Summary

This document provides a detailed description of homeostasis, the process by which the internal environment of the human body is maintained within a set range. It covers regulating variables such as blood glucose levels, pH, and temperature. It includes the roles of various systems and hormones and uses diagrams to further explain the process.

Full Transcript

Tema 7.1 Homeostasis 7.1 Describa la importancia de la homeostasis. Indique que la homeostasis implica el mantenimiento entre unos límites del medio ambiente interno, incluidos el pH de la sangre, la concentración de dióxido de carbono, la concentración de la glucosa en la sangre, la tempera...

Tema 7.1 Homeostasis 7.1 Describa la importancia de la homeostasis. Indique que la homeostasis implica el mantenimiento entre unos límites del medio ambiente interno, incluidos el pH de la sangre, la concentración de dióxido de carbono, la concentración de la glucosa en la sangre, la temperatura corporal y el balance hídrico. Atributo del BI Informados e instruidos Desarrollamos y usamos nuestra comprensión conceptual mediante la exploración del conocimiento en una variedad de disciplinas. Nos comprometemos con ideas y cuestiones de importancia local y mundial. ” 2 3 Competencias Competencia disciplinar básica: CE-12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 7.1 Homeostasis. 7.1.1 Describa la importancia de la homeostasis. 7.1 Describa la importancia de la homeostasis. 5 Homeostasis: – Mecanismo que interviene en la regulación del entorno interno. El cuerpo humano normalmente permanece dentro de ciertos límites para muchas variables fisiológicas, tales como: – Temperatura corporal (36-38°C). – Concentración de glucosa en la sangre (75–95 mg/dL). – Concentración de CO2 (35 – 45 mmHg). – Nivel de pH (7.35 – 7.45). Sistemas que intervienen en la homeostasis El medio ambiente 6 interno lo forman la sangre y los fluidos de los tejidos. El sistema nervioso y el sistema endocrino son muy importantes en la homeostasis: monitorean los niveles de las variables y corrigen los cambios en estos niveles por medio de un mecanismo de retroalimentación negativa. Imagen recuperada de: https://prezi.com/wpnf1sgtp6rk/homeostasis/ Mecanismo más importante que rige la homeostasis: Retroalimentación negativa 7 Retroalimentación Negativa: mecanismo más importante y común para regular los procesos fisiológicos. Se le llama negativo, ya que la respuesta es opuesta al estímulo original. – Una vez que se presenta un cambio o alteración en la estabilidad del organismo, se produce una respuesta que contrarresta y revierte el cambio. – Esto da lugar a equilibrios (en sistemas físicos) o a homeostasis (en sistemas biológicos) en los cuales el sistema tiende a volver a su punto de inicio automáticamente. Retroalimentación negativa 8 Mecanismo que devuelve un sistema a un punto establecido una vez que se desvía lo suficiente de ese punto establecido. Como consecuencia, el sistema varía dentro de un rango particular. Allot A., Mindorff D. (2007). Biology Course Companion. IBdiploma Programme-Oxford. Pág.247 Retroalimentación Negativa 9 Este proceso puede continuar de manera indefinida, debido a esto se describe la retroalimentación negativa como un “circuito” El sistema responde a cambios elevados y bajos, a partir de un punto fijo. Imagen recuperada de: http://ib.bioninja.com.au/_Media/homeostasis_med.jpeg Circuito de retroalimentación negativa Allot A., Mindorff D. (2007). Biology Course Companion. IBdiploma Programme-Oxford. 10 Pág.247 Este modelo representa las características principales de un modelo de retroalimentación negativa. Los receptores especializados detectan cambios dentro de las condiciones internas. Esta información se retransmite a un coordinador central que determina el nivel de respuesta. El coordinador alternadamente retransmite la decisión al efector que se especializa para producir el comportamiento de respuesta. Note que esta respuesta modificará el ambiente interno y que estas nuevas condiciones alternadamente se convertirán en los nuevos estímulos. Explica la regulación de la concentración de glucosa en sangre, incluidas las funciones del glucagón, la insulina y las células alfa y beta en el páncreas. 11 Los niveles de glucosa son detectados por las células pancreáticas, llamadas células alfa y beta. Las hormonas de insulina y glucagón son secretadas por el páncreas, que trabajan juntas para mantener la homeostasis. Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos, el páncreas libera insulina. La insulina envía señales a las células del cuerpo para acelerar la conversión de glucosa a glucógeno, que se almacena en el hígado. Cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos, el glucagón se libera del páncreas. El glucagón se une a las células hepáticas, les indica que realicen la conversión del glucógeno en glucosa y liberan la glucosa en la sangre. Imagen recuperada de: https://monterrey.kognity.com/schoolstaff/app/biology-sl-fe-2016/book/hum-ph ys-core/hormones-homeo-core/the-big-picture/ 12 13 Imagen obtenida de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-61322017000100053 A) Baja concentración de glucosa es detectada por el páncreas. B) Las células alfa de los islotes de Langerhans en el páncreas secretan glucagón. C) El glucagón fluye a través de la sangre hacia los receptores en las células del hígado. D) El hígado responde degradando el glucógeno y libera glucosa al torrente sanguíneo. H) Alta concentración de glucosa es detectada por las células beta del páncreas. E) Las células beta del páncreas secretan insulina. F) La insulina fluye a través de la sangre hacia los receptores en las células del hígado y en las células corporales. G) La insulina estimula al hígado para remover la glucosa de la sangre para almacenarla como glucógeno (insoluble) o glucógeno. La Diabetes Mellitus como factor de riesgo en infección con COVID-19 14 Según The Lancet, Journal de Diabetes y Endocrinología, los riesgos generales de COVID-19 mortal o tratado en una unidad de cuidados intensivos fueron sustancialmente elevados en aquellos pacientes con diabetes tipo 1 y 2 en comparación con la población general. El riesgo de COVID-19 mortal o tratado en la unidad de cuidados intensivos y, y por lo tanto, la necesidad de medidas de protección especial, varía ampliamente entre las personas con diabetes, pero se puede predecir razonablemente bien , utilizando el historial clínico.(Chabla-Inga, 2021) La Diabetes Mellitus en México Según las estadísticas publicadas por la revista Mexicana de Salud 15 Pública en Junio 2023, más del 18% de la población mexicana vive con diabetes. Esto significa que alrededor de 14,6 millones de personas en méxico viven con diabetes. Otra de las cuestiones importantes a analizar es que se estima que hay un alto porcentaje de personas que padecen diabetes más no han sido diagnosticadas. Esto evidencia la necesidad de abordar el problema para facilitar el diagnóstico oportuno. Esto ya ha ido cambiando en los últimos años ya que aunque la prevalencia general de diabetes haya aumentado desde el 2006 al 2022, ha bajado la incidencia de la prevalencia de la diabetes no diagnosticada. Teniendo una disminución de un 7,1% a un 5,8%. Material de apoyo: Link: https://www.youtube.com/watch?v=A4IuV2otuPM Referencias Audesirk, T. Audesirk , G. Byers, B. (2003) Biología. la vida en la tierra. México: Prentice 17 Hall. Amoeba sisters. [Amoeba sisters en Español] (Mayo 08 2019) Homeostasis [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=A4IuV2otuPM Allot, A; Mindorff, D. Azcue, J.(2014) Biología. Oxford. IB Programme Diploma. Basto-Abreu, A., López-Olmedo, N., Rojas-Martínez, R., Aguilar-Salinas, C. A., Moreno-Banda, G. L., Carnalla, M., Rivera, J. A., Romero-Martinez, M., Barquera, S.., & Barrientos-Gutiérrez, T.. (2023). Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Pública De México, 65, s163-s168. https://doi.org/10.21149/14832 Burrel,J. (2010). Clasificación. Recuperado el día 2 de agosto de 2010 de: http://click4biology.info/c4b/5/eco5.5.htm#three Chabla-Inga, (2021) Diabetes como factor de riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con COVID-19: revisión sistemática) Recuperado el día 13 de diciembre del 2022 de: https://www.redalyc.org/journal/559/55969712005/html/ Science aid. Retrieved (2014) from: https://scienceaid.net/biology/humans/homeostasis.html

Use Quizgecko on...
Browser
Browser