerdos y generando emociones y fantasias en el momento, COMPLETARy por ello actualizando y haciendo audibles traumas tempranos en relaciones reales y en relaciones de transferencia entre paciente y terapeuta. Desarrolló el uso de la improvisación musical como “escenario” para la representación de experiencias de relación tempranas como método psicoterapéutico. La musicoterapia en psquiatría se centra en gran medida en las relaciones de transferencia entre terapeuta y paciente y en la forma en que el musicoterapeuta está presente en la relación terapeuta/paciente. El musicoterapeuta se relaciona con una amplia variedad de pacientes, incluyendo pacientes neuróticos. Esto significa que el paciente puede desarrollar y fortalecer el yo siendo visto y oído continuamente a través de afirmaciones empáticas de su terapeuta y dúos musicales. Para el musicoterapeuta, es a menudo menos relevante actuar como “una superficie de proyección” neutral. Es más importante crear un setting donde el paciente se sienta seguro para interaccionar con el terapeuta aquí y ahora, a través de la música y con los recursos que posee. Los musicoterapeutas están formados para utilizar y desarrollar la neutralidad, cuando la situación clínica lo demanda. Esta neutralidad es una de las muchas tećnicas posibles que pueden emplearse en Musicoterapia, no es una característica de un método específico. Una de las características distintivas de la Musicoterapia, es que la improvisación se describe como un proceso activo. Para pacientes que están fijos en un estado de fantasía, la música representa la posibilidad de encontrarse y relacionarse con otra persona en la música sin la demanda de tener que dejar ese mundo. La musicoterapia en psquiatría no mira exclusivamente a modelos psiconanalíticos, pero una orientación psicoanalítica crea la base para establecer un espacio terapéutico. Aunque la Musicoterapia activa, principalmente mediante la improvisación, es el método más empleado, la Musicoterapia receptiva se está desarrollando como una modalidad de tratamiento sistemático y como una herramienta para mejorar la calidad de vida. En esta modalidad, terapeuta y paciente escuchan piezas musicales seleccionadas y reflexionan sobre sus experiencias después. Temas en el tratamiento y criterios para el tratamiento; - Intimidad/distancia - Agresión/no agresión - Representación/vacío - Independencia/dependencia - Presente/desaparecer - Crear/romper/probar límites Si el paciente va a beneficiarse de la musicoterapia, debe satisfacer estos requisitos; - Asistir regularmente a la terapia - Ser capaz de reflexionar verbal o musicalmente - Ser capaz de expresar objetivos para la terapia o tener una opinión con respecto a los objetivos indicados por su musicoterapeuta - Ser capaz de tomar parte en una alianza terapéutica o desear trabajar con sus problemas - Conciencia cuidadosa de cualquier riesgo de recaída psicótica Musicoterapia en pacientes con discapacidad física o retraso en el desarrollo El grado en el que la dirección terapéutica puede virar hacia objetivos de desarrollo, psicoterapéuticos o funcionales, varía de un país a otro y también entre enfoques de formación o modos de trabajo en los diferentes países. Sin embargo, como principio general, los musicoterapeutas formulan y llevan a cabo objetivos no musicales en el tratamiento con esta población, ya sea en colegios, hospitales, unidades comunitarias o práctica privada. Los objetivos terapéuticos principales en muchos países europeos, suponen trabajar niveles de contacto, comunicación y estimulación sensorial. Música y musicalidad como herramientas, pueden evocar la expresión de sentimientos y emociones de este tipo de población. La musicoterapia es una forma adecuada y efectiva, ya que estos pacientes a menudo tienen limitaciones importantes en su uso del lenguaje formal y su potencial para el desarrollo normal, particularmente en el área de desarrollo de la comunicación. La música es una herramienta tan potente para esto, que se ha descrito a menudo como un lenguaje en sí mismo. Áreas de necesidad y desarrollo potencial La musicoterapia se centra en áreas específicas de necesidad que incluyen; conciencia perceptual, estimulación física y psicológica, capacidades comunicativas, expresión emocional, capacidad cognitiva, comportamiento social y desarrollo de los recursos y22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONES capacidades individuales. Conciencia perceptual; la música se usa para estimular y mejorar la conciencia del cuerpo, los potenciales de escuchar, ver y tocar de su terapeuta, del medio y de la relación entre la creación del sonido y el sonido que oyen. La conciencia de la vibración es el primer paso, especialmente para usuarios con minusvalías más graves y música/sonido son creados mediante vibración. Los sonidos y la música deben estar al nivel de conciencia y comprensión del paciente o dejar de ser efectivos terapeúticamente. Estimulación física/psicológica ; la música es estimulante, motivadora y puede ser excitante. Y a la inversa, puede ser tranquilizadora y relajante. Los musicoterapeutas crean estimulación y entusiasmo en la música con variaciones en tempo y dinámica y la música se vuelve “psicológicamente interesante” a través del contexto de armonía y melodía, textura y fraseo. Capacidad comunicativa; el empleo de la música de forma terapéutica para favorecer el contacto y la comunicación, es una función principal para aquellos con trastornos del desarrollo.Turnarse, compartir, la interacción, expresiones vocales y verbales emergen al hacer música. La música proporciona una forma de comunicación no verbal “sin procesar”, donde el terapeuta emplea elementos de la música para crear intencionalidad comunicativa, significados compartidos, mediante el desarrollo de un repertorio de acontecimientos compartidos que tienen significado y contexto para terapeuta y paciente. Expresión emocional; la música es un lenguaje, con las inflexiones, matices y emociones del habla, y en el uso de un instrumento musical, los sonidos pueden representar felicidad, tristeza, ira, frustración o alegría. La música tanto improvisada como precompuesta, puede contener y facilitar muchas características emocionales. Capacidades cognitivas; para objetivos de desarrollo, educativos y terapéuticos con usuarios que presentan trastornos del desarrollo, la música puede usarse de manera terapeútica para fomentar la atención, concentración, destrezas organizativas, memoria, destrezas para procesar secuencial y simultáneamente y resolución de problemas. En muchos casos, se mejora la atención y concentración, se estimula la memoria a corto y largo plazo y se conectan experiencias mediante asociaciones. Comportamiento social; mientras en el trabajo individual estás más específica e intensamente centrado en la relación paciente-terapeuta, hay algunos ejemplos en literatura del poder y valor de hacer música en musicoterapia grupal para fomentar y desarrollar compromiso social e interacción entre pacientes, además de entre pacientes y terapeuta. La improvisación está viva, es activa e innatamente social.22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONES Capacidades y recursos individuales; las personas con trastornos del desarrollo, tienden a percibirse como bastante dependientes y son a menudo infravaloradas. El hábil desarrollo de la capacidad de los pacientes para tocar en la interacción musical, lleva a obtener capacidad de elección, iniciativa, espontaneidadm independencia musical, confianza, autoestima y creatividad. Para esta población, la música rompe barreras de incapacidad, rigidez y edad. Los terapeutas pueden usar música clásica, pop o tradicional y mientras la música improvisada proporciona el mejor medio para el desarrollo creativo, canciones y piezas de repertorio también permiten la expresión de emociones y la participación comunicativa en una experiencia musical. Pacientes pediátricos La musicoterapia en pediatría comprende niños con una variedad de diagnósticos muy diferentes, por lo que es una área de trabajo relativamente amplia para reseñar en una visión general limitada, y a la vez, ha sido un área de desarrollo para la musicoterapia seguida por musicoterapeutas en muchos países. Fue un área de trabajo popular muy valorada, ya que los niños experimentan la música de un modo positivo y agradable. Además de usarse con niños con lenguaje significativamente tardío, sin desarrollar o con transtornos, también podemos encontrar Musicoterapia utilizada como intervención en; - Niños con afecciones de cromosomas o metabólicas (síndrome de Down, síndrome de Williams, Síndrome de Rett…).MUSICOTERAPIA APLICADA A DIFERENTES PATOLOGÍAS; TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, AUTISMO, SÍNDROME DE ASPERGER, ENFERMEDADES RARAS - Niños con autismo - Niños con retraso del desarrollo global y retraso mental - Niños nacidos con dependenciaCOMPLETAR - Niños con transtornos de aprendizaje específicos - Niños con TDAH - Niños con deterioro auditivo - Niños sin diagnosticar (problemas de comunicación, sociales, de comportamiento…) - Niños que están hospitalizados por procedimientos quirúrgicos o enfermedades graves 22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONES Las metas y objetivos en el trabajo con niños están siempre adaptados a la personalidad única individual de cada paciente. La intervencion comienza a menudo con la observación y evaluación, donde el Musicoterapeuta observa y toma parte en la forma específica de comunicación y en la relación con el mundo exterior de dicho niño.COMPLETAR Los objetivos en los que se suele centrar el Musicoterapeuta son;COMPLETAR - Reforzar el uso de la voz del niño/a - Estimular el desarrollo del lenguaje - Estimular destrezas de coordinación motoraCOMPLETAR - Desarrollar habilidades para el “juego de turnos” - Desarrollar la conciencia corporal y la identidad - El uso de la fantasía en el pensamiento y en el juego - Crear un marco donde el niño pueda experimentar y expresar diferentes emociones 19.MUSICOTERAPIA APLICADA A DIFERENTES PATOLOGÍAS; TRANSTORNOS DEL LENGUAJE, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, AUTISMO, SÍNDROME DE ASPERGER, ENFERMEDADES RARAS Musicoterapia para niños/as con transtornos de la comunicación Hablamos de niños que pueden haber desarrollado unos pocos signos o palabras funcionales, pero no tienen lenguaje en el sentido de la palabra que les permita expresarse o ser parte de una comunidad de lenguaje. Para que tenga lugar un desarrollo comunicativo, un niño tiene que tener el deseo, la capacidad y posibilidad de influir en el entorno y ser influido por él. Cuando un musicoterapeuta trabaja con un niño (también puede ser un adulto), sin destrezas lingüísticas, puede trabajar en niveles comunicativos que evolutivamente preceden al lenguaje, teniendo en cuenta a la vez la edad cronológica de dicho niño/a. Hay algunos procesos importantes e inherentes incluidos en hacer música en grupo que contribuyen significativamente a la parte comunicativa del compromiso musical. Una condición previa importante para la interacción, es la atención, y la música tiene un atractivo; los sonidos musicales como tales y al acto de tocar instrumentos musicales. Técnicas que provocan respuestas; - Imitación. Imitar la expresión de un niño, ya sean sonidos vocales o golpes en un tambor, le causan una respuesta positiva. Aparte de imitar la música propiamente, el musicoterapeuta, puede imitar la forma de tocar de dicho niño, con pequeñas respuestas o movimientos más exagerados. - Juego de turno. Se refiere a interacciones donde los compañeros se turnan para hacer sonidos vocales o instrumentales. Estas interacciones consisten normalmente en secuencias de imitación y variación. Al principio suele haber roles fijos, pero más tarde, el niño y el terapeuta intercambian roles y se turnan para ver quien inicia y quien imita alternativamente. - Parar o congelarse. Otra tècnica frecuentemente utilizada es una interrupción inesperada en medio de una frase melódica. El corte tiene un efecto incluso mayor si el niño se mueve con la música. Otros recursos son por ejemplo, saltos melódicos inesperados, sonidos disonantes, cambios de tempo repentinos… - Expectativa. Una expectativa musical puede desarrollarse de un modo muy sencillo. Por ejemplo, una serie de golpes en el tambor, en un tempo regular, crearán rápidamente una expectativa de cuándo vendrá el siguiente golpe. Tan pronto como se ha desarrollado la expectativa, el terapeuta puede sorprender dudando con un golpe o tocando uno más rápido, etc.. - Variaciones sobre un tema. Otra forma de acumular expectativas musicales es creando temas pequeños y reconocibles junto con el niño. Pueden consistir en unas líneas conocidas o acompañamientos de una canción infantil. El elemento crucial, es que el niño sea capaz de participar activamente y que su terapeuta con la música, pueda empezar con lo que ese niño es capaz de expresar y puedan crear un setting que invite a dicho niño a más interacción. Usando un “tema” común con pequeñas variaciones, puede mantenerse un equilibrio entre lo familiar y lo desconocido, para que ambos puedan volver a lo familiar si lo desconocido causa demasiada inseguridad. - Movimiento a lo largo del tiempo.Un aspecto importante de las acciones, sentimientos y experiencias es que se mueven a lo largo del tiempo. Sin tiempo, no transcurre la acción. La música se experimenta a través del tiempo. Estructurando y dirigiendo sonidos en un periodo de tiempo, puede crearse un campo de experiencia humano común. - Pequeñas secuencias de “teatro musical”. En música es posible crear secuencias más cortas o más largas con un niño, dependiendo de su capacidad para percibir impresiones como unidades significativas e integrarlas. Este tipo de interacción puede tener un carácter divertido en forma de sorpresa musical; el terapeuta “engaña” al usuario con la expectativa, después de lo cual el niño mira preguntándose, ve la cara sonriente del terapeuta, entiende la intención y comienza a sonreir. Musicoterapia en Discapacidad Intelectual En principio, hay que tratar preferentemente los problemas emocionales. Tal vez el éxito con estos usuarios resida en ello. Todo niño necesita sentirse tratado como un ser humano, con sentimientos, valores y personalidad única y distinta a todos, en definitiva, como persona. Los adultos fallamos a veces al querer conseguir con cierta rapidez los objetivos intelectuales y se tratan estas carencias de una forma instrumental y/o materialista, en el sentido de que se prioriza a que el niño/a sea útil a la sociedad , pero se olvida al ser humano que está detrás, con sus derechos, sus sentimientos y su derecho a ser feliz. Objetivos generales a) Educar su sensibilidad, ya que la música es el lenguaje de nuestras emociones 22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONES b) Educarle para el amor y los sentimientos amorosos, despertando su sensibilidad a ese tipo de sentimientos a través del diálogo y la música c) Despertar su sensibilidad al mundo de lo trascendente. El niño es el ser más indefenso y por ello necesita buscar seguridades que no siempre encuentra. Necesita ideas y sentimientos que le aporten seguridad, estabilidad y esperanza. d) Enseñarles a compensar sus deficiencias; tocar un instrumento e interpretar una melodía sencilla por sencilla que sea , cantar o bailar, es algo que la mayoría pueden hacer. Con ello se consigue que el usuario crezca en autoestima y los demás le valoren, ya que son actividades que pueden hacer como cualquier otro niño/a. Entre todas las cualidades de la música, son especialmente indicadas para ayudar al niño/a en su desarrollo intelectual; 1. La música ayuda a ensanchar la capacidad de atención sostenida, la audición musical “obliga” al oyente a prestar atención. 2. Estimula la creación y la capacidad de imaginar 3. El ritmo aporta orden y seguridad 4. La danza ayuda al conocimiento del esquema corporal y el control motriz 5. El aprendizaje de canciones y melodías ayuda a ejercitar la memoria 6. La música provoca la expresión verbal y artística 7. Es una fuente de placer similar al juego 8. Mueve la participación activa y favorece la socialización 9. Posee un lenguaje que el niño es capaz de aprender La sesión de Musicoterapia con estos usuarios si se realiza de manera grupal, debemos buscar organizar grupos lo más homogéneos posible, al igual que con el resto de patologías. Algunas técnicas que se suelen usar en grupo son; la improvisación musical, relajaciones, viajes musicales, utilización de canciones infantiles, dibujo-música Musicoterapia en autismo y síndrome de Asperger En este tipo de patologías, estos usuarios buscan y encuentran en la música; - Afecto; la música es el lenguaje de la afectividad, de nuestras emociones. Nos sentimos “afectados” por la música. - Sedación; por lo general y debido a la ansiedad que estos usuarios padecen, necesitan música que no sea deprimiente, lo menos rítmica posible, con líneas melódicas sencillas. La música contiene un mensaje no verbal, más asequible a ellos y ellas que el lenguaje verbal. COMPLETAR - Posibilidades de expresión; la audición musical es básica para nutrirse de la m22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONESúsica. La expresión musical libre en un instrumento musical es un medio muy adecuado para iniciarse en la expresión verbal, en el diálogo, como punto de partida. - Posibilidades de relacionarse consigo mismo; el conocimiento del propio cuerpo es fundamental como medio de identificación personal y esto se puede lograr a través de la danza, mediante movimientos circulares, con música de vals o ballet, compases de ¾… - Posibilidad de relacionarse con los demás; un medio muy eficaz como etapa de partida es el diálogo musical, que consiste en el intercambio de secuencias musicales improvisadas entre el terapeuta y el niño. Este dialógo también puede tener lugar entre un niño y sus compañeros. La verbalización es uno de los grandes objetivos en el autismo cuando falta la expresión verbal. No hay nada como una música sugerente para inducir al niño a verbalizar, primero sílabas y luego palabras y frases, una vez que se hayan conseg22. SUPERVISIÓN; INTRODUCCIÓN, LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DURANTE LA FORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA, CUALIDADES DEL SUPERVISOR, FASES, TRANSFERENCIA Y LA SUPERVISIÓN POSTFORMACIÓN EN MUSICOTERAPIA. MUSICOTERAPIA Y TECNOLOGÍAS MUSICALES; INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTOS NUEVOS PARA NUEVOS TIEMPOS, REALIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONCLUSIONESuido entre otros objetivos el establecimiento de una buena relación afectiva con el terapeuta. - Posibilidad de relacionarse con las cosas y con los fenómenos; una de las problemáticas de estos niños está en que perciben la realidad, pero sin emoción, debido a que su capacidad emocional está sin desarrollar, en regresión o bloqueada. Técnicas a utilizar; expresión libre corporal, improvisación musical, dibujar con y sin música, audiciones musicales, canción de bienvenida, juegos musicales, dramatizaciones con música, cuentos musicales… Musicoterapia en enfermedades raras El colectivo de las enfermedades raras hoy en día supone un gran desafío tanto a nivel diagnóstico como de intervención, considerándose especialmente relevante el tratamiento multidisciplinar. Son muchos los beneficios que la musicoterapia aporta a estos usuarios y puede ser muy efectiva, por ejemplo, en pacientes no verbales que podrán expresar aquello que necesiten mediante sonidos, melodías, ritmos, instrumentos… sin necesidad del lenguaje verbal. Algunos de los beneficios de la musicoterapia en pacientes con enfermedades raras: 1. Estimular y desarrollar la intención comunicativa. 2. Ayudar al desarrollo del pre-lenguaje. 3. Mejorar y/o desarrollar la motricidad gruesa y fina. 4. Desarrollar el uso funcional de los diferentes objetos. 5. Trabajar las habilidades sociales y la comunicación social. 6. Mejorar y aumentar la capacidad de atención. 7. Disminuir la ansiedad. 8. Ofrecer un espacio seguro de expresión emocional. Propuestas adecuadas para realizar con estos usuarios durante las sesiones; a) Actividades sonoro-musicales de bienvenida (canción de bienvenida) b) Actividades sonoro-musicales de motivación (diferentes músicas que resulten estimulantes, con cambios de tempo, tonos, intensidades…) c) Actividades sonoro-musicales de actividad corporal (para trabajar lo motriz) d) Actividades sonoro-musicales de desarrollo perceptivo ( para trabajar la atención sostenida) e) Actividades de cierre/despedida (se busca indicar el final de la sesión y conseguir un estado de calma o relajación) 9. Ofrecer un espacio seguro de expresión emocional. 20. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS EN MUSICOTERAPIA; TÉCNICAS MÁS EMPLEADAS, CANCIÓN DE BIENVENIDA, IMPROVISACIONES VOCALES Y/O INSTRUMENTALES, SONGWRITTING, RELAJACIÓN, MÉTODO GYM Y CANCIÓN DE DESPEDIDA. SETTING La clasificación más general divide los métodos y técnicas en: a) Métodos pasivos o receptivos Últimamente se les conoce también como “método humanista”, porque se dirige a lo más profundo de la personalidad del ser humano, como son los sentimientos y las emociones. El denominador común es la audición musical como; estimuladora de la creatividad y como medio de diagnóstico, como estimuladora de imágenes y tratamiento y como modificadora del estado de ánimo. Los objetivos de la audición musical son; - Sugerir imágenes y fantasías - Provocar recuerdos y sentimientos conscientes y subconscientes - Provocar cambios en las emociones y sentimientos - Provocar cambios en los estados de ánimo - Facilitar el conocimiento profundo del mundo emocional del propio paciente - Facilitar la expresión verbal de los sentimientos - Facilitar el conocimiento del mundo emocional del paciente - Hacer tomar conciencia al paciente de la existencia de sentimientos distintos a los suyos en los demás, para que los acepte y los respete Modalidades; - Expresión verbal. Tiene la ventaja de la inmediatez. Es adecuada si se trata de expresar ideas generales, pero no lo es para sentimientos muy personales si se está en grupo, ya que forma parte de la intimidad. En grupo la expresión verbal no es la adecuada por el mimetismo y la imitación que se puede dar en las respuestas. - Expresión escrita. Es adecuada para adultos y adolescentes, pero no para niños por la dificultad que ello supone si no se domina la lengua escrita. La respuesta puede ser en prosa o verso. Lo más importante es saber interpretar lo que el paciente transmite. Para ello es importante conocer la psicología del arte y así poder interpretar el significado no tan solo de un dibujo o de una pintura, sino también el de un simple grabado o unos trazados involuntarios. - Expresión plástica. El uso del dibujo como medio de diagnóstico y como medio para conocer el estado de ánimo, fue usado desde un principio especialmente con niños. Cuando se trata de pacientes que no pueden expresar verbalmente, el dibujo o expresión gráfica y el modelaje son medios inestimables como ayuda para la mejor comprensión del paciente. La música que se da a escuchar al paciente puede ser música grabada, o bien música interpretada por el propio Musicoterapeuta. La música grabada tiene varias ventajas como la enorme cantidad y variedad de piezas de las que se puede servir el musicoterapeuta. Además, por lo general, este suele trabajar solo, por lo que este tipo de música le facilita mayores posibilidades de interacción y de observación de las reacciones de los usuarios. La música viva tiene las siguientes ventajas; mayor intimidad que se crea entre el intérprete y el oyente, especialmente en sesiones individuales y la facilidad de adaptar el tema musical a las necesidades de cada paciente, en cuanto a melodía, tempo, ritmo y expresividad. - Método GIM. Esta técnica se debe a Hellen Bonny, musicoterapeuta de EE.UU. Técnica que está basada en la audición musical, en un estado de relajación para provocar imágenes, símbolos o emociones con finalidad creativa, como base de una acción terapéutica, como ayuda a la introspección y como experiencia religiosa/espiritual. Muy útil para usuarios con capacidad para el pensamiento simbólico, que puedan diferenciar el pensamiento simbólico de la realidad y que sean capaces de comunicar sus experiencias al terapeuta, de forma que puedan beneficiarse de la aplicación de dicha técnica. b) Métodos activos o creativos Implican una acción visible. Diálogo musical, psicodrama musical, improvisación vocal, improvisación instrumental, expresión libre o dirigida mediante la danza. - Diálogo musical. Así llamamos al intercambio de secuencias musicales improvisadas entre dos o varias personas; entre el musicoterapeuta y el paciente, entre un paciente y otro, entre el musicoterapeuta y varios pacientes, entre un paciente y otros… Este diálogo musical puede adquirir la misma tonalidad emocional que un diálogo verbal. Puede expresar preguntas, respuestas, admiración, aseveración, negación, duda… - Psicodrama musical. Las bases teóricas son las mismas del psicodrama. Se trata de sustituir la comunicación verbal por la musical, en especial mediante la improvisación y el diálogo musical. Se hace indispensable que los pacientes puedan expresarse verbalmente ,ya que es preciso hacerlo en distintos momentos. La sesión suele empezar por el warming up, esto es, crear una atmósfera que predisponga a la comunicación entre los pacientes del grupo y para preparar emocionalmente la situación temático objeto del psicodrama. Puede empezarse por pedir a cada paciente que elija un instrumento musical e improvise libremente; entre todas las improvisaciones puede elegirse una, que será el protagonista. Antes se podrá pedir a cada componente que exponga verbalmente qué sentimientos cree que expresaba cada improvisación. Una veindispensable que los pacientes puedan expresarse verbalmentez elegido el protagonista, éste o ésta elige a sus auxiliares y se explica verbalmente la situación, el tema que se va a representar. Una vez representada la acción, cada participante tiene que expresar verbalmente sus opiniones, especialmente el protagonista. La improvisación musical que ha tenido lugar a lo largo de toda la representación psicodramática es una fuente de datos psicológicos acerca de la personalidad de cada paciente. - Canción de Bienvenida Su objetivo es centrar al paciente en el aquí y ahora, señalando el inicio de la sesión. Se suele utilizar la misma canción para forjar una asociación de ideas y expectativas. Esta técnica se puede adaptar a una técnica pasiva o activa, ya que se puede limitar a la escucha musical o hacer partícipe al paciente haciéndole cantar o bailar la canción. - Improvisación. Improvisar en música consiste en expresarse espontánea, libre y creativamente a través de cualquier instrumento musical, de la propia voz o del cuerpo. Es decir, sin ajustarse a pautas establecidas por otros. En Musicoterapia se acepta como válido cualquier tipo de expresión e interpretación y a cualquier nivel. Se busca que el usuario se exprese; no importa lo más mínimo si carece de belleza o es simple. Lo positivo es la expresión. La improvisación musical no precisa de conocimientos musicales ni de danza, por lo que es accesible a prácticamente todos los pacientes. - Improvisación vocal/canto. El canto es la única expresión musical para la cual el ser humano no precisa nada externo a sí mismo. Puede cantar en cualquier lugar y cualquier hora, sin más instrumento que su propia voz. Es el medio de autoexpresión más personal en cuanto a melodía, letra y elementos musicales dinámicos. Puede expresar toda la gama de sentimientos. El canto ayuda en la reeducación de personas con problemas de lenguaje. Exalta sentimientos elevados. Es un medio de ayuda en el diagnóstico, por cuanto las preferencias musicales en cuanto a las canciones, muestran la escala de valores de la persona y sus preocupaciones actuales o acontecimientos que le marcaron el pasado. El canto coral es una medio extraordinario de socialización. Va más allá de las barreras de lengua, ideología o nivel cultural. - Improvisaciones instrumentales Su objetivo principal es que el paciente tenga total libertad para tocar un instrumento. Con esta total libertad de expresión, el musicoterapeuta recogerá información sobre el usuario. Resulta muy significativa la elección del instrumento (por la intensidad de los sonidos, por ejemplo), el modo en el que se coge o la forma de realizar la ejecución musical. Al cerrar la sesión, puede poner un título a dicha improvisación o dibujarla, así se recogerán todas las emociones, sensaciones vividas, etc. - Songwritting El objetivo general de la técnica es expresar sentimientos, estados de ánimo...Se puede preguntar qué ritmo se prefiere o el estilo musical. También, elegir una canción conocida y variar la letra. Así, conseguiremos una expresión a nivel verbal (con la letra de la canción) y una comunicación más emocional. - Relajaciones Esta técnica es de carácter pasivo. Es muy clara la utilidad de la música como potenciador de los efectos de una relajación. Sin embargo, para que la música seleccionada tenga esta función es necesario que mantenga unos requisitos que tienen que ver con sus características intrínsecas, como el tempo o la armonía, teniendo en cuenta las preferencias e intereses del usuario a quien va dirigida. - Canción de despedida Al igual que la canción de bienvenida, esta técnica contextualiza el espacio y el cierre de la sesión. El setting. Para poder desarrollar un ambiente adecuado, en el cual se pueda construir un vínculo óptimo con el/los usuarios, es muy necesario darle toda la importancia que requiere al setting que preparamos. Nos referimos a los instrumentos seleccionados para que los usuarios intervengan y expresen todo lo necesario. Va a depender de los usuarios que tengamos y de las propuestas que hagamos la conformación de dicho setting. 21. PSICOLOGÍA Y MÚSICA; INTRODUCCIÓN, SIMBIOSIS MÚSICA- PSICOLOGÍA Y EFECTOS EVOCADOS POR LA MÚSICA El conocimiento de la psicología de la música es esencial para los musicoterapeutas. Este conocimiento atañe a procesos básicos del oído y del cerebro, que son las condiciones fisiológicas previas de la percepción de la música, así como las condiciones previas de la experiencia musical y las preferencias musicales. La psicología de la música es un área de estudio relativamente nueva y no está establecida como profesión o campo de investigación en todos los países europeos, pero se puede caracterizar como una excitante ciencia interdisciplinar en el punto de intersección entre musicología, psicología, acústica, sociología, antropología y neurología. Como un área independiente, la psicología de la música se desarrolló en las últimas décadas del s.XIX, cuando fueron creados los primeros laboratorios. En la fase temprana, se caracterizó por la investigación experimental basada en modelos positivistas; la música como fenómeno empírico y objetivo cuyos propósitos de investigación eran observar y medir las respuestas humanas a estímulos de sonidos seleccionados. Según el modelo conductista, que tuvo una influencia decisiva después de la 2ª Guerra Mundial, la psicología musical tiene por objeto el estudio científico de la conducta musical. La psicología de la música constituye una disciplina mutidimensional; en cuanto a ciencia que se ocupa de la naturaleza de la respuesta humana , ya sea como creación, ejecución o experiencia musical. Los psicólogos la consideran una de sus áreas de investigación. También concierne su estudio a los músicos. Significados de música; los músicos, filósofos y téoricos del arte se han dedicado a lo largo de varias décadas, al estudio del significado de la música y sus relaciones con la emoción y con el lenguaje. Se distinguen dos tipos de significado en música; absoluto y referencial. El significado de la música es absoluto cuando se refiere a los propios sonidos. Se basa en la percepción y comprensión de la estructura formal de la música por parte del oyente o basado en las emociones y sentimientos despertados en el oyente. Es referencial, cuando deriva de asociaciones extramusicales de los sonidos, un vehículo mediante el que pueden expresarse los significados de la sociedad.emoción Sin embargo, los distintos significados no son excluyentes; una obra musical puede tener varios significados y será el teórico el que determine el tipo de significado que constituya el objeto de su atención. A su vez, el significado de la música se relaciona con la emoción. Es parte del arte del compositor el crear y relajar la tensión controlando las expectativas. Estas, respecto a lo que se va a oir, dependen tanto de las características de la música , como de la experiencia y el conocimiento de las obras y estilos musicales que tenga la persona. Música como lenguaje La relación de la música con el lenguaje se ha estudiado considerando el lenguaje cotidiano que utilizan las personas para describir sus reacciones a la música, habiéndose investigado la asociación verbal entre tonalidades y colores, las descripciones de los modos mayores y menores o la utilización de adjetivos para caracterizar variables como el tono, la armonía y el ritmo. Desde la psicología se ha comparado la estructura de la música como la estructura del lenguaje, proponiendo que asi como en el lenguaje podemos considerar los niveles fonológicos, sintáctico y semántico, en la música el nivel fonológico lo constituirían las características de las unidades sonoras básicas, la sintaxis se correspondería con las reglas que combinan estas unidades y la semántica, el significado asociado con secuencias de estas unidades , de manera que la percepción de una melodía, podría explicarse de la misma forma que un lingüista explica una frase. Los músicos y psicólogos de la música tienen un objetivo similar; conocer cómo se entiende y percibe la música. Pero mientras que en el caso de la psicología no hay objeciones respecto a su estudio, algunos músicos han rechazado el estudio científico de la actividad musical, considerando que cualquier intento de analizar un fenómeno tan complejo, produciría una trivialización del fenómeno estudiado. Sin embargo, cada vez son menos los músicos que mantienen esta postura , aumentando en cambio, en EEUU el número de departamentos universitarios de música que incluyen en su formación la enseñanza de la metodología de investigación. Enfoque evolutivo El enfoque evolutivo en música se dedica a estudiar la relación entre el pensamiento del niño y su desarrollo musical en las distintas etapas del desarrollo infantil. Una teoría interesante propuesta dentro de este enf

Use Quizgecko on...
Browser
Browser