Summary

This document provides a detailed overview of neurotransmitters, covering their definition, receptor types (ionotropic and metabotropic), and classification based on size and speed of action. It also explores the various signaling pathways and the associated mechanisms. The PDF details specific receptors and their associated functions.

Full Transcript

Tema 6 NEUROTRANSMISORES Dr. López Salgueiro 1.- Definición: 2.- Receptores de neurotransmisores: 2.- Receptores de neurotransmisores: Son receptores de membrana que convierten la señal extracelular en eventos intracelulares gracias a la acción de los segundos mensajeros. En general...

Tema 6 NEUROTRANSMISORES Dr. López Salgueiro 1.- Definición: 2.- Receptores de neurotransmisores: 2.- Receptores de neurotransmisores: Son receptores de membrana que convierten la señal extracelular en eventos intracelulares gracias a la acción de los segundos mensajeros. En general, estos receptores son glucoproteínas que se pueden agrupar en dos grandes categorías: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) Tras la formación del complejo NR (neurotansmisor- receptor) se puede producir: - Activación o desactivación de una enzima intracelular: - Adenilato-ciclasa - Fosfolipasas (FLPA2, FLPC) - Apertura de un canal iónico b.2- Receptores con actividad catalítica intrínseca: estructuras proteicas con un dominio intracelular con capacidad tirosín-cinasa (TK) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) Tras la formación del complejo NR (neurotansmisor- receptor) se puede producir: - Apertura de un canal iónico - Activación o desactivación de una enzima intracelular: - Adenilato-ciclasa - Fosfolipasas (FLPA2, FLPC) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) Neurotransmisor - Adenilato-ciclasa (AC)/AMPc/PKA Tras la interacción del receptor de membrana con el NT, se produce la activación de la proteína G que activa la adenilato-ciclasa la cual incrementa los niveles intracelulares de AMPc el cual activa la proteín-cinasa A (PKA) que fosforila proteínas intracelulares responsables del efecto de la hormona 2.- Receptores de neurotransmisores: 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) - Fosfolipasa C (PLC)-Inositol trifosfato (IP3) (Gq) Tras la interacción del receptor de membrana con el neurotransmisor, se produce la activación de la proteína G que activa la PLC la cual hidroliza fosfolípidos de membrana generando diacilglicerol (DAG) e IP3. El IP3 actúa sobre receptores específicos situados en la membrana del retículo endoplásmico favoreciendo la liberación de Ca++. Este incremento de Ca++ intracelular produce: - Activación de la protein- cinasa C (PKC) que induce la fosforilación de proteínas que desarrollan el efecto del neurotransmisor. - Complejo Ca++-calmodulina: responsable de la activación de protein-cinasas responsables del control y regulación de múltiples respuestas celulares. 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) - Fosfolipasa A2 (PLA2) Una de las funciones del complejo Ca++-calmodulina es la activación de las fosfolipasa A2 la cual actuando sobre DAG produce el ácido araquidónico (AA) 2.- Receptores de neurotransmisores: b.1- Receptores acoplados a proteínas G (ligadoras de GTP) - Apertura de un canal iónico 2.- Receptores de neurotransmisores: b.2- Receptores con actividad catalítica intrínseca: Al producirse la interacción receptor- neurotransmisor, el propio receptor es capaz de fosforilar los restos de tirosina (TYR) lo cual produce la activación de PLC y, en consecuencia, la activación de PKC y el complejo Ca++-calmodulina que son responsables de función hormonal. 3.- Clasificación de los neurotransmisores Según peso molecular y velocidad de acción 3.a- Neurotransmisores de molécula pequeña y acción rápida Purinas Monóxido de carbono (CO) 3.- Clasificación de los neurotransmisores Según peso molecular y velocidad de acción 3.a- Neurotransmisores de molécula pequeña y acción rápida - Son sintetizados en cualquier parte del citoplasma presináptico. - Se almacenan en vesículas transparentes y pequeñas que liberan su contenido por exocitosis (SNARE y sinaptotagmina) - Su liberación se asocia con la apertura de canales de Ca++ - Transmisión rápida - Generalmente actúan aumentando o disminuyendo la conductancia de canales iónicos 3.- Clasificación de los neurotransmisores Según peso molecular y velocidad de acción 3.a- Neurotransmisores de acción lenta y molécula grande 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA Presente en carne y lácteos. 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA La acerilcolinesteraa es capaz de hidrolizarlo a cerilcolina y separarla entere acetil y colina los cuales pueden ser recargados por la terminal presinaptica donde se vuelve. A unirn ….. ver grabación de clase 31 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA Los receptores muscarínicos M1/M3/M5 actúan a través del sistema de 2º mensajeros fosfolipasa C/IP3 a través del cual producen efectos estimulatorios sobre las células postsinápticas: -M1: abundan en el encéfalo y se relacionan con mecanismos relacionados con la memoria y el aprendizaje y con patologías psiquiátricas como trastornos afectivos, depresión y manía. - M3: presentes en células glandulares y músculo liso (¿cuál será la consecuencia de la activación de los receptores M3 del músculo liso de los bronquios? ; en las enfermedades pulmonares obstructivas ¿cómo podríamos actuar sobre los receptores M3 para mejorar los síntomas? - M5: presente en las glándulas salivales y el músculo ciliar del ojo 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA Los receptores muscarínicos M2/M4 actúan a través del sistema de 2º mensajeros inhibiendo el sistema adenilato-ciclasa/AMPc: -M2: presentes en músculo cardíaco (cronotropismo e inotropismo negativo) -M4: presentes en la corteza cerebral. Su disfunción se asocia con la esquizofrenia 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA ¿Cuál será el papel de la atropina en el manejo de la parada cardiorrespiratoria? 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA 3.- Clasificación de los neurotransmisores 3.a.1 ACETILCOLINA

Use Quizgecko on...
Browser
Browser