Tema 4. Grecia. Alumnos (2) PDF
Document Details
Uploaded by PatientWilliamsite3676
Universidad de Salamanca
Tags
Summary
This document contains information on the history of ancient Greece and its medical practices. It includes information on different schools of thought, and the contributions of key figures such as Hippocrates and others. It discusses medicinal practices, theories, and the role of ancient Greek philosophers in developing knowledge.
Full Transcript
La historia es una cosa que quizás nunca ocurrió, contada detalladamente por alguien que no estaba allí“ María José Pérez-Fontán IMC. Bloque B. [email protected] Grecia De l...
La historia es una cosa que quizás nunca ocurrió, contada detalladamente por alguien que no estaba allí“ María José Pérez-Fontán IMC. Bloque B. [email protected] Grecia De la medicina pretécnica a la técnica HINOJAL Zazo Gómez Dpto. Ciencias Farmacéuticas. Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica [email protected] CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS-TÉCNICOS Matemáticas, Aritmética, Arquitectura, Escritura Astronomía Geometría pharmakon Pitágoras de Samos (572- 497 a.C.) Arístocles de Atenas, Arístoteles Diosa Hécate. apodado Platón (384-322 a. C) Museo del Prado. (427-327 a. C) IMC. Bloque B. [email protected] GRECIA ANTIGUA GRECIA CLÁSICA MEDICINA PRE-TÉCNICA MEDICINA TÉCNICA Alcmeón de Crotona IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA PRE-TÉCNICA Causas de la enfermedad: Traumática (accidentes, heridas…) Natural (explicación no mágica) Ambiental (mala alimentación, condiciones climáticas…) Desconocida (causada por dioses o espíritus malignos) Dietéticos, higiénicos o gimnasticos Remedios empíricos quirúrgicos farmacológicos Terapéutica Épode (cánticos) y plegarias Remedios mágicos Katharsis (baño purificador) Culto orgiástico (“posesión” del hombre por el dios) Panacea (Remedios) Meloterapia (sinergia entre alma y cuerpo) Salud Hygea (Higiene) Oniroterapia (sueño curativo semejante a la hipnosis) Terapéutica astrológica Transferencia de la enfermedad Asclepio IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA GRECIA PRE-TÉCNICA Mineral S, agua minerales, gases subterráneos (S, N, CO2), arcillas… Carne, vísceras, grasas Principios activos Animal Sangre, leche, miel Vegetal Frutos: fruto de cedro Gomas o aceites: opio Especias: anís estrellado, azafrán, pimienta Planta (raíz, tallo y/o flor): eléboro, elaterio, cicuta, centáurea menor, cebolla, albarrana, ajo, mandrágora, granado, ruibarbo, canabis??… IMC. Bloque B. [email protected] SANITARIOS EN GRECIA ANTIGUA Asclepiades (Templos) Periodentas (Ambulantes) Pharmacópolas y comadrónas (Traficantes) Rhizotomos (Comerciantes) Asclepio. Museo del Louvre IMC. Bloque B. [email protected] GRECIA CLÁSICA -Thales de Mileto Agua (640-550 a.C.) sin humedad no hay vida -Anaxímenes Aire (585-524 a.C.) todo viene del aire y todo vuelve a él -Heráclito Fuego (544-484 a.C.) movimiento y cambio constante - Anaximandro Apeiron (615-545 a.C.) materia prima caótica y confusa -Anaxágoras Homoeomerias (500-428 a.C.) partículas indivisibles e indestructibles IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Anaxágoras Leucipo Demócrito (500-428 a.C.) (460 aC-370 aC) (460 aC-370 aC) IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Escuela Pitagórica Salud: Armonía de elementos materiales “curar es restablecer una armonía natural que la enfermedad ha perturbado” Pitágoras de Samos (572- 497 a.C.) Empédocles (490-432 a.C.) Teoría de los 4 humores IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Escuela Pitagórica Salud: Armonía de elementos materiales Pitágoras de Samos Salud = mezcla proporcionada de las cualidades = eucrasia. (572- 497 a.C.) Enfermedad = Monarquía de una cualidad = discrasia. Saber técnico > empírico Alcmeón de Crotona s. V a.C IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Escuela de Cos La Naturaleza es el principio originario de lo existente Corpus Hippocraticum - Medicina general, - Anatomofisiología, - Dietética, - Patología general y especial, Hipócrates - Cirugía, (c.a. 460 – c.a. 370 a.C.) - Oftalmología, - Ginecología, - Obstetricia - Pediatría. - Sobre la dieta de las enfermedades agudas - Sobre el uso de los líquidos IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Escuela de Cos La Naturaleza es el principio originario de lo existente Corpus Hippocraticum Enfermedad: Desequilibrio de los 4 elementos HÍGADO BILIS SANGRE CORAZÓN Cálido AMARILLA FUEGO AIRE Hipócrates (c.a. 460 – c.a. 370 a.C.) Seco Húmedo TIERRA AGUA BILIS Frío BAZO FLEMA CEREBRO NEGRA IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN LA GRECIA CLÁSICA Climatológicas Externas Alimentación Traumas, esfuerzos, Parásitos Causas Psíquicas Características individuales o biotípica Internas Racial, sexo, Edad Enfermedades congénitas Enfermedades hereditarias Acmé Comienzo Curso de la enfermedad IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA GRECIA CLÁSICA Medidas higiénicas Sustancia exterior que provoca variaciones Remedios dietéticos Terapéutica Farmacología pharmakon Agente modificador Cirugía Purgante o purificante De los contrarios Sin grado Teorías Efectos Primer grado De los semejante Segundo grado Tercer grado Cuarto grado IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA GRECIA CLÁSICA Mineral Alúmina, sulfato de cobre, de arsénico, azufre, óxido de cinc, de hierro, sal Carne, vísceras, grasas Principios activos Animal Sangre, leche, miel Vegetal Frutos: fruto de cedro, melón, sandía, Gomas o aceites: opio Especias: anís estrellado, azafrán, pimienta, hinojo Planta (raíz, tallo y/o flor): eléboro, elaterio, cicuta, centáurea menor, cebolla, albarrana, ajo, mandrágora, granado, ruibarbo, adormidera, beleño, ricino, col, bulbos de narciso, Formas tisanas, enemas, decocciones, pociones, píldoras, bolos, electuarios ungüentos, ceratos, epítimas, eclegmas, pesarios... Formulación Mezclado, filtración, pulverización, tamización, amasado... Operaciones farmacéutica Otras: cocción, calentamiento, dilución, decantación, secado... Vehículos hidromiel, oximiel, oinomeli, agua mulsa (agua+vino), leche, vino... IMC. Bloque B. [email protected] TERAPÉUTICA EN LA GRECIA CLÁSICA Rhizótomo = Botánico Por tamaño: árboles, arbustos, subarbustos y hierbas Plantas Por duración: anuales, bienales y perennes. Por tipo de semilla: angiospermas y gimnospermas Teofrasto de Ereso (372-287 a.C.) IMC. Bloque B. [email protected] SANITARIOS EN LA GRECIA CLÁSICA Población libre y rica Médicos filósofos Población libre y pobre Médicos laicos Población esclava Ayudantes o servidores de los médicos Clasificacion / Especialización Demosiodontes (oficiales del estado) Xenofontes (militares) Gimnastas Gimnasiarca (directos médico de los gimnasios) Yatroliptes o aliptes IMC. Bloque B. [email protected] SANITARIOS EN LA GRECIA CLÁSICA Principios Terapéuticos Primum non nocere: favorecer, no perjuficar. Ya es mucho equivocarse poco No intentar lo imposible, aceptar lo inevitable de los procesos fisiológicos Primero atacar la última dolencia No administrar fármacos letales o abortivos Hacer “ lo que se debe” con profesionalidad y acierto Individualizar el tratamiento según la constitución, edad, estación el año y oportunidad de curación Enseñar al paciente a comportarse adecuadamente en su situación Ser noble, callar en lo viere u oyere y ser justo en sus relaciones IMC. Bloque B. [email protected] Juramento Hipocrático Juro por Apolo médico, por Esculapio, Higia y Panacea y pongo por testigo a todos los Dioses y a todas las Diosas, cumplir según mis posibilidades y entendimiento el siguiente juramento: Estimaré como a mis padres a aquél que me enseñó este arte, haré vida común con él, y si es necesario partiré con él mis bienes. Consideraré a sus hijos como hermanos míos y les enseñaré este arte sin retribución ni promesa escrita, si necesitaren aprenderlo. Comunicaré los principios, lecciones y todo lo demás de la enseñanza a mis hijos, a los del Maestro que me ha instruido, a los discípulos regularmente inscriptos y jurados según los reglamentos, pero a nadie más. Aplicaré los regímenes en bien de los enfermos, según mi saber y entender y nunca para mal de nadie. No daré a nadie una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. Tampoco daré a una mujer un pesario que pueda dañar la vida de un feto, conservaré puros mi vida y mi arte. No extraeré cálculo manifiesto, dejaré esta operación a quienes saben practicar la cirugía. En cualquier casa en que penetre lo haré para el bien de los enfermos, evitando todo daño voluntario y toda corrupción, absteniéndome del placer del amor con las mujeres y los hombres, los libres y los esclavos. Todo lo que viere u oyere en el ejercicio de la profesión y en el comercio de la vida común y que no deba divulgarse, lo conservaré como secreto. Si cumplo íntegramente este juramento, que pueda gozar dichosamente de mi vida y mi arte y disfrutar perenne gloria entre los hombres. Si lo quebranto que me suceda lo contrario. IMC. Bloque B. [email protected] GRECIA CLÁSICA ESCUELAS DE ALEJANDRÍA Escuela herofiliana Escuela erasistratiana Museum IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN ALEJANDRÍA Escuela erasistratiana Enfermedad = trastorno material, local y específico Distinguió nervios motores y sensitivos. Estudios sobre el corazón y el sistema vascular Estudios sobre la fisiología de la respiración Erasístrato de Quios (304-250 a.C.) Terapéutica de prevención Esencial Higiene Dietética Medicamentos Simples IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN ALEJANDRÍA Escuela herofiliana Confían en el poder curativo de la Naturaleza Primera distinción conocida entre venas y arterias. Uso clínico del pulso. Herófilo de Calcedonia Primero en comprender funcionamiento de nervios (335-280 a.C.) Estudió numerosos órganos: cerebro, ojo, hígado, duodeno, próstata… Terapéutica farmacológica Esencial fármacos ≠ venenos IMC. Bloque B. [email protected] LA ENFERMEDAD EN ALEJANDRÍA Escuela Empírica Curar es más importante que estudiar el cuerpo humano. Filino de Cos observación (empiria), & Serapio de Bases experiencia de otros (historia) Alejandría comparación entre ambas (analogía). (s.III a.C.) Terapéutica farmacológica Esencial Tratan cada síntoma por separado Pacientes polimedicados Uso de simples y complejos IMC. Bloque B. [email protected] TOXICOLOGÍA EN ALEJANDRÍA Triaca de Andrómaco /Triaca Magna Theriaká componente principal: el opio Otros vegetales: eléboro, jengibre, regaliz, iris de Florencia, Alexiphármaka valeriana… Animal: castóreo, carne de víbora Minerales: terra sigillata, betún de Judea, sulfato de hierro. Nicandro de Colofón (s. II a.C.) Átalo III, rey de Pérgamo Mitridates “El Grande” rey del Ponto (fl, 138-133 a. C.) (132-63 a.C.) IMC. Bloque B. [email protected] ALQUIMIA EN ALEJANDRÍA Cálido FUEGO AIRE Seco Húmedo TIERRA AGUA Cerámica Frío Transmutación Vidrio Metalurgia IMC. Bloque B. [email protected] SANITARIOS EN ALEJANDRÍA Pharmakopoloi Pharmakopoeoi Myropoeoi y myrepsoi Miropolas y rypopolas Aromatopoloi Iatreyon (botica médica). IMC. Bloque B. [email protected]