DERECHO EMPRESARIAL - TEMA 4 - Sesión 07 (6) PDF
Document Details
Uploaded by ProactiveAlpenhorn4301
Universidad Intercontinental de la Empresa
José Daniel Cuadrado Ramos
Tags
Summary
These are lecture notes for a course in Business Law, focusing on corporate social responsibility and compliance. The lecture covers key principles and concepts, including a discussion of relevant laws (e.g., Ley 2/2011) and international standards (e.g., ISO 26000).
Full Transcript
Asignatura DERECHO EMPRESARIAL Profesor José Daniel Cuadrado Ramos DERECHO EMPRESARIAL Unidad II COMPLIANCE Tema 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CRIMINAL COMPLIANCE 2 RESPONSABILIDAD...
Asignatura DERECHO EMPRESARIAL Profesor José Daniel Cuadrado Ramos DERECHO EMPRESARIAL Unidad II COMPLIANCE Tema 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CRIMINAL COMPLIANCE 2 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. RSC Compliance Criminal Compliance Concepto transversal: afecta a distintos ámbitos de la empresa. – Derechos humanos. – Prácticas de trabajo y empleo. – Protección de la salud. – Cuestiones medioambientales. – Lucha contra el fraude y la corrupción. – Intereses de los consumidores. Nombre del profesor 3 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PRINCIPIOS QUE LA RIGEN 1. Cumplimiento legislación nacional e internacional. 2. Carácter global. 3. Comporta compromisos éticos objetivos. 4. Se manifiesta en los impactos social, medioambiente y económico. 5. Se orienta a satisfacer e informar de las expectativas y necesidades de los grupos de interés. TRASLADAR LA FUNCION DE PREVENCIÓN A LA EMPRESA – Potestativo: normas ISO. www.iso.org/iso/iso26000 – Cuasi potestativo: Códigos éticos de buen gobierno de sociedades cotizadas a la CNMV – Imperativo: Protección de datos; prevención de riesgos laborales; y blanqueo de capitales... Nombre del profesor 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN Y ORGANISMOS. – Ley 2/2011, de 4 de marzo, de economía sostenible. – Libro verde de la UE. – Libro Blanco de la RSE de España. – Global Reporting Initiative (GRI). – Norma ISO 26000 sobre responsabilidad social. – Norma ISO 14001 sobre gestión ambiental. – Declaración Tripartita de Principios sobre empresas multinacionales y política social. – Directrices de la OCDE para empresas multinacionales. – Convenio de la OCDE de lucha contra la corrupción. www.transparency.org.es – Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) – Observatorio de RSC – Comisión europea. – Comisión de derechos humanos. – Nomas de NU sobre responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los Derechos Humanos. Nombre del profesor 5 COMPLIANCE (CRIMINAL COMPLIANCE) CUMPLIMIENTO NORMATIVO: “Implantación de una serie de normas de comportamiento interno, procedimiento de gestión y mecanismo de control interno de la empresa, con el fin último de que se minoren o eliminen los riesgos de que se produzcan comportamientos no éticos, ilegales, irregulares o delictivos” “SOCIETAS DELINQUERE POTEST” Normas contra AREAS LEGALES HABITUALES la corrupción Control de Normas sobre exportaciones competencia Regulaciones de los Normas relativas al mercados de capitales medio ambiente Nomas Normas de industriales y protección a de seguridad Cumplimiento consumidores y usuarios Normas sobre privacidad Normas sobre propiedad Normas de industrial e protección de intelectual los derechos humanos y de Normas los trabajadores tributarias ACTUACION DELICTIVA (Art. 31 bis CP) La persona jurídica será responsable de aquellos cometidos en su nombre o por cuenta de esta y en su beneficio directo o indirecto. Por sus representantes legales o voluntarios, o por trabajadores sometidos a estos, que no supervisaron, controlaron o vigilaron. EXENCIÓN: – 1) El órgano de administración ha adoptado modelos de organización y gestión. – 2) Creación de un órgano con poderes autónomos (compliance officer). – 3) Los autores han eludido fraudulentamente los modelos de organización y prevención. – 4) Se han realizado las funciones de supervisión, vigilancia y control. ELEMENTOS MINIMOS DE UN PROGRAMA 1.- Establecer estándares de cumplimiento y procedimiento. 2.- Designar a un órgano para supervisar el cumplimiento. 3.- Comunicar efectivamente sus estándares y procedimientos a todos los empleados y otros agentes. 4.- Sistemas de monitorización y auditoría; para garantizar el anonimato o no represalia. 5.- Mecanismos disciplinarios apropiados: para el infractor y controladores. 6.- Después de haber detectado el delito, revisar los posibles fallos en el procedimiento. Tener en cuenta el tamaño de la organización; la naturaleza del negocio; y el historial de la organización.