Tema 4: Tejido Adiposo - Universidad Europea PDF
Document Details
Uploaded by AstoundingCouplet
Universidad Europea
2024
null
Cristina Yunta Yanes
Tags
Summary
These are lecture notes for a module on tissue biology for a degree in physiotherapy. They cover the topic of adipose tissue, including its cellular components (adipocytes), functions (energy storage, hormone production), classification (white and brown adipose tissue), and pathological states (like obesity).
Full Transcript
Tema 4: Tejido Adiposo Módulo II – Biología Tisular Biología Celular y Tisular Grado de Fisioterapia Curso académico 2024/2025 Ve másYunta Cristina allá Yanes ...
Tema 4: Tejido Adiposo Módulo II – Biología Tisular Biología Celular y Tisular Grado de Fisioterapia Curso académico 2024/2025 Ve másYunta Cristina allá Yanes Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 1. Generalidades o Tejido de origen mesodérmico compuesto por un único tipo celular, y que presenta gran plasticidad y variabilidad funcional. o Presenta distribución característica en el tejido subcutáneo y en el perímetro abdominal. o Presenta múltiples funcionales, las más relevantes son la de actuar como almacén de energía y la de regulación de la homeostasis en el organismo con funciones neuroinmunoduladoras. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 1. Generalidades o Tejido conjuntivo especializado. o Células muy cercanas entre si por lo que presenta poca matriz extracelular. o Tejido vascularizado e inervado. o Compuesto por un tipo de célula altamente especializada, el ADIPOCITO. o En base al tipo de adipocito distinguimos diferentes tipos de tejido: blanco o pardo o Produce y libera moléculas de tipo hormonal llamadas ADIPOQUINAS cuyo sistema dianas con el sistema inmune, el nervioso y el endocrino. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 1. Generalidades – Distribución y tamaño o El tejido adiposo, o más bien sus células se encuentran ampliamente distribuidas en el organismo: o Tejido conectivo laxo. o Médula ósea amarilla. o Bajo la dermis à Tejido graso subcutáneo. o Entre las vísceras de la cavidad abdominal à Tejido graso visceral. o Entre diferentes órganos de la cavidad torácica. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 1. Generalidades – Distribución y tamaño o El porcentaje de tejido graso que nos encontramos en el organismo puede presentar grandes variaciones y los rangos de normalidad son altamente dependientes del sexo y la edad. o Además, no todos los depósitos grasos responden igual o presentan las mismas características: o Tejido subcutáneo de muslos/cadera, sensible a hormonas sexuales. o Tejido de cuello, espalda y abdomen, sensible a corticoides. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 1. Generalidades – Origen o Los adipocitos se visualizan durante el tercer trimestre de gestación y aumentan en tamaño y número hasta el nacimiento. o En el adulto, el tejido graso aumenta principalmente por crecimiento à HIPERTROFIA del adipocito o La distribución y tipo de tejido adiposo se va modificando a lo largo del crecimiento siendo diferente en el adulto. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito o Es el tipo celular especializado que forma el tejido adiposo. o También podemos encontrar adipocitos dispersos en el tejido conjuntivo propiamente dicho. o Forma adaptable al entorno donde se encuentren, tienda la forma redondeada o hexagonal. o Presentan una alta capacidad de almacenamiento de lípidos y producción de hormonas, y según el tipo participan activamente en la producción de calor. o Existen diferentes tipos: © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito – Blanco o unilocular o Tipo de adipocito mayoritario en el adulto. o Generalmente de forma esférica y tamaño variable. o Citoplasma libre escaso, pocas mitocondrias y núcleo en un extremo. o Presenta una única y gran gota de grasa en su interior. o FUNCIÓN PRINCIPAL à Almacén de grasa y producción de hormonas. o La vacuola de grasa está formada por triglicéridos y presenta un tamaño máximo, al seguir aumentando el almacén de grasas, se pueden generar más adipocitos. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito – Blanco o unilocular Lipogénesis o Aumento del tamaño de la gota de grasa por adición de más triglicéridos. o Proceso activado por la insulina principalmente en situaciones de alta ingesta energética. Lipolisis o Consumo de los triglicéridos de la gota de grasa y disminución de su tamaño. o Proceso fomentado en situaciones de baja ingesta energética y por la acción de adrenalina, noradrenalina, etc. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito – Pardo o multilocular o Tipo de adipocito presenta en los neonatos y en la niñez. Apenas existe en el adulto. o Generalmente de forma esférica y tamaño variable. o Citoplasma donde encontramos muchas mitocondrias y gotitas de lípidos dispersas e inclusiones de glucógeno. o Núcleo esférico. o FUNCIÓN PRINCIPAL à Termogénesis, por presencia de la termogenina en las crestas mitocondrias. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito – Beige o Bajo determinadas condiciones, surge un tipo intermedio de adipocito à ADIPOCITO BEIGE (acción de la IRISINA) o El adipocito blanco sufre una TRANSDIFERENCIACIÓN. o Este tipo de adipocito suele disponerse de manera dispersa entre los adipocitos blancos. o La mayoría de estudios se han realizado en ratones, pero se ha visto un comportamiento similar en humanos: o Baja temperatura. o Actividad física à Péptido muscular. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 Módulo II – TEMA 4: Tejido adiposo 2. Adipocito Dependiendo del adipocito que compone el tejido, distinguimos diferentes tejidos grasos. El frío (