Temario Historia Completo PDF

Summary

This document is a complete study guide for a nursing history course. It covers various topics, including the evolution of health concepts, the history of nursing care, and what it means to be a nurse. It explores different historical perspectives on health and disease as well as the evolution of care practices, delving into the prehistorical and early cultures aspect of nursing.

Full Transcript

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENFERMERA 1 2 TEMA 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTO Y FINES DE LA ENFERMERÍA 1. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA No existe una definición absoluta ni temporal de la salud y la enfermedad, de la enfermería o del cuidado. Son conceptos que evolu...

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENFERMERA 1 2 TEMA 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTO Y FINES DE LA ENFERMERÍA 1. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA No existe una definición absoluta ni temporal de la salud y la enfermedad, de la enfermería o del cuidado. Son conceptos que evolucionan a medida que avanza sociedad y aumentan los conocimientos. Además, su definición es diferente de una cultura a otra. Es un error que se intenten comprender las épocas pasadas aplicando los esquemas contemporáneos. Antiguamente, se hacían cosas al azar, sin una explicación, funcionando algunas veces y otras no. 1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN LOS CONCEPTOS DE LA SALUD-ENFERMEDAD Con el paso del tiempo, el concepto de la salud se ha ido modificando:  Concepto clásico: la salud es la ausencia de la enfermedad e invalideces.  OMS 1946: La salud es un elemento básico para conseguir la paz mundial.  OMS moderna: La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.  Terris: La salud es el estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.  Salleras: El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y la capacidad de funcionamiento que permita los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad. Según él, no hay enfermedad absoluta ni salud absoluta, sino distintos grados. Estas definiciones han ido evolucionando debido a que no llegaban a ser del todo correctas. Los problemas del concepto clásico de la salud eran:  Las definiciones negativas no son útiles  Se debe trazar un límite entre lo normal y lo patológico. Los conceptos de normalidad varían con el tiempo. La definición de la OMS moderna aporta aspectos nuevos, ya que utiliza términos positivos e incorpora el área mental y social, pero los problemas que tenía eran:  Se trata de algo utópico, inalcanzable  Equipara bienestar a salud, cuando no siempre es lo mismo  Es muy subjetivo, depende de la persona si se considera sana o enferma Las etapas del cuidado según Colliére: Etapa domestica, vocacional, técnica y profesional La definición de Terris aporta aspectos nuevos como la unión de lo subjetivo con lo objetivo, pero tiene algunos inconvenientes: existen enfermedades en fase precoz que no originan malestar ni proporcionan limitación de comportamiento. Por esta razón, Salleras modificó todas las definiciones anteriores para dar con la más acertada y la que actualmente se usa: es el concepto dinámico de la salud, donde en un extremo se encuentra la salud y en el otro la muerte. Si se modifica el concepto social pueden modificarse estos extremos: en uno el bienestar y capacidad de funcionamiento, y en el otro la muerte prematura. ``El logro más alto nivel de bienestar físico, mental, social, y capacidad de funcionamiento que permite los factores sociales en las que vive inmerso el individuo´´+ 3 Lalande diferenció algunos factores que podían ser determinantes de la salud: el estilo de vida, la biología humana, el medio ambiente y el sistema de organización de asistencia sanitaria. Luego los identificó y descifró el peso que tenían sobre la mortalidad:  Biología humana: identificó razas que eran más propensas a la mortalidad prematura que otras. También influía el sexo, la edad, la genética…  Medio ambiente: se basó en el contexto medioambiental que puede influir en la salud (la contaminación, el uso de determinados químicos…)  Estilo de vida: el sedentarismo, la nutrición, el consumo de sustancias tóxicas, el estrés… influye en el riesgo de padecer enfermedades.  Sistema sanitario: la calidad de este y accesibilidad. El estilo de vida suele ser el que más reduce la mortalidad, seguido de la biología, el medio ambiente y el sistema sanitario. En el gasto público tiene más peso el sistema sanitario, seguido de la biología, el medio ambiente y el estilo de vida. El concepto ecológico de la salud El ser humano es un elemento más dentro de los ecosistemas. Sus limitaciones frente a las totalidades hay que tenerlas muy en cuenta. Otro elemento básico es que el medio ambiente es un medio pasivo, no responde a sus necesidades ni deseos. Los conceptos que deben integrar una concepción ecológica de la salud son:  La multifactoriedad de la salud.  El proceso vital que implica la adaptación continua.  La variabilidad de respuestas y roles humanos. No hay enfermedad sino enfermos.  La realidad humana es algo biopsicosocial, lo que conlleva una salud integral. 2. ¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA? La enfermería está relacionada con el cuidado del enfermo. Sin embargo, la enfermería realmente es la profesionalización de la actividad de cuidar. 3. ¿QUÉ ES EL CUIDADO? El cuidado es un proceso profesional. Este aparece con el hombre y persistirá a lo largo del proceso evolutivo. Se remonta a las prácticas cuidadoras ligadas a la conservación de la especie humana. ‘‘Cuidar’’ durante años no fue un oficio ni profesión, sino la forma en que una persona ayudaba a otra a sobrevivir dentro de un grupo. La enfermería es considerada como la más antigua de las artes, pero es la más joven de las profesiones. La enfermería respondió a la necesidad de ocuparse de los desvalidos y enfermos, papel asumido preferentemente por la mujer (se encuentra muy generalizado), primero llevado a cabo en su hogar y luego, en centros institucionales o sociales. La historia de la enfermería, por lo tanto, ha girado en torno a la historia de los cuidados y, además, a la situación de la mujer en las diferentes épocas. 4 4. ¿QUÉ ES SER ENFERMERA? La profesión significó la autonomía de la enfermería. La enfermería, por lo tanto, es la profesión que capacita al individuo para prestar cuidados. Funciones de la enfermería Para participar en el equipo de la salud se deben cumplir funciones propias de enfermera:  Asistencial: asiste personalmente a los enfermos.  Docente: destinada a formar a personas dentro del equipo transmitiendo sus conocimientos.  Administración: gestiona los servicios de la enfermería.  Investigación: realiza tareas en laboratorio para incrementar los conocimientos de la profesión. Por lo tanto, su función principal es ejercer cuidados profesionales sobre la persona enferma o sana a través de la promoción, prevención, mantenimiento y rehabilitación. El enfermero delega en el personal auxiliar aquellas acciones que no requieren para su ejecución la toma previa de decisiones profesionales, basadas en principios científicos, en técnicas o en determinadas condiciones de tratamiento. También se establecieron tres tipos de enfermeras:  Enfermeras cuidadoras: la mayor parte del tiempo. La base de su trabajo son las necesidades de la persona y propician un modelo de especialización basado en el cuidado asociado a las etapas evolutivas de la vida.  Enfermeras tecnológicas: centran su trabajo en la situación patológica de la persona enferma. Gran parte de su trabajo lo dedican a actividades basadas al trabajo con otros profesionales.  Enfermeras ayudantes: su aportación en la atención sanitaria se centran en ayudar al médico. Su actividad principal 5 6 TEMA 2. ETAPA DOMÉSTICA DE LOS CUIDADOS. PREHISTORIA Y CULTURAS ARCAICAS 1. EL ORIGEN DEL CUIDADO (DE LA ENFERMERÍA) El origen del cuidado se remonta a la Prehistoria, esto se debe situar en la observación directa de los animales y compararla con ella, ya que los primeros seres humanos eran más semejantes a ellos y a sus comportamientos. Un ejemplo es lamer las heridas: esto sirve para limpiarla arrastrando los productos infecciosos para el organismo y para desembriagarla (quitarle el tejido muerto), lo que se conoce como desbridamiento mecánico. También está el desbridamiento quirúrgico, mediante el cual quitamos el tejido muerto pero, a diferencia del anterior, se hace por intervención quirúrgica. Sin embargo, tiene sus efectos negativos, como que con las bacterias que contiene nuestra saliva podemos infectarla más. 2. EMPIRISMO, MAGIA Y CIENCIA. MENTALIDAD MÁGICA El empirismo es el conocimiento que surge a través de la experiencia. La magia es el arte con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres inimaginables, resultados contrarios a las leyes naturales. Esta ha estado muy implícita en el cuidado. Sin embargo, actualmente no se tiene tan presente como antes. Hay dos tipos de magias: la magia blanca, que invocaba buenos espíritus para ahuyentar a los malos, y la magia negra, que invocaban para llevar el desastre y la enfermedad a los enemigos. La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos por la observación y la comprobación de algo a través de un planteamiento y una metodología. Es muy importante debido a que la medicina actual se basa en el método científico. 3. MEDICINA PREHISTÓRICA Y DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS Desde los primeros tiempos, la medicina ha estado ligada a la magia y a la religión. La interpretación hacia la enfermedad, por tanto, era mágica, siendo el resultado de algo divino. La religión es un conjunto de creencias en torno a una divinidad a la que se le atribuye una serie de poderes. Por ello, los prehistóricos consideraban que le debían cosas y lo adoraba (sacrificios). Los prehistóricos tenían diferente concepción de la enfermedad dependiendo del avance de la sociedad: los menos avanzados sometían a los enfermos graves a una muerte social con el abandono comunitario; mientras que los más avanzados no los abandonaban a su suerte, sino que los cuidaban y atendían. Aunque se piense lo contrario, hasta hace poco también existía discriminación o rechazo hacia cierto grupo de personas enfermas, por ejemplo, hacia las personas con Síndrome de Down, VIH, leprosos… 7 ¿Cómo se interpretaba la etología/causa de la enfermedad? A no ser que la enfermedad fuera causa de un accidente, solían recurrir a explicaciones sobrenaturales, ya que no era suficiente buscar la respuesta en la naturaleza. Hay otros factores causantes de la enfermedad, como la interpretación sobrenatural: podían interpretar que la enfermedad era causa de un comportamiento negativo. Por ejemplo, las catástrofes eran consideradas como un sacrificio colectivo. Esta interpretación sobrenatural se basaba en que el hombre primitivo creía que los objetos naturales estaban vivos y poseían un alma. Lo espiritual representaba lo contrario a la existencia. Tylor fue el primero que acuñó el término animismo para definir este modo de cuidado. Su significado se basa en la creencia de seres espirituales, de una naturaleza de concepción dual, en la que los objetos poseen alma y hay poderes sobrenaturales. Estas ideas determinan el campo de actuación de las prácticas de cuidados. El objetivo de los tratamientos era hacer que el cuerpo del paciente poseído sea un lugar desagradable para el espíritu, por lo que:  Se golpeaba repetidas veces en el área del cuerpo afectada.  Se utilizaba fuego y elementos candentes para abrasar al espíritu.  Baños fríos, ayuno, malos olores, ruidos ensordecedores…  Las plantas que tenían efectos desagradables se utilizaban para elaborar pócimas repugnantes a los espíritus. Estos se expulsaban vía oral o intestinal.  Se formaban orificios en el cráneo (tripanación) cuando el espíritu estaba alojado en la cabeza. ¿Quiénes realizaban estos procesos? Las personas que curaban eran los curanderos, brujas y hechiceros. Estos permanecían alejados del poblado, ya que se consideraba que sus prácticas podrían poner en peligro al resto de la sociedad, y tenían un puesto de privilegio, pues eran elegidos por los dioses. Estas prácticas se realizaban en ceremonias rituales. Cuando estas prácticas se complican, aparece otra figura que se dedica a la recolección y preparación de los ungüentos, al cuidado de los enfermos y va a ser una figura femenina, una mujer que colabora con el brujo. Su objetivo era dar un remedio, no un nombre a la enfermedad. Las bases de la magia eran:  El todo es igual a la suma de las partes  La transferencia del curandero al paciente  El poder de la palabra y elementos secundarios para llevar a cabo el hechizo ¿Cómo se adquiría el conocimiento? El conocimiento se adquiría a través de la observación (de la naturaleza, procedimientos rituales y cuidados de supervivencia y cotidianos), empírica rudimentaria (mediante la aplicación de remedios), y la transmisión oral (normalmente de antecesores pasados, mediante rituales mágico-religiosos). La medicina primitiva mezclaba la magia, religión y los remedios naturales. 8 4. LOS CUIDADOS EN LA ETAPA DOMÉSTICA 4.1. INTERPRETACIÓN DE LA SALUD-ENFERMEDAD El diagnóstico se basaba en la falta cometida. El pronóstico dependía de la gravedad de la misma. Esto se llevaba a cabo mediante la anamnesis, la exploración del cuerpo y la adivinación buscando signos de buen o mal agüero. Las prácticas curativas las llevaban a cabo figuras a las que se le atribuían poderes divinos. Por otro lado, el cuidado o mantenimiento de la vida siempre lo llevaba a cabo una mujer (se conoce como etapa doméstica porque se lleva a cabo en el hogar, junto con la familia). 4.2. INTERVENCIÓN SOBRE LA SALUD-ENFERMEDAD El objetivo de los tratamientos era aplacar la ira del ofendido. Para ello se aplicaba:  Farmacopea, recursos animales, minerales, cirugía y fisioterapia.  La magia. Los anteriores métodos no eran eficaces si no se acompañaban de ritos. Era importante el cómo, quién, dónde y cuándo se llevaba a cabo. Los cuidados estaban encaminados a la promoción de la higiene, una adecuada alimentación, una vestimenta adecuada… lo que actualmente conocemos como cuidados básicos. 5. CULTURAS ARCAICAS SUPERIORES Las culturas superiores se llevaban a cabo en Babilonia, el Pueblo Hebreo, Egipto, India y China. Cronológicamente se encuentran entre la Prehistoria y el Mundo Clásico. Fueron las primeras sociedades que dejaron textos escritos en los que podemos encontrar referentes al proceso de salud-enfermedad. 5.1. BABILONIA Fuentes de información En Babilonia destacan las tablillas y el Código de Hammurabi como principales fuentes de información. Las tablillas nos transmiten información sobre los avances de la época. Gran parte de esa información estaba relacionada con la magia y lo sobrenatural. Se recogían además sintomatología, tratamientos e intervenciones. El Código de Hammurabi fue el primer reglamento jurídico que se conoce para el ejercicio profesional. Las leyes recogidas en él establecían una proporcionalidad jurídica entre la agresión o daño y el castigo, teniendo en cuenta la intencionalidad y la clase a la que pertenecían la víctima y el agresor. En esta sociedad podíamos diferenciar tres tipos de individuos:  La élite de hombres libres (awilum)  Los súbditos o siervos (muskenun)  Los esclavos (wardum) 9 Entre los castigos que proporcionaba el código se incluyen crueles castigos físicos, como la Ley de Talión (ojo por ojo y diente por diente). Por ej: la ley 195, si un hijo golpea a un padre se le cortarán las manos, y la ley 200, si un hombre libre le arranca un diente a un hombre libre (a un igual) se le castigará con lo mismo. La mayoría de estos castigos eran multas, sobre todo cuando el agresor tenía mayor categoría social que el agredido. Por ej: ley 196, si un hombre libre vacía el ojo a un hijo de hombre libre se le castigará con lo mismo, ley 197, si quiebra un hueso se le hará lo mismo, ley 198, si le vacía un ojo a un muskenum pagará una mina de plata, ley 199, si se lo vacía a un esclavo paga solo media multa. También se regulaba la práctica médica y sancionaba los errores. Se consideraba pena mayor si se equivocaban con un señor en vez de con un plebeyo. Por otro lado, los sacerdotes y escribas, al gozar de posición social muy alta, no recibían ningún tipo de castigo. Había diferentes precios en función de la clase social de quien curase, no era lo mismo que te curase un médico a que lo hiciera un esclavo. Si un cirujano no consigue salvar la vida a un hombre libre o hace una mala operación, se le cortarán las manos; mientras que si el que muere es el esclavo de un hombre libre, el cirujano le regalará otro esclavo. Si un bebé muere porque consideran que la nodriza amamantó a otros bebés, se le cortarán los senos. Consideración salud-enfermedad La enfermedad (shertu) tenía un carácter punitivo, es decir, entendían que era un castigo por no cumplir las normas cívicas. El enfermo sufría el aislamiento social al ser un hombre en pecado. El diagnóstico se basaba en la falta cometida y el pronóstico dependía de la gravedad de la misma. El tratamiento de la enfermedad se trataba de diferentes maneras según su gravedad:  Si era una enfermedad leve, se hacían oraciones, sacrificios, farmacopea, masajes y cirugía.  Si era una enfermedad grave, no intervenían para no actuar en contra de los designios divinos. Personas dedicadas a la atención de la salud Las personas dedicadas a la atención de la salud podían ser:  Sacerdotes y escribas: hombres cultos que vivían en templos y eran mantenidos por el pueblo.  Los cirujanos (de clase inferior a los anteriores): realizaban técnicas quirúrgicas simples. No existía una ocupación independiente dedicada exclusivamente a los cuidados y, posiblemente, el cuidador era un sirviente doméstico. Existen relatos que hablan de la existencia de nodrizas, parteras y cuidadoras de niños. 5.2. PUEBLO HEBREO Fuentes de información En la Ley de Moisés aparecen cuestiones interpretadas que podían realizarse con un objetivo sanitario.  Normas de higiene  Desecho de excrementos  Selección de alimentos 10 Consideración salud-enfermedad Jehová era la fuente de todo poder y responsable de la salud y la enfermedad. La enfermedad era considerada como un castigo por impureza del espíritu. Los avances que se produjeron en esta sociedad eran la práctica higiénica, el saneamiento y la prevención de la enfermedad. El deber de todo ciudadano era proporcionar hospitalidad para los extraños y consuelo a viudas, huérfanos, ancianos y pobres. Como obligación se tenía visitar a los enfermos. Personas dedicadas a la atención de la salud En esta sociedad se producía una combinación entre la religión y la medicina. La figura más importante era la del sacerdote-médico, responsable de la salud pública. El pueblo los honraba, ya que eran creados por Dios como intermediarios para la curación. 5.3. EGIPTO Fuentes de información Los papiros eran la mayor fuente de información. Algunos de ellos eran Ebers y Edwin Smith. Consideración salud-enfermedad Se consideraba que la enfermedad era un designio de los dioses. Para curarse, recurrían a divinidades curativas como Toth, Sechmet, Set… El tratamiento se basaba en una terapia mística y racional (farmacopea y cirugía). La sutura de heridas, aproximación de bordes con vendaje, cauterización de vasos, cobertura de caries con oro, intervenciones en el cráneo… eran propias de la cirugía de Egipto. Personas dedicadas a la atención de la salud  Los sacerdotes eran los encargados de dirigir ceremonias para diagnosticar la enfermedad y realizaban tratamientos basados en procedimientos naturales y creencias sobrenaturales. Solo una persona podía ejercer de sacerdote: el Faraón, pues se creía que era el único ser humano capacitado para entrar en comunicación con los dioses.  Los médicos técnicos eran personas con un alto nivel de especialización. Trataban la parte natural de la enfermedad. Normalmente se trataba al enfermo en la casa del médico. Se conocían como sunu, entre los que se encontraban el sunu barbero y el sunu clínico. En ocasiones se basaban en las heces para diagnosticar una enfermedad tocándola, oliéndola e incluso probándola. Imhotep, primer médico conocido.  Los esclavos estaban relacionados con el cuidado de los enfermos en el hogar.  La mujer y la comadrona, que eran mujeres que atendían a los partos en la realeza. 5.4. INDIA Fuentes de información En la India, el texto que pasa a la historia es el de Los Vedas. En él se recoge información de los conocimientos sanitarios que había por aquel entonces. 11 Consideración salud-enfermedad En esta sociedad se encontraban muy influenciados por la religión. Sin embargo, sabían que la transmisión de enfermedades específicas era producida por mosquitos, lo que suponía un gran avance. Se le daba más importancia a la prevención que a la curación. Se considera que eran los precursores de la Teoría Humoral. Dedujeron que la enfermedad podía estar causada por la impureza de los humores o líquidos corporales (si se produce un desequilibrio de estos líquidos, aparece la enfermedad). En cuanto al tratamiento, se escribieron libros donde se recogían como el Sushruta (de aspecto quirúrgico) y la Characa (de aspecto médico). La cirugía estaba más perfeccionada que la de cualquier otra cultura antigua. Se atribuían unos 125 instrumentos quirúrgicos. Existían además instituciones. Se construyeron los primeros hospitales de la historia, edificados por orden gubernamental. Personas dedicadas a la atención de la salud Las bases para que se pudiera llevar a cabo una curación era el médico, el paciente, los fármacos y el ayudante del médico.  Los hechiceros (precedentes del médico) practicaban vacunaciones por escarificación en la parte superior del brazo cubriendo la zona con algodón empapado en materia contaminada.  El ayudante del médico debía tener conocimientos para la preparación y combinación de medicamentos, astucia, dedicación al paciente y pureza. 5.5. CHINA Consideración salud-enfermedad En China se encontraban influenciados por la dualidad de su filosofía: el Ying-Yang. Esto eran 2 fuerzas opuestas-complementarias en movimiento equilibrado. Además, está presente en todo lo que nos rodea. La salud se consideraba el estado armónico del espíritu consigo mismo y con el universo. La enfermedad era el desequilibrio entre el Yin y el Yang. Había un escaso desarrollo de la cirugía por razones de creencias. Se entendía que el cadáver no debía modificarse porque se consideraba una profanación. Una técnica de diagnóstico era el examen del pulso (esta dura varias horas, pero podían identificar hasta 200 tipos de pulsaciones). Personas dedicadas a la atención de la salud El enfermo se consideraba un poseído por espíritus maléficos. No existían cuidadores, ya que se tenía miedo a la propagación a cualquiera que tuviera contacto con el enfermo. Por lo tanto, era responsabilidad de la familia de cuidar a sus miembros en el seno del hogar. 12 TEMA 3. EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y ROMA. ETAPA DOMÉSTICA DEL CUIDADO 1. GRECIA La sociedad era politeísta, creían en muchos dioses. Nosotros nos centraremos en las vinculadas con las cuestiones sanitarias. Uno de los sanadores y protectores más importantes fue Esculapio (en Roma) o Asclepio (en Grecia), incluso se consideraba que los médicos de la época descienden de ese dios. CURIOSIDAD. Los romanos acogieron al dios Asclepio de Greica cambiándole el nombre a Esculapio. Este dios era tan importante que se le dedicaron monumentos para adorarlo. También se consideraba que tenían propiedades curativas. Otros dioses importantes son Apolo (dios del Sol), relacionado con la medicina, y Zeus (dios de los dioses). También podemos encontrarnos dos diosas: Higea (diosa de la salud) y Panacea (restauradora de la salud). Los estamentos sociales Esta cultura dividía a la sociedad por estamentos sociales:  Ciudadanos: aquellos dedicados a las artes, letras, filosofía…  Plebeyos: eran trabajadores, artesanos…  Esclavos Según el estamento social al que se perteneciese, los cuidados de la salud eran diferentes. 1.1. IDEAS SOBRE LA SALUD-ENFERMEDAD Etología de la enfermedad y del diagnóstico La enfermedad seguía con connotaciones religiosas, por lo que se consideraba que era una impureza del alma, un castigo por los dioses. Esto se seguía pensando en el pueblo llano, pero se va a producir un gran cambio entre los altos estamentos. Los sabios fueron los primeros en darle una interpretación natural. Con el paso del tiempo, estos empezaron a construir escuelas de carácter familiar. Por su parte, en cuanto al diagnóstico, se hacía un historial clínico para comprender qué le ocurría al paciente. Interpretación de la enfermedad La interpretación de la enfermedad se basaba en la racionalidad. Se empezaba a recoger datos sobre:  El aspecto general del paciente. Se tenía en cuenta también el entorno laboral (el ambiente).  El estado físico y emocional del paciente, así como los comportamientos de este.  Las costumbres y el clima del lugar de residencia. El diagnóstico se hacía según el pronóstico, no se utilizaban rituales mágicos sino que las curaciones se basaban en conocimientos intelectuales. 13 1.2. PERSONAS DEDICADAS AL CUIDADO Las personas dedicadas al cuidado del paciente tratan la enfermedad de manera racional. Sobre la enfermería no se sabe nada. Normalmente era la mujer la encargada del cuidado o los esclavos. Los médicos técnicos (asclepiados) eran estudiantes jóvenes de posiciones altas de la sociedad. Poseen conocimientos relacionados con los cuidados. Eran figuras que no tenían contacto físico con el enfermo. La medicina educativa estaba dirigida a la élite social. Hipócrates fue uno de ellos. Es considerado el padre de la medicina. Según él, lo que curaba al enfermo era la naturaleza ayudada por los médicos. Niega el origen sobrenatural de la enfermedad. La salud y la enfermedad están sometidas a la naturaleza. Hipócrates fue el precursor de la teoría humoral. Introdujo que los fluídos corporales están compuestos en proporción variable y con determinadas características. Por lo tanto, la enfermedad se producía por el desequilibrio de los 4 humores que regulan la salud:  La sangre (calor-humedad)  La bilis amarilla (calor-sequedad)  La flema (frío-humedad)  La bilis negra (frío-sequedad) Los principios hipocráticos eran:  Observarlo todo (al paciente y lo que le rodea)  Estudiar al paciente más que a la enfermedad  Hacer una evaluación imparcial (dejar de lado los prejuicios)  Ayudar a la naturaleza para que proporcione un remedio El juramento hipocrático controlaba la labor de los médicos. Todos aquellos que querían ser médicos debían jurarlo. Son las normas básicas del comportamiento como médico. El cirujano era el encargado de tratar al paciente de manera directa. Las farmacopeas eran las encargadas de recoger las hierbas de medicinas. Los rizotomos eran los encargados de recoger las raíces de las medicinas. Los gimnastas eran los que utilizaban la gimnasia como terapia. La partera tenía que haber sido madre y haber superado la edad de procrear, debe tener experiencia para poder ejercer. Otro tipo de asistencia a la salud estaba vetada a la mujer, era una sociedad patriarcal. Los esclavos realizaban cuidados y eran ayudantes de los médicos técnicos. 1.3. ATENCIÓN SANITARIA A LA SALUD Tenían como filosofía prestar asistencia a los enfermos siempre. Según su estamento les atendían:  Los ciudadanos eran atendidos por los médicos técnicos.  Los plebeyos normalmente se costeaban la asistencia a una medicina empírica y sistemática.  Los esclavos eran atendidos por los esclavos de los médicos técnicos, que aprendían de sus amos. 14 1.4. INSTITUCIONES RELACIONADAS CON LA SALUD Tenderete: Especie de tienda de campaña en la que el médico empírico atendía a los enfermos que permanecían un tiempo en la ciudad. Iatrion: El médico monta el antiguo tenderete en el exterior de su casa y hacía de este una residencia fija. Se dispensaban cuidados de tipo ambulatorio (no hacían noche). Xenodoxium: Esta deriva de la idea y la necesidad de ofrecer hospitalidad a los extranjeros y evitar el enfado de los dioses. Por su carácter civil y laico ha sido considerado por los historiadores como el antecedente del hospital moderno. Templo: Lugar sagrado y dedicado a la curación. Estaba dedicado a Asclepio en colinas o montañas cerca de manantiales de aguas medicinales. Si los tratamientos tenían éxito, el enfermo dejaba una tablilla en la que narraba su historia (proporcionó conocimientos empíricos). 2. ROMA PRECRISTIANA. ETAPA DOMÉSTICA Cuando Roma conquistó Grecia, adoptó sus costumbres o características, como los dioses. Por ejemplo, el dios Asclepio en Grecia pasó a llamarse Esculapio. También tomaron las religiones, sistemas médicos, culturas… Esta cultura se ocupó de la regulación de los enterramientos, saneamientos de ciudades y vigilancia de los mercados. Todo ello para reducir las enfermedades. La población romana estaba constituida por:  Los patricios (ricos)  Los plebeyos (pobres)  Los esclavos 2.1. IDEAS SOBRE LA SALUD-ENFERMEDAD Inicialmente, la salud y la enfermedad estaban relacionadas con lo sobrenatural. Sin embargo, con la llegada de los médicos griegos, se le da una explicación natural. 2.2. PERSONAS DEDICADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD  El médico empírico Durante los primeros siglos, la medicina era una profesión indigna practicada por los esclavos. Uno de los más importantes era Galeno de Pérgamo, quien basaba su sabiduría en Hipócrates y cuyos escritos son muy importantes. Fue el médico de atletas y gladiadores, incluso llegó a asistir a aristócratas. Desarrolló una gran habilidad como cirujano y describió las 4 fases de la enfermedad: comienzo, ascenso, establecimiento y declinación. Diferenció además entre diferentes temperamentos en función a las condiciones de los fluidos corporales: coléricos, flemáticos, sanguíneo y melancólico. Hablaba de fármacos: los que no tenían acción, los que tenían acción terapéutica, los perjudiciales y los destructivos. Otro médico importante fue Corlineo de Celso. Él describió los 4 signos de la inflamación: tumor, rubor, dolor y calor. No fue un médico en sí, pero fue muy importante en este campo. 15  Las mujeres romanas Las mujeres eran dependientes de un hombre (de su padre o de su marido). En la alta sociedad van a tener a su disposición un servicio doméstico de esclavos. Su papel principal era el cuidado de los niños, ancianos y atender a los partos.  Las parteras. Eran las encargadas de atender los partos. El manual de morbismilenium (manual de la comadrona) definía las características esenciales para ser partera, como tener buena memoria, ser pacientes, tener una mente sana, tener experiencia…  Las nodrizas. Se encargaban de dar de mamar a los niños de los dueños de la casa. También eran responsables de su educación hasta la pubertad.  Las iatraleptas. Eran expertos en la aplicación de las unturas y masajes corporales.  Los parabdenis. Era una organización masculina. Surge en el siglo 3 cuando la peste negra azotó el área mediterránea. Voluntariamente arriesgaban su vida cuidando a los enfermos contagiados.  Los nosocamis. Fueron los ‘‘enfermeros’’ de los hospitales de campaña o valetudinarias. Se encargaban de trasladar a los heridos desde el campo de batalla hasta la retaguardia.  Los esclavos. Se dedicaban a múltiples tareas. Eran personas no libres que en el ámbito doméstico cuidaban a enfermos y a niños. 2.3. INSTITUCIONES DEDICADAS A LA SALUD - Iatrium: El médico monta el antiguo tenderete en el exterior de su casa y hacía de este una residencia fija. Se dispensaban cuidados de tipo ambulatorio (no hacían noche). - Xenodochia/Xenodochium: Los dioses veían con buenos ojos la asistencia a los peregrinos. Estos lugares eran albergues para extranjeros para satisfacer sus necesidades o cuidar de enfermos. - Valetudinaria: Era un hospital de campaña para los militares. El optiones era el encargado de la limpieza del lugar y el nosocomi el cuidador. - Baños romanos: Lugar de relax y convivencia. El cuerpo se repone de los esfuerzos cotidianos. - Templos: Su función era el culto a los dioses para evitar que se produjeran las enfermedades y favorecer la restauración de la salud. 3. ROMA CRISTIANA. ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO En esta cultura se produjo otra etapa del cuidado: la etapa vocacional. 3.1. ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO Uno de los aspectos que se van a recalcar es la religión: el cristianismo. Esta etapa surge con el inicio del cristianismo y se prolonga hasta los inicios de la Edad Contemporánea. Se consideraba que todo hombre es hijo de Dios de manera igualitaria (todas las personas somos iguales ante los ojos de Dios). Había una presencia constante de la Iglesia en la enfermedad. Crearon numerosas instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos y necesitados. 16 La enfermedad La gracia era recibida y era un medio de redención. Los cristianos estaban obligados a asistir a los enfermos imitando lo que fue práctica cotidiana de la vida de Jesús. El cuidado a los enfermos era una obra de misericordia. Así, se dignificaba la actividad de cuidar. Las obras de misericordia eran 14 acciones: 7 corporales y 7 espirituales. A través de estas ayudamos a nuestros prójimos en sus necesidades. Estas son:  7 corporales:  7 espirituales:  Dar de comer al hambriento  Enseñar a los que no saben  Dar de beber al sediento  Dar buenos consejos  Vestir al desnudo  Corregir al que se equivoca  Albergar a los que no tienen hogar  Perdonar las injurias y consolar  Visitar al preso  Sufrir con paciencia los efectos del  Cuidar al enfermo resto  Enterrar a los muertos  Rogar a Dios por vivos y difuntos La Iglesia La Iglesia se encargaba de cuidar a los enfermos, pobres y desvalidos, y de gestionar instituciones y hospitales. La enfermería está relacionada con la religión ya que esta empuja al desarrollo de los cuidados. Pero el pensamiento religioso obstaculizó el progreso de los cuidados porque siempre se actuaría bajo el criterio de un superior y dificulta el aprendizaje propio. Los cuidadores debían tener unas características concretas: humildad, docilidad, positividad y obediencia. Y, además, se les dará la oportunidad a las mujeres para liderar. Los tratamientos Los tratamientos estarán influidos por que el cuidado de los enfermos es un mandato evangélico para los cristianos. Es un mandato positivo porque permite imitar a Jesús. La mujer y el cristianismo La doctrina cristiana refuerza la tradición femenina en el papel de cuidadora. Realizaban labores de enfermería como actividades cotidianas en el ámbito doméstico. Se le llamará enfermera. La madre de familia practicaba la caridad con sus semejantes y también fuera del hogar. Los únicos que van a tener necesidad de acudir al hospital para ser atendidos son los que carecen de familia. 3.2. PERSONAS DEDICADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD - Las matronas romanas. Eran mujeres de la alta sociedad. Alcanzaron su máximo esplendor en el s. IV- V, tras la conversión cristiana. Estaban dedicadas a las obras de misericordia. Estas figuras femeninas estaban apoyadas por la Iglesia. Tendían a ceder sus palacios para fundar hospitales atendiendo a enfermos y pobres. También realizaban visitas a domicilio (en casas y calles). 17 Las tres matronas que destacaron fueron:  Marcela: era la líder y madre de las matronas. Fundó un monasterio en su palacio en el que solo podían estar las mujeres vírgenes o viudas. Cuidaba a los enfermos y atendía a los pobres.  Fabiola: Era la matrona más popular. Construyó en su palacio el primer hospital público de Europa. Este se conocía como Nosocomio o Nosocomium. Ella, aparte de proporcionar su palacio, cuidaba a los enfermos.  Paula: Era una de las mujeres más cultas de la época. Ayudó a san Jerónimo a traducir al latín las escrituras. Construirá hospitales para peregrinos y hospitales para enfermos. Se considera la primera en instruir a las enfermeras de una forma sistemática y en enseñar la enfermería como un arte diferenciado. - Las diaconisas. Eran mujeres viudas o solteras de familias distinguidas que ejercen funciones asistenciales, auxiliares y docentes en la comunidad cristiana. Se desplazaban a las casas de los enfermos para proporcionarles cuidados, medicinas, vestidos y atenciones básicas. - Las viudas y vírgenes. Las viudas se dedicaban a asistir a los enfermos y a los pobres. Las vírgenes tenían labores eclesiásticas y ejercicios religiosos. - Los sacerdotes u obispos. Distribuían los fondos de la Iglesia con fines caritativos. Adoptaban el celibato. El obispo se convirtió en el patrón de los pobres y protector de las mujeres influyentes (matronas) que van a dedicar sus fortunas a la práctica del altruismo. 3.3. INSTITUCIONES DEDICADAS AL CUIDADO - Diakonia: habitación en la casa particular para atender a los enfermos. - Iatrion: pasó de ser un lugar religioso, le daban una atención al alma aparte del cuidado. - Xenodocheion/Xenodoquio: aparte de atender a personas enfermas en este lugar, también se asistirá a necesitados. La habitación habilitada para los enfermos se denomina nosocomio. Los cuidados realizados en este lugar lo realizaban las mujeres. Había mayor interés en tratar las afecciones del alma que las dolencias físicas. Hasta el siglo XII el hospital era una institución eclesiástica y no médica. 18 TEMA 4. ETAPA VOCACIONAL DEL CUIDADO EN LA EDAD MEDIA 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES La Alta Edad Media se va a caracterizar por ser una época oscura ya que se va a producir un estancamiento de la ciencia, comercio, etc. por las numerosas guerras, epidemias, hambrunas… Con esa situación de temor y horror social y económico, la doctrinacristiana se irá calando en la sociedad. Determinó cabios en los estilos de vida y en la asistencia a los enfermos: la enfermería se entenderá como una actividad noble dignificando a la persona y la Iglesia cada vez adquiere mayor poder. Existe una estructura clara en la sociedad:  Oratores (clero). En la cúspide de la  Siervos (campesinos, artesanos) pirámide.  Pobres. En ocasiones, no se consideran  Bellatores (caballeros, nobles) una clase. Esto produjo que las patologías que padeciera cada clase fueran distintas, pues estaban expuestos a diferentes ambientes. 1.2. LA ATENCIÓN SANITARIA EN LA EDAD MEDIA. LA ENFERMERÍA MONÁSTICA En esta época se produce una lucha contra la enfermedad. Quienes se encargaban eran:  Las brujas y magos.  Barberos, sangradores, cirujanos y militares empleando remedios empíricos.  Médicos técnicos, escasos. Eran varones de clase rica. Atienden a la clase privilegiada. ¿Cómo se luchaba contra la enfermedad? Según quien la practique será de manera mágica, empírica o técnica. La forma de vida de la sociedad estaba determinada por el feudalismo, donde resalta la mujer feudal cuyo objetivo era casarse joven, procrear, administrar el hogar y cuidar enfermos, y el monarquismo, muy importante debido a que en este entorno van a haber avances sanitarios. 1.3. EL CUIDADO EN LOS MONASTERIOS Los monjes se encargaban de los cuidados en los monasterios. Con el tiempo, el cuidado de los enfermos se convirtió en un deber fundamental de la comunidad monástica, convirtiéndose en hospitalarios. Los conocimientos sobre la atención de la salud se concentraron casi exclusivamente en la clase religiosa. Los monjes practicaban una mezcla de cuidados médicos y de enfermería sin hacer distinción entre ambas. Los monasterios se crean con el objetivo de salvar el alma, pero no de cuidar. La principal tarea de la enfermería monástica era el cuidado de los enfermos. 1.4. EL HOSPITAL MEDIEVAL Los hospitales medievales más importantes eran:  Hospital Dieu de Lyon  Hospital del Santo Espíritu de Rome  Hospital Dieu de Paris  Santa Cataliza y San Bartolomé de Londres 19 2. LA BAJA EDAD MEDIA 2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES En la Baja Edad Media se van a producir cambios sociales: en el cuidado, habrá una gran influencia aristócrata y militar. En esta época se reavivó la cultura, se rompió la Época Oscura, y también hubo un gran interés por las cosas terrenales y la vida del presente (Carpe Diem). La Iglesia se había vuelto rica y poderosa, lo que provocó fuertes críticas. Sin embargo, se creó la necesidad de una nueva interpretación de la doctrina religiosa. Por otro lado, la población va a salir de los muros feudales, produciéndose un desarrollo del comercio que hará que el estamento social más bajo adquiera mayor importancia y poder hasta el punto de establecerse al mismo nivel que los caballeros. Se producirá también un exceso de población en las ciudades. De esta manera, mucha gente vivirá en condiciones pésimas produciéndose enfermedades y epidemias, reduciendo el número de habitantes posteriormente. Debido a esto, en las ciudades era necesaria la aparición de nuevos tipos de órdenes para el cuidado de las personas enfermas. 2.2. LA APARICIÓN DE NUEVAS ÓRDENES Y GRUPOS CIUDADANOS En la Baja Edad Media se crearon órdenes religiosas de hombres y mujeres cuya motivación primordial era cuidar a los enfermos. La idea de la disciplina militar se introduce en la enfermería. La enfermería sale de las instituciones y vuelve de nuevo a los domicilios. Las personas atraídas por la enfermería siguen procediendo de niveles intelectuales y sociales más elevados. Resurge un gran favor religioso en torno a las cruzadas y los lugares de peregrinación a Tierras Santas. Las cruzadas favorecieron la organización de hospitales en las rutas de las expediciones y permitieron sistematizar los cuidados. También se organizaron grupos encargados de la atención sanitaria, dentro de los cuales podemos diferenciar tres tipos:  Militares  Religiosos  Seglares y mendicantes 2.2.1. ÓRDENES MILITARES Las órdenes militares eran un tipo especial de órdenes de enfermería que surgieron de las hermandades militares. Combinaban los atributos de la religión y la caballería, del militarismo y la caridad, en su servicio al prójimo. Existían tres tipos de caballeros:  Los caballeros de San Juan de Jerusalén  Los caballeros teutónicos  La orden de caballeros de San Lázaro 20 2.2.2. ÓRDENES RELIGIOSAS En la época, existían diferentes órdenes religiosas:  Los Hermanos de San Juan de Dios son una institución religiosa de confesionalidad católica y sin ánimo de lucro que promueve la ayuda a necesitados y enfermos. Surge como fruto de la inestabilidad que acontece en España en aquel momento debido a epidemias, desestabilidad económica, desorden eclesiástico, etc.  La Orden Religiosa de San Camilo de Lelis fue fundada por San Camilo de Lelis en Roma, con el fin de otorgar una asistencia espiritual y corporal a los enfermos. Pronto extienden su labor más allá del ámbito hospitalario, asumiendo la atención de enfermos y moribundos en sus domicilios, de afectados por la peste y de enfermos presos en cárceles.  La Orden Religiosa de San Vicente de Paul fundada con el objetivo de evangelizar a los pobres y formar al clero. En sus enfermerías acogían a los misioneros enfermos o impedidos. 2.2.3. ÓRDENES SEGLARES Y MENDICANTES Los mendicantes se encargaban de administrar ayuda espiritual. Realizaban esta tarea vocacional de manera desinteresada para poder así expiar sus pecados. Recibieron el nombre de mendicantes porque mendigaban para conseguir su manutención y la de los pobres a los que asistían. Destacaron dos mendicantes:  San Francisco de Asis: ejemplar por la sensibilización en la individualidad de los seres humanos, acreditando la identidad de cada uno de manera respetuosa. Fundador de tres órdenes religiosas que recibieron los nombres de los Frailes Menores, las Clarisas Pobres y los Terciarios.  Santa Clara de Asis: quiso complacer al Señor abandonando su hogar y viviendo de la pobreza. El origen de la Orden de las Claras Pobres surgió un tiempo después, cuando se creó un convento especial para Clara, al que fueron a vivir mujeres que querían compartir el mismo modo de vida. Las seglares eran asociaciones de personas que, aunque creían en Dios, realizaban sus trabajos apartados de los votos monásticos, lo que consiguió alejar a la enfermería de la influencia religiosa. Las labores podían ser artesanales, se realizaban dentro de casa, como: hilar, moldear figuras de arcilla, enseñar a leer y escribir… o podían realizar actividades en el exterior como visitar pobres y enfermos 2.3. LOS HOSPITALES Se crearon los primeros hospitales en las ciudades, pero los cuidados que se impartían eran caritativos. Se localizaban junto a monasterios o catedrales, eran eclesiásticos y estaban dedicadas a las clases sociales más desprotegidas, ya que las personas más acomodadas eran atendidas en sus domicilios. Con el tiempo, se produjo una proliferación de los hospitales, que se caracterizaban por tener una gran belleza. Los cuidados que se impartían en los hospitales estaban destinados a la custodia y cuidado del enfermo. Normalmente, se trataba a las clases bajas. En los hospitales se producía una división de trabajo: aparecen distintos tipos de trabajo y la figura del enfermero estaba diferenciada por sexo. ´ 21 Los cuidadores del hospital eran:  Los monjes y monjas (impartían cuidados de enfermería)  Los sirvientes, empleados a tiempo parcial  El personal empírico: barberos y cirujanos. 3. LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA. ETAPA VOCACIONAL Esta etapa se divide en 2 periodos: los primeros 15 siglos y la Edad Moderna. Durante los primeros 15 siglos, los cuidados estarán ligados a la Guerra de la Reconquista y a la peregrinación del Camino de Santiago. Los métodos para tratar la sanidad no diferían de los métodos empleados en el resto de Europa (remedios mágicos, religiosos, empíricos y técnicos). La diferencia fundamental es el calado de la religión católica en España. Por otro lado, existían dos tipos de cuidados de la salud: cuidados de la salud desde la perspectiva de la vida cotidiana y cuidados de la salud desde la perspectiva de la vida religiosa institucional Cuidados de la salud desde la perspectiva de la vida cotidiana Los encargados de los cuidados en la vida cotidiana eran la mujer, nodriza, partera, siervo, barbero, barbero-cirujano, maestro-sangrador, médico y cirujano.  El barbero-cirujano, el barbero y el maestro-sangrador fueron los más importantes ya que eran los únicos profesionales de la salud relacionados con la enfermería. Se constituían en gremios y tuvieron sus propias cofradías para socorrerse mutuamente. Los gremios son organizaciones de profesionales donde hay un maestro y un aprendiz en el que se imparte una enseñanza. Se encargan de regular cómo, cuándo y a quién se enseña. Las cofradías son agrupaciones de personas con un objetivo común para conseguir un fin. Estos dos grupos se centraron más en la prestación de servicios que en un proceso educacional, lo que hizo que actividades, como la enfermería, no se desarrollasen y sufrieran un estancamiento durante siglos. ¿Quiénes requieren sus servicios? Los artesanos, campesinos, aristócratas y hospitales.  Los barberos se encargaban de cortar y lavar el cabello, extraer dientes, poner enemas, vender angüentos, preparar empastes, curas y sangrías.  El barbero-cirujano era superior y aplicaba ventosas, masajes, reducía fracturas y luxaciones. Cuidados de la salud desde la perspectiva de la vida religiosa institucional Los encargados de impartir estos cuidados eran los sacerdotes, monjes, monjas, viudas, mendicantes y cruzadas. Los monjes y monjas realizaban tratamientos comunes (sangrías, dietas, baños…), ventosas, cauterizaciones y enemas. En esta época se fundaron 97 hospitales regentados por órdenes religiosas. PERSONAJES IMPORTANTES DE LA ÉPOCA  Avicena y Uzbekistán. Escribieron El Canon de la Medicina, una enciclopedia médica en la que se detalla la composición de medicinas, el diagnóstico de ciertas enfermedades, medicina general y algunas terapias. 22 TEMA 5. EL MUNDO MODERNO. ETAPA VOCACIONAL-TÉCNICA DEL CUIDADO 1. EL RENACIMIENTO Y SU INFLUJO EN LA PRÁCTICA SANITARIA En esta época se producen importantes avances científicos: los conocimientos de las enfermedades y sus causas aumentan, se descubrieron aparatos, se inventaron técnicas de gran aplicación en el cuidado de la salud, y surgen las Teorías Orgánicas (se centraban en el órgano, no en la persona). Enfermedades características según:  La alimentación. Estas pueden ser según la clase social:  Cortesanas, padecidas por las altas clases, como la gota.  Raquitismo, padecida por las bajas clases debido a la desnutrición.  El trabajo. Se producían debido a las malas condiciones en las que se encontraban (muchas horas de trabajo, mano de obra infantil…)  Infecciosas. Eran las más frecuentes y se producían por hechos como no lavarse las manos.  Infantiles. Eran características de los niños. Se producían, por ejemplo, por no existir las vacunas.  La mujer. Debido a las enfermedades que padecían, aparecen médicos dedicados a la obstetricia y a la ginecología. Sufrían enfermedades psíquicas como la neurosis por la pretensión sometida. 2. LOS GÉNEROS DE LA ENFERMERÍA MODERNA Un elemento distintivo de la época es la aparición de un nuevo movimiento ideológico: el protestantismo en el ámbito de la religión. Se creía que la fe salvaba al hombre, no las obras, por ello la enfermería empezó a estar en manos de personas laicas. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres entregadas a la bebida que se dedicaban al cuidado solo buscaban cama y comida, no el cuidado del enfermo como tal. 3. ÓRDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS PRECURSORAS DE LA E. MODERNA Para reaccionar a los protestantes se produce una reforma: el Concilio de Trento, donde se establecía las bases del clero y cuidar volvía a ser una obra de misericordia. También se crearon instituciones para atender a los ciudadanos y la asistencia a los enfermos (una obligación de los cristianos). Todo ello sigue siendo un proverbio cristiano, por lo que se sigue impartiendo en los países de esta religión. Grupos religiosos dedicados a los enfermos - Órdenes de San Juan de Dios: es considerado el patrón de la enfermería. Es la organización más importante de España. En Granada se creó el primer hospital de las Hermanas de la Misericordia. - Orden de San Vicente de Paúl: es considerado el precursor de la enfermería. Movilizó un gran grupo de damas laicas para la asistencia a domicilio (las Hijas de la Caridad, formada por jóvenes sencillas, trabajadoras, pobres en su mayor parte y decididas a dedicarse a Dios y al servicio a los pobres). Solo a los 20 años de su fundación, San Vicente permitió que se hicieran votos. Las Hijas de la Caridad son las precursoras de la Enfermería como profesión. Están dedicadas al cuidado del pobre y del enfermo. 23 4. LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD. EVOLUCIÓN DE HOSPITALES EN LA EDAD MODERNA La lucha contra la enfermedad al principio es semejante a la medieval (mágica, medicina técnica…). El hospital moderno también es similar al medieval, sin embargo, se difiere en algunas características: Hospitales a partir del s. XVII Se incorporan médicos, cirujanos y barberos. Se separan a los enfermos por el tipo de enfermedad. En el norte de Europa, además, se seculariza (hace laico) el personal. Las características indignas asociadas a la enfermería eran: Por eso fue considerado  Malas condiciones  Tenían sueldos bajos como un trabajo  Asalariados  Tenían trabajos duros indigno, solicitado por personas de mala vida. Hospitales en el s. XVIII El hospital es una institución civil. Comienza a considerarse la atención de enfermos como deber del Estado y derecho de las personas. La Iglesia estaba presente en los hospitales de manera distinta. Las órdenes religiosas fundan hospitales para cubrir la demanda de atención a enfermos no atendidos por el poder civil. Por ello, se formaron hospitales eclesiásticos privados. 5. LA GÉNESIS DE LA ENFERMERÍA MODERNA EN ESPAÑA Frente a la idea medieval de la enfermedad como un evento purificador se encuentra la presentación de las dolencias como un mal en sí. 5.1. CONSIDERACIONES SALUD-ENFERMEDAD No triunfó en protestantismo, por lo tanto, no existe una Época Oscura de la enfermería. Las ideas sobre la salud en España no difieren de las de Europa. 5.2. CUIDADOS DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VIDA COTIDIANA Los encargados de la vida sanitaria eran:  Barbero/Sangrador  Médicos  Mujer. La mujer en el Renacimiento no difiere mucho de la medieval. Se encuentra infravalorada, no existen muchos documentos que hablen de ella. Se dedicaban a ser madres, esposas o hijas.  Para la mujer soltera había muy pocos recursos. Si no se casaban, ingresaban en un convento o se convertían en brujas o rameras.  La mujer de la alta sociedad se dedicaba a la labor de casa.  La mujer en la burguesía, al comenzar a adquirir poder adquisitivo dicha clase, se beneficiaban de ella en el casamiento. La burguesía comienza a imitar los modelos de la alta sociedad. Los cuidados de los enfermos era una labor de la mujer. La enfermería y la mujer siguen significando lo mismo, por lo que no puede profesionalizarse el cuidado. 24  Comadronas. Comienzan a ser criticadas por la burguesía, desconfiando de ellas. Por ello, debían formarse a través de manuales. Quienes las formaban eran médicos o sacerdotes (que no tenían conocimientos sobre el tema). Entre los médicos aparece un gran interés por asistir a los partos de la burguesía, por lo que aparece una competición entre ambos.  Nodrizas. Se dedicaban a amamantar a los hijos de las dueñas de la casa. Vivían en la mansión familiar de las clases altas. Sin embargo, la burguesía, al querer imitar los movimientos de la alta sociedad, empezó a tener también nodrizas. Estas estaban peor mantenidas, pues no podían permitirse tal privilegio, de tal manera que, al no poder vivir en la misma casa de los padres de los amamantados, los niños solían morir en el trayecto a la casa de la nodriza. Por tanto, se agrava el distanciamiento entre el mundo empírico y analfabeto de la mujer y el académico y corporativo del hombre. 5.3. REGULACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Aparecen los Reyes Católicos, incrementando su poder y el del Estado, lo que permitió regular más el sistema sanitario y educativo. Influyeron en la regulación del profesionalismo médico, cirujano, barbero y cirujano menor o romancista. En esta época, la profesión médica estaba relegada a un segundo plano en las universidades. Anteriormente, se regulaban eclesiásticamente. El cirujano es una figura de menor importancia que el médico y tarda en regularizarse. Las figuras que vinculamos a la enfermería son las del cirujano menor o romancista. En el s. XVI, en su esfuerzo por ordenar la vida nacional, crearon el promedicato y el protocirujanato para controlar a médicos y cirujanos, tribunales que acreditan que estos puedan ejercer dicha profesión. También se creó el protobarbeirato, que examinaba a los dedicados a la enfermería (barberos, cirujano y sangrador), quienes ponían las normas y exámenes. El protobarbeirato inicialmente era independiente, aunque con el tiempo fue desapareciendo. Dependiendo de las disponibilidades que tuviera, acreditaban o no para controlar las prácticas sanitarias. 5.4. EL HOSPITAL MODERNO Se encargaba de atender las necesidades básicas (alimentación, higiene, hidratación…) y las tareas técnicas (el seguimiento del paciente). 5.5. CUIDADOS DE LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA RELIGIOSA INSTITUCIONAL Estos cuidados estaban relacionados con las Hijas de la Caridad, que llegan a España en el último tercio del s. XVIII. La formación de los cuidadores se realizaba a través de manuales de la atención a enfermos y de evitar contagios y atención a partos. Así, también se regulaba a las matronas. PERSONAJES IMPORTANTES DE LA ÉPOCA  William Harvey y Roe Hampton, Reino Unido. Médico inglés. Harvey fue el primero en describir de forma correcta el sistema circulatorio de la sangre. Su teoría no fue bien recibida, ya que hasta entonces se seguían las teorías de Aristóteles y Galeno, que decían que el corazón transformaba el alimento ingerido en sangre 25 26 TEMA 6. MUNDO CONTEMPORÁNEO. ETAPA TÉCNICA 1. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO La Etapa Técnica del cuidado empieza en el s. XIX, en el inicio de la Edad Contemporánea. El concepto de clases social no se considera hasta las revoluciones industriales, en la que se dividió en burguesía (dueños de fábricas) y proletariado (trabajadores). Se dieron las guerras mundiales, trayendo consecuencias desastrosas, pero también se produjeron muchos avances en el ámbito sanitario, sobre todo en las técnicas de la enfermería (como las suturas). También se produce una explosión demográfica, aumentando el número de nacimientos. Debido a ello, se controló la natalidad en las clases más altas, reduciendo la mortalidad infantil. En esta época aparecieron muchos problemas en torno al mundo sanitario:  Con las revoluciones industriales surgen nuevos problemas de salud, originándose enfermedades infectocontagiosas. Se observaron sobre todo en las ciudades, donde se concentraban personas en condiciones pésimas.  Se agudizaron los problemas de salud por dificultades en la adaptación ambiental (alcoholismo).  Insatisfacción de la producción en cadena, pues al trabajar no conseguían ver el producto final.  Se da un pico de accidentes laborales. 2. LA TRANSICIÓN HACIA LA ENFERMERÍA MODERNA. DE LA CARIDAD ASISTENCIAL A LA ENFERMERÍA PROFESIONAL La salud se entiende como la lucha contra la enfermedad. En esta época se produce un desarrollo de la ciencia importantísimo.  Durante principios del s. XIX va a ser más importante el diagnóstico que los avances en tratamientos. La medicina se orienta hacia la búsqueda de un factor responsable de la enfermedad.  Durante el s. XX se va a producir el descubrimiento de numerosos agentes etiológicos causantes de las enfermedades infecciosas. Uno de los descubrimientos más importantes es el de la penicilina por Fleming en 1929, ya que sigue siendo uno de los antibióticos más importantes. La asistencia sanitaria es eminentemente curativa e individual. Varía según la clase social:  Aristocracia y burguesía: disponían siempre del mismo médico.  Clase media: se puso en práctica los seguros.  Clase baja: La única que acudía a hospitales con un entorno asistencial y docente. Los avances que se produjeron en la ciencia en medicina aumentó el coste en asistencia sanitaria. El Estado fue responsabilizándose de los hospitales que la caridad ya no podía pagar. El hospital tiene una gran importancia: se comienza la medicalización del hospital, es decir, la presencia estable del médico. También se comienza a dividir el hospital en pabellones y se incorpora la función docente puramente asistencial (era obligatoria la práctica para el estudiante de medicina). 27 Algunos de los avances más destacados fueron:  Se incorporan salas para autopsias, salas de quirófano y laboratorios de análisis clínico.  Se instauran las medidas de asepsia y antisepsia.  Se incrementa el instrumental técnico.  La sanidad se centra también en el enfermo agudo.  No se cubre a enfermos crónicos, inválidos, ancianos… Entre los años 40 y 60 cambia el sistema organizativo. 3. NACIMIENTO DE LA ENFERMERÍA MODERNA ¿Qué pasa con la enfermería? Se produce una crisis en la cual la enfermería se plantea qué es y para qué sirve. Se desecha el aspecto vocacional en sentido religioso. En la sociedad se sigue esperando de la enfermería una actitud maternal, basada en el modelo precedente. Los servicios sanitarios exigen a los enfermeros más especialización técnica-curativa, apareciendo diferentes especialidades, siendo los auxiliares de otros rangos superiores (médicos). Por lo tanto, la enfermera va a organizarse bajo patrones médicos. La actividad de la enfermera estará basada en la medicación de signos vitales, la curación y la administración de fármacos y otros tratamientos bajo prescripción médica. En el s. XIX y XX tiene lugar una nueva concepción de la enfermería, se produce un movimiento de interés público por el progreso de la enfermería con diferentes opiniones:  Que se trate de un sistema avalado por corrientes religiosas  Que los enfermeros sean remunerados y preparados El matrimonio Fliedner es un referente que consigue la reforma de la enfermería. Creó un instituto, llamado Kaiserwerth, que forma a mujeres para ser cuidadoras e institutrices. La esposa era la que seleccionaba a las mujeres y planificaba la enseñanza, siendo su labor más importante preparar a las diaconisas. En cada sala del hospital trabajaba una diaconisa, las cuales se encargaban de las tareas domésticas organizadas por turnos de hogar. La obra de Fliedner  Hospital con 120 camas  Asilo de mujeres dementes  Asilo a expresidiarios  Escuela de niños  Escuela de jóvenes (generalmente huérfanos)  Escuela de maestros, institutrices y enfermeros Otra de las figuras importantes fue Elizabeth Fry, quien crea un instituto (el Bishopgate) en Inglaterra. Selecciona a los alumnos y realiza una enseñanza teórica-práctica. 28 4. FLORENCE NIGHTINGALE Florence Nightingale fue una enfermera considerada la precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de la enfermería. Intentó y consiguió la reforma de esta. 5. ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LA ENFERMERÍA - El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE): fundado a finales del s. XIX. Establece el primer código de ética para enfermeras en 1953. - La Asociación Americana de Enfermería (ANA) - El Consejo General de Enfermería: aglutina a los diferentes colegios en España. 6. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN LA ETAPA TÉCNICA DEL CUIDADO La enfermería es una ocupación técnica. Se inicia a mediados del s. XIX hasta la segunda mitad del XX. La enfermera se entiende como auxiliar del médico, lo cual diferencia la Etapa Técnica de la Profesional. En las décadas 50, 60 y 70, el cuidado se comienza a orientar hacia la enfermedad. Como prioridad, se tenía la erradicación de las enfermedades transmisibles. También se produce una mejora en el control de las infecciones (asepsia y antisepsia) y se formulan diagnósticos médicos basados en la observación de designios y síntomas. Se entiende la salud como ausencia de enfermedad La idea de enfermedad física se separa de la realidad socio-cultural y del entorno. Se producen grandes cambios en la enfermería, alejándose del enfermo y centrándose en la técnica. Debido a esto, se comienza a perder la identidad profesional del enfermero. Se incrementa la información de la enfermería, pero hasta el s. XX hay escasa preparación de los enfermeros. Se comenzó a dar los pasos a la profesionalización de la enfermería. La actividad del enfermero ahora se centra en la curación (el órgano), cuando antes se centraba en cuidar (la persona). IMPORTANTE Hay adquisición de conocimientos técnicos y escasos conocimientos teóricos, aunque poco a poco se rompe con esto. Surgen dos corrientes filosóficas que defienden una u otra posición. 7. LA POFESIONALIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA EN ESPAÑA. ETAPA TÉCNICA DEL CUIDADO. España mantuvo el carácter vocacional religioso heredado de las épocas pasadas, ya que no triunfó la reforma protestante. Faltan programas unificados de enseñanza y hay escasez de mujeres dedicadas a la enfermería. Estas cuestiones son comunes en España, Europa y América. Existen grandes movimientos de cambio en los países europeos y América. La tecnificación y especialización de la medicina a partir del s. XIX influyó en las figuras sanitarias que fueron adaptándose a los nuevos tiempos. 29 Figuras relacionadas con el cuidado que se va regularizando (1804-1952) - Sangrador (1804) - Ministrantes (1846) - Cirujano Sangrador (1827) - Practicantes (1857) Auxiliares - Cirujano (1836) - Matronas y parteras (1857) técnicos - Practicante del arte de cuidar (1843) - Enfermeras (1915) En 1857 se aprueba la Ley de Instrucción Pública (Ley de Moyano) en la que se forman practicantes y matronas, y en 1915 se produce la formación de enfermeros. Todas estas figuras tienen en común el carácter de dependencia y sumisión a la medicina.  Practicante: Tiene que realizar un examen de ingreso. Realizan una formación teórico-práctica por 2 años. Los conocimientos que adquirían eran: anatomía, arte de vendaje y apósitos, arte de las curas, vacunación, sangrías, arte dentista y callos.  Matronas y parteras: La mayoría eran mujeres que adquieren sus conocimientos exclusivamente con la práctica. Existía un manual destinado para la enseñanza de las matronas.  Enfermera: Heredera del rol biológico del cuidado. Atienden las necesidades básicas. Tienen una escasa formación. En 1952 se regulariza la formación de ATS: estudian la carrera y luego especializarse en enfermera. Por primera vez se define qué es enfermera y su actividad, siendo producto de conocimientos racionales. Hasta 1940, los practicantes-enfermeras:  Debían tener estudios previos requeridos: escolaridad primaria  60 temas teóricos-prácticos para enfermeras  68 temas teóricos-prácticos para practicantes  Campo extrahospitalario: practicante  Campo hospitalario: enfermera En 1941 aparece la orden ministerial que regula las competencias de enfermeros:  Asistir a enfermos  Aseo  Alimentación  Recogida de datos clínicos  Administración de medicamentos Se regula la formación de las enfermeras de dos formas:  Enfermeras tituladas:  2 años de estudios oficiales + reválida  A través de instituciones religiosas + reválida  Enfermeras no tituladas: adquisición de conocimientos no académicos a través de instituciones sanitarias. 30 En 1944 aparece la Ley de Sanidad Nacional, en la que cada provincia está obligada a crear colegios oficiales de auxiliares sanitarios. En 1945, aparece una orden por la que se aprueba el Reglamento y Estatutos del Consejo General de Auxiliares en la que el practicante:  Pueden realizar cirugía menor  Administración de medicamentos  Deben ayudar al médico en cirugía mayor  Pueden vacunar  Llevan a cabo la curación de los pacientes  Atender a partos Por otro lado, la enfermera debe ejercer funciones asistenciales dentro y fuera del hospital. Realizan las mismas atenciones que anteriormente se registraban y, además:  Puede asistir a operaciones  Llevar a cabo intervenciones  Curas ayudando a los médicos En 1952 aparece el ATS, encargado de auxiliar a otro personal. Aglutina en un solo título la figura de practicante, enfermera y matrona. Por lo que, si se quiere ser matrona, primero hay que titularse en ATS y luego especializarse. Esta unificación conllevó:  La elevación del nivel profesional: se debía tener 4 años de bachillerato elemental. Luego, tener 3 años de estudios de ATS. Los contenidos del programa estaban basados en la medicina.  Vinculación con las Facultades de Medicina: se formaban en escuelas supervisadas, planificadas y organizadas por las Facultades de Medicina. Desde 1952 hasta 1972:  Las alumnas ATS estudian el régimen de internado  Estricto control de prácticas planificadas por la escuela  El título fue considerado Formación Profesional También existía la posibilidad de especializarse: asistencia obstétrica, fisioterapia, psiquiatría, podología… Por lo tanto, debido a esa unificación, el ATS con previa indicación médica podía:  Administrar medicamentos, vacunaciones e inyecciones  Auxiliar al personal médico en intervenciones de general  Curas de operados  Asistencia a partos normales Sin embargo, existían diferentes actuaciones en función del sexo:  La mujer tendía a decantarse por la atención directa a los pacientes  El hombre tendía a decantarse por lo técnico 31 Concepción Arenal Concepción Arenal denunció la necesidad de suplir las carencias existentes en cuanto al personal de enfermería y los servicios de enfermería. Llevó a cabo un proyecto de reforma de la enfermería española, pero no pudo ponerla en práctica. Es una referencia a la historia de las enfermeras españolas. Realizó un análisis hospitalario en el Hospital general de Madrid, diferenciando principios que debe guardar toda persona dedicada a la enfermería. También acusa a las propias enfermeras dejando a un lado el cuidado del enfermo para centrarse en el bajo nivel de autocuidado de dichas profesionales. Llegó a la conclusión de que era necesaria una reforma urgente en la organización de los servicios hospitalarios. Resultaba imprescindible la unificación de los diferentes profesionales de enfermería bajo un mismo título que certificara una formación homogénea y específica del área de enfermería. 8. LA CRUZ ROJA Henry Dunant desarrolló la idea de que debía existir una organización neutral para cuidar a los soldados heridos, siendo el principal precursor de la idea de fundar el Comité Internacional de la Cruz Roja. La Cruz Roja se basa en siete principios fundamentales:  Humanidad  Imparcialidad  Neutralidad  Independencia  Carácter Voluntario  Unidad  Universalidad PERSONAJES IMPORTANTES DE LA ÉPOCA Ramón y Cajal  Es el padre de la neurociencia moderna. Formuló la Doctrina de la neurona y pudo observar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso. Edward Jenner  Es considerado el padre de la vacunación. En 1976 inoculó a un niño la linfa de una pústula de viruela obtenida de una ordeñadora que había contraído la enfermedad, posteriormente, inoculó al mismo niño con virus de viruela y nunca enfermó. De esta manera consiguió inmunizar el organismo del paciente, creando la primera vacuna. Semmelweis  Fue un obstetra de origen húngaro que a mediados del siglo XIX logró descubrir que, gracias al lavado de manos, se reducían las enfermedades infecciosas. Controló su aparición con una simple medida de antisepsia. Llegó a la conclusión de que los médicos y estudiantes portaban la infección con sus manos, lo que hacía que muchos de los pacientes fallecieran, y propuso que estos se lavasen las manos con una solución con cloro antes y después de examinar a los pacientes. Esta medida se inició en 1847, y se comprobó que gracias a esto disminuyeron considerablemente el número de muertes. 32 TEMA 7. ETAPAS DE LA ENFERMERÍA. EL MUNDO ACTUAL 1. CONSTITUCIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN EN ESPAÑA La Etapa Profesional significó la autonomía de la Enfermería, y el cambio de una actividad técnica a otra profesional significó la profesión basada en el conocimiento científico. La concepción tradicional de la enfermería como auxiliar de la Medicina cambia en 1960, y estará dedicada a la persona enferma y sana. Los factores que intervienen en la profesionalización son:  Asociaciones profesionales  Consejo Internacional de Enfermeras  Asociación Americana de Enfermería  España: Consejo General de Enfermería que aglutina a los diferentes colegios  Educación: los estudios de enfermería se integraron en la universidad por 1º vez en 1977.  Concepción del Ser Humano  Cambio del concepto salud-enfermedad: la salud se concibe como la mayor riqueza de un país y un derecho de la humanidad.  Distintas formas de enfermar y de morir:  Hay diversas percepciones a la enfermedad (no hay enfermedades, sino enfermos).  La atención está destinada a las necesidades según el ciclo vital.  Existen grupos que requieren atención especial. 2. LA ENFERMERÍA UNIVERSITARIA EN ESPAÑA A comienzos de los años 60 se promulga una Ley General de Educación. Contempla 2 posibilidades:  La integración de las escuelas en Formación Profesional de 2º Ciclo  La Escuela Universitaria En 1977 el Real Decreto de Integración de las escuelas de ayudantes admiten técnicos sanitarios en la universidad. Esto produjo:  Un cambio espectacular  La integración de los estudios en la universidad  La capacidad para prestar cuidados de la salud diferenciados de otros profesionales Funciones del DUE  Cuidados enfermeros:  Enfermos y sanos/familia/comunidad  Hospitalario y extrahospitalario  Promoción/prevención/reparación/rehabilitación 33 Diferencias principales entre los estudios de ATS y DUE ATS DUE Fomentó un ‘‘profesional’’ hospitalario Enfermero generalista (hospital-comunitario) Enseñanza desde un punto de vista técnico Enseñanza desde un enfoque científico Enfermera subordinada a otras Identidad propia dentro del equipo de salud profesionales Asistencia parcial desde un enfoque Perspectiva integral organicista DUE (1977) , Grado de Enfermería (2005) 34 TEMA 8. FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA 1. DEFINICIONES DE PARADIGMA Y METAPARADIGMA ENFERMERO El concepto de paradigma se utiliza comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos específicos de interés de una disciplina, así como las proposiciones globales que confirman las relaciones de unos fenómenos con otros. Estas relaciones se establecen de manera abstracta. 1.2. CONCEPTOS GLOBALES DE METAPARADIGMA ENFERMERO Existen cuatro conceptos fundamentales:  La persona.  Los cuidados enfermeros.  El entorno.  El concepto de salud. 1.3. PAE Tiene sus orígenes cuando en 1955 Hall por primera vez lo consideró un proceso. En 1974 se configuró el actual PAE, es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería compuesto de cinco pasos: 1) Valoración: Es la primera fase del PAE y consiste en recopilar datos referentes al paciente y organizarlos. Según la información recogida se actúa de una manera u otra. 2) Diagnóstico: Es el juicio que se produce tras la información obtenida en la etapa de valoración. 3) Planificación: Se trazan diferentes estrategias para prevenir o curar al enfermo, así como para promocionar la salud. 4) Ejecución: Es la puesta en práctica de las medidas planificadas. 5) Evaluación: Se observa la evolución del paciente para determinar si se han alcanzado los objetivos previstos. 2. MODELO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERÍA El modelo conceptual de la enfermería define los cuatro conceptos del metaparadigma de forma diferente y enfoca desde distintos puntos de vista las relaciones que se dan entre ellos (Persona, Entorno, Salud y Cuidados enfermeros). La utilización de un método conceptual facilita la comunicación entre las enfermeras. Nos ayuda a conocer y entender de un modo amplio lo que hacemos y el por qué lo estamos haciendo. 3. PRINCIPALES MODELOS Y TEORÍAS EN LA ENFERMERÍA Un modelo conceptual en Enfermería es la representación abstracta que explica una perspectiva de la disciplina enfermera, es decir, una concepción que guía la práctica, la investigación, la formación y la gestión de los cuidados. Podemos encontrar cuatro modelos: 35 1. Modelos naturalistas por Florence Nightingale. El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno: todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y desarrollo de un organismo. Nightingale describe cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable:  Ventilación adecuada.  Control de los efluvios.  Luz adecuada.  Control del ruido.  Calor suficiente. Para Nightingale el entorno físico está constituido por los elementos físicos en los que el paciente es tratado, tales como la ventilación, temperatura, higiene, luz, ruido y la eliminación. Para Nightingale el entorno psicológico puede verse afectado negativamente por el estrés y el entorno social. 2. Modelo de suplencia o ayuda. El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida, acciones que preservan la vida, fomentando ambas el autocuidado por parte de la persona. Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia Henderson y Dorothea Orem. 3. Modelos de interacción. En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la relación bien sea interpersonal (enfermero- paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente. Los modelos más representativos son los de Hildegard Peplau, Callista Roy, Martha E. Rogers, Myra Levine y Marjory Gordon. 4. Modelo de Virginia Anderson. Creó la teoría de las necesidades humanas y la definición de la enfermería. Esta teoría fue una de las primeras en incluir los aspectos espirituales al cuidado del enfermo. Henderson intenta romper con la idea de una enfermería técnica y procedimental, concebida como extensión de la práctica médica. La enfermera atiende al paciente manteniendo su salud, en la recuperación de la enfermedad o al logro de una muerte tranquila. Establece 14 necesidades básicas:  Respiración normal.  Prevención de los peligros ambientales.  Alimentación e hidratación adecuada.  Comunicación.  Eliminación de los desechos corporales.  Vivir de acuerdo con sus creencias y  Movimientos y mantenimiento de valores. posiciones deseadas.  Trabajar de forma que proporcione  Sueño y descanso. satisfacción.  Selección apropiada de la ropa.  Participar en actividades recreativas.  Mantenimiento de la temperatura corporal.  Aprender y satisfacer la curiosidad que  Mantenimiento higiene corporal y peinado. permita un desarrollo de salud normal. Son actividades que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, el conocimiento o la voluntad necesaria, con la finalidad de que le ayude a ganar la independencia. Identifica tres niveles de función enfermera:  Sustituta: la función es proporcionar aquello de lo que carece el paciente.  Ayudante: diseña las intervenciones clínicas.  Compañera: construye una relación terapéutica con el paciente y actúa como miembro del equipo. 36 5. Modelo de Dorothea Orem. Creó la teoría del déficit de autocuidado, una teoría general compuesta por otras tres: la teoría del autocuidado, del déficit del autocuidado y de los sistemas de enfermería.  Teoría del autocuidado define y explica el autocuidado. Hace referencia a las acciones personales que emprende y realiza cada individuo con el fin de mantener su vida, su salud y su bienestar, y responder de manera constante a sus necesidades. Dentro de esta teoría se encuentran: o La agencia de autocuidado: son las capacidades específicas que tiene un individuo para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. o Requisitos de autocuidado: son circunstancias o condiciones necesarias para el autocuidado, se denominan necesidad de autocuidado. Existen tres categorías de requisitos de cuidados de enfermería:  Requisitos de autocuidado universales.  Requisitos de autocuidado de desarrollo.  Requisitos de autocuidado en caso de desviación en la salud. o Demanda de autocuidado terapéutico: son las acciones necesarias para satisfacer los requisitos de autocuidado.  Teoría del déficit de autocuidado: trata de justificar la necesidad de la actuación enfermera. El elemento central es el déficit de autocuidado, que se produce cuando el paciente no es capaz de cuidarse por sí mismo, produciéndose una satisfacción de los requisitos de cuidado del paciente mediante cinco métodos de ayuda: o Actuar. o Apoyar. o Guiar. o Proporcionar un entorno que o Enseñar. fomente capacidades del paciente.  Teoría de sistemas de enfermería: cuando aparece el déficit de autocuidado la enfermera podrá compensar la carencia mediante el sistema de enfermería. Los sistemas de compensación son: o Sistema de compensación total: requiere que se actúe por incapacidad total o una situación limitante. o Sistema de compensación parcial: se da cuando puede satisfacer parte de sus requisitos de autocuidado, pero precisa la ayuda de la enfermera. o Sistema de apoyo educativo: cuando satisface sus requisitos de autocuidado pero precisa ayuda para la toma de decisiones, la adquisición de habilidades y el control de la conducta. 6. Modelo de Marjory Gordon: Creó los patrones funcionales de la salud con el objetivo de sistematizar la valoración de los pacientes. Hay una clasificación de 11 patrones funcionales de salud, que describen todas las áreas que comprende el ser humano. En cada patrón, el profesional debe recoger datos sobre la conducta disfuncional y funcional del paciente. El modelo de valoración por patrones funcionales de salud de M. Gordon es el que recomienda la NANDA Internacional para organizar los datos en el proceso enfermero. 37 38 TEMA 9. LA ENFERMERÍA EN LA ACTUALIDAD 1. ¿QUÉ ES EL EIR? Se denomina con las siglas EIR al Enfermero Interno Residente. Al finalizar los estudios de Enfermería, todos los diplomados/graduados se consideran enfermeros generalistas. Tras la superación de un examen (examen del EIR), de carácter estatal, los enfermeros generalistas pueden acceder a la formación de una de las especialidades desarrolladas actualmente. El programa formativo de las especialidades de Enfermería se desarrollará a tiempo completo y obligará, simultáneamente, a recibir una formación y a prestar un trabajo que permita al enfermero aplicar y perfeccionar sus conocimientos y le proporcione una práctica profesional programada. 2. EXAMEN DEL EIR El examen del EIR se convoca de forma anual y es el mismo en todo el territorio del Estado Español, por lo que los cursos de preparación se desarrollan en toda España con los mismos objetivos y contenidos. Dichos contenidos no están publicados ni regulados por ninguna normativa y tampoco existe un programa o temario EIR oficial, por lo que debe entenderse como una prueba sobre contenidos de toda la carrera de Enfermería. 2.1. ¿EN QUÉ CONSISTE? El sistema de selección para los titulados universitarios en Enfermería que pretenden acceder a las plazas EIR consistirá:  En primer lugar, en la realización de un examen o ejercicio de 225 preguntas de respuesta múltiple cuya duración será de 5 horas.  En segundo lugar, en la valoración del expediente académico correspondiente a los estudios universitarios grado/diplomado de Enfermería. 3. ¿QUÉ ES SER UN ENFERMERO RESIDENTE? La obtención del título de Enfermero Especialista requiere:  Estar en posesión del título de Diplomado Universitario en Enfermería o equivalente reconocido u homologado en España.  Haber realizado íntegramente la formación en la especialidad correspondiente, con arreglo a lo establecido en este real decreto.  Haber superado las evaluaciones que se establezcan y depositar los derechos de expedición del correspondiente título. Son enfermeros residentes aquellos que, para obtener su título de Enfermero Especialista, permanecen en las unidades docentes acreditadas durante un período, limitado en el tiempo, de práctica profesional programada y tutelada conforme a lo previsto en el programa formativo, para obtener los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la correspondiente especialidad, de forma simultánea a la progresiva asunción por el residente de la responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de aquella. 39 Quienes pretendan iniciar la formación como enfermero residente serán admitidos en una unidad docente acreditada tras superar una prueba anual, única y simultánea de carácter estatal, que ordenará a los aspirantes de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad. (EIR) Para ser admitidos a la prueba, los solicitantes deberán encontrarse en posesión del título de Diplomado Universitario en Enfermería o su equivalente reconocido u homologado en España. 4. ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA - Enfermería geriátrica: 2 años - Enfermería de salud mental: 2 años - Enfermería del trabajo: 2 años - Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos: 2 años - Enfermería pediátrica: 2 años - Enfermería familiar y comunitaria: 2 años - Matrona: 2 años 40 CUESTIONES  ¿A qué etapa de la salud-enfermedad pertenecen los siguientes enunciados? - Se tiene una concepción de la salud entendida como el mantenimiento de la vida. Etapa doméstica - No es importante el médico técnico, sin embargo, sí lo es la ayuda y la asistencia al enfermo. Etapa vocacional - La asistencia sanitaria fue eminentemente curativa e individual, variando según la clase social de los enfermos. Etapa técnica - Los cuidados se basan en el consuelo con enfoque humanitario. Etapa vocacional - El nuevo concepto de hospital determinó un mayor poder de la clase médica. Etapa técnica - Se concibe la salud como el equilibrio entre los individuos y su ambiente. Etapa vocacional - La salud-enfermedad se debía a causas divinas. Etapa doméstica - El paradigma de esta etapa es ‘‘la salud como ausencia de enfermedad’’ Etapa técnica - La auxiliar de enfermería participa en la ejecución del plan. Etapa profesional - Se inicia la historia de los cuidados de forma continua y con servicios organizados. Etapa vocacional - El elevado coste de la atención médica favoreció la aparición de seguros que fueron la base para la posterior creación de la seguridad social. Etapa técnica - Los primeros hospitales fueron atendidos por las diaconisas. Etapa vocacional - La enfermera es la que tiene la responsabilidad en la toma de decisiones del plan de cuidados. Etapa profesional - El hospital incorpora la función docente a la putamente asistencia. Etapa técnica - El cuidado se dirige al ser humano desde una perspectiva holística. Etapa profesional - Surge con el inicio del cristianismo y se prolonga hasta los inicios de la Edad Contemporánea. Etapa vocacional - En la lucha de la enfermedad se utilizan remedios empíricos administrados en un contexto de rituales mágicos. Etapa doméstica - Se dignifica la actividad de cuidar. Etapa vocacional - El sanador no asiste a la parturienta por considerarlo un trabajo sucio. Etapa doméstica - La enfermería como disciplina construye un cuerpo de conocimientos propios. Etapa profesional - Los hospitales fueron fundados por obispos y reyes. Etapa vocacional - El hospital presta atención por motivos caritativos. Etapa vocacional 41 - La enfermedad se considera de causa sobrenatural identificándola como un castigo divino. Etapa doméstica - El diagnóstico y el pronóstico se basa en la superstición. Etapa doméstica - A diferencia de otros países, España mantuvo el carácter vocacional religioso heredado de épocas pasadas. Etapa técnica - Los cuidados se basan en las obras de misericordia. Etapa doméstica - La enfermedad es una gracia recibida y un modo de redención. Etapa vocacional 42

Use Quizgecko on...
Browser
Browser