Neuropsicología: Resumen del Temario (PDF)

Document Details

WellRoundedLutetium8509

Uploaded by WellRoundedLutetium8509

Universidad Pontificia Comillas

Tags

neuropsychology cognitive functions brain structures psychology

Summary

Este documento presenta un temario de Neuropsicología, cubriendo la introducción a la disciplina, una reseña histórica de su desarrollo, desde los períodos preclásico hasta el actual, y los diferentes campos de aplicación. Se destacan las contribuciones de diversos autores y los avances en técnicas de neuroimagen. El temario también analiza la relación entre el cerebro y los procesos cognitivos.

Full Transcript

**NEUROPSICOLOGÍA: BLOQUE 1** **[TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA ]** 1. **[DEFINICIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA ]** **NEUROPSICOLOGÍA:** Ciencia que estudia las relaciones existentes entre las diversas estructuras del cerebro y el resto del sistema nerivoso y las funciones cognitivas, la c...

**NEUROPSICOLOGÍA: BLOQUE 1** **[TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA ]** 1. **[DEFINICIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA ]** **NEUROPSICOLOGÍA:** Ciencia que estudia las relaciones existentes entre las diversas estructuras del cerebro y el resto del sistema nerivoso y las funciones cognitivas, la conducta y las emociones. - [Relación cerebro-conducta:] dinástica e interactiva: cambios que se producen en unas partes que afectan a otras. **Disciplina en auge desde los años 1950-60 por varias razones:** - Casos de pacientes de la 2ª Guerra Mundial: pacientes que venían a casa y tenían secuelas cognitivas. - Avances técnicos en neuroimagen y encefalografía Es una **disciplina independiente con metodología propia**, tiene su propio cuerpo de estudio. Tienes que acreditarte y especializarte para poder trabajar en ello. **Trabajo multidisciplinar** (se inspira de otras disciplinas) y tiene **diferentes campos de actuación** (experimental, cognitiva, clínica, forense e infantil). *[Posible pregunta de examen]: ¿Por qué se empieza a hablar de neuropsicología a partir de los años 50?* - **Disciplina independiente** con metodología propia - Se inspira de otras muchas disciplinas y la caracteriza el conocimiento interrelacionado de todas las disciplinas y técnicas modernas que la forman - Hay diferentes campos de actuación: experimenta, cognitivo, clínica, forense, infantil o del desarrollo. *[Posible pregunta de examen]: Menciona un par de profesionales que colaboren con un neuropsicólogo?* 2. **[BREVE RESEÑA HISTÓRICA ]** **[PERIODO PRECLÁSICO (HASTA 1861)]** - **EGIPTO (S.XVII a. C.):** primera mención del "encéfalo" y descripción de la corteza cerebral. [Papiro de Edwin]: es un papiro encontrado en Egipto y en él se hace mención a 48 casos con síntomas de lesiones cerebrales descritos. - **HIPÓCRATES (año 400 a. C.):** el cerebro como centro del control del cuerpo y de la inteligencia. *[LOCALIZACIONISTAS]* - **FRANZ J. GALL (1758-1828):** precursor de la Neuropsicología. - Estudia relación entre características de la **forma** del cráneo y **facultades** de una persona - Ubica cada función en un área cerebral **determinada** - Describe la diferencia **entre sustancia blanca y gris:** la gris es lo que nos hace inteligentes, cuerpo de las neuronas, funciones más humanas. - **Teorías Frenológicas (localizacionistas):** el cerebro controla el comportamiento **[PERIODO CLÁSICO (1861-1945)]** - **SOCIEDAD ANTROPOLÓGICA DE PARIS (1842):** Capacidad intelectual relacionada con el volumen del cerebro. - **PAUL BROCA (1842-1880):** 8 casos de afasia. Pérdida del habla relacionada con base [3ª circunvolución frontal HI. ] - **CARL. WERNICKE:** Dificultad de comprensión lesión en [circunvolución temporal superior izquierda] - **Modelo Teórico de organización del Lenguaje en HI** (localizacionismo estrcito) *[Posible pregunta de examen**:** ]¿En qué medida los soldados lesionadis en la II GM influyeron en la NP?* Secuelas congitivas, por ello se comenzaron a estudiar y se avanzó en la neuropsicología *[ANTILOCALIZACIONISMO]* - **JOHN H. JACKSON (1835-1911).** "Localizar la lesión y la función son dos cosas diferentes". - Consideraba que no se podía relacionar cada parte del cerebro con una función determinada, sino que el sistema nervioso actúa como un todo. - El cerebro es jerárquico y con partes articuladas: **inferior** (médula espinal y bulbo raquídeo), **medio** (tronco y núcleos basales) y **superior o cortical** (más vulnerable). - **KARL LASHLEY** (1890-1958). Realiza experimentos con primates y, sobre todo, ratas con daño cerebral. - Estudia la i**nteligencia** y la relaciona con los lóbulos **frontales**. - ***Hipótesis de acción de masa*** (acciones del cerebro holístico; todo influye en todo) - ***Equipotencialidad*** (si hay una parte del cerebro dañada, otras partes asimilan el rol). - **PAVLOV (1849-1936).** Introducir el concepto de [localización dinámica de sistemas]: las funciones se han de considerar como estructuras complejas que interconectan el SN para un trabajo común. - *La diferencia es importante porque los que tienen razón son los anti, los que piensan que el cerebro está todo relacionado en conjunto. Las funciones se han de considerar como **estructuras dinámicas complejas** (\...) que se unen para un **trabajo común.*** ![](media/image2.png) **[PERIODO MODERNO (1945-1975)]** - **ALEXANDER R. LURIA (1902-1977**). Tiene un enfoque muy novedoso. - Es considerado el padre de la neuropsicología moderna. - Estudia cientos de pacientes con daños cerebrales y la resolución de problemas Propone **[la teoría sobre sistemas funcionales]**, que integra aspectos localizacionistas con visión jerárquica y global. - Integra aspectos localizacionistas con visión jerárquica y global. - Divide el cerebro en tres unidades funcionales. Configuración anatómica del cerebro más ajustada: dice que todo está relacionado para hacer cualquier función. Todo el cerebro está relacionado, y una función depende de varias zonas trabajando a la vez. Propone **3 sistemas que son jerárquicos** (tronco y sistema reticular, lóbulos parietales y lóbulos frontales). - **Tronco y sistema reticular:** función de homeostasis, consistencia interna, tono, vigilia cortical, regulaciones vegetativas (respiración, digestión...), emocionales y mnésicas (memoria). Se trata de la parte más primitiva relacionada con las funciones básicas de la supervivencia. - **Lóbulos parietales, temporales y occipitales:** unidad perceptiva sensorial, obtiene, procesa y almacena información del mundo exterior e interior. - **Lóbulos frontales:** intenciones, saber estar, pensar una cosa y no decirla, programas de acción. - **ROGER W. SPERRY (1913-1994): Premio Nobel 1981:** Realiza estudios con pacientes que sufrieron una cirugía en el cuerpo calloso (pacientes callosomatizados), denominados estudios del **Split-brain.** - Estos pacientes parecen personas distintas (por un lado, te pego, por el otro te protejo). [Experimentos con gatos y humanos: ] Diagrama Descripción generada automáticamente - ![](media/image4.png)**HALSTEAD (1908-1968):** Teoría sobre la **inteligencia biológica** - Realiza tests a sujetos con daño frontal. - Establece una teoría sobre la inteligencia biológica. - REITAN (discípulo): **Batería de test de Halstead y Reitan (HRNTB**): - Detección de alteraciones neurológicas (daño en lóbulos frontales) - Evaluación cuantitativa de los resultados - Sujetos mayores de 15 años - **Pruebas (no imp):** 1. [Test de categorías:] capacidad del sujeto para establecer principios generales a parlr de la experiencia proporcionada mediante información relevante. 2. [Test de ejecución tácll:] rapidez y la coordinación motora del sujeto. La tarea consiste en insertar dada figura en el orificio o hueco correspondiente, con los ojos vendados. Primero, el examinado debe realizar la tarea ullizando su mano "preferida", y después la otra. Finalmente, ulliza las dos. 3. [Test del ritmo de Seashore]: percepción audilva no verbal, la atención sostenida y la concentración. El test está formado por 30 sonidos; cada uno consta de 2 patrones rítmicos. La tarea del sujeto es indicar, para cada elemento, si los patrones son iguales o diferentes entre sí - **SCOVILLE Y MILLNER (1957).** Paciente HM (paciente sin memoria). - El paciente sufrió un accidente de bicicleta a los 9 años que le provoca intensos **ataques epilépticos**. - Scoville localizó el origen de la **epilepsia** en los **lóbulos temporales** mediales izquierdo y derecho - HM perdió 2/3 de **su hipocampo, giro hipocampal y amígdala en la cirugía**. Amnesia profunda e irreversible (como vivir en un continuo presente) - Investigaciones sobre **aprendizaje y memoria** hasta su muerte **[PERIODO ACTUAL (1975- actualidad)]** A partir de los años 70 se desarrollan técnicas que permiten la obtención de imágenes cerebrales (surge la neuroimagen) mediante: - **Medidas estructurales** (densidad de tejidos), como el TAC o la RM (si es grave): Son pruebas más económicas para hospitales que miden la estructura del cerebro. *Blanco es masa de células y negro es tejido muerto o área lesionada sin oxígeno ni glucosa* - **Medidas funcionales** (transporte de oxígeno o consumo de glucosa), como el PET, SPECT o RMF.Las partes iluminadas con amarillo, rojo, son donde más actividad hay. *En pacientes con Alzheimer se ven más áreas azules y verdes porque están inactivas.* - La neuroimagen permite definir el **área lesionada**, pero la neuropsicología le da un significado a la lesión. Pero es la **evaluación neuropsicológica** la que da significado **funcional** a las lesiones (Bigler, 2001) lo importante es la funcionalidad. En la actualidad, se ha superado el **localizacionismo** y existe un **nuevo paradigma integrador**. Se pasa de la concepción modular a la **concepción de redes corticales.** El **conocimiento** está representado en **distribuidas** en toda la corteza cerebral *Las redes de neuronas están **ligadas** sinápticamente por la experiencia (a mayor práctica, mayor [aprendizaje]).* Las neuronas se conectan sinápticamente por la experiencia, por eso se recomienda explorar fuera de tu zona de confort y exponerte a mievos EE porque permite la creación de nuevas conexiones neuronales. *Reduce posibilidades de desarrollar Alzheimer.* - Una red puede servir a varias funciones cognitivas: son amplias, dispersas, solapadas e interactivas que se distribuyen en toda la corteza cerebral. - **Implicaciones** del sistema de redes: - desarrollo cognitivo - clínica de las lesiones corticales - rehabilitación de las lesiones corticales **PROYECTO CONECTOMA HUMANO (2009)** - Estudia las áreas que se activan en el cerebro, es un **mapeado** de las conexiones entre las neuronas del cerebro - Recopila cientos de **imágenes cerebrales** de cientas de personas para poder conocer con más precisión la anatomía cerebral. **Objetivos:** - Facilitar la investigación sobre diferentes trastornos cerebrales - Aumentar el conocimiento de la conectividad neuronal a nivel anatómico y funcional**.** [Cerebro en 4 partes conectadas: ] 1. **Lóbulo occipital:** Tratamiento visual de formas, colores, texturas, orientación, distancia **Lóbulo temporal:** Percepción de sonidos y palabras, Comprensión- expresión, Memoria 2. **Lóbulo parietal:** Sensaciones, Movimientos, Atención, Análisis 3. **Lóbulo frontal:** Reflexión, Planificación, Organización, Verificación *\*La teoría reptiliana del cerebro es falsa. No provenimos de un reptil, sino que cada especie evolucionó por separado.* **[PERIODO ACTUAL]** - **AUGE DE LA NEUROPSICOLOGÍA**: en las últimas décadas por: - Avances en **técnicas de neuroimagen y psicología cognitiva** (nuevos paradigmas). - Avances en **evaluación neuropsicológica** (mejor medición de procesos cognitivos a través de test). - Avances en **rehabilitación cognitiva:** debido al aumento de la población envejecida. [Integración de conocimientos:] método lesional (sujetos enfermos) y método funcional (sujetos sanos). Desarrollo del ámbito prevención y ampliación del campo de trabajo a población geriátrica, pediátrica, psiquiátrica, quirúrgica. Integran técnicas de todas disciplinas, para darle un sentido más completo a como se encuentra y se siente la persona. 3. **[CAMPOS DE ACTUACIÓN ]** - **NEUROPSICOLOGÍA EXPERIMENTAL:** Estudia el funcionamiento del cerebro para deducir teorías sobre las relaciones entre este y los procesos cognitivos. Analizan componentes genéticos y ambientales. - **Ciencia más teórica y básica:** Estudian las bases de los mecanismos de los procesos cognitivos. Es princialmente en laboratorios y hospitales. Los sujetos de estudio son humanos (sanos y con lesión) y animales. - Al ser experimental, manipulan las variables para ver resultados **Lados:** hemisferios +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **HEMISFERIO IZQUIERDO** | **HEMISFERIO DERECHO** | | | | | - Lenguaje (sensorimotor, | - Percepción viso-espacial, | | audioverbal, proposicional y | geométrica | | escrito) | | | | - Reconocimiento caras | | - Cálculo numérico y | (prosopagnosia), emociones, | | Razonamiento matemáico. | melodías, tacto | | | (esterognosia) | | - Procesamiento analíico, | | | secuencial, serial | - Sensaciones somestésicas | | | | | - Pensamiento lógico-deducivo, | - Procesamiento global, | | proposicional | holístico, simultáneo, en | | | paralelo | | | | | | - Pensamiento intuitivo, | | | concreto, integrado | +-----------------------------------+-----------------------------------+ - **NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA:** Estudia los procesos superiores de la mente humana desde la base biológica. Investiga el SN y sus centros negrales. - [Objetivo:] entender el funcionamiento de los **procesos cognitivos (EE-RR),** que ocurre en el cerebro desde que se emite un E hasta que el cerebro emite una R. - [Aplicaciones:] detectar trastornos, comprender aspectos evolutivos de la infancia y el envejecimiento...Buscan entender como se procesa la información y para ello quieren descomponer el proceso. Son sobre todo teóricos y cetedráticos que proponen modelos y teorías del estudio de los porcesos cognitivos. - ![](media/image7.png)Representación del cerebro con cajas y flechas (diagram makers) y comparación con un ordenador, se puede separar en procesos diferentes. Autores claves del **inicio de este enfoque:** - ELLIS Y YOUNG, ELIZABETH WARRINGTON, NORMAN Y SHALLICE - FODOR (1983) libro sobre la modularidad de la mente. [CONCEPTOS BÁSICOS DE NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA] - **Especificidad neurológica:** independencia/modularidad de procesos. Cada módulo tiene un dominio de información diferente - **Método de Doble Disociación**: para comprobar la independencia de los diferentes módulos hay que demostrar que un módulo funciona en ausencia de otros CRÍTICAS: - Secuencialidad excesiva de los modelos - Libro de Fodor (2000): La mente no funciona así - Modelos poco aplicables a la rehabilitación neuropsicológica - Modelos "fríos": dejan de lado aspectos emocionales: consciencia, deseo, intencionalidad subjetividad Existen factores humanos y propios de las lesiones cerebrales que invalidan las teorías. - **NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA:** Evalúa e interviene en las disfunciones cognitivas producidas por trastornos cerebrales - Ciencia más práctica y aplicada - Estudia a pacientes con lesiones en SN a través de los tests neuropsicológicos para ver funciones preservadas/ alteradas - Técnicas de neuroimagen - Permite la realización de diagnósticos y/o valora grado de deterioro cognitivo - **NEUROPSICOLOGÍA FORENSE:** Se ocupa de problemáticas en el ámbito judicial - Ofrece a los tribunales la posibilidad de identificar la presencia de [una alteración] o [trastorno], de [describir y explicar] sus síntomas, de entender su etiología y pronóstico, así como de proponer recomendaciones - Método similar al de la [neuropsicología clínica]: anamnesis, exploración clínica y evaluación neuropsicológica con análisis de pruebas médicas [OBJETIVOS: ] 1. **Aportar información sobre funcionamiento neuropsicológico actual** 2. **Evidenciar o descartar déficit:** - Comparación con datos premórbidos, - Descripción funcional del déficit en AVD y área social y laboral - Detectar simulaciones - Relacionar o no ese déficit con el accidente 3. **Ofrecer un pronóstico fiable de la evolución del déficit**: - Recuperación, tiempo de recuperación - No reversibilidad - Valorar grado de autonomía y necesidad de cuidados 4. **Determinar la eficacia de un tratamiento** 5. **Informe forense:** - Evidenciar la cualificación del experto - Explicar conclusiones de la evaluación para que las entienda un perito - Aportar literatura que apoye datos - Confidencialidad y protección de datos - **NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA:** Alteraciones cognitivas en pacientes con trastornos afectivos, trastornos psiquiátricos, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, abuso de sustancias\... - [Red neuronal por defecto:] es una serie de redes neuronales que se activan cuando la mente está en reposo. - [Neurotransmisores ] - [Neuromitos:] creenicas que se dan por hecho pero que son reales. **[PREGUNTAS EXAMEN ]** - **¿Qué es el papiro de Edwin?** Es un papiro encontrado en Egipto y en él se hace mención a 48 casos en el que se describen síntomas de pacientes con lesiones cerebrales. - **¿Cuál es la diferencia entre los autores localizacionistas y antilocalizacionstas?** Los primeros asociaban las áreas del cerebro con funciones específicas para cada una, mientras los otros lo entendían de forma reticular, pensando que el cerebro funciona de manera conjunta y distribuida por el cerebro a partir de redes neuronales. - **¿Por qué se considera a Luria " el padre" de la neuropsicología moderna?** Es el primer autor en relacionar las lesiones cerebrales con alteraciones cognitivas y conductuales, estudia a muchos sujetos con daño cerebral. - **¿En qué consistáin los estudios del split brain de Sperry y Gazzaniga?** Estos investigadores hicieron estudios con personas con el cuerpo calloso cortado por crisis epilépitcas severas, se dieron cuenta de que el hemisferio izquierdo se especializa en la info de tipo verbal y el hemisferio derecho especializado en ifno de tipo visual. - **¿El paciente HM es un caso clínico famoso porque...?** Le quitaron 2/3 de giro hipocampal y amigdala lo que hizo que tuviese una amnesia hipocampal no pudiese almacenar ningún recuerdo en la memoria continuo presente. - **¿Qué significa que la actividad cerebral está distribuida?** El conocimiento y las funciones log representando en redes amplias, dispersas, solapadas, e interactivas, distribuidas en toda corteza cerebral y otras partes del sistema nervioso. - **¿Describe un ejemplo concreto de a que tipo de pacientes atiende un neuropsicólogo clínico?** Persona con ¼ del cerebro que tenía TDH **[TEMA 2: ATENCIÓN ]** 1. **[DEFINICIÓN DE ATENCIÓN ]** **ATENCIÓN:** sistema complejo de subprocesos para generar y mantener un estado de activación que permita el procesamiento de la información. Está implícita en cualquier proceso cognitivo y demás funciones. - ![](media/image9.png)**Selección activa** de EE que sean relevantes. No somos receptores pasivos, seleccionamos info particular del ambiente y obviamos otra. - Alcanzar **objetivos:** a mayor concentración, mayor rendimiento. - [Distracción vs. Atención:] la distracción es inevitable: a mayor distracción, menor rendimiento porque es imposible atender constantemente. - Cumple **funciones biológicas y adaptativas:** - [Sistema de alerta]: para evitar depredadores - [Sistema de selección-focalización]: función alimentaria **Tiene implicación en:** - Necesitamos estar atentos para controlar nuestro **lenguaje** (redactar un trabajo, conversación con un superior\...). - **Gnosias**: reconocer un estímulo. *Ej. reconocer señales de tráfico, saber distinguir formas.* - **Memoria:** si no estas atento, poco vas a memorizar lo que vas a hacer. - **Funciones ejecutivas:** capacidades para resolver problemas, ejecutar. - **Praxias:** movimientos que hacemos para conseguir un fin. Tenemos que prestar más atención a los movimientos que no son automáticos. **[MODELOS CLÍNICOS]** - **SOHLBERG Y MATER:** modelo para la evaluación de la atención basado en datos experimentales y también para rehabilitar la atención. **AROUSAL:** El nivel de activación (alerta y motivación) fisiológica que tiene el organismo y que permite atender, la activación general del organismo [Tipos de atención]: - **Focalizada:** capacidad de enfoque - **Selectiva**: selección de información relevante e inhibiendo la irrelevante - **Sostenida:** capacidad de mantener una R de forma consistente. Implica **vigilancia y monitorización**. - **Alternante:** cambiar repetidamente el foco atencional. - **Dividida:** Atender a varias tareas simultáneamente, dividide los recursos Si hay lentitud en el procesamiento de la información, puede significar que tienen dificultades de atención. **NORMAN Y SHALLICE: :** los **esquemas de actuación** que desarrollamos al enfrentarnos a situaciones nuevas o conflictivas necesitan de la **acción moduladora de una estructura de control**. Todas las personas contamos con esquemas de actuación que hemos desarrollado en el día a día, pero a veces necesitamos desarrollar nuevos esquemas. Se activa el SAS. - **Sistema Atencional Supervisor (SAS):** unidad de planificación general necesaria para resolver problemas no rutinarios → Funciones Ejecutivas - Se activa [cuando el sistema habitual falla] o cuando [un esquema seleccionado no es viable]. - En situaciones que involucren decisiones, corrección de errores, donde la R es nueva y no esta bien aprendida, peligrosas, que requieren sobreponerse... - Si falla el SAS es por dificultades de planifación, distractibilidad, o perseveraciones. **Dirimidor de conflictos:** se encarga de la selección del esquema de actuación más relevante según las circunstancias. - El **SAS** se activa cuando el proceso habitual falla o cuando un esquema seleccionado no es viable. Es decir, en situaciones: - Que involucren planificación o toma de decisiones - Que involucren corrección de errores - Donde la respuesta es nueva y no está bien aprendida - Que se juzgan como difíciles o peligrosas - Que requieren sobreponerse 2. **[LOCALIZACIÓN NEUROANATÓMICA ]** **MESULAM: Modelo anatómico funcional:** - **LÓBULO PARIETAL POSTERIOR:** representación interna del espacio exterior al que se dirige la atención. Imagina también los movimientos "imaginarios". Ubica nuestro propio cuerpo en el mundo y los objetos en el espacio que nos rodea. - **PROMOTORA Y PREFRONTAL**: aspectos exploratorios y motrices - **GIRO CNGULAR**: aspectos motivaciones - **FORMACIÓN RETICULAR Y MESENCEFÁLICA**: alerta y vigilia, despierto ![](media/image11.png)**[CORTEX PREFRONTAL (CP)]** - **CORTEX PREFRONTAL (CP) DORSOLATERAL**: - **Función ejecutiva:** panificación, toma de decisiones, evaluación de metas, evaluación temporal. - **Memoria de trabajo:** tener información activa mientras trabajo con esa información. - **Ordenación temporal:** ordenar los pasos a seguir temporalmente para realizar una conducta. - **Si falla:** no mandará la información motora correcta. - **Alteración del comportamiento:** personalidad y emociones. - **CP ÓRBITOFRONTAL**: - Relacionada con sistema límbico. - Procesamiento de emociones, regulación emocional y toma de decisiones. - **CP VENTROMEDIAL**: - Inhibición de respuestas automáticas. - Detección y solución de conflictos. - Regulación y esfuerzo atencional. **[CORTEX PARIETAL Y AREA MOTORA SUPLEMENTARIA]** - **CORTEX PARIETAL:** representación espacial del mundo externo y orientación hacia estímulos relevantes. - ![](media/image13.png)**ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA:** organización temporal del movimiento (ejecución secuencial) **[CORTEX CINGULADO ANTERIOR]** - **CORTEX CINGULADO ANTERIOR**: - **Proceso de toma de decisiones:** supervisión, incongruencia y aparición de cambios. Modo de procesamiento de alto nivel: detecta que falla (Dosenbach, 2008). - Monitorización de conflicto por detección de reducción en recompensa y detección de aumento en umbral de esfuerzo (Botvinick 2004) → **anticipación premios** (que tengo que hacer para conseguir algo). - **Control emocional inhibitorio (top-down emocional): va desde la razón hasta la parte motora. Sobre todo afectado en niños pequeños y personas muy mayores**. ***Si alguien tuviese miedo escénico y está exponiendo, su respuesta motora seria huir, sin embargo, el control emocional inhibitorio le impide hacerlo.*** **Anticipación de premios y control emocional inhibitorio** (top-down emocional) 3. **[EVALUACIÓN ]** **[PROBLEMAS DE ATENCIÓN]** - **HEMINEGLIGENCIA:** Cuando el paciente ignora, no procesa o no presta atención a la región del espacio contralateral a la lesión*. El paciente que solo es capaz de tachar las rayas del lado izdquierdo, ignora el lado derecho, lo que significa que tiene la lesión en el hemisferio izdquierdo*. - Dificultad incluso en tareas de imaginación y dibujo. - ![](media/image15.png)A menudo asociada a **anosognosia** = incapacidad para percibir y experimentar déficits propios - Inmediatamente después de lesiones en: - Región inferior del lóbulo parietal derecho (\>80% casos) o izquierdo - Lóbulos frontales - Ganglios basales y tálamo - **TDAH:** Es un trastorno del comportamiento, normalmente diagnosticado en la infancia que se manifiesta también en edad adulta - Se caracteriza por: - Falta de atención - Impulsividad - Inquietud motora (hiperkinesia) - Diagnóstico clínico, confirmación neurológica o psiquiátrica - **Predominio:** inatento, hiperactivo o mixto - En edad adulta predomina **disfunción ejecutiva y de memoria de trabajo** sobre disfunción atencional **[EVALUACIÓN]** **Información** a través de: - **Entrevista (estructurada/semiestructurada**) : sobretodo la semiestructurada, nos recuerda información que debemos de tener y por otro lado nos da la libertad de improvisar en el momento. - **Observación** - **Pruebas estandarizadas/baterías** - **Tareas o pruebas atencionales específicas** - **Evaluación de otros procesos cognitivos relacionados con la atención** (memoria, funciones ejecutivas\...) **OJO**: rendimiento dentro de la norma no implica ausencia de déficit (puede haber debilidades/dificultades realtivas **Importante:** hacer análisis normativo y relativo para poder determinar si existen dificultades (puntuaciones PC 50 puede tener un significado en una persona con altas capacidades o en otra con discapacidad intelectual). ![](media/image17.png)**[TEST DE ATENCIÓN: ]** - **ESCALA DE GLASGLOW:** Puntuación: 3-8 severo // 9-12 moderado // 13-15 leve // 15 menor. - **D2:** Evalúa: ![](media/image19.png)Texto Descripción generada automáticamente - **CPT-3: CONTINOUS PERFORMANCE TEST 3RD EDITION:** En primer lugar, se le dice que cuando aparezca la letra B pulse el espacio, y cuando salga otra, no la pulsa. CATA: auditivo - Mide la atención selectiva, sostenida, y R inhibitoria visual y auditiva - Detectabilidad de los estímulos, y las omisiones - Presenta secuencia de letras o sonidos, responder sólo a determinada letra o sonido Dura 14 minutos aprox cada versión, a paritr de 8 años hay versiones informatizadas y sirven de buena discriminación para TDAH. - ![](media/image21.png)**AULA NESPLORA:** - **AQUARIUM:** Test de ejecución continua (CPT) a partir de 16 años. - Entorno virtual. - Pulsar el botón cuando aparezca un tipo de pez entre las dos piedras del acuario - Diseñado para evaluar los procesos de atención auditiva y visual, MT, VP.. - Tarea de detección e inhibición de respuesta. - ![](media/image23.png)**TEST DE STROOP**: permite indagar la atención a través de la integración de los subpuntajes: palabra (P), color (C), palabra--color (PC), y dentro de este proceso psicológico, la capacidad de flexibilidad cognitiva, resistencia a la interferencia y grado de complejidad cognitiva. - **TMT-A Y B:** medir la atención sostenida (Parte A) y la función ejecutiva (Parte B). Sin embargo, los baremos utilizados muestran diferencias en las puntuaciones promedio entre grupos de poblaciones.*Entra en el examen.* - **Test de cancelación: búsqueda de símbolos WAIS-IV** *Describe un ejemplo de la relación de la atención con el lenguaje que no se haya mencionado en clase: detectar erratas en una página de un libro mientras lees (atención selectiva y sostenida).* **El córtex prefrontal dorsolateral se activa en tareas que implican:** función ejecutiva, memoria de trabajo, ordenación temporal y planificación del comportamiento como por ejemplo, durante la tarea de: cuando se te pincha una rueda de coche, matemáticas, hacer una maleta, ordenar mi habitación\... *Define heminegligencia: qué es, posibles causas y áreas cerebrales relacionadas. Es más habitual en el derecho, pero puede ocurrir en el izquierdo.* - **TEST DE CARAS**: Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados. - **WISC-V ANIMALES:** atención selectiva, seleccionas animales y atención sostenida: necesitas concentración y alerta ![](media/image26.png)Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja - ![](media/image28.png)**BÚSQUEDA DE SÍMBOLOS- WAIS-IV:** Otros subtest de cancelación. 4. **[TRATAMIENTO]** - **Actividad de atención selectiva y sostenida visual**: tacha con una línea lo mas rápido posible todos los iconos iguales a X - **Tarea de atención alternante**: une los días de la semana y los nº de forma ascendente. **NEUROPSICOLOGÍA: BLOQUE 2** **[TEMA 3: FUNCIONES EJECUTIVAS ]** 1. **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN ]** - **LURIA:** cita el papel del **lóbulo frontal** en la planificación y solución de problemas; monitoreo de las actividades. Primero que habla del l frontal como organo de estructuración - **LEZAK:**: es la primera neuropsicóloga en hablar de **funciones ejecutivas**; capacidad del ser humano de afrontar metas, planificar objetivos y ejecutar conductas de un modo eficaz. Por tanto, su finalidad última es mantener el control de la conducta y de la motivación - **BADDELEY**: **Síndrome disejecutivo**habla de las alteraciones de memoria de trabaj, flexibilidad cognitiva, atención sostenida. - **NORMAN Y SHALLICE**: habla del sistema atenciones supervisor. atender a los que estás haciendo y tomar una decisión en base a ello - **TIRAPU:** define como conjunto de habilidades cognitivas que permiten: - Anticipación - Establecimiento de metas - Formación de planes - Inicio de actividades - Autorregulación - Habilidad para llegarlas a cabo eficientemente. Son elementos diferenciales del ser humano que permiten resolver problemas o stiuaciones complejas. Es transformar pensamientos en decisiones, planes y acciones para mejorar la adaptación. Están relacionadas con acciones intencionadas, no rutinarias o novedosas, que exigen inhibir respuestas habituales; **planificación y toma de decisiones.** **¿Qué son las funciones ejecutivas?** Son la esencia de nuestra conducta, el elemento más diferencial del ser humano. - Capacidad para **resolver situaciones complejas.** - Relacionadas con acciones intencionadas, no rutinarias o novedosas, que exigen inhibir respuestas habituales y suponen la **planificación** y toma de **decisiones.** - **Objetivo:** mejorar la **adaptación.** - **HARLOW:** Caso Phineas Gage, le atravesó una barra el cerebro. Lesiones: - Seno sagital superior lóbulo frontal izquierdo (órbito frontal) - Córtex prefrontral ventro-medial Afectación funcional: Cambios de personalidad: - **Antes- Personalidad premórbida:** responsable, respetuosos, socialmente adaptado, reconocido\... - **Después de TCE**: irresponsable, blasfemo, caprichoso, impaciente, inestable, inconstante, insensible No parece el mismo **[FF EE Y TRANTORNOS AFECTIVOS]** Las personas con depresión pueden presentar alteraciones en: - Planificación - Memoria de trabajo - Toma de decisiones Personas con ansiedad generalizada pueden presentar alteraciones en: - **Inhibición cognitiva (stroop emocional):** prueba en la que el paciente tiene que leer palabras relacionadas con el estado emocional y palabras neutra. Las personas con trastorno afectivo se detienen más segundos en aquellas palabras de contenido emocional. Tardan más en reaccionar a esas palabras. - **Precisión de las repuestas** - **Atención sostenida ("concentración")** - **Tiempo de reacción** - **Toma de decisiones** 2. **[MODELOS COGNITIVOS ]** 1. **MODELO DE MEMORIA OPERATIVA/TRABAJO (Baddeley y Hitch):** La memoria operativa (o de trabajo) es como la memoria RAM, ya que esta activa cuando trabajamos. Esta se compone de una parte de bucle fonológico (auditivo) y visoespacial. La agenda episódica es todo lo perteneciente al ámbito emocional, como los recuerdos y experiencias. - **Agenda viso-espacial**: visualizar una info para operar con ella. Evocar mucha información.Resta, aparcar coche, teclear... - **Bucle fonológico** -\> Repaso mental de lo dicho -\> Idiomas por bucle fonológico -- - En el almacén ha tenido que guardarlo en la memoria a largo plazo episódica 2. **MODELO DE REDES CORTICALES (Fuster):** Modelo de redes corticales a gran escala, basado en neurobiología - La información se procesa en amplias redes que se encuentran por toda la corteza - Estas redes representan "esquemas de acción". - Centrado en el funcionamiento de la **corteza prefrontal**. La corteza prefrontal organizaría temporalmente la conducta (= indica el orden de los pasos a seguir) Propone **4 mecanismos,** Tarea de Wisconsin (tarjetas de formas y colores diferentes). Estos mecanismos se dan en paralelo/simultáneo **:** - **Atención selectiva** - control inhibitorio: saber seleccionar la información relevante del medio. - **Memoria Operativa/de trabajo (modelo Baddeley)**: mantiene la atención en los EE. Manipula la información que tenemos en la memoria durante un periodo de tiempo corto y posteriormente la transformamos. - **Set preoperatorio (MO prospectiva)**: activa los mecanismo de preparación que van a ejecutarse. Información anterior que tengo para realizar una acción (buscar a la persona). - **Supervisión**: ciclo atención-percepción /actualización/*feedback* (vamos diciendo si va bien o mal). *Ej. estas cocinando y te das cuenta de que le has echado más de una cosa y tienes que corregirlo, compensarlo con otras cantidades...* 3. **MODELO DEL MARCADOR SOMÁTICO (Damasio):** Modelo que explica observaciones clínicas no contempladas en otros modelos. las señales de nuestro cuerpo para avisarnos de que algo está mal. Tiene en cuenta nuestras emociones. Tu cuerpo te avisa de que estás haciendo algo inadecuado. - Modelo que explica **observaciones clínicas** no tenidas en cuenta en otros modelos (emociones). - El papel de las **emociones** y del **entorno.** Las emociones nos dirigen hacia conductas más adaptativas. - Introduce el **marcador somático**: señal de alarma cuando algo no funciona bien. 
 - Lleva la atención a las consecuencias de una acción, como señal de **alarma** ante respuestas **inadecuadas** (Síntomas fisiológicos como: sudoración, taquicardia, temblor). - La **emoción** dirige la **conducta:** nos dice lo que deberíamos o no de hacer*.* Puede tratarse de un miedo **real** como estar frente a un león o miedo **irreal** como pasar un examen y suspenderlo se activan los mismos procesos y mecanismos en ambos casos. El **Córtex Prefrontal generaliza lo aprendido** con un estímulo a todos los representantes de esa categoría (*ej. Me muerde un perro, todos los perros muerden*) anticipa las consecuencias y aprende 4. **SISTEMA ATENCIONAL SUPERVISOR:** Papel de las emociones y del Norman y Shallice (1986): los esquemas de actuación que desarrollamos al enfrentarnos a situaciones nuevas o conflictivas necesitan de la acción moduladora de una estructura de control. **Sistema Atencional Supervisor (SAS):** unidad de planificación general necesaria para resolver **problemas no rutinarios**. El SAS se activa cuando el proceso habitual falla o cuando un esquema seleccionado no es viable. Es decir, en situaciones: - que involucren planificación o toma de decisiones - que involucren corrección de errores - donde la respuesta es nueva y no está bien aprendida - que se juzgan como difíciles o peligrosas - que requieren sobreponerse 1. **Describe in ejemplo de la relación de la atención con el lenguaje que no se haya mencionado en clase:** detectar erratas en una página de un libro mientras lees atención sostenida y selectiva 2. **El cortex prefrontal dorsolateral se activa en atreas que implican**: planificacióm motora, regulación y memoria de trabajo**- como por ejemplo** jugar con el yoyo 3. **Define heminegligencia: qué es, posibles causas y áreas cerebrales relacionadas:** causas: cráneotomia, traumatismos, tumores, ictus) 3. **[LOCALIZACIÓN NEUROANATÓMICA (antilocalizacionista)]** Todas las **funciones cognitivas** tienen un **componente frontal**. ![](media/image31.png)**LÓBULO FRONTAL**: - Localizado entre cisuras de Silvio y Rolando. - Tiene multitud de conexiones con otras áreas corticales y subcorticales. Las conexiones **son bidireccionales**: - El córtex prefrontal regula la activación de las estructuras corticales y subcorticales para realizar una tarea - Las estructuras corticales y subrcorticales informan al córtex prefrontal sobre el entorno y el estado del organismo **[ANATOMÍA DEL LÓBULO FRONTAL ]** Subdivisión áreas anatómico-funcionales: 1. **ÁREA MOTORA PRIMARIA**: envía la orden a los músculos para ejecutar un movimiento. Recibe información sensorial (aferencias) desde otras áreas cerebrales para optimizar la planificación y ejecución de movimientos. 2. **ÁREA PREMOTORA**: **:** *la necesitamos para el control de movimiento para llevarnos una cuchara a la boca.* - Programación y guía de movimientos (almacena programas motores aprendidos con las experiencia). - Participa en la toma de decisiones a partir de EE visuales. - Cantidad elevada de **neuronas espejo:** empatía. Podemos "sentir" o "experimentar" lo que la otra persona siente o piensa. 3. **ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA**: planifica y coordina movimientos complejos (uso de ambas manos). Implicada en la motivación para ejecutar un movimiento. Interviene en la coordinación de movimientos complejos (tareas que se hacen con las dos manos). Reacciona a EE del entorno produciendo respuestas concretas. ![](media/image33.png)**[CONEXIONES DEL LÓBULO FRONTAL]** Influye y se ve influido por gran cantidad de información provenientes de otras partes del cerebro; permite la gestión de la conducta y de recursos. Todo son circuitos de retroalimentación. **CONEXIONES CORTICO-CORTICALES:** de una parte de la corteza a otra parte de la corteza ambas zonas implicadas en el lenguaje. - [Froto-temporales]: memoria, lenguaje... - [Fronto-parietales]: conexiones multimodales de los sentidos,propicepción, procesamiento espacial del entrono. Me informa del espacio que hay alrededor. **CONEXIONES CORTICO-SUBCORTICALES:** de una parte de la corteza a áreas internas del cerebro. Emociones muy primarias. - [Fronto-talámicas]: integración de información somática, visceral, olfatoria y emocional - [Fronto-límbicas]: permiten el procesamiento cognitivo-emocional - [Fronto- basales] (estriado, globo pálido y tálamo): permiten el control conductual y motivacional. Patologías hipocinéticas, ej: Parkinson **Memoria procedimental o implícita:** depende de los ganglios basales (tocar el piano, montar en bici\... movimientos automatizados). **Exceso de dopamina:** Tourette. 4. **[EVALUACIÓN ]** - ![](media/image35.png)**SÍNDROME DORSO-LATERAL:** Perfil disejecutivo (alteraciones cognitivas) - **Défcit en solución de problemas:** se debe a una mala planificación, desorientación, se le olvida algo\... - **Perseveración:** flexibilidad cognitiva alterada. - **Malas estrategias** de **planifcación**. - **Memoria de trabajo** alterada. - **Mala gestión de recursos atencionales:** no son capaces de saber qué es lo más relevante del entorno. - **SÍNDROME ORBITO-FRONTAL:** perfil psicopatológico (alteraciones cognitivas). Relacionado con la personalidad, es aquella que te puede agredir o hacer algo en la calle. - **Desinhibición** verbal, sexual\... - **Impulsividad:** hacer y luego pensar. - **Hiperactividad** - Dificultad para la toma de decisiones - **Sobrerreacción emocional:** con cualquier cambio en el ambiente cambian su conducta y comportamiento **→** respuesta emocional desproporcionada. - Alteración de la personalidad - **Ausencia de empatia y autocrítica:** incapacidad de darse cuenta de su comportamiento. **SÍNDROME VENTRO-MEDIAL:** relacionado con la motivación conducta desmotivada (alteraciones emocionales). - **Acinesia:** movimiento lento, falta de este. - Mutismo. - **Apatía:** **falta de iniciativa, poco esfuerzo atencional.** - Toma de decisiones alterada. **[INFORMACIÓN]** Para evaluar las FFEE hay que obtener información de: - **Entrevista y observación directa** dificultades y su impacto en las actividades de la vida diaria (AVD) - **Pruebas/Baterías estandarizadas** - Evaluación de procesos cognitivos relacionados con las FFEE (memoria de trabajo, inhibición de RR, evocación de información, acceso al léxico) Evaluación de las FFEE: complicada por la **falta de consenso** en la definición *OJO: rendimiento dentro de la norma no implica ausencia de déficit. Evaluación de las FE difícil por la falta de consenso en la definición* *en adultos se deberían pasar varias pruebas para conseguir una evaluación correcta de las FE; sin embargo, en niños es conveniente pasar el ENFEN.* **[TEST]** - - [Evalua]: emocion y personalidad, conducta, motivación y cognición (familia o paciente) - Tiene dos versiones: para cuidador/ familiar o para paciente - [Puntuación:] \>10: sin sintomas/ 10-18: FE subóptimas/ 19-28 moderadamente disejecutivo/ \>28: disejecutivo completo - - **[PRUEBAS DE SUBPROCESOS ESPECÍFICOS ]** - [Memoria de trabajo verbal]: **WAIS IV/ WMS** (repetición de dígitos en orden inverso) - [Memoria de trabajo viso-espacial:] **CUBOS CORSI** (reproducir secuencia, en orden inverso) - [Planificación y organización de la conducta compleja]: copiar la figura compleja **FCR** - [Flexibilidad cognitiva:] **STROOP/ TEST DE LOS CINCO DÍGITOS** ![](media/image39.png) - [Flexibilidad cognitiva, razonamiento abstracto, formación de categorías, solución] : **TARJETAS WISCONSIN** - [Fluidez:] **FAS(**palabras que empiezan por/ por categorías, animales, frutas, verduras, instrumentos cocina) - [Flexibilidad cognitiva]: cambio de instrucciones (**AQUARIUM**) - [Búsqueda de soluciones]**: MAPA DEL ZOO/ TORRE HANOI** ![](media/image41.png) 5. **[TRATAMIENTO]** - **Flexibilidad cognitiva**: controlar un proceso automático y habilitar una respuesta - De planificación y organización: *Ordena la siguiente secuencia de acciones* - Planificación y búsqueda de soluciones: Instrucción: Indica por qué calles debes pasar para llegar de un punto a otro, en el mapa de más abajo. Cuidado con las calles cortadas. 1\. De la comisaria al colegio 2\. Del ayuntamiento a la tienda de música 3\. Del gimnasio al centro de salud **NEUROPSICOLOGÍA: BLOQUE 2** **[TEMA 4: MEMORIA]** 1. **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN ]** - En la historia: **concepción unitaria a concepción multi-sistémica** - Serie de sistemas distintos y relacionados entre sí, que permiten codificar, almacenar y recuperar la información de diferentes modalidades sensoriales. - Proceso dinámico y **adaptativo** que implica diferentes áreas neuroanatómicas. Es adaptativo, porque hace que se liberen recursos para poder sobrevivir. **[TRES PROCESOS BÁSICOS DE MEMORIA]** 1. **CODIFICACIÓN**: transformación de estímulos del entorno en patrones neurales. Proceso de **registro** por el cual una gran cantidad de info. (sensorial, visual, auditiva, táctil y olfativa) entra por el sistema mnésico para dejar huella en forma de **representación mental posterior**. Depende de la **atención** (selección de estímulos) y de la concentración (intensidad o esfuerzo con que se procesan los estímulos). [ Si no hay atención, no codificas. Cuanto mejor se codifica un estímulo, mejor se recupera.] 1. **ALMACENAMIENTO:** retención de datos para su **utilización posterior**. La información **organizada, estructurada y relacionada** se retiene mejor. 2. **RECUPERACIÓN**: acceso a la información almacenada previamente. Para **memorizar** un estímulo, es importante: elaborar y repetir la información. La **evocación** permite recuperar los conocimientos almacenados, mientras que el **[reconocimiento]** consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos. - *[Ejemplo de evocación en neuropsicología:] decir palabras por la letra P.* - ![](media/image45.png)*[Ejemplo de reconocimiento en neuropsicología]: el evaluado escucha una lista de palabras. Después, en una lista con varias palabras, tiene que identificar las que ha escuchado previamente* **Evocación de la información**: - Se observan **efectos de primacia** (mejor recuerdo de primeros ítems) o **efectos de recencia** (mejor recuerdo de los últimos ítems) Diferencia entre **memorizar y aprender**: - El aprendizaje de la información está ligado a la motivación, los recursos físicos y cognitivos y el entrenamiento o estrategias de aprendizaje de la persona (\*entre otros factores). **Interferencia**: tiene lugar cuando una información (previa o recién adquirida) dificulta la adquisición de nuevos aprendizajes. - La **similitud entre dos aprendizajes** aumenta la probabilidad de interferencia. - La **falta de estrategia de aprendizaje** es la mayor causa de interferencia. En esta asignatura nos vamos a centrar principalmente en la memoria a largo plazo y en la memoria de trabajo. **[TIPOS DE MEMORIA DE TRABAJO/ OPERATIVA]** **MEMORIA DE TRABAJO/ OPERATIVA**: reconoce y mantiene información entre 12 y 20 segundos (hasta 30 segundos si la información está organizada y es comprendida). - La MT mantiene la información "**activa"** y puede **manipularla** mentalmente. - Para mantener la info. más tiempo en MT o transferirla a MLP, es necesaria la **repetición o elaboración (** se trabaja la info)**.** Dos aspectos **importantes a evaluar**: - **Amplitud:** cantidad y complejidad de la información (estímulos) que se mantiene activa. *Ejemplo: sus nombres propios* - **Manejo:** capacidad para organizar y manipular la información que se mantiene activa, lo que se hace con esa información. *Ejemplo: cómo organizo esos nombres, por ejemplo por orden alfabético.* *En examen habrá que definir y poner un ejemplo propio.* **[TIPOS DE MEMORIA A LARGO PLAZO ]** **MEMORIA A LARGO PLAZO**: capacidad para acceder a la información registrada, elaborada y consolidada. - **Declarativa (explícita)**. Información evocada conscientemente. Es la más sensible al daño cerebral. - [Semántica:] información conceptual (general, factual, conocimientos).*Ej:. saber cuál es la capital de Francia* - [Episódica:] recuerdos de eventos (info. contextual). *Ej:recordar un viaje a París* ***[Ejemplo de memoria de trabajo (que no sea ni cocinar ni conducir)]*** - *Hacer un dictado* - *Hacer la lista de la compra* - *Repetir una palabra de otro idioma* - *Tararear o cantar una canción que acabas de escuchar* - *Corregir una palabra* - *Vestirse: cuántos botones te has abrochado y los que te quedan por abrochar* - **No declarativa (implícita):** capacidad de recordar conocimientos, habilidades experiencias o aprendizajes de forma automática o inconsciente. - [No asociativa:] habituación, sensibilización. Una respuesta disminuye/aumenta su intensidad ante la presentación repetida del estímulo. *Ejemplo: ruido del tráfico* - [Asociativa:] Condicionamiento Clásico. Asociación de eventos (EE neutro y EE condicionado), ocurre por repetición. - [Priming perceptivo o de repetición]: la exposición a un estímulo cambia la probabilidad de la respuesta. *Ejemplo: si en una serie aparece la marca coca-cola, hace que tome más coca cola al repetirse la exposición a esa información frecuentemente.* - [Memoria procedimental (habilidades)]: tocar un instrumento, montar en bicicleta.yes **[çMODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN ]** Este modelo no se va a preguntar como tal. Sí hay que saber lo que es memoria operativa. El estímulo pasa a un primer registro sensorial (visual, auditivo o táctil), ahí la información se mantiene un tiempo y se realiza una criba, para saber dónde debemos de mandar la información. Si la persona retiene información en la MCP daría una respuesta (alumna que le dicen que repita unos dígitos), si la respuesta no se repite, dicha información se olvidará. Si hemos retenido información y dado la respuesta y estimamos que el proceso ha concluido y no necesitamos más la información, esta se pierde. Si pensamos que es necesaria a través de la repetición pasaría a la memoria de largo plazo. Se pueden dar **dos situaciones:** ![Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con confianza media](media/image47.png) **[MODELO DE MEMORIA OPERATIVA: BADDLEY Y HITCH]** Este modelo no se va a preguntar como tal **[TEORÍA DE LAS ZONAS DE CONVERGENCIA: DAMASIO]** ![](media/image49.png)**Mecanismos neuronales** implicados en **memorización y recuerd**o. El cerebro está organizado en grupos de personas, que se activan ante la presencia de ciertas características. En esta teoría los estímulos se convergen o se asocian. **Procesamiento cortical distribuido**. - Cada vez que **percibimos cierta información** (ej. vemos un perro) se activan **mapas neuronales** de rasgos dentro de cada **modalidad perceptiva** (ej. tamaño, color, sonido, olor\...) - Las ***neuronas conjuntivas*** situadas en las **áreas de asociación** (áreas primarias sensoriales) se encargan de codificar y asociar los estímulos para su recuerdo posterior. *[Ejemplo:] ver la cara de tu abuela e identificar que es ella.* **[TRASTORNOS DE LA MEMORIA ]** **[Amnesia]** =pérdida total o parcial de la memoria, por causas neurológicas (lesión temporal medial bilateral) o psicológicas. [A. Amnesia anterógrada]: incapacidad para aprender nueva información y recordar los sucesos producidos después de una lesión cerebral o un trastorno neurodegenerativo, tal como el síndrome de Korsakoff (alcohólicos crónicos) o la enfermedad de Alzheimer. La memoria procedimental se encuentra preservada. La memoria procedimental se encuentra preservada y puede ejecutar los hábitos aprendidos con anterioridad pero recuerdo el suceso. - ***Paciente HM (1926-2008):** operado para reducir crisis epilépticas. Afectación de hipocampo (bilateralmente) y amígdala.* - *Desde la operación (27 años), incapaz de aprender nueva información (amnesia anterógrada).* - *Preservación de algunos recuerdos infantiles, memoria procedimental y capacidad intelectual.* - **Amnesia retrógrada:** incapacidad para recordar acontecimientos ocurridos antes de la lesión cerebral. - Se observa gradiente temporal - Puede ocurrir por: accidente cerebrovascular, traumatismos craneoencefálicos o lesiones temporales, como la encefalitis herpética, entre otras causas. - **Amnesia de Korsakoff:** cursa con amnesia anterógrada severa y amnesia retrógrada. - La capacidad de aprendizaje está alterada. No generan recuerdos a largo plazo. - Se observa en personas con déficit de tiamina (vitamina B1), por alcoholismo crónico, desnutrición u otros trastornos. - Se relaciona con lesiones en los cuerpos mamilares y núcleos anteriores del tálamo. - **Amnesia disociativa (psicógena):** - Puede aparecer en caso de **traumatismos emocionales graves** que supongan amenaza, como accidentes, torturas o abusos sexuales. - Los recuerdos no son accesibles a la consciencia, pero pueden afectar a la conducta. - No existe lesión cerebral objetivable. **Otros trastornos de la memoria:** - **Fuga disociativa:** alteración de la memoria autobiográfica, normalmente transitoria. La persona olvida quién es. - Alteraciones de la memoria asociadas a **procesos neurodegenerativos** (Bloque 3). **[BASES NEURALES:]** ![Diagrama, Escala de tiempo Descripción generada automáticamente](media/image51.png) **MT (Memoria de trabajo):** relacionado con el córtex prefrontal FFEE **En la MLP:** - **Declarativa (qué):** función hipocampal, neocórtex, lóbulo temporal medial, diencéfalo. Más susceptible a daños cerebrales. - **Procedimental (cómo):** no asociativa (vías reflejas), asociativa (amígdala de forma emocional y el cerebro de forma muscular), *priming* (neocórtex) y habilidades (estriado). **[EVALUACIÓN:]** Para evaluar la memoria hay que obtener información de: - **Entrevista y observación** directa importante detectar qué tipo de dificultades existen y su impacto en las AVD. - **Cribado/cuestionarios** - **Pruebas/baterías estandarizadas** - Evaluar **recuerdo libre** (de la lista que te he dicho dime las que puedes recordar)**, con claves** (dar una pequeña pista a la persona para que recuerde) **y de reconocimiento** (le damos una lista de palabras que estaban y que no estaban y la persona tiene que señalar las que estaban en la lista primera). - Evaluar **estrategias de codificación:** ver que estategias emplean las personas para recordar. (repetición, relaciones, autoverbalizaciones. **[TESTS: ]** - **MFE (*Memory Failures of Everyday*):** cuestionario de fallos de memoria. La persona tiene que responder a unos items (0-1-2), si la persona tiene una capacidad cogitiva buena y lo puede hacer solo bien, sino se puede leer. - **MMSE (*Mini-Mental State Examination*):** Adaptación de A.Lobo - **Wechsler Memory Scale IV:** memoria lógica - Incluye 4 índices (+MT), 8 subtests (+Suma espacial y Span de símbolos) - Tiempo de aplicación: elevado. Se pueden usar sólo algunos subtests - Evalúa: - Recuerdo libre inmediato. - Recuerdo libre a largo plazo. - Reconocimiento (con preguntas). - **TAVEC:** codificación, evocación y reconocimiento de información verbal. - **Test de los 7 minutos:** contiene un apartado que evalúa memoria visual - **Test de Retención Visual de Benton** - **Pruebas específicas:** - **Span atencional:** prueba de dígitos directos, Cubos de Corsi en orden directo. - **Memoria de Trabajo/Memoria Operativa:** prueba de dígitos crecientes e inversos, Letras y Números, Cubos de Corsi en orden inverso. - **Aprendizaje y MLP:** Figura Compleja de Rey (evalúa FFEE y memoria) **Diferencia:** - **Cuestionario:** la persona va a darse cuenta de fallos de su vida diaria. La persona a través de su realización se da cuenta de aspectos propios. Se dice la frecuencia con la que suceden las cosas. - **Test, baterías...:** lo realizan observadores, la persona puede sentir que no es adecuada, frente a lo que observa el psicólogo. Nos dan información sobre como la persona funciona de forma ejecutiva. Me muestra el funcionamiento. Se compara lo que percibe la persona, frente a lo que percibimos nosotros Si en el cuestionario aparece todo genial pero luego las puntaciones en la prueba son malas se puede intuir que la persona presenta anosognosia. **[TRATAMIENTO:]** **Memoria de trabajo visoespacial:** "*el paciente tiene que encontrar parejas de cartas iguales* (*Memory*)". **Memoria de trabajo verbal:** "*le pedimos al paciente que seleccione aquella palabra que no pertenece a la misma categoría que las demás (de forma escrita u oral)":* - *Pantera, lince, leopardo, hiena, jaguar.* - *Pomelo, granada, limón, mandarina, naranja.* - *Jesús Navas, Mikel Oyarzabal, Luis de la Fuente, Dani Carvajal, Rodri Hernández.* **Memoria a largo plazo verbal:** "*relaciona cada acontecimiento con su fecha*". Texto Descripción generada automáticamente con confianza baja **Memoria a largo plazo visoespacial** - *Observa esta imagen durante 1 minuto. A continuación, se retira la imagen.* - *Responde a las siguientes preguntas sobre la imagen. ¿Qué lugar de la casa aparecía? ¿Qué estaba haciendo la señora? ¿Qué objeto había en el fregadero? ¿Cuántos niños había en el dibujo? ¿Había algún animal?* **[TEMA 5: EL LENGUAJE]** **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN:]** **Lenguaje vs. comunicación** - **Comunicación:** transmitir el mensaje, puede darse aunque no haya leguaje. - **Lenguaje:** oral o escrito. - Proceso cognitivo complejo. - Interrelacionado con otras funciones cognitivas (atención, gnosias, praxias (gestos), memoria, funciones ejecutivas). **Procesos del lenguaje:** - **Producción:** expresarte - **Comprensión** **[MODELOS TEÓRICOS:]** **Modelo de procesamiento lingüístico (Ellis y Young):** - Sirve para pacientes con alteración de lenguaje y ver en que parte esta alterado tu paciente y también nos explica cómo se adquiere un idioma. Te ayudan a saber que procesos están alterados. **Modelo de doble ruta (Hickok y Poeppel)** - La corriente dorsal te ayuda a repetir palabras. Articular es emitir problemas y eso lo hace la corriente dorsal. - Corriente ventral significado. - La repito con la frontal. - En el lóbulo temporal se almacenan las palabras que ya sabemos. **Dorsal:** implicado en la repetición **Ventral:** implicado en la comprensión **[BASES NEURALES:]** El procesamiento del lenguaje se realiza principalmente en el hemisferio izquierdo. - **Área de Broca extendida:** adyacente a la corteza motora. - Controla expresión facial, articulación y gramática. FFEE del lenguaje. - **Área de Wernicke extendida:** región superior del lóbulo temporal, adyacente a la corteza auditiva (giro temporal posterior). - Permite la comprensión auditiva. - **Conectoma perisilviano:** unión área de Broca y Wernicke. - Implicado en la repetición. **[EVALUACIÓN]** [ **TRASTORNOS DEL LENGUAJE. AFASIAS.** ] ![Diagrama Descripción generada automáticamente](media/image53.png) **Diagnóstico diferencial en una afasia por DCA:** Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente La **afasia** es una trastorno del lenguaje que puede ocurrir tras un **daño cerebral adquirido** (**DCA**) (accidente cerebrovascular, TCE, tumores cerebrales\...). - **Afasia motora de Broca (no poder articular).** - Expresión alterada (no fluente) - Comprensión relativamente preservada - Hemiplejia (no mueven un miembro) derecha - **Afasia sensorial de Wernicke** - Expresión relativamente preservada - Comprensión alterada - Puede cursar con hemiparesia (no tienes sensibilidad) derecha **La afasia es adquirida por daño cerebral o progresiva.** [ **TRASTORNOS DE LENGUAJE. AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA.** ] **Diagnóstico diferencial en una afasia progresiva primaria:** ![Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente](media/image55.png) La **afasia progresiva primaria** es una enfermedad neurodegenerativa del lenguaje, causada por la presencia de proteínas TAU, TDP43 y amiloide en el cerebro. - **Afasia progresiva primaria variante no fluente:** - Disminución progresiva de la producción verbal - Agramatismo - **Afasia progresiva primaria variante semántica:** - Denominación alterada - Comprensión de palabras aisladas alterada (no acceden al significado de las palabras) - **Afasia progresiva primaria variante logopénica:** - Denominación alterada - Repetición de palabras y oraciones alterada - Cursa con alteraciones de memoria y orientación [ **OTROS TRASTORNOS DEL LENGUAJE:**] - **Dislexia:** - Trastorno del aprendizaje - Alteración de la lectoescritura - Posibles causas: genéticas, estructurales y funcionales - **Retraso del lenguaje:** - Retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje - Posibles causas: alteración del neurodesarrollo, déficit sensorial, problemas de aprendizaje o adaptación social **Más evaluación\...** - Observación cualitativa, lenguaje espontáneo y funcional - Tests - **Baterías:** - **BETA** (Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos): evalúa la comprensión oral, producción oral, escritura, lectura, semántica y oraciones. - **EPLA** (Evaluación del procesamiento lingüistico en la afasia) - **TBDA** (Test de Boston (1996) para el diagnóstico de la afasia) - **PROLEC-SE** (lectura) Batería de Evaluación de los Procesos Lectores - **PROESC** (escritura) Batería de Evaluación de los Procesos de Escritura - Existen pruebas que valoran otras habilidades comunicativas aparte del componente verbal **Observación del discurso:** *(ej. el test de Boston)* - **Articulación:** - Disartria, fluidez y velocidad. - **Vocabulario:** - Anomia, parafasias, circunloquios, neologismos y jerga afásica. - **Sintaxis:** - Agramatismos y organización del discurso. **Pruebas de subprocesos específicos** - **Acceso al léxico:** - **FAS Fonológico:** palabras que empiezan por P, M y R en un minuto. - **FAS Semántico:** animales, frutas y verduras e instrumentos de cocina en un minuto. - **Comprensión de instrucciones y memoria de trabajo verbal:** Test Token. **[TRATAMIENTO:]** - **Producción oral:** "*le pedimos al paciente que denomine las siguientes palabras, ordenadas por categorías".* - **Producción escrita:** "*le pedimos al paciente que complete la tabla*". - **Comprensión oral:** "*el terapeuta muestra una lámina al paciente y le hace preguntas".* - **Comprensión escrita:** *"le pedimos al paciente que lea y complete las oraciones".* **[TEMA 6: PRAXIAS]** 1. **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN]** **Praxia:** - Sucesión de movimientos [musculares] adecuadamente coordinados (mover la pierna, dar una patada, conducir un coche. - Habilidad aprendida, que depende de varias áreas cerebrales - ***Componente motor/de producción**:* movimiento muscular (actividad que realizo) - **Componente cognitivo/conceptual:** intención y planificación del gesto (tengo en mi mente o que quiero hacer) - ***Representación motora:*** almacén de acciones (con los actos aprendidos por experiencia) y procesos necesarios para ejecutarlos. **Apraxia:** - **Alteración** de una **ejecución motora aprendida** - **No existe causa orgánica** (paresia, acinesia, problema de sensibilidad, de tono\...) o **discapacidad intelectual** - **Ausencia** de **lesión** motora, sensitiva o de falta de cooperación - Se explica por **daño cerebral** - La alteración se puede presentar en **movimientos espontáneos** o por imitación (mímica) **[TIPOS DE APRAXIA]** A. **[Apraxia ideomotora:] gestos** - Afecta gestos simples que no implican manipulación de objetos reales (puedes hacer el gesto de que hace mucho frio o calor). Le cuesta realizar gestos individuales, sobre todo si son imitado y cuando se le pide que copie gestos sin sentido. - Problema del gesto alterado (no se transmite mensaje al área motora M1). - Valorar gestos sin significados. *Ej. saludar con la mano.* B. **[Apraxia ideatoria:] problemas de planificación** - Alteración de la organización secuencial/planificación del acto motor. - Implica conocimiento del uso del objeto. - Conservada la capacidad de realizar gestos simples, pero hace secuencia inapropiada (omisión o simplificación), incoherente, desorganizada. - Valorar mímica de gestos conocidos a la **orden** y en **imitación**. *Ej: preparar una taza de café* C. **[Apraxia constructiva o visoconstructiva:] hacer dibujos o construir formas** - Incapacidad para hacer (bajo orden verbal) o copiar dibujos, hacer puzles. - Dificultad para planificar y realizar los movimientos necesarios en el espacio para hacer o copiar un dibujo, o construir una figura o una estructura. - Disfunción ejecutiva y práxica: déficit en organización espacial de elementos para formar una estructura global. - Fenómeno closing-in (hacer copia muy cerca del modelo) se asocia a daño en HI y la falta de una mitad o la desorganización en la copia y dibujo suele asociarse a lesión en HD. *Ej: no realizar test del reloj espontáneamente ni con copia.* 2. **[LOCALIZACIÓN NEUROANATÓMICA:]** - **Córtex prefrontal** - Inicia movimientos - Planificación-secuenciación de movimientos (implicación en las FF.EE) - **Lóbulo parietal** - **Propiocepción:** donde se localiza tu propio cuerpo en el espacio. - **Manipulación de objetos** - **Sistema frontoparietal** - Imitación - **Ganglios basales** - Movimientos voluntarios y automáticos **[EVALUACIÓN:]** - Escasez de tests que evalúen praxias - **Prerrequisitos:** verificar si otras funciones están preservadas y valorar su influencia en las praxias: - Sistema motor y coordinación - Percepción (auditiva y visual) - Lenguaje (especialmente comprensión) - Atención - FFEE - **Test de Boston para el Diagnóstico de la Afasia** - **Praxias visoconstructivas** - **FCR:** capacidad de copiar un modelo complejo. - **MMSE (copia de hexágonos):** capacidad de copiar un modelo sencillo. - **Test del Reloj:** capacidad de dibujar un reloj a la orden o con copia. - **Cubos de Wais:** organización perceptiva y movimientos que persiguen una meta. **[TRATAMIENTO:]** - **Praxias ideomotoras:** "*se le pide al paciente que realice los mismos movimientos que realiza el terapeuta (imitación). tanto los gestos con significado, como los gestos sin significado.* - **Praxias ideatorias:** "*Se presentan una serie de objetos y se pide al paciente que realice una serie de movimientos con ellos".* - **Praxias visoconstructivas:** "*Construir estructuras sencillas con piezas de lego siguiendo un modelo".* **[TEMA 7: GNOSIAS]** 1. **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN]** **GNOSIA:** Capacidad para **reconocer** estímulos aprendidos **previamente** (*por ejemplo: caras, objetos, sonidos, lugares, texturas, olores, etc)* **AGNOSIA**: Alteración que dificulta o incapacita el **reconocimiento** de personas, objetos, o sonidos que antes eran **familiares**. - **DAMASIO (1989):** alteración específica, según la modalidad sensorial, en la habilidad de reconocer estímulos **previamente aprendidos** que no puede atribuirse a fallos en la inteligencia o la atención y que es el resultado de un **daño cerebral adquirido.** Implica: - Dificultad para interpretar la experiencia sensorial - Déficit en la asociación estímulo-concepto-reconocimiento - Específico de modalidad sensorial - No atribuible a otros procesos cognitivos - Daño adquirido **[TIPOS DE AGNOSIAS]** Pueden darse en todas las modalidades sensoriales - **AGNOSIA VISUAL:** Hay distintos tipos 1. [PROSOPAGNOSIA:] Dificultad en el reconocimiento de **caras**: - **Prosopagnosia aperceptiva**: dificultad en discriminación de características de las caras (igual o diferente, de mayor/menor tamaño...) - **Prosopagnosia asociativa**: tiene conservada la capacidad de discriminar las caras (igual o diferente, puede decir si es hombre o mujer) pero falla en establecer la relación entre la cara que ve y la persona**.** 2. [SIMULTAGNOSIA**:**] **Incapacidad** para **reconocer diferentes objetos** que están superpuestos o **identificar componentes en un conjunto***.* - Percibir objetos superpuestos - Identificar componentes en un conjunto, la relación de objetos. - **AGNOSIA AUDITIVA** - **AGNOSIA SOMATOSENTORIAL** - **AGNOSIA GUSTATIVA** - **AGNOSIA OLFATIVA** 2. **[LOCALIZACIÓN NEUROANATÓMICA:]** **Vía ventral** (el QUÉ: identifica el objeto) - Identificación del estímulo - **Reconocimiento visual:** forma, orientación espacial, control oculo-motor - **Memoria visual y manejo verbal** del sistema semántico - [LÓBULO TEMPORAL] **Vía dorsal** (el DÓNDE y el MOVIMIENTO) - **Localización** del estímulo - Manejo del espacio físico - Relaciones espaciales, atención visual, manipulación, control y organización de los movimientos oculares en el espacio - [LÓBULO PARIETAL] ![](media/image59.png) **[LOCALIZACIÓN NEUROANATÓMICA ]** - LÓBULO OCCIPITAL: percepción visual - LÓBULO TEMPORAL: percepción auditiva - GIRO FUSIFORME: reconocimiento de rostros ![](media/image61.png) La prosopagnosia se da por o lesión en giro fusiforme 3. **[EVALUACIÓN]** **[PARA GNOSIAS VISUALES: ]** - Comprobar **calidad visual** - **Denominación** de objetos - **Denominación** tras descripción de funciones del objeto *(¿cómo se llama un objeto que sirve para...?*) - **Copia** de dibujos - **Reconocimiento táctil** - Usar **amplia variedad de estímulos**: estáticos/en mvto, presentados directa / enmascaradamente, desde perspectivas habituales /inusuales **TESTS:** [VISUAL OBJECT AND SPACE PERCEPTION (VOSP):] Batería para la Percepción Visual de Objetos en el Espacio Tiempo de administración: 40-80 min. Consta de: - Prueba de **cribado** para detectar defectos visuales: **detección de letras** - Pruebas de **reconocimiento de objetos** - Letras incompletas - Siluetas - Decisión de objetos - Siluetas progresivas - Pruebas de **percepción espacial** - Contar puntos - Discriminación de puntos - Localización de dígitos - Análisis de cubos [FIGURAS SUPERPUESTAS DE POPPELROUTER:] Tarea: indicar los distintos objetos que hay en la imagen. ![](media/image63.png)[TEST DE RECONOCIMIENTO FACIAL DE BENTON]: Evalúa prosopagnosia Consta de 3 partes: 1. Emparejamiento de fotos **vistas de frente** 2. Emparejamiento de una foto vista de frente con otras de **diferente ángulo** 3. Emparejamiento de una foto vista de frente bajo **diferentes condiciones lumínicas** **[PARA GNOSIAS AUDITIVAS:]** - **Comprobar audición** - Evaluar la capacidad de percibir la **calidad** del sonido, **emparejar** sonidos iguales o señalar sus **peculiaridades** - Explorar la capacidad para **identificar** sonidos: presentar diferentes sonidos y asociar con los objetos correspondientes - Usar estímulos de **diferente naturaleza**: palabras, música, ruido... **[TEST: ]** - Identificar sonido de: - Campana: 0-1-2 - Rotura de papel: 0-1-2 - Aplauso: 0-1-2 Llaves: 0-1-2 - Monedas: 0-1-2 - Silbato: 0-1-2 - Bonificación por tiempo 4. **[TRATAMIENTO]** 1. **Agnosia visual aperceptiva** ★ Tarea -- Señala los animales iguales al modelo 2. **Agnosia visual asociativa** ★ Tarea -- ¿a qué fruta corresponde cada silueta? 3. **Simultagnosia** ★ Tarea -- indica cuántos elementos forman la imagen y denomina cuales son 4. **Prosopagnosia aperceptiva** ★ Tarea -- indica las caras que sean iguales 5. **Prosopagnosia asociativa** ★ Tarea -- identifica los siguientes rostros de tus familiares Pista; asociar las caras a características concretas (forma, tamaño, pelo...) ![](media/image65.png)**[TEMA 8: ACCIDENTE CARDIOVASCULAR (ACV)]** 1. **[CONCEPTO ]** **ACV/ICTUS:** tiene lugar cuando **se detiene el flujo de sangre en una parte del cerebro**, provocando **daño o disfunción** (transitoria o permanente) por: - **Disminuye** el aporte de **nutrientes y oxígeno en los tejidos** - **Necrosis** - España: 183/100.000 al año (Abadal y cols.) - Aproximadamente un ACV cada 5 min en Europa - Edad media de aparición: 60-70 años - Primera causa de **discapacidad adquirida** no traumática - Una de las principales causas de mortalidad mundial 2. **[CLASIFICACIÓN ]** 1. **ACV Trombótico/Isquémicos (85% casos) :** Por coágulo**.** Tipos: - **embolia:** coágulo "viaja" hasta cerebro - **trombosis:** coágulo se produce en una arteria del cerebro - causado principalmente por**: arteriosclerosis (colesterol)** 2. **ACV Hemorrágicos (15% casos):** - **ruptura de arteria** cerebral - **sangrado** cerebral - causado principalmente por**: tensión** **[CAUSAS]** Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente **[CONSECUENCIAS]** **Efectos ACV** : - Leves o graves, transitorios o permanentes **Alteraciones cognitivas**: - Lesiones derechas (déficit atencional, desinhibición, anosognosia, alteración pragmática del lenguaje) - Lesiones izq. (apraxia, afasia, déficit aprendizaje verbal) **Trastornos conducta/ánimo** (depresión/labilidad emocional) **Gravedad ACV depende de:** - Región del cerebro afectada - Extensión del daño - Rapidez de restablecimiento del flujo sanguíneo en partes lesionadas y de compensación de zonas no lesionadas - Edad, higiene de vida, nivel cognitivo premórbido 3. **[CRITERIOS DIAGNÓSTICOS]** **NEUROIMAGEN CEREBRAL:** a. **Tomografía Axial Computarizada (TAC):** ofrece imágenes bidimensionales b. **Resonancia Magnética**: imágenes más precisas c. **Actividad eléctrica** del cerebro: **Electroencefalograma (EEG)** d. **Flujo de sangre** al cerebro**: Dúplex carotídeo** **MÉTODO FAST:** Prueba FAST: reconocimiento signos Ictus 1. **FACE**: - - pedir a la persona que sonría - comprobar si un lado de la cara está más caído 2. **ARMS:** - - pedir a persona que levante ambos brazos - comprobar si un brazo se desvía hacia abajo 3. **SPEECH**: - pedir a la persona que repita una oración sencilla - comprobar si su repetición suena rara: incoherente, olvida palabras, etc.  4. **TIME:** si observamos alguno de estos signos, llamar al 112 4. **[EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICA]** Valoración de **Funciones Cognitivas** (AT, FFEE, Memoria, Praxias, Gnosias, Lenguaje) - ¿Cuáles son los **déficit**s y cuáles son los **objetivos**? - Grado de **Funcionalidad:** Actividades Vida Diaria - [Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD]): aseo, ir al baño, desplazarse, comer solo, etc. (índice de Barthel) - [Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD]): usar el teléfono, limpiar la casa, hacer la comida, ir al supermercado, usar dinero, tomar su medicación, usar transporte, etc. (Escala Lawton-Brody) 5. ![](media/image67.png)**[TRATAMIENTO]** - **TRATAMIENTO MÉDICO :** **TRATAMIENTO NEUROPSICOLÓGICO:** - **Déficits:** Se comprueban las funciones alteradas - **Estrategias de rehabilitación:** Restauración/ Compensación /Sustitución **[TEMA 9: DETERIORO COGNITIVO LEVE Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS]** 1. **[CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN ]** Texto Descripción generada automáticamente con confianza baja **[ENVEJECIMIENTO NORMAL]** A partir de **los 40-50 años**, las funciones cognitivas comienzan su declive. Se **activan más áreas cerebrales** para realizar una tarea específica (compensación) - Regulación de las emociones: ignoran **estímulos negativos distractores** - Factores que preservan la salud cognitiva son: la edad, completar la educación secundaria o superior, ejercitar la lectura, practicar ejercicio físico semanal moderado, y no fumar Implica: - **Cambios neuroanatómicos** - Pérdida de sustancia gris (sobre todo en el lóbulo frontal) - Cambio en la forma del hipocampo - Dilatación ventricular - Desmielinización - **Disminución de NT (DA, NE Ach)** - **Alteraciones cognitivas** - Peor rendimiento en vp, memoria episódica, de trabajo y prospectiva, evocación, planificación y autorregulación **[DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL)]** **DCL** = declive de la función cognitiva superior al esperado por la edad y el nivel académico **Criterios Diagnósticos del DCL o Trastorno Neurocognitivo Menor (DSM-5)** a. Evidencia de un declive cognitivo modesto desde un nivel previo de mayor desempeño en uno o más de uno de los dominios cognitivos referidos: - Preocupación del individuo, de un tercero informado o del facultativo con respecto a un declive modesto en las funciones cognitivas. - Declive en el desempeño neuropsicológico, implicando un desempeño en los tests del rango de una a dos desviaciones estándares por debajo de lo esperado en la evaluación neuropsicológica reglada o ante una evaluación clínica equivalente b. Los déficits cognitivos son insuficientes para interferir con la independencia (p. ej., actividades instrumentales de la vida diaria, tareas complejas como manejo de medicación o de dinero), pudiendo ser preciso esforzarse más, utilizar estrategias compensatorias o hacer una acomodación para mantener la independencia. c. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirium. d. Los déficits cognitivos no son atribuibles de forma primaria a la presencia de otros trastornos mentales (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia) ![Tabla Descripción generada automáticamente](media/image70.png) **[DEMENCIA O TRASTORNO NEURODEGENERATIVO MAYOR: ]** **Criterios Diagnósticos del demencia o Trastorno Neurocognitivo Mayor (DSM-5)** a. Evidencia de un declive cognitivo sustancial desde un nivel previo de mayor desempeño en uno o más de los dominios cognitivos referidos: - Preocupación del individuo, de un tercero informado o del facultativo con respecto a un declive sustancial en las funciones cognitivas - Declive en el desempeño neuropsicológico, implicando un desempeño en los tests del rango de dos o más desviaciones estándares por debajo de lo esperado en la evaluación neuropsicológica reglada o ante una evaluación clínica equivalente. b. Los déficits cognitivos son suficientes para interferir con la independencia (p. ej., requieren asistencia para las actividades instrumentales de la vida diaria, tareas complejas como manejo de medicación o dinero) c. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirium. d. Los déficits cognitivos no son atribuibles de forma primaria a la presencia de otros trastornos mentales (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia) [Datos: ] - La prevalencia de demencia en España: -entre el 5 y el 15% en mayores de 65 años y 20% en mayores de 80 años - En general, la prevalencia es más alta en mujeres y aumenta con la edad - Entre 60-80% de casos de demencia desarrollará demencia de tipo Alzheimer ![](media/image72.png) **[ALZHEIMER ]** **Características** - Demencia cortical más frecuente en la población - Trastorno neurológico progresivo **Clínica** - 4 A: Amnesia, agnosia, apraxia y afasia - Alteraciones de la memoria episódica y prospectiva - Alteraciones de lenguaje (almacén semántico), ffee, función visoepacial y visoconstructiva, atención alternante - Alteraciones conductuales: apatía o irritabilidad - Alteraciones en el estado de ánimo: síntomas ansioso-depresivos - Alteración funcional en las AVD básicas e instrumentales **Causas** - Mutaciones genéticas - La acumulación de proteínas crea: ovillos (neurofibrilares) y placas (betamiloides) - Atrofia del lóbulo temporal e hipocampo - ![](media/image74.png)Déficit de acetilcolina (Ach) **Diagnóstico Diferencial:** Amnesia anterógrada como síntoma más temprano y pronunciado **[DEMENCIA VACULAR]** **Características** - Demencia subcortical con características clínicas de enfermedad cerebro-vascular - Curso fluctuante pero progresivo **Clínica** - Provoca alteración cognitiva (atencional y ejecutiva, velocidad de procesamiento, Praxias, funciones visoconstructivas) - Alteraciones conductuales: impulsividad, desinhibición **Causas** - Daño cerebral isquémico y/o hemorrágico - Factores de riesgo: tensión arterial alta, diabetes, tabaquismo **Diagnóstico Diferencial:** - Enlentecimiento psicomotor - Evidendecia de factor cerebrovascular **[DEMENCIA FRONTO TEMPORAL]** **Características** - Demencia cortical - Aparece en personas más jóvenes que en EA **Clínica** - Alteraciones del lenguaje y de las funciones ejecutivas (autorregulación, organizaciónplanificación) - Mejor rendimiento en memoria de reconocimiento que en EA - Alteraciones conductuales: cambios en la personalidad, irritabilidad, agresividad, desinhibición, pérdida de empatía, anosognosia - Mayor independencia en las AVD que en EA **Causas** - Degeneración de los lóbulos frontal o temporal - Depósitos anómalos de proteínas **Diagnóstico Diferencial** Predomino de alteración conductual o dificultades del lenguaje, edad **[AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA (T7)]** **Afasia Progresiva no fluente (APP):** - Reducción progresiva lenguaje expresivo - En estadios avanzados se alteran otras funciones - Existe conciencia de las dificultades **Demencia semántica:** - Lenguaje fluido - Alteración del almacén semántico: - problemas para comprender el significado de las palabras - [dificultades de comprensión oral y escrita] **[ENFERMEDAD DE PARKINSON ]** **[ENFERMEDAD POR CUERPOS DE LEWY]** 2. **[EVALUACIÓN]** **[EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA]**: - Estado actual del paciente - Revisión: comprobación del empeoramiento/estabilidad de los síntomas **Características:** - Quejas del paciente y/o familiar - Antecedentes clínicos - Valoración de todas las funciones cognitivas - Valoración de la funcionalidad (AVD, básicas e instrumentales) - Valoración de la conducta - Valoración del estado emocional - Apoyo en pruebas de neuroimagen que justifiquen el diagnóstico 3. **[EVALUACIÓN]** **[ESTIMULACIÓN COGNITIVA]** : ![](media/image76.png) **[TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: ]**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser