Resumen Tema 3: Vivimos en Democracia (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Ricardo
Tags
Related
- Tema 2: La Transición Española a la Democracia PDF
- Constitución Española 1978 PDF
- Tema 3: El Estado social y democrático de Derecho - Tema Común (PDF)
- La Transición Democrática y el Proceso Constituyente español - Actividad Complementaria PDF
- Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización PDF
- Spanish Transition Notes (1975-1978) PDF
Summary
This document summarizes the concept of democracy, principles, power divisions and political parties. It's a summary of the content and is not a complete exam paper.
Full Transcript
TEMA 3 – VIVIMOS EN DEMOCRACIA ¿QUÉ ES UNA DEMOCRACIA? Es un sistema de gobierno en el que las decisiones las toma toda la ciudadanía a través de sus representantes. LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA IGUALDAD CONTROL...
TEMA 3 – VIVIMOS EN DEMOCRACIA ¿QUÉ ES UNA DEMOCRACIA? Es un sistema de gobierno en el que las decisiones las toma toda la ciudadanía a través de sus representantes. LOS PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA IGUALDAD CONTROL EL VALOR DE DEL PODER LAS LEYES PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPACIÓN SOBERANÍA POLÍTICA NACIONAL PLURALIDAD POLITICA DIVISIÓN DE PODERES PODER GOBIERNO EJECUTIVO PODER CORTES GENERALES LEGISLATIVO PODER JUZGADOS Y TRIBUNALES JUDICIAL ¿QUÉ ES UN PARTIDO POLÍTICO? Es una agrupación de personas que tienen las mismas ideas sobre la manera de gobernar un país. 1 ESPAÑA, UN PAÍS DEMOCRÁTICO Documento con valores como la libertad, la ACTUAL 1978 justicia, la igualdad y el CONSTITUCIÓN respeto a la diversidad. LA CONSTITUCIÓN, NUESTRA LEY MÁS IMPORTANTE España es un «Estado social y democrático de derecho», es decir, un Estado en el que se garantiza todo lo necesario para el desarrollo de las personas y en el que se respeta la ley. Además, en la Constitución se recogen aspectos tan importantes para la convivencia como: Los derechos y los deberes (la educación o la sanidad) y deberes, (pago de impuestos y cumplimiento de las leyes) Las funciones de las instituciones del Estado. La organización territorial de España en comunidades y ciudades autónomas. Existe un tribunal especial: el Tribunal Constitucional. TENEMOS DERECHOS Y DEBERES Los derechos y los deberes están recogidos en la Constitución y se basan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Cuáles son nuestros derechos? Los derechos son todas las cosas que podemos hacer y los demás deben respetar. El derecho a la educación. El derecho a no sufrir maltrato. El derecho a expresar nuestras ideas. ¿Cuáles son nuestros deberes? Los deberes son las obligaciones que debemos cumplir para ejercer nuestros derechos. Por ejemplo: El deber de respetar las leyes. El deber de pagar impuestos El deber de cuidar a las personas mayores. 2 RESPETAMOS LAS MINORÍAS Las minorías son grupos de personas que viven dentro de una sociedad y se distinguen de la mayoría por su cultura, sus costumbres, su lengua o sus creencias. ¿POR QUÉ PAGAMOS IMPUESTOS? Los ciudadanos y ciudadanas ayudamos a pagar con nuestros impuestos los servicios públicos de los que nos beneficiamos todos. Por ejemplo, la sanidad, la educación o la seguridad. Por eso tenemos hospitales, colegios o residencias para personas mayores. Los impuestos que pagamos varían según nuestros ingresos, es decir, quien gana más paga más. Con ellos se ayuda a las personas que no encuentran un trabajo, se dan becas para estudiar o se invierte en investigaciones científicas que nos benefician a todos. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA VIDA POLÍTICA Uno de los derechos recogidos en la Constitución es el derecho de participación. Esto quiere decir que toda la población de España podemos intervenir y expresar nuestra opinión en la vida política, económica y social de nuestro país. Votando en las elecciones Presentando propuestas Colaborando en asociaciones LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Para comprender la organización política de España, hay que tener en cuenta que: La forma política del Estado español es una monarquía parlamentaria. Las funciones del Estado se dividen en tres poderes independientes: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Por eso, las principales instituciones de España son la jefatura del Estado, el Gobierno de España, las Cortes Generales y los tribunales de justicia. 3 MONARQUÍA PARLAMENTARIA JEFATURA DE REY ESTADO PODER EJECUTIVO GOBIERNO GOBIERNO DE ESPAÑA PRESIDENTE/A Y MINISTROS/AS PODER LEGISLATIVO CORTES CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO GENERALES PODER JUDICIAL TRIBUNALES Y JUZGADOS DE JUSTICIA TRIBUNALES DE JUSTICIA MÁS IMPORTANTE: TRIBUNAL SUPREMO ¿CÓMO SE ORGANIZA EL TERRITORIO EN ESPAÑA? 8.000 AYUNTAMIENTO ALCALDE/ALCALDESA MUNICIPIOS 50 DIPUTACIÓN PROVINCIAL (PENÍNSULA) CABILDOS INSULARES (CANARIAS) CONSEJOS INSULARES (ISLAS BALEARES) PROVINCIA 17 Y 2 CIUDADES AUTÓNOMAS ESTATUTO DE AUTONOMÍA COMUNIDAD PARLAMENTO AUTONÓMICO, GONIERNO Y PRESIDENTE O PRESIDENTA AUTONÓMICOS AUTÓNOMA 4