TEMA 50 (1).pdf
Document Details
Uploaded by gracia
Islamic University in Uganda
Tags
Related
- Managing the Successful School Library - Ch. 1.pdf
- library and society .pdf
- Test Bank Fundamentals of Nursing 10e Taylor PDF
- Hodder Cambridge International AS & A Level Economics Second Edition PDF
- Behavior Modification: What It Is and How to Do It (10th Edition) - PDF
- Versions of Academic Freedom: From Professionalism to Revolution (Stanley Fish) PDF
Full Transcript
Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable TEMA 50. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS. CONCEPTO, FUNCIONES Y SERVICIOS. CRAI. SITUACIÓN EN ESPAÑA. REBIUN. OTRAS BIBLIOTECAS DE ENSEÑANZA: LAS B...
Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable TEMA 50. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS. CONCEPTO, FUNCIONES Y SERVICIOS. CRAI. SITUACIÓN EN ESPAÑA. REBIUN. OTRAS BIBLIOTECAS DE ENSEÑANZA: LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES I. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: CONCEPTO Y FUNCIONES 1. Definiciones 2. Funciones II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1. El origen de las bibliotecas universitarias: desde la Edad Media hasta el S.XIX 2. Evolución posterior de las bibliotecas universitarias 3. Tendencias actuales en las bibliotecas universitarias 3.1. Las bibliotecas universitarias en la actualidad 3.2. Estructura de las bibliotecas universitarias 3.3. Cooperación: redes y consorcios 3.3.1.REBIUN. 3.3.2.Otras redes de bibliotecas 3.3.3.Consorcios 3.4. Evaluación de la calidad de las Universidades 3.5. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) 3.6. Los libros blancos de los títulos de grado 3.7. Las TIC y la enseñanza virtual III. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS 1. Normas Internacionales para bibliotecas universitarias 2. Normas españolas para bibliotecas universitarias IV. CENTROS DE RECURSOS PAR EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI) 1. La biblioteca, la convergencia europea y el EEES 2. Definición de CRAI 3. Los CRAI en los planes estratégicos de REBIUN 4. Los servicios de una biblioteca universitaria CRAI Rubén Izquierdo Martín 1 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable V. OTRAS BIBLIOTECAS DE ENSEÑANZA: LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES 1. El sistema educativo 2. Las bibliotecas escolares 3. Legislación sobre bibliotecas escolares en España 4. Situación de la biblioteca escolar en España Rubén Izquierdo Martín 2 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable I. LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: CONCEPTO Y FUNCIONES 1. Definiciones Existen numerosas definiciones de bibliotecas universitarias. Entre las definiciones clásicas, podemos mencionar la establecida por la ALA (American Library Association): "combinación orgánica de personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento". Esta definición contiene sintéticamente algunos aspectos clave de la biblioteca universitaria. Incluye la estrecha unión que debe haber entre la biblioteca, la docencia y la investigación, los dos canales principales a través de los cuales se transmite y produce el conocimiento en la universidad. Presupone también algo obvio: el conocimiento se produce desde la información, lo que significa de alguna manera que la biblioteca hace a la universidad. Si se acepta que las funciones de la universidad son principalmente comunicativas e informativas (recoger, transmitir, producir, enseñar a producir información científica, humanística, social y tecnología), será evidente la importancia de la institución mediadora en ese proceso informativo: la biblioteca. Y afirma la necesidad de que todos los elementos del sistema estén integrados como una combinación orgánica, es decir, estructurados y no meramente añadidos o superpuestos, lo que es decir bien planificados, (sistematización). Además destaca la importancia de la biblioteca como una institución mediadora en el proceso informativo. La UNESCO, por su parte, en un documento denominado “University Libraries for Developing “ firmado por M.A. Gelfand, en 1968, establece que el papel principal de la biblioteca universitaria es el educativo, pero no como un mero depósito de libros unido a una sala de lectura, sino como un instrumento dinámico de educación. Entre las definiciones más recientes, podemos hacer referencia a la establecida por REBIUN / Asamblea de Zaragoza, 2013): “La biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad /Institución en su conjunto. La biblioteca tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad/institucionales, realizando las actividades que esto implica de forma sostenible y socialmente responsable." Del concepto de biblioteca como centro de soporte a la docencia e investigación se ha pasado al concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAI). Es necesario, pues, pasar del papel tradicional de la biblioteca universitaria española, pasivo, reactivo, no participativo, a un papel de participación en el aprendizaje, la docencia y la investigación. Los bibliotecarios deben ser consejeros indispensables en el nuevo entorno electrónico. Deben ayudar al profesorado a identificar y a evaluar las fuentes de información, siendo más asesores que guardianes de colecciones. La Biblioteca universitaria y los bibliotecarios deben ser considerados como socios imprescindibles en las tareas de la innovación educativa”. En este punto, debemos hacer referencia al IV Plan Estratégico REBIUN 2020-2023, el cual pretende ser una herramienta útil que permita a la CRUE, a la organización misma, a las Universidades y a las Bibliotecas afrontar los nuevos tiempos. Las metas principales de este IV Plan Estratégico son las siguientes: Rubén Izquierdo Martín 3 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable Meta 1: Mejorar la viabilidad y utilidad de los programas cooperativos de REBIUN y explorar nuevas iniciativas de cooperación y coordinación entre las bibliotecas de la red. Meta 2: Ayudar a las bibliotecas universitarias y científicas a desempeñar su papel en la creación y acceso al conocimiento, la ciencia abierta y el soporte a la innovación docente. Meta 3: Ayudar a las bibliotecas de la red en su gestión de los recursos humanos en las áreas de organización del trabajo y desarrollo profesional. Meta 4: Impulsar la contribución de las bibliotecas universitarias y científicas a la Agenda 2030. Meta 5: Fortalecer el vínculo entre REBIUN y la Sectorial I+D+i de Crue y definir claramente su papel como red asociada manteniendo su capacidad de actuación y de toma de decisiones. Meta 6: Intensificar la visibilidad y actividad de REBIUN en el mundo de la cooperación bibliotecaria nacional e internacional, así como su actividad de promoción y defensa de los intereses comunes de las bibliotecas universitarias y científicas españolas. 2. Funciones La función tradicional de la biblioteca universitaria, como servicio bibliográfico de apoyo a la docencia y la investigación, ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, sólo parejo al de la información misma y sus modos de difusión, así como el de la propia universidad, que ha visto un crecimiento histórico de sus objetivos, su número y sus beneficiarios. De un servicio relativamente elitista hasta hace escasa décadas, ha pasado a ser un servicio masificado lo que ha tenido como consecuencia la gran complejidad en sus gestión, plasmada en una excesiva burocratización de sus estructuras. En los últimos años, las posibilidades de la tecnología, unidas al compromiso creciente de la Administración por ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos, han creado un nuevo panorama en el que aún no está clarificado su rol social. Lo que está claro es que ha dejado de tener un papel exclusivo de formación humanista para atender cada vez más las demandas sociales, lo que acentúa su labor de formadora ante el mercado laboral. Por tanto, los planes estratégicos, como el mencionado IV Plan Estratégico de REBIUN 2020-2023, van orientados a impulsar estas funciones en la era de la sociedad de la información y a que las bibliotecas cumplan nuevas funciones teniendo en cuenta tres factores determinantes previstos en el futuro próximo: Funciones relacionadas con el escenario tecnológico La evolución constante e imparable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, la extensión social del uso de la red de Internet, los nuevos programas informáticos y soportes móviles que lanza el mercado, la irrupción y la importancia de las redes sociales están transformando todos los sistemas de formación superior, información y documentación como jamás se había visto hasta ahora. Las bibliotecas que desde siempre han acogido e impulsado las tecnologías en la configuración de sus servicios, deberán tener en cuenta, ahora más que nunca, y de forma prioritaria, los cambios que se avecinan. Por eso es urgente que las bibliotecas se posicionen en el liderazgo de Rubén Izquierdo Martín 4 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable la creación de contenidos digitales y en la innovación de servicios de calidad muy próximos a las necesidades cambiantes y exigentes de los usuarios. Nuevas funciones: Digitalizar colecciones, crear contenidos, estar presente en el aprendizaje online de las universidades, adaptar los servicios bibliotecarios a las redes sociales de los usuarios, etc. son prioridades que se deben empezar a realizar de forma masiva. El éxito y posicionamiento de la biblioteca en el nuevo contexto tecnológico y de Internet pasa por saber leer todos estos cambios, estar atentos y reinventar e innovar un nuevo modelo de servicios bibliotecarios y sistemas de información científica. Funciones relacionadas con el escenario del aprendizaje y la investigación científica Las bibliotecas universitarias de España y de toda Europa están viviendo cambios profundos en relación a la docencia y la investigación. Poco a poco se van transformando los modelos de enseñanza. Se extiende el aprendizaje virtual, se incrementa la movilidad de los estudiantes y crece la investigación en red. La biblioteca debe estar atenta a esta nueva realidad. En relación al aprendizaje debe permanentemente innovar en sus instalaciones, espacios y servicios. Debe aliarse con otras unidades y profesionales de la propia universidad para ampliar su oferta de servicios y los profesionales bibliotecarios deben mejorar y renovar todas sus habilidades, conocimientos y competencias. Respecto a la investigación, las bibliotecas deberán responder a las necesidades cada vez más exigentes de los investigadores. La estrategia va a ser trabajar junto a ellos y estar presente desde el inicio en los procesos de investigación que se llevan a cabo como proveedores de información científica, como editores de sus publicaciones y como promotores y difusores de sus resultados. Prácticamente todas las bibliotecas universitarias españolas disponen de excelentes bibliotecas digitales que ofrecen acceso a las más importantes revistas científicas digitales pero esto no va a ser suficiente. Las bibliotecas deberán crear nuevos servicios bibliotecarios personalizados para los investigadores, deberán aprender a ser profesionales expertos en la gestión y explotación de la información contratada, deberán apostar claramente por crear y potenciar la nueva comunicación científica y deberán gestionar la producción, edición y difusión de las publicaciones y resultados mediante políticas de acceso abierto y repositorios institucionales. La visibilidad y el impacto de la universidad y sus autores en la red es ya una necesidad detectada que las bibliotecas no pueden desaprovechar. Funciones relacionadas con el escenario de las alianzas y la calidad El tercer escenario que tienen las bibliotecas españolas planteado son la dirección y gestión de los recursos que la universidad destina a las bibliotecas. Actualmente todas las bibliotecas disponen de potentes sistemas automatizados de información que van desde el OPAC hasta verdaderas bibliotecas digitales con contenidos de revistas electrónicas y bases de datos en texto completo de gran nivel. Estos dos retos han sido realizados con gran éxito y han sido acogidos de forma muy favorable por la comunidad universitaria. No obstante el reto de futuro es la cooperación. Trabajar y construir juntos el futuro de las bibliotecas. Ya no será posible dirigir y gestionar la biblioteca de una forma artesanal y cerrada. Deberán apostar claramente por una estrategia de conjunto para hacer frente a los cambios anteriormente Rubén Izquierdo Martín 5 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable citados y fundamentalmente a la crisis económica de las universidades. Las bibliotecas tienen una larga y consolidada tradición colaborativa pero ahora deberán trabajar de forma asociada para mejorar y crear nuevos servicios presenciales y tecnológicos en un mundo global. Todos los nuevos proyectos digitales de creación de contenidos científicos, por ejemplo, deberán incrementarse y reforzarse si quieren estar en el nuevo escenario de la educación e investigación superior. Las alianzas y la internacionalización de la biblioteca van a ser cada vez más necesarias para poder ofrecer unos servicios de calidad y una información científica relevante a la universidad. II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1. El origen de las bibliotecas universitarias: desde la Edad Media hasta el S.XIX Las bibliotecas universitarias tienen una larga tradición, ya que su origen hay que buscarlo en la Edad Media. Las universidades fueron tomando forma en la segunda parte del siglo XII como consecuencia del renacer de las ciudades, la consecuente secularización y, especialmente, del fenómeno de atracción de algunos maestros que exponían sus ideas en las escuelas catedralicias, en el siglo XIII alcanzaron su constitución definitiva. En los primeros siglos de desarrollo, su crecimiento es lento y sus fondos proceden principalmente de donaciones, legados o rentas de mecenas. Algunas de las universidades y bibliotecas tempranas o relevantes son: Universidad de Bolonia es la universidad más antigua de Europa al fundarse en 1088 (S.XI). Universidad de Oxford (Inglaterra) de la que se desconoce la fecha de fundación (hay evidencia de enseñanza desde 1096 (S. XI). Universidad de Cambridge: fundada en 1209 (S.XIII) en Cambridge, Inglaterra, por académicos huidos Oxford, es la más antigua de habla inglesa Universidad de Paris, famosa por sus estudios de teología, creada en 1257 (S. XII) por Roberto Sorbone, De ahí su nombre, la “Sorbona”. Otras: también son universidades históricas y de conocido prestigio, la Universidad de “Coimbra” fundada en el S.XIY y la famosa universidad norteamericana de “Harvard”, posterior, fundada en el siglo XVII. Entre las universidades españolas que tienen su origen en la Edad Media, hay que destacar: La Universidad de Salamanca. Fue la primera Universidad de Europa que obtuvo el título de Universidad, dando validez universal de sus títulos, a través de una bula papal el año 1255 (S. XIII) La Universidad de Valladolid. Es segura su existencia desde el siglo XIII. Rubén Izquierdo Martín 6 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable Otras: En el siglo XV nacen en España prestigiosas universidades como la de “Sevilla” “Alcalá de Henares” (fundada por el Cardenal Cisneros) y la de “Santiago de Compostela” En siglos posteriores la evolución de las bibliotecas españolas sufre constantes altibajos. Así, durante el Siglo de Oro, la Universidad de Salamanca y la Complutense adquieren prestigio internacional. Durante la segunda mitad del s. XVII comienza el deterioro de las universidades españolas que retoman su espíritu original durante los últimos años del XVIII y principios del XIX con la Ilustración, en esta época las universidades pierden su autonomía y reciben los fondos bibliográficos procedentes de la desamortización. 2. Evolución posterior de las bibliotecas universitarias Las bibliotecas universitarias tienen la doble característica de ser instituciones de antigua historia, como acabamos de ver, y de ser centros de moderna concepción, no sólo en aquellas que nacen ya con estructura actual, en las universidades más jóvenes, sino también en las viejas bibliotecas de las universidades más antiguas, que ajustan sus fondos y sus estructuras a las necesidades de los modernos centros de enseñanza superior. James Thompson y Reg Carr en su Introducción a la gestión de una biblioteca universitaria, publicada en 1970, señalan varios elementos de evolución: 1. Los materiales que forman las bibliotecas, es decir, por lo menos hasta ahora, los libros. 2. La evolución de las universidades y de la investigación; 3. …y, finalmente, la propia evolución de las bibliotecas. 4. En cuanto a los materiales (libros en sus orígenes) forman parte del contexto de las bibliotecas universitariasde una manera tan sólida y substancial, que cualquier cambio que se produjera en la tecnología de la comunicación en la comunidad erudita, las alteraría radicalmente. Todas las evoluciones que han sufrido los soportes de la sabiduría humana han afectado de forma profunda a las BUS; desde hace años esta evolución está marcada por las formas de tratamiento de grandes masas de información y que en la actualidad viene subrayada por la revolución de las TIC que cambiará en pocos años la forma y hasta posiblemente los mismos caracteres esenciales y definitorios de una biblioteca universitaria. Del libro en papel al E-book, todo tipo de documentos electrónicos, bases de datos on line, repositorios digitales etc… 5. La evolución de las universidades y de la investigación bien también siendo apuntado como importante elemento de cambio en la concepción y funciones de las bibliotecas incluidas en las mismas. La función tradicional de la biblioteca universitaria, como servicio bibliográfico de apoyo a la docencia y la investigación, ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, universitaria, como servicio bibliográfico de apoyo a la docencia y la investigación. Este cambio se ha visto especialmente agudizado con la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior. Rubén Izquierdo Martín 7 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable Las funciones tradicionales, como ya hemos visto, en la actualidad están condicionadas por tres factores fundamentales: La evolución constante e imparable de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Funciones relacionadas con el escenario del aprendizaje y la investigación científica (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación –CRAI-) Funciones relacionadas con el escenario de las alianzas y la calidad. Las alianzas y la internacionalización de la biblioteca van a ser cada vez más necesarias para poder ofrecer unos servicios de calidad y una información científica relevante a la universidad. Por último, la propia evolución de las bibliotecas, que esencialmente han pasado de "almacenes" a "talleres", y de lugares en los cuales la acumulación y la preservación de los fondos tenía absoluta prioridad, a estar centrados en el servicio. La actitud de la biblioteca universitaria ha evolucionado en el sentido de buscar cada vez un papel más educativo y didáctico, como instrumento de formación y no como tesoro patrimonial. Las bibliotecas deberán crear nuevos servicios bibliotecarios personalizados para los investigadores. 3. Tendencias actuales en las bibliotecas universitarias 3.1. Las bibliotecas universitarias en la actualidad La característica de la biblioteca a principios del siglo XX fue la dispersión, que se había iniciado ya a finales del siglo XIX. En los años 60 del siglo XX llegó la gran expansión de la universidad española con el nacimiento de los colegios universitarios. Las bibliotecas universitarias no estaban preparadas para atender las necesidades de docencia e investigación de la universidad, y carecían de medios para poder asumir su rápido crecimiento. La Constitución de 1978, en su artículo 27, reconoce la autonomía de las universidades, y reconoce la libertad científica, de investigación y cátedra. El Título VIII hace un reparto de atribuciones de las competencias entre las Comunidades, el Estado y las universidades. A principios de la década de los 80, las bibliotecas universitarias están en una situación muy mejorable: sin personal cualificado, con las colecciones dispersas por los departamentos y una inversión anual muy baja por estudiante en materiales bibliográficos. En 1994 comenzó la publicación de una de las series hoy más completas y fiables de indicadores universitarios: el Anuario de REBIUN. Éste refleja cómo ha mejorado considerablemente la situación de las bibliotecas, pues ahora todas ellas están automatizadas, han incrementado la inversión en materiales bibliográficos, el personal se ha multiplicado y la descentralización en bibliotecas de centro se ha ido imponiendo. Algunos aspectos claves en las bibliotecas universitarias españolas en la actualidad son los siguientes: La modernización de las bibliotecas tiene un claro reflejo en la introducción de las nuevas tecnologías: acceso a libros electrónicos, bases de datos, revistas electrónicas, Rubén Izquierdo Martín 8 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable etc. Destacar la creación del CI2 (Competencias Informáticas e Informacionales) por parte de CRUE y REBIUN para adaptar las competencias informacionales al ámbito digital (dado que los usuarios universitarios actuales pertenecen indudablemente a la generación digital). En cuanto a la organización, las bibliotecas universitarias cooperan entre sí mediante Redes o Consorcios, como la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), que dispone de un catálogo colectivo consultable gratuitamente en la web, o el Consorcio Madroño. La búsqueda de la calidad es otro de los leit motiv de nuestras actuales bibliotecas, como se desprende de los Valores del Plan Estratégico de REBIUN 2020-2023, donde se recoge que “La calidad, en cuanto que una parte importante de las estrategias de REBIUN se orienta al desarrollo y prestación de servicios bibliotecarios bajo criterios de calidad y enfoques de mejora continua.” Respecto al futuro, parece que las bibliotecas universitarias españolas se enfocan hacia: Mayor preocupación por la calidad, fiabilidad y evaluación de los e-recursos y de las páginas web. Centrarse en la importancia de los dispositivos móviles y en otros aspectos como el Cloud Computing (servicios en la nube) o el Open Access (OA). Adecuación de las bibliotecas universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior mediante su conversión en Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). 3.2. Estructura de las bibliotecas universitarias Los elementos que históricamente han venido jugando un papel definitorio en la estructura y funciones de las bibliotecas universitarias y las circunstancias de nuevo cuño que recientemente han ido apareciendo en el ámbito de las universidades, circunstancias tanto sociales y económicas como tecnológicas han puesto de relieve una serie de escenarios en los que actualmente se mueve la definición actual de una biblioteca universitaria, de sus funciones y de su estructura. Un problema endémico de las bibliotecas universitarias españolas ha sido la falta de reconocimiento oficial a su integración en la universidad. Sólo a partir de la Ley de Reforma Universitaria, Ley 11/1983, en adelante LRU (Posteriormente la LOU, Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de universidades sustituye a la LRU la cual es modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril), los estatutos de muchas de ellas han recogido la personalidad jurídica de su biblioteca e incluyen al Director como vocal nato de la Junta de Gobierno de las mismas. Igualmente, ha existido la discusión acerca de la centralización o descentralización de fondos y servicios. No cabe definirse a priori por una u otra estructura sin tener en cuenta la tipología de cada Universidad y la dispersión física de sus centros. Así lo han entendido las bibliotecas universitarias españolas que Rubén Izquierdo Martín 9 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable muestran hoy una clara inclinación hacia la centralización de ciertos servicios, como el de adquisiciones, préstamo interbibliotecario, proceso técnico o información. 3.3. Cooperación: redes y consorcios La propia complejidad de la información actual y la necesidad de compartir y optimizar recursos, ha conducido a la creación de lazos estables de cooperación entre las diferentes universidades, a través de planes o redes para compartir servicios y fondos. Este proceso de cooperación bibliotecaria ha surgido con fuerza en los últimos años en España. El primer interés de estas redes era el de conocer los registros de cada una de ellas, de forma que el primer instrumento fue fundamentalmente el de la creación de un catálogo colectivo que permitiese en cada momento conocer y ubicar los ejemplares de las diferentes colecciones. Posteriormente este primer objetivo fue poco a poco viéndose superado por nuevas posibilidades que la misma cooperación puesta en marcha ofrecía: Catalogación compartida. Préstamo interbibliotecario. Formación. Cooperación en otros ámbitos. Por circunstancias históricas, no podemos hablar de cooperación entre bibliotecas en España hasta los años 80. En este período la cooperación se centra en el desarrollo de asociaciones de bibliotecas especializadas y, por lo tanto, el protagonismo recae más en bibliotecas de facultad que en las de la universidad como sistema. 3.3.1. REBIUN. Dentro de los sistemas cooperativos españoles, posiblemente el más desarrollado sea la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN). La creación de REBIUN coincidió en un momento de grandes cambios en las universidades españolas. La LRU facilitó la creación de nuevas universidades y Ia autonomía universitaria propició la reorganización y modernización de los servicios bibliotecarios. En el año 1990 se constituye formalmente REBIUN, fundada inicialmente por nueve bibliotecas universitarias. Fue una comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) desde 1998 hasta 2020. En 2020 pasó a ser una red asociada a la Sectorial I+D+i a la Comisión Sectorial de I+D+i de Crue-Universidades Españolas. Tal como se recoge en el Reglamento de REBIUN: Art. 1. Naturaleza y fines Rubén Izquierdo Martín 10 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable 1. (...). 2. En el marco de colaboración con la Comisión Sectorial de Crue-I+D+i de Crue Universidades Españolas, REBIUN tiene como objetivos y fines propios: a) Colaborar y asesorar técnicamente a la Comisión Sectorial Crue-I+D+i, cuando así se le solicite, en el ámbito de las bibliotecas universitarias como agentes esenciales en el desarrollo y mejora de las funciones básicas de las universidades (docencia, investigación y transferencia de conocimiento). b) Facilitar y promover la cooperación bibliotecaria y el uso compartido de los recursos entre sus miembros para mejorar los servicios bibliotecarios y el beneficio de los usuarios. c) Realizar estudios, informes y acciones, en el ámbito de las bibliotecas universitarias, por propia iniciativa o por encargo de la Comisión Sectorial de Crue-I+D+i, o la propia Crue (Comité Permanente y/o Asamblea General). (...) En el IV Plan Estratégico de REBIUN se establece que, una de las metas para estos próximos años, será "Definir el papel que, en su condición de red asociada a la Comisión Sectorial de I+D+i debe o puede desempeñar con relación a la CRUE." CRUE se configura como el principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la educación superior de nuestro país. También promueve iniciativas para fomentar las relaciones institucionales, tanto nacionales como internacionales, y trabaja para poner en valor a la Universidad española. CRUE está compuesta por distintas comisiones sectoriales, las cuales se configuran como órganos de asesoramiento para ayudar a la Asamblea General en la toma de decisiones y promover actividades en red de interés para todas las universidades. Si bien hasta 2020 REBIUN se configuraba como una de las Comisiones sectoriales de la CRUE, desde entonces su papel es el de red asociada a la Comisión sectorial de I+D+i. REBIUN se creó con el objetivo de ser un organismo estable en el que estuvieran representadas todas las bibliotecas universitarias españolas, para elevar el nivel de los servicios y de la infraestructura bibliotecaria mediante la cooperación, llevar a cabo acciones cooperativas que supusieran un beneficio para los usuarios de las bibliotecas universitarias, representar las bibliotecas universitarias ante organismos públicos y privados y para promover el intercambio y la formación del personal. Desde su creación en 1988, REBIUN constituye un organismo estable en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas. REBIUN está formada actualmente por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y el CSIC. Los grupos de trabajo de REBIUN, son: o Catálogo colectivo. El grupo de catálogo trabaja en la mejora del funcionamiento del Catálogo Colectivo de REBIUN, elaborando herramientas para la eliminación de registros duplicados, mejorando la visibilidad de los fondos de revista, elaborando manuales de procedimiento y atendiendo incidencias derivadas del catálogo. Este proyecto conjunto Rubén Izquierdo Martín 11 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable nacía en 1992 con la edición en CD-ROM del catálogo que agrupaba los fondos de 5 bibliotecas universitarias. El catálogo colectivo de REBIUN reúne actualmente los registros bibliográficos de las 76 bibliotecas universitarias y del CSIC que forman parte de esta red. En el catálogo se incluyen además registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Catalunya y Bibliotecas del MICIN entre otras bibliotecas asociadas. Con una actualización bimensual, es posible consultar más de 15 millones de registros bibliográficos con sus correspondientes ubicaciones. Desde manuscritos, incunables, y obras del patrimonio bibliográfico histórico hasta las modernas colecciones para la investigación, el Catálogo REBIUN es una herramienta esencial para conocer los fondos bibliográficos que desde hace más de 800 años se encuentran disponibles en las bibliotecas universitarias y de Investigación españolas. A finales de 2017, se crea el subgrupo de trabajo de RDA, con el objetivo de difundir y facilitar la implementación a las bibliotecas REBIUN de las normas RDA, dando así una respuesta a las demandas expresadas por varias bibliotecas. o Estadísticas. Este grupo trabaja en dos aspectos fundamentales de REBIUN: Facilitar el proceso de introducción de datos en el formulario estadístico y evaluar el cumplimiento de éste. Este grupo es el encargado de la publicación del Anuario de las bibliotecas universitarias, y recoge datos desde 1994 y estos son publicados en su Anuario Estadístico. o Patrimonio bibliográfico. Este grupo es el encargado de difundir el patrimonio bibliográfico de las bibliotecas pertenecientes a REBIUN mediante las siguientes acciones: o Presentación y distribución del número monográfico de la Revista ANABAD dedicado al patrimonio bibliográfico universitario. o Elaboración de un proyecto de encuesta para la redacción de una Guía de incunables de las bibliotecas universitarias y científicas españolas. o Alojamiento de la encuesta para la elaboración de la Guía de incunables en el campus virtual de la Universidad de Castilla-La Mancha. o Redacción y publicación de la Guía de incunables, que fue presentado en 2014. o Colaboración del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico en el Catálogo Colectivo de Encuadernaciones. o Repositorios. Este grupo fue creado en la XIX Asamblea de REBIUN y se encuentra dentro de la coordinación de la Línea estratégica III, siendo responsable de llevar a cabo el objetivo estratégico 3: Potenciar los repositorios de contenidos y datos de investigación y docencia institucionales y aprovechar las tecnologías e interoperabilidad para impulsar nuevos servicios de valor añadido (CRIS, observatorio, tendencias,...). El punto de encuentro de este grupo se celebra anualmente con motivo del Workshop de Proyectos Digitales de REBIUN, abierto a todos los públicos. o Comunicación. Se creó inicialmente como Comité Editorial para ordenar y normalizar las publicaciones impresas de REBIUN. El hecho de empezar a editar digitalmente todas sus publicaciones recondujo los cometidos de este grupo, que fomentó la creación del Repositorio Documental de REBIUN como lugar de depósito de su producción documental. Además del Repositorio, este grupo, compuesto por miembros de cada una de las líneas Rubén Izquierdo Martín 12 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable estratégicas y coordinado por el Comisión Permanente a través de uno de sus miembros, se ocupa de los criterios generales de la web de REBIUN, de su plan de comunicación y de los medios y herramientas empleados para ello. o Propiedad intelectual. Se crea en 2023 al ser aprobado en la XXIX Asamblea REBIUN (Barcelona, noviembre de 2022). Anteriormente, el grupo de trabajo en propiedad intelectual fue un objetivo de la Línea 2 de REBIUN, siendo su misión la de facilitar el fortalecimiento del rol de las bibliotecas en este ámbito. Para ello realizamos el seguimiento de la normativa que se aprueba en la materia, elaboramos pautas, guías y otros documentos que ayuden a las bibliotecas a mejorar los servicios que se ofrecen relacionados con la propiedad intelectual. o Acceso al documento. Al igual que el anterior, se crea en 2023 al ser aprobado en la XXIX Asamblea REBIUN (Barcelona, noviembre de 2022). El IV Plan Estratégico REBIUN 2020-2023 continúa la actividad desarrollada por los anteriores planes estratégicos. Éstos encauzaron los proyectos y las actividades que tanto reconocimiento han merecido hasta el momento y que se pretende continuar y mejorar en este nuevo plan. Para conocer hacia donde se dirigen las bibliotecas universitarias en España es necesario fijarse en los grupos de trabajo temporales de REBIUN que, como ya hemos dicho, se forman a partir de las líneas estratégicas vigentes. La proyección hacia el exterior de REBIUN le ha llevado a establecer diferentes acuerdos con organismos para llevar a cabo acciones conjuntas orientadas al desarrollo y la promoción de la cultura. Entre ellos cabe destacar la colaboración con CEDALMAD (2007), Consejo de Cooperación Bibliotecaria (2007), IFLA (2008), LIBER (2005) ETC. 3.3.2. Otras redes de bibliotecas A finales de los 80 y principios de los 90, la organización del conjunto de las bibliotecas de las universidades en sistemas bibliotecarios de universidad y la automatización de sus fondos hizo que estas asociaciones se debilitaran. Esta evolución introdujo un segundo grupo de entidades cooperativas especializadas. Estas gravitaron alrededor de los grupos de usuarios de los distintos sistemas automatizados usados en las universidades españolas. Así surgieron redes como: RUEDO (Dobis/Libis), fue una de las primeras manifestaciones de cooperación bibliotecaria en nuestro país; una vez desaparecida pasó a formar parte de la Red REBIUN. Red LIBERTAS, usuarios del programa Libertas (1994). En la actualidad los antiguos usuarios de esta red utilizan el SIGB Milenium. RUECA red de universidades que utilizan el programa Absys. Grupo Español de Usuarios de Innopac (GEUIN), constituido formalmente en 2001. Rubén Izquierdo Martín 13 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable MECANO, red centrada en la cooperación de las bibliotecas universitarias del área de la ingeniería y la tecnología. Sus objetivos y actividades se centraron en la creación de catálogos colectivos temáticos y en facilitar el préstamo interbibliotecario. DOCUMAT, red especializada en ciencias matemáticas, y a la que pertenecen tanto bibliotecas universitarias como bibliotecas de investigación 3.3.3. Consorcios Diversos autores han analizado el papel de la cooperación entre las bibliotecas. Señalan que el término “cooperación” es el que aparece con más frecuencia en la literatura profesional cuando se habla de proyectos conjuntos entre bibliotecas. Pero este no es más que un primer nivel de interacción entre las instituciones participantes, al que le siguen la coordinación y la colaboración. En el caso de la coordinación ya se habla de llegar a acuerdos sobre la misión o los objetivos, mientras que con la colaboración se llega a crear estructuras formales, incluso de tipo legal, de trabajo conjunto, que incluyen algún tipo de autoridad, con la ejecución de actividades operativas y de planificación en base a un conjunto de misiones y de objetivos comunes. Los consorcios bibliotecarios pueden encajar en alguno de estos niveles y con el tiempo, si funcionan, evolucionar hacia uno superior. Con la aparición de la información electrónica y su comercialización las prácticas de cooperación se han visto reforzadas. Las bibliotecas se asocian en forma de consorcios para: negociar mejor los nuevos contratos, para tener acceso a paquetes documentales de una magnitud mayor, para reclamar financiación especial para la transición a la documentación digital y para dar soporte técnico mutuo. Como se puede observar, los beneficios obtenidos no son nuevos, pero si que lo es el objeto de la cooperación. El fenómeno se ha desarrollado especialmente entre las bibliotecas académicas porque es en éstas donde la incorporación de la documentación digital ha empezado antes y lo está haciendo con una mayor importancia relativa. El proceso de asociación ha culminado con la aparición de un consorcio de consorcios: la la International Coalition of Library Consortia (ICOLC). A nivel europeo, la expansión de los consorcios también es un fenómeno reciente, de la década de 1990. En concreto en España es un fenómeno más reciente respecto a otros países. Eso no es más que una de las consecuencias del retraso en su desarrollo bibliotecario, en especial en lo que se refiere a la creación de estructuras de gestión profesionales potentes, el inicio de la automatización de los catálogos y la introducción de la informática en los servicios, así como la disponibilidad de presupuestos suficientes. El primer consorcio creado en España con este nombre y siguiendo las tendencias internacionales, con un régimen jurídico formal, con una estructura y una financiación propia, y con una dirección clara hacia unos objetivos a medio y largo plazo, fue el Consorci de Biblioteques Rubén Izquierdo Martín 14 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable Universitàries de Catalunya (CBUC). Entre los diversos consorcios que hay es España destacamos en Galicia, el Consorcio de Bibliotecas universitarias de Galicia (Bugalicia). 3.4. Evaluación de la calidad de las universidades La búsqueda de la calidad es otro de los objetivos de las bibliotecas universitarias del S.XX y S.XXI. Desde que se puso en marcha Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades denominado PNECU, vigente entre 1995 y 2000 -el cual impulsó el desarrollo de la evaluación institucional de la calidad en las universidades españolas, elaboró una metodología común para el establecimiento de procesos de evaluación de las titulaciones, de los departamentos y de los servicios,- son muchos los servicios de bibliotecas que han pasado por un proceso de evaluación. La preocupación por la calidad de la docencia no ha sido, en términos generales, una prioridad en el ámbito universitario hasta las últimas décadas del siglo pasado. En la actualidad la situación es muy diferente y existe un entorno competitivo en el que la condición de licenciado pierde su valor distintivo (no se trata tanto de obtener un título como de obtenerlo en una universidad prestigiosa). La calidad de la docencia se convierte en un factor estratégico de primera magnitud. En la convicción de que la competencia despertará el interés por mejorar, se ha establecido un sistema de financiación en función de resultados, a mayor nivel de calidad, más financiación. Además, en toda Europa aparecen agencias que analizan la calidad de los sistemas universitarios y las propias universidades ponen en marcha programas de mejora y evaluación de la calidad. Uno de los factores que ha despertado o acelerado la preocupación por la calidad ha sido el proceso de convergencia europeo. En la evaluación de los servicios de las bibliotecas también está muy presente la calidad, y en especial en los últimos años en los cuales las universidades españolas también se encuentran clasificando y digitalizando los documentos que poseen en sus colecciones con el fin de ponerlas a disposición de cualquier usuario a través de la red, se hace imprescindible aplicar las normas de calidad para poder evaluar los proyectos de digitalización de las bibliotecas universitarias. Calle Pérez, Javier de la, Mano González, Marta de la. (2011) en su estudio “Evaluación de bibliotecas y proyectos digitales de Universidades Españolas: Un estudio a través de las páginas web” afirman que es muy importante conocer el estado actual de este tipo de bibliotecas y proyectos digitales ya que serán los futuros portales de conocimiento al que acudirán los usuarios en busca de información. Ambos autores han llegado a establecer la importancia de evaluar las páginas web de bibliotecas digitales, que se están desarrollando recientemente en la actualidad. Presentar sus contenidos a los usuarios, de ahí que sea necesario conocer el grado de calidad en que se presenta la información ante ellos y en el caso de que no sea adecuado, conocer cómo se puede mejorar, y es que las páginas web son la carta de presentación que tienen las bibliotecas digitales. Y es que las bibliotecas y proyectos digitales universitarios contienen páginas web con diferentes diseños, contenidos y recursos ofrecidos a los usuarios. Por ello se debe conocer la calidad de cada una a través de su análisis, y extraer conclusiones tras una comparación común de estas bibliotecas. Rubén Izquierdo Martín 15 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable 3.5. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciada con las Declaraciones de La Sorbona (1998) y Bolonia (1999), está produciendo en el sistema universitario un cambio profundo en el diseño de los estudios y en las modalidades de enseñanza- aprendizaje y como consecuencia en los servicios bibliotecarios vinculados a la universidad. La declaración de Bolonia fue suscrita por 30 Estados europeos: no sólo los países de la UE, sino también países del Espacio Europeo de Libre Comercio y países del este y centro de Europa. Ésta sienta las bases para la construcción de un "Espacio Europeo de Educación Superior", organizado conforme a ciertos principios (calidad, movilidad, diversidad, competitividad) y orientado hacia la consecución entre otros de dos objetivos estratégicos: el incremento del empleo en la Unión Europea y la conversión del sistema Europeo de Formación Superior en un polo de atracción para estudiantes y profesores de otras partes de! mundo. La Europa del Conocimiento es un ambicioso proyecto a largo plazo, que no sólo abarcaría la investigación y la enseñanza superior, sino también la armonización de las políticas educativas en el ámbito no universitario y dentro de este reto hay que incluir el de las bibliotecas universitarias como agentes y servicios clave de la transformación del nuevo modelo educativo que se presenta en el EEES, así como responde a los retos derivados de EEI. 3.6. Los libros blancos de los títulos de grado Las universidades españolas, apoyadas por la ANECA, han elaborado los libros blancos como instrumento en la elaboración de los títulos de Grado que incluyen aspectos referidos entre otros a los perfiles y competencias profesionales de los futuros graduados. Todo está enfocado a la consecución de competencias (conjunto de conocimientos, de capacidades y de recursos necesarios para hacer frente a una situación determinada) tanto generales (transversales) como específicas, que sirven para adecuar la formación de los estudiantes a las necesidades laborales y sociales. Con este enfoque de competencias y a lo largo de los últimos años, se ha estado debatiendo acerca del nuevo modelo de biblioteca universitaria que demanda el EEES adquiriendo mayor relieve aún la integración e implicación de la Biblioteca en la vida universitaria, colaborando en las tareas docentes en el ámbito de las competencias informacionales y apoyando al docente en la creación y desarrollo de sus objetos de aprendizaje. En el nuevo modelo de biblioteca universitaria que demanda el EEES y que se está implementando en muchas universidades, adquiere mayor relieve la integración e implicación de la Biblioteca en la vida universitaria y la consideración de la tarea docente del bibliotecario. Este nuevo modelo de biblioteca viene a modificar la idea tradicional de biblioteca para convertirse en un CRAI. (Se estudiará en el apartado V de este tema). Rubén Izquierdo Martín 16 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable 3.7. Las TIC y la enseñanza virtual La integración de las TIC en los sistemas educativos posibilita la formación a lo largo de la vida, el aprendizaje electrónico y la alfabetización en aptitudes para el acceso y uso de la información. El EEES y la implantación del “crédito europeo”, que computa tanto el trabajo presencial como el no presencial del alumno, abren todo un campo de posibilidades para esta enseñanza virtual. Algunos consideran que se está produciendo un cambio de paradigma en los modelos de enseñanza y es fundamental que las bibliotecas universitariasestén al tanto de los avances y contribuir a ampliar los debates relativos al aprendizaje virtual, viendo como le pueden afectar estos avances y modificaciones en sus funciones y servicios. III. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS 1. Normas Internacionales para bibliotecas universitarias La norma se puede entender como un modelo, como una medida de valoración, como un estímulo para el desarrollo y la mejora, o como un instrumento para ayudar a la decisión y la acción. Toda norma o recomendación para bibliotecas universitarias deberá insistir en la correspondencia que debe haber entre los fines de la Universidad y los de la biblioteca, en que éstos deben elaborarse con la implicación total de la comunidad universitaria, objetivarse de modo que podamos examinar su consecución, en la necesidad de conocer y atender las necesidades de los usuarios, y en dar acceso a la información documental que se precise por todos los medios, incluyendo especialmente la cooperación y la integración en redes. Reconociendo que hay una gran diversidad entre las instituciones universitarias y situaciones muy variadas, lo que hace difícil y peligroso fijar normas precisas y cuantificables, debe haber unas normas mínimas que nos indiquen lo que caracteriza a una biblioteca para que efectivamente lo sea en cuanto a colecciones, instalaciones, personal y servicios. Y unas normas proyectivas que orienten sobre el futuro desenvolvimiento de la biblioteca. A nivel internacional, hay una variada y abundante normativa sobre bibliotecas universitarias. Unas normas se refieren a aspectos cuantitativos en relación al personal, fondos, servicios, presupuestos e instalaciones. Otras recomendaciones son de carácter cualitativo tendentes a la evaluación de los servicios. Todas estas normas y recomendaciones son elaboradas por organismos internacionales y asociaciones profesionales, entre ellas cabe mencionar las normas sobre bibliotecas universitarias elaboradas por la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) de 1986, las de la ACRL (Association for College and Research Libraries) también de 1986, las de la ALA (American Library Association) de 1989, éstas más de carácter cualitativo que las de las dos anteriores. Rubén Izquierdo Martín 17 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable 2. Normas españolas para bibliotecas universitarias El primer gran esfuerzo para la redacción de unas normas o recomendaciones para bibliotecas universitarias en nuestro país fue en 1986, promovido por el Centro de Coordinación Bibliotecaria, dependiente del entonces Ministerio de Cultura. Dichas normas se publicaron en 1987. Aunque algunas de las recomendaciones dadas estén por cumplir se han quedado actualmente algo obsoletas. En 1991 el Real Decreto 557/1991 sobre creación y reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios señala en relación a la biblioteca una serie de requisitos mínimos que ésta debe cumplir en cuanto a edificios y número de volúmenes. Finalmente, cabe destacar las normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas elaborado por REBIUN y publicadas por el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en 1997. En el año 1999 se realizó una segunda edición aumentada, la cual incluye como novedad el apartado “normas y directrices para el patrimonio bibliográfico histórico universitario. Estas normas pretenden como se explica en su presentación facilitar la puesta en marcha de nuevos servicios o actividades dentro del ámbito de las bibliotecas universitarias. IV. CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI) 1. La biblioteca, la convergencia europea y el EEES En los últimos años, la formación superior está cambiando hacia un nuevo paradigma y modelo educativo donde el estudiante es el centro del sistema de enseñanza. Todos estos cambios hay que situarlos en un contexto mayor, el del camino hacia la convergencia de las universidades en el EEES. La convergencia europea no es el único reto de la biblioteca universitaria, la convergencia de las tecnologías de la información y la convergencia organizativa con otros servicios son otros elementos interrelacionados que afectan también el modo en que la biblioteca es gestionada y la manera en que pone la información a disposición de sus usuarios. En torno a la nueva biblioteca se integran aquellos servicios clave para los profesores y los estudiantes que están ligados al desarrollo de sus proyectos educativos y relacionados con la información y las tecnologías. La biblioteca, en este nuevo contexto se llama “Learning Resources Centre” (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI en la terminología REBIUN). La Biblioteca se convierte en un nuevo equipamiento donde el usuario puede encontrar otros servicios universitarios de manera integrada y sin tener que hacer largos desplazamientos. De esta manera, la biblioteca se convierte en el verdadero centro de los recursos educativos básicos para la comunidad. Así, la biblioteca se convertirá en un centro dinamizador del nuevo aprendizaje, en un centro social del campus. Se trata de un nuevo planteamiento, un nuevo diseño de espacios y servicios para reunir otros elementos que antes se ubicaban fuera de la biblioteca. Equipar y definir un mobiliario adaptado no sólo para libros sino para estaciones de trabajo y así asegurar el acceso a Rubén Izquierdo Martín 18 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable la información digital, facilitar todo tipo de hardware y software, implementar horarios de abertura amplios, facilitar otros materiales y recursos diversificados, definir una nueva organización y unos nuevos procedimientos... La biblioteca, antes un servicio de segundo “orden”, se está convirtiendo ahora en un elemento estratégico de la propia universidad y los bibliotecarios así lo entienden. 2. Definición de CRAI La biblioteca está dejando de ser un espacio con libros en espera de ser consultados y leídos, y se está convirtiendo en un servicio dinámico, novedoso y clave en la viabilidad de las nuevas formas de aprendizaje. El nuevo concepto de biblioteca tiene un fuerte componente tecnológico, el usuario desde cualquier sitio debe poder continuar aprendiendo, de una forma autónoma o en grupo, y siempre con ordenadores conectados a la red de Internet. El bibliotecario va a dejar de ser un técnico especialista en el tratamiento de la documentación para pasar a ser un nuevo agente educativo de la universidad que facilite y asegure al profesor y al estudiante este nuevo entorno. Así, la nueva biblioteca universitaria deja de llamarse biblioteca y pasa a llamarse Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación. En el año 2002, REBIUN propuso una nueva definición del servicio de biblioteca universitaria, la cual ya mencionamos anteriormente, para que esta pudiera ser incorporada en los nuevos estatutos de las universidades: “La biblioteca es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad/Institución en su conjunto. La Biblioteca tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad /institucionales, realizando las actividades que esto implica de forma sostenible y socialmente responsible”. Otra definición de REBIUN y CRUE: “Un entorno dinámico en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad, donde convergen servicios y recursos diferentes: servicios informáticos, bibliotecarios, audiovisuales, de capacitación pedagógica y otros servicios, en un marco espacial, con recursos materiales, humanos, de información y aprendizaje tendentes a la integración de objetivos y proyectos comunes”. 3. Los CRAI en los planes estratégicos de REBIUN Ya en su I Plan estratégico 2003-2006, REBIUN incluía en la primera línea estratégica lo siguiente: “Uno de los objetivos de REBIUN es Impulsar la construcción de un nuevo modelo de biblioteca universitaria, concebida como parte activa y esencial de un Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAI) se define la evolución de la biblioteca en este sentido.” Del concepto de biblioteca como centro de soporte a la docencia se ha pasado al concepto de biblioteca como Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAI). Es necesario, pues, pasar del papel tradicional de la biblioteca universitaria española, pasivo, reactivo, no participativo, a un pape! de participación en el aprendizaje, la docencia y la investigación; un papel activo y participativo. Los bibliotecarios deben ser consejeros indispensables en el nuevo entorno Rubén Izquierdo Martín 19 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable electrónico. Deben ayudar al profesorado a identificar y a evaluar las fuentes de información, siendo más asesores que guardianes de colecciones. La Biblioteca universitaria y los bibliotecarios deben ser considerados como socios imprescindibles en las tareas de la innovación educativa”. En definitiva, "un CRAI es un entorno dinámico en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en la universidad". Para lograr la difusión este nuevo concepto de servicio REBIUN llevó a cabo diferentes iniciativas, entre las cuales citamos las siguientes: Solicitó que en los Estatutos de las Universidades se incluyera la definición de CRAI. Realizó dos productos audiovisuales, con el objetivo de hacer llegar al usuario final los servicios que un CRAI nos pueden ofrecer: o El CRAI es tuyo o Exposición virtual del CRAI Publicaciones: o De las bibliotecas universitariasa los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación /Manuel Area, et al. Madrid, CRUE, 2005 o Creación del Centro de Recursos para el Aprendizaje /Andrew McDonald, Madrid, CRUE 2005 En el II Plan Estratégico de REBIUN (2007-2010) también se hacía referencia a los CRAI en la I Línea Estratégica: “REBIUN en el ámbito del Aprendizaje: Orientar y apoyar a las bibliotecas universitarias en los nuevos retos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y en el cambio del modelo docente centrado en el aprendizaje del estudiante”, cuyos objetivos estratégicos son: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y Habilidades en Información (Programa ALFIN). En el III Plan Estratégico REBIUN 2020, se mencionaba en su línea II “Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión” Establecía de nuevo entre sus objetivos del futuro: “Desarrollar y mejorar el modelo de biblioteca universitaria como Centro de Recursos de Aprendizajes e Investigación analizando las necesidades de docencia, aprendizaje e investigación de los usuarios, creando y personalizando nuevos servicios y espacios bibliotecarios y estableciendo marcos de colaboración e integración con otros servicios universitarios”. 4. Los servicios en una biblioteca universitaria CRAI El servicio de biblioteca actualmente es muy amplio y podríamos diversificarlo a partir de las tipologías y necesidades de los usuarios: Servicios básicos para el aprendizaje, destinados a profesores y estudiantes implicados en la docencia, principalmente de primer ciclo: ο Servicio de préstamo: préstamo domiciliario, préstamo ínter bibliotecario, renovaciones, reservas. Rubén Izquierdo Martín 20 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable ο Servicio de atención e información al usuario. ο Servicio de información bibliográfica básica. ο Servicio de consulta en sala: sala de lectura, trabajo individual y en grupo. ο Servicio de formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a la información: a medida y/o en grupos. ο Servicio de autoaprendizaje: ofimática de gestión, presentación y defensa de proyectos y trabajos. ο Servicio de colecciones bibliográficas. ο Servicio de acceso a los catálogos. ο Servicio de acceso a Internet. ο Servicios de reprografía y consulta de micro formas ο Otros Servicios bibliotecarios para la investigación, destinados a profesores y estudiantes implicados en proyectos de investigación, segundo ciclo, tercer ciclo y formación continuada: ο Servicio de información y referencia especializada. ο Servicio de consulta a bases de datos y e-revistas. ο Servicio de obtención de documentos externos. ο Servicio de búsqueda documental a bases de datos de pago. ο Servicio de formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a la información: a medida y/o en grupos. ο Servicio de formación especializada en la explotación de bases de datos documentales. ο Servicio de formación en la elaboración y edición de un proyecto o trabajo científico. ο Servicio de trabajo individualizado y por grupos de investigadores ο Servicio de colecciones especializadas ο Otros Servicios bibliotecarios digitales, destinados a toda clase de usuarios virtuales ο Servicio de acceso a la biblioteca digital y a los repositorios institucionales. ο Servicio de acceso a los productos multimedia. ο Servicio de web y acceso a Internet ο Servicio de difusión selectiva de la información y a medida. ο Servicios de préstamo en línea. ο Servicio de adquisición y pedidos de libros en línea. ο Servicios a medida a través de la red. ο Servicio de formación en navegación avanzada en Internet Rubén Izquierdo Martín 21 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable ο Servicio de soporte documental y bibliográfico en línea. ο Servicio de recursos digitales en línea. ο Otros V. OTRAS BIBLIOTECAS DE ENSEÑANZA: LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES 1. El sistema educativo El sistema educativo debe contribuir a crear lectores competentes, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión de la cultura y a despertar interés por la lectura. En este nuevo planteamiento la biblioteca escolar se perfila como nuevo e importante instrumento educativo, que debe quedar integrada en el proyecto educativo del centro y contar con los recursos necesarios y la organización para ello. Para Santos Díaz (2017), respecto a la conexión entre el sistema educativo y estas bibliotecas, comenta que “Las bibliotecas escolares de los centros educativos han cobrado un papel esencial como centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje convirtiéndose en un servicio activo en todos los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Constituyen un espacio para la lectura y la provisión de recursos informacionales, para la puesta en marcha de programas y proyectos, para la generación de redes entre familias, alumnado y profesorado y para el apoyo y refuerzo de las diferentes áreas del currículo. En definitiva, un lugar de encuentro abierto a la comunidad educativa que permite el desarrollo de competencias informacionales y el acceso a la cultura desde diversos prismas.” 2. Las bibliotecas escolares Según Ruibal Soto (2018), la biblioteca escolar es “Ante todo es un lugar de aprendizaje, que alberga una colección organizada, variada, acorde y centralizada de todos aquellos materiales informativos que necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal cualificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos del centro. De nuevo, debemos insistir que el uso de la biblioteca escolar plenamente integrada en el proceso pedagógico del centro favorece la autonomía y la responsabilidad de los alumnos en su aprendizaje. De este concepto destacamos varios términos que identifican correcta y adecuadamente lo que debe ser una biblioteca escolar. En estos tiempos, la biblioteca escolar es y se consolida como espacio para el aprendizaje y la investigación (CRAI) o para la enseñanza y aprendizaje y lectura (CRAEL), centrada en las demandas informativas y en el acceso a los recursos culturales para toda la comunidad educativa.” Las bibliotecas escolares están destinadas a alumnos de centros docentes de nivel inferior al universitario. Estas bibliotecas han sido las más tardías en su desarrollo, experimentándose éste, fundamentalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque en muchos países el desarrollo es mínimo todavía. Hasta ahora, la biblioteca escolar se ha concebidos en muchos Rubén Izquierdo Martín 22 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable países como un servicio opcional y complementario a las tareas docentes. Según Rueda (2015), algunos de los actuales problemas en relación a las bibliotecas escolares vienen dados de la falta de espacios exclusivos en los centros escolares, la falta de personal especializado que atienda dichas bibliotecas, pues en ocasiones son los propios docentes quienes se encargan de su gestión, ni se proporcionan los recursos necesarios (materiales, humanos y económicos) para su mantenimiento y desarrollo. Según Giménez Chornet (2014), “el número de bibliotecas escolares en el estado español es aún muy bajo, si entendemos por bibliotecas escolares aquellos centros que reúnen unos requisitos mínimos y unas garantías de servicio con personal con conocimientos bibliotecarios para que se pueda desarrollar un programa de actividades como el fomento a la lectura, un control y gestión del fondo bibliográfico y un apoyo a los alumnos en la búsqueda de información. Un bajo porcentaje de bibliotecas escolares puede estar relacionado con los informes internacionales que sitúan a España en unos niveles intermedios de comprensión lectora, razonamientos matemáticos y entendimiento de conceptos científicos.” Ante esta precaria situación, el modelo de biblioteca escolar que debería plantearse sería el siguiente: ▪ Un nuevo lugar de aprendizaje. La principal razón de ser de la biblioteca escolar es la de apoyar la totalidad del plan de estudios. ▪ Diversidad de materiales y fuentes de información. Además de documentos impresos, la biblioteca deberá disponer de fotografías, diapositivas, mapas, globos terráqueos, discos, cintas, películas, etc. Y los soportes nuevos: discos compactos, CD-ROM, etc. ▪ Gestión centralizada. La biblioteca debe reunir todos los materiales informativos del centro. ▪ Abierta al exterior. Es preciso que se relacione con su entorno social y cultural colaborando, por ejemplo, con bibliotecas de su barrio o localidad, asociaciones culturales e instituciones públicas y privadas. Las fronteras entre las distintas clases de bibliotecas no siempre se mantienen con claridad ya que en muchos casos las necesidades concretas no lo permiten. De hecho una biblioteca nacional se ve a veces obligada a cumplir funciones de biblioteca universitaria o pública e, igualmente, las bibliotecas públicas tratan, en ocasiones, de cumplir con las funciones de las bibliotecas escolares. Según Giménez Chornet (2014), los principales desafíos a los que se enfrentan las bibliotecas escolares en la actualidad, son: Financiación. Según el autor, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece en su artículo 113.1 la obligatoriedad de que los centros de enseñanza dispongan de una biblioteca escolar, pero no acaba de concretar la forma de financiación, puesto que únicamente señala que las “administraciones educativas completarán la dotación de las bibliotecas de los centros públicos de forma progresiva” (en el art. 113.2).” Desarrollar servicios equiparables al resto de bibliotecas. Así, los materiales deberán estar catalogados y recogidos en una base de datos; la tipología documental deberá ser Rubén Izquierdo Martín 23 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable amplia: libros, revistas, audiovisuales, etc.; el profesional que atienda dicha biblioteca deberá ser un bibliotecario, etc. Aumentar el hábito de lectura. Alcanzar la media de bibliotecas escolares en países cercanos a España, puesto que, actualmente, está aún muy por debajo en cuanto a número y calidad de los servicios. 3. Legislación sobre bibliotecas escolares en España Puede afirmarse que en España ha existido una ausencia de las bibliotecas escolares de forma institucionalizada. La situación llega a ser tal que, en el Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas, las bibliotecas escolares quedan excluidas expresamente del Sistema. Desde el ámbito normativo se ha dado un paso de extraordinaria relevancia: por primera vez, la Ley Orgánica de Educación, en su artículo 113, recoge la obligación de que en todo centro escolar público exista una biblioteca escolar, recordando que ésta debe contribuir a fomentar la lectura y a que el alumnado acceda a la información en todas las áreas del aprendizaje como dinámica imprescindible para participar en la sociedad del conocimiento. Siguiendo a Santos Díaz (2017), “La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en su título IV, capítulo II, dedica el artículo 113 a las bibliotecas escolares. Además de incidir en la dotación de las bibliotecas en los centros educativos por parte de las administraciones educativas, establece la necesidad de elaborar un plan que permita que todos los centros educativos dispongan de una biblioteca que contribuya, entre otros aspectos, a fomentar la lectura. Posteriormente, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no establece ningún cambio al respecto.” El reflejo de las bibliotecas escolares en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, artículo 113, es el siguiente: 1. Los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar. 2. Las Administraciones educativas completarán la dotación de las bibliotecas de los centros públicos de forma progresiva. 3. Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias. 4. La organización de las bibliotecas escolares deberá permitir que funcionen como un espacio abierto a la comunidad educativa de los centros respectivos. 5. Los centros podrán llegar a acuerdos con los municipios respectivos, para el uso de bibliotecas municipales con las finalidades previstas en este artículo. Rubén Izquierdo Martín 24 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable También encontramos referencias a las bibliotecas escolares en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, donde se dice en su artículo 3. Promoción de la Lectura, lo siguiente: “3. Las bibliotecas, muy especialmente las públicas, las escolares y las universitarias, desempeñan un papel insustituible en el desarrollo, mantenimiento y mejora de los hábitos de lectura, en la medida en que garantizan, en condiciones de igualdad de oportunidades, el acceso de todos los ciudadanos al pensamiento y la cultura. A tal efecto el Gobierno apoyará e incentivará la apertura de las bibliotecas escolares a la comunidad de ciudadanos de su entorno, y su incorporación a las nuevas tecnologías. Promoverá para ello acuerdos con las administraciones autonómicas y locales correspondientes.” 4. Situación de la biblioteca escolar en España Observatorio de la Biblioteca Escolar Se trata de una entidad auspiciada por la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) centrada en el análisis, promoción y desarrollo de las bibliotecas escolares en España. Según reza en el sitio web de dicho Observatorio: El tradicional aislamiento de las bibliotecas escolares en relación a su integración real en los diferentes sistemas bibliotecarios regionales y en el sistema bibliotecario español, puede desaparecer con la formación de convenios entre las Administraciones educativas, con las Administraciones responsables de la organización bibliotecaria municipal, regional o nacional, además de la aplicación de las diferentes iniciativas y programas europeos que favorecen el hermanamiento de centros educativos entre los diferentes Estados miembros de la Unión Europea. Todo este proceso de integración, cooperación e interrelación que se abre para las bibliotecas escolares debe estar adecuadamente informado y estructurado para que, tanto los responsables de los centros educativos a cuyo cargo se encuentran las bibliotecas escolares, como las diferentes Administraciones implicadas puedan desarrollar, con más facilidad, sus estrategias y planificaciones. Para ello este se pretende formar un Observatorio para la Biblioteca Escolar, en la que: - se estructuren tanto la normativa europea, nacional, regional o municipal que afecten a este tipo de bibliotecas, - se difundan las diferentes actividades de las bibliotecas escolares de las diferentes Comunidades Autónomas que faciliten el intercambio de actividades, la Rubén Izquierdo Martín 25 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable elaboración de actuaciones conjuntas y permitan el intercambio de contenidos documentales, a través de la elaboración de acuerdos o convenios entre ellas, - se facilite el intercambio entre bibliotecas escolares de Estados miembros de la Unión Europea como de otros países de habla hispana, mediante la convocatoria de actividades conjuntas, - la elaboración de un “cuaderno de bitácora” para la libre expresión de los profesionales que desarrollan sus actividades tanto en las bibliotecas escolares como en otros centros de información documental, sobre aspectos técnicos bibliotecarios y acciones dinamizadoras de los hábitos de lectura de los usuarios de estas bibliotecas. - Los resultados a obtener se centran en establecer una plataforma de intercambio de información que favorezca: - la realización de actividades conjuntas entre diferentes bibliotecas escolares que faciliten el acceso al conocimiento, a la comunidad educativa, de la riqueza cultura propia de cada Comunidad Autónoma, - la difusión de los contenidos de diferentes bibliotecas escolares que, por la antigüedad del centro educativo o por el carácter emblemático del mismo, se mejoren el conocimiento de la riqueza documental del patrimonio cultural español, - la elaboración de estrategias y planes de actuación, de las diferentes Administraciones Públicas, destinadas a la integración de las bibliotecas escolares en los diferentes sistemas bibliotecarios españoles, - la realización de actividades conjuntas entre bibliotecas escolares de otros países con el fin de contribuir a la realización de futuros hermanamientos entre centros escolares, de manera que se mejore el conocimiento mutuo de las característica culturas y permita una mejor integración del alumnado en los diferentes centros educativos, - y establecer una plataforma de expresión entre los diferentes profesionales de las bibliotecas escolares, de otras bibliotecas de los sistemas bibliotecarios españoles y europeos, de los docentes universitarios que imparten docencia en el área de la Biblioteconomía y Documentación de las universidades españolas y de los responsables de las diferentes Administración públicas con competencia sobre las bibliotecas escolares y los sistemas bibliotecarios españoles. Fuente: Observatorio de la Biblioteca Escolar Las bibliotecas escolares en el informe 2017 La lectura en España de la FGEE El informe de 2017 La lectura en España, publicado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), dedica, de al igual que el anterior de 2008, un capítulo específico a las bibliotecas escolares. Entre ambos informes se hacen públicos dos documentos importantes. En 2011, la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares de la CCB presenta un Marco de referencia para las bibliotecas escolares. En junio de 2015, el Manifiesto IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Escolar marca unas directrices para las bibliotecas escolares que logran combinar lo que se aspira a alcanzar y lo que razonablemente se puede conseguir en el contexto actual de crisis económica. Estas directrices se desarrollan con el propósito de guiar tanto a los profesionales de Rubén Izquierdo Martín 26 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable las bibliotecas escolares como a los responsables de la toma de decisiones en el mundo de la educación. La relevancia de la biblioteca escolar en el proceso educativo es un hecho innegable. Por una parte, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa dedica el artículo 113, cuyos apartados son en parte norma básica y en parte competencia de las CCAA, a la biblioteca escolar. Por otra parte, es un hecho comprobado que una biblioteca escolar dinámica y actualizada, además de factor de equidad, tiene un impacto directo en la adquisición y consolidación de las competencias clave y, en consecuencia, en el éxito académico del alumnado. El capítulo “Bibliotecas escolares a pie de página” del Informe 2017 La lectura en España es, sobre todo, un análisis del status quo de las bibliotecas escolares considerando las recientes iniciativas autonómicas y estatales; los datos estadísticos de la situación en España; las redes, proyectos, investigaciones y publicaciones al respecto; y los documentos de referencia internacional. “La biblioteca escolar –afirman las autoras del capítulo- se abre a nuevas perspectivas (introduce el concepto alfabetizaciones múltiples, incluidas las audiovisuales, mediáticas y en información), se plantea el papel de la biblioteca en relación al fracaso escolar o su función en el marco del aprendizaje por proyectos, se consideran las bibliotecas escolares en los modelos de medida del retorno social de la inversión…”. Otros aspectos básicos reflejados en dicho capítulo respecto a la situación de las bibliotecas escolares en los últimos años, son: - Avances significativos como respuesta al apoyo que supuso la aprobación del artículo 113 de la LOE en el 2006, gracias al cual se reconoce la obligatoriedad de la biblioteca en todo centro educativo. - Se crearon estructuras de coordinación interterritoriales y documentos técnicos de referencia. - La Comisión Técnica de Cooperación en Bibliotecas Escolares [Comisión Técnica… 2011], creada con la participación de técnicos autonómicos y ministeriales, elaboró el Marco de referencia para las bibliotecas escolares, que busca establecer un modelo de biblioteca, aportar orientaciones sobre su funcionamiento y, lo que es más importante, detallar los recursos —físicos, materiales y humanos— necesarios. - Del mismo modo, desde el Grupo Estratégico para el Estudio de Prospectiva sobre la Biblioteca [GalloLeón (coord.) 2013] se elaboró la Prospectiva 2020, con indicaciones de interés para las políticas públicas de bibliotecas escolares. Rubén Izquierdo Martín 27 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable - Por último, el Grupo de Trabajo de Alfabetización Informacional publicó un documento para la integración de las competencias en medios e información en el sistema educativo, donde se proponen cincuenta medidas que tienen que ver con la biblioteca escolar. (Fuente: CCB) Integración de las Competencias ALFIN/AMI en el Sistema educativo: referencias, contexto y propuestas En el apartado Conclusiones de dicho Informe, se hace referencia a 10 medidas urgentes a aplicar para la Alfabetización en Medios de Información: 1 Programa de formación transversal AMI 2016‐2020. Un programa de formación transversal en torno a AMI durante 2016‐2020 que construya un diálogo creativo entre experiencias e iniciativas procedentes de muy diversos ámbitos de la educación formal, no formal e informal. Que contemple la participación e interacción entre todo tipo de agentes implicados en proyectos educativos, sociales y ciudadanos, junto con docentes, bibliotecarios escolares, públicos y universitarios, equipos directivos, asesorías de formación, inspección educativa... Que incluya estrategias de coaching, e‐ y b‐learning, gamificación, storytelling, seriousgames... 2 Dotación anual para bibliotecas escolares a partir de los presupuestos de 2017. Una dotación económica anual para las bibliotecas de los centros de enseñanza que movilice y haga viables procesos de innovación y transformación en torno a AMI en proyectos estructural y funcionalmente renovados (learning commons, labs, makerspaces…). Esta dotación habrá de ser garantizada en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación a partir de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, conformando un compromiso conjunto del Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas. 3 Factoría de contenidos AMI. Una factoría de contenidos AMI que impulse procesos de co‐ creación de contenidos abiertos, con la implicación de agentes, colectivos, equipos de trabajo mixtos procedentes de entornos y escenarios diversos. 4 Un/a especialista en gestión de información y conocimiento en cada centro escolar. Un especialista en gestión de la información y el conocimiento en cada centro escolar creado mediante una normativa que regule la función y los requisitos del bibliotecario escolar, así como un proceso de acreditación para el ejercicio de este puesto en todo centro de enseñanza, que habrá de comenzar en el curso escolar 2016‐2017. 5 Una red experimental de centros educativos flexibles. Una red experimental de centros educativos flexibles que disponga de las condiciones para explorar y evaluar el impacto de formas de enseñanza y de organización escolar (tiempos, espacios, profesorado, etc.) articuladas en torno a proyectos de aprendizaje interdisciplinar. 6 Un itinerario formativo para dirección, asesorías e inspección educativa. Un itinerario específico de formación para equipos directivos, asesorías de formación permanente del profesorado e inspección educativa que asegure una actitud proactiva en la toma de medidas de organización escolar, en la formación y en la dotación económica imprescindible para garantizar la implantación de ALFIN/AMI en los centros escolares. Rubén Izquierdo Martín 28 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable 7 Presupuesto para cada biblioteca escolar que cumpla los requisitos de IFLA 2015. Un compromiso de las administraciones educativas y, en consecuencia, de los equipos directivos de los centros de enseñanza con el cumplimiento de los requisitos de IFLA 2015 en cuanto al presupuesto ordinario anual de la biblioteca, que fija un mínimo del 5% de la cantidad destinada por estudiante en el sistema escolar, excluyendo salarios, costes de educación especial, transporte y costes de mejoras clave en las infraestructuras. 8 Premio de buenas prácticas ALFIN/AMI. Un Premio de buenas prácticas ALFIN/AMI anual, como reconocimiento a los centros de enseñanza, equipos de trabajo, organismos, instituciones y colectivos de diversa índole que exploran nuevas aproximaciones a ALFIN/AMI. Estas prácticas serán un referente de primer orden para los procesos de formación. 9 Línea de investigación interdisciplinar AMI. Una línea de investigación interdisciplinar en torno a AMI (cultura digital, comunicación y medios, biblioteconomía, documentación y gestión del conocimiento, sociología, psicología de la educación, antropología, didáctica...), con dotación económica específica, que albergue enfoques teóricos y metodológicos diversos y revierta en los centros de enseñanza (evidence based practitioners, peer review teaching, mentoría de proyectos...). 10 Año AMI 2017. 2017 se declara como año AMI, planteado como doce meses de movilización en torno a las distintas líneas de trabajo (apoyo institucional, dotación económica, marco normativo, formación, contenidos, buenas prácticas, innovación e investigación). Se inaugurará con un Open Space a gran escala organizado en torno a diez tracks críticos. Estadística de Bibliotecas Escolares (curso 2019-2020) El objetivo de estas Estadísticas es proporcionar información sobre las bibliotecas escolares en relación a las principales características relacionadas con su equipamiento e instalaciones, su actividad y sus recursos materiales, económicos y humanos». Ha sido realizada en el contexto de la Comisión de Estadística de la Conferencia Sectorial de Educación, con la participación de los servicios estadísticos del Ministerio y de las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas y la colaboración de la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. La primera estadística se realizó en el curso 20110-2011 y se repitió en el curso 2015-2016. En el apartado de Resumen de los resultados, podemos leer: El 53,2% de las bibliotecas cuenta con 25 o más puestos de lectura/consulta y el 12,5% con 50 o más puestos. El rango más frecuente es de 25 a 49 puestos, donde se sitúan el 40,8% de las bibliotecas escolares. Los fondos digitales se van incorporando de forma progresiva a las bibliotecas escolares, el 41,4% de las bibliotecas escolares poseen fondos audiovisuales en soporte digital; el 16,0% de ellas disponen de libros electrónicos y el 10,8% de ellas disponen de documentos digitales para ACNEE. El 91,1% de las bibliotecas realizan préstamos domiciliarios a los usuarios/usuarias y en el 39,0% se realizan más de 500 préstamos. Entre otras muchas actividades, destacan las orientadas al fomento de la lectura que se llevan a cabo en el 77,6% de las bibliotecas escolares, así como las de enseñanza y aprendizaje para apoyar el desarrollo del currículo (73,9%) y las actividades culturales y encuentros literarios (50,9%). Rubén Izquierdo Martín 29 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable Los usuarios y usuarias pueden conectar sus dispositivos propios a Internet a través de la conexión inalámbrica de la biblioteca en el 58,9% de los centros. El 28,4% de las bibliotecas escolares son atendidas por equipos de más de 5 personas; el 51,9% cuenta con un equipo de 2 a 5 personas y el 18,6% restante por una única persona. En el 95,7% de los centros su profesorado participa en el equipo de la biblioteca, en el 4,2% personal especializado, en el 15,5% alumnado, en el 5,5% familias y en el 6,9% participan otros perfiles. En el 53,1% de las bibliotecas su coordinador o coordinadora/responsable tiene formación específica en labores de biblioteca y el 44,9% ha recibido formación en el último año. Iniciativas y proyectos en el ámbito de las bibliotecas escolares Sello CCB El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) convocó la primera edición del sello CCB en 2017, el cual distinguió proyectos innovadores de bibliotecas de diferentes tipologías. Es el órgano colegiado de composición interadministrativa, dependiente del Ministerio de Cultura, que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas. El sello concedido por el Consejo de Cooperación Bibliotecaria realiza un reconocimiento anual que tiene como finalidad resaltar el valor de los proyectos de bibliotecas más destacados durante el año y que estén en relación con los objetivos generales del III Plan Estratégico del CCB 2019-2023. Entre las medidas que se plantean en este Plan, destacamos: - Plan estratégico de bibliotecas escolares. Esta propuesta se planteará a las CCAA para llevar a cabo actuaciones como la formación de la persona responsable de la biblioteca escolar. - Se impulsarán los proyectos que posibiliten el acceso a la información en el contexto digital de manera fiable, veraz, abierta y sostenible. Se difundirá el trabajo en acceso abierto que realizan, entre otras, las bibliotecas escolares. III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria 2019-2023 Este Plan tiene, entre sus objetivos, impulsar las bibliotecas escolares y la formación de los responsables que tienen al frente de su gestión, ya que constituyen piezas fundamentales para dotar a toda la comunidad de las habilidades necesarias en el manejo de la información propias de la sociedad del conocimiento en la que vivimos. Algunos puntos referentes a las bibliotecas escolares, son los siguientes: Objetivo general 2.3 Desarrollar un plan de formación continua: “Aquí se debe hacer especial atención a las bibliotecas escolares, la formación inicial y permanente del profesorado y diseñar una formación que se base en la gestión documental tradicional y Rubén Izquierdo Martín 30 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable digital y las posibilidades pedagógicas de la biblioteca escolar como espacio donde se innova y se apoyan los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en un centro educativo.” Objetivo general 3.1 Comunicar el valor de la biblioteca: “Plan estratégico de bibliotecas escolares Esta propuesta se planteará a las CC. AA. para llevar a cabo actuaciones como la formación de la persona responsable de la biblioteca escolar.” Objetivo general 4.2 Impulsar el acceso abierto: “Se difundirá el trabajo en acceso abierto que realizan las bibliotecas: universitarias, especializadas, escolares, nacionales y regionales.” Rubén Izquierdo Martín 31 de 33 © Temario Facultativos de Bibliotecas / Biblioteconomía Tema 50 InQnable BIBLIOGRAFÍA ACRL-ALA "Normas para bibliotecas universitarias: evaluación de la eficacia". Boletín de la ANABAD, Vol. 44, No. 3, 1994, pp. 193-222. http://dialnet.unirioja.es/servlet/ fichero_articulo?codigo=50921&orden=60824 Anglada, Lluis, y Maje Roca, Joan. “La cooperación es poder: la experiencia de las bibliotecas universitarias de Cataluna (CBUC)”. En: XI Coloquio International de Bibliotecas, Guadalajara (Mexico), noviembre del 2004. Borgoñós Martínez, María Dolores. Bibliotecas universitarias y Espacio Europeo de Educación Superior. 2008. Breeding, Marshall. 2011. Tendenciales actuales y futuras en tecnologías de la información para unidades de información. El profesional de la información, 2012, enero-febrero, v. 21, n. 1 [en líne