Modelos de Desarrollo y Tipologías de Espacios Turísticos PDF

Summary

This document presents models of tourism development and typologies of tourist spaces. It discusses criteria for classifying tourist spaces and analyzes different tourism typologies, their characteristics, and the processes of their implementation in the territory.

Full Transcript

TEMA 3 MODELOS DE DESARROLLO Y TIPOLOGÍAS DE ESPACIOS TURÍSTICOS OBJETIVOS Criterios de clasificación de los espacios turísticos Analizar las tipologías de espacios turísticos, sus características y los procesos de implantación en el territorio ...

TEMA 3 MODELOS DE DESARROLLO Y TIPOLOGÍAS DE ESPACIOS TURÍSTICOS OBJETIVOS Criterios de clasificación de los espacios turísticos Analizar las tipologías de espacios turísticos, sus características y los procesos de implantación en el territorio ÍNDICE 1. Introducción. 2. El turismo de litoral. 3 El turismo en la alta montaña 4. Turismo rural. 5. El turismo urbano 1. DELIMITACIÓN DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS ESPACIOS TURÍSTICOS Dependencia vital de la actividad turística (INDICADORES) Densidad de infraestructuras Dependencia económica y servicios de la población (Tasa de función turística) (Tasa de actividad sectorial) Clasificación tipológica CRITERIOS ESPACIO- FUNCIONALES Turismo en Turismo Turismo Turismo alta montaña Urbano/ litoral rural (Esquí) cultural 2. TURISMO LITORAL Ideas básicas a retener Mediterráneo Genera la mayor parte de principal región los movimientos turísticos turística mundial El litoral es el principal espacio España: 70% del de destino turístico turismo en regiones costeras Modalidad turística que mayor espacio Fuerte transformación de y recursos naturales consume la estructura territorial Crecimiento acelerado de los Problemas y últimos decenios conflictos territoriales 2.1. TIPOLOGÍAS DE LOS ESPACIOS TURÍSTICOS LITORALES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN A. Origen y evolución B. Tamaño (Defert, 1960) 1. Arqueogénicos 1. Formas elementales 2. Urbanizaciones semiautónomas 2. Neogénicos 3. Pequeñas poblaciones 4. Ciudades medias de ocio 5. Conurbaciones turísticas 2.1.1. Origen y evolución. A Tipos arqueogénicos Centros desarrollados a partir de una población preexistente Modelo de urbanismo extensivo Baja densidad constructiva por ha. Predominio de viviendas unifamiliares Modesta capacidad de acogida Muchos espacios arqueogénicos presentan una estructura “triangular” El núcleo de población El barrio de El frente de playa pescadores Fases de expansión de los espacios arqueogénicos A. Fase de adaptación No hay alojamientos turísticos Los visitantes se alojan en pensiones o casas particulares Se construyen en la playa edificios B. Fase constructiva destinados a los turistas: hoteles Urbanismo intensivo de primera línea Aparición en la segunda línea El preexistente de edificios más altos Núcleo turístico de nueva planta Alojamientos+restaurantes, discotecas, Resultado: comercios turísticos, etc. dos núcleos Escasea el suelo C. Fase sustitutiva (primera línea) Se destruyen viviendas (barrio pescador) Se ocupa el territorio que separaba D. Fase de unión el pueblo de la zona turística Urbanismo intensivo/extensivo E. Fase de expansión Se agota el territorio triangular Se construye a uno y Se construye hacia otro lado del litoral el interior B. Tipos neogénicos Centros desarrollados ex-novo Urbanismo intensivo lineal Sin contactos Segregación social turistas-población local Pocas zonas verdes, centro culturales. El espacio se ha mercantilizado Todo el espacio se rentabiliza al máximo Verano: altas densidades Son ciudades artificiales Temporada baja: vacías Modelos de desarrollo de núcleos neogénicos A. Modelo anárquico Ocupación del suelo sin planificación B. Modelo concentrado Hay planificación El desarrollo se realiza por zonas Se ocupa una zona aislada B. Modelo de enclave y exclusiva para los turistas 2.1.2. Tipologías de espacios turísticos litorales según tamaño La complejidad de formas y procesos de implantación del turismo en el litoral han dado lugar a una diversidad de situaciones que resulta difícil llegar a definir tipologías. Los criterios e indicadores que se pueden tomar en consideración para elaborar tipologías son los siguientes: a. La importancia de la función turística en el conjunto de las actividades. b. La dimensión de los asentamientos: –Se pueden encontrar desde las "formas elementales", a las llamadas "metrópolis litorales" y "conurbaciones turísticas". a. Las formas elementales b. Las urbanizaciones semiautónomas c. Las pequeñas poblaciones d. Las ciudades medias de ocio e. Las conurbaciones turísticas. a. Las formas elementales Surgen en el territorio a modo de enclaves aislados e hiperespecializados en actividades turísticas. Este fue el origen de no pocos de los más importantes núcleos turísticos del mediterráneo desarrollados en la costa y alejados de la cabecera municipal. A esta tipología corresponden los complejos hoteleros y urbanizaciones aislados en las costas de desarrollo turístico reciente: en Grecia -en Epiro, en Calcídica o en Rodas-, en el litoral mediterráneo de Turquía y costas del Tercer Mundo. Otro modelo de enclaves turísticos son los Clubes de vacaciones (Resorts). Se trata de espacios aislados en los que se ofrece al turista exclusividad, tranquilidad, paisaje y calidad ambiental. Están dotados de una gran cantidad de servicios (restaurantes, piscinas, instalaciones deportivas, club social, etc). Las marinas se encuentran casi exclusivamente en los países desarrollados. En su origen fueron enclaves elementales, pero hoy en día ha perdido su carácter aislado. Algunos campos de golf también surgieron como formas elementales de implantación turística. Tienen bastantes aspectos comunes con los clubes de vacaciones y con las marinas. Los hay que aúnan las fórmulas resort y club de golf. b. Las urbanizaciones autónomas Son territorios a veces bastante extensos, resultado de una única planificación y promoción inmobiliaria. 1 La planificación ha tenido en cuenta la separación de las áreas de servicios y las áreas residenciales. El turista dispone de toda clase de servicios y establecimientos sin necesidad de tener que desplazarse a otros núcleos. De ahí que se las pueda catalogar como urbanizaciones autónomas. c. Las Pequeñas poblaciones especializadas Se trata de pequeños pueblos pesqueros o agrícolas que se han especializado en un turismo de baja intensidad: –La playa suele ser el único polo de atracción y el turismo se ha convertido en una actividad básica. Se pueden encontrar en las costas españolas, francesas, portuguesas, italianas y griegas. –En las costas de Andalucía se podrían citar los núcleos de Mojácar y Salobreña, y en la isla de Córcega Calvi y Porto Vecchio. d. Ciudades medias del ocio Núcleos que han experimentado un fuerte crecimiento de su población de derecho y cuya única actividad es el turismo. Poseen una abundante y diversificada capacidad de alojamiento equipamientos de ocio y demás servicios. Llegan algunas de ellas a superar los 50.000 habitantes. A esta categoría pertenecen ciudades como Benidorm, Torrevieja, el conjunto Torremolinos, Benalmádena, Estepona, Marbella. –En Francia destacan las ciudades de Biarritz y Deauville –En Italia San Remo y en Uruguay Punta del Este. Por su origen, se podría diferenciar entre las ciudades resultantes del crecimiento de los pequeños núcleos históricos, y aquellas otras resultantes del crecimiento de los enclaves creados "ex nihilo" para el turismo. Aparte de su funcionalidad exclusivamente de ocio y turismo y su dimensión, algunos centros turísticos se caracterizan por ser espacios en los que el sol y la playa no son los únicos atractivos. e. Las conurbaciones turísticas Son el modelo de implantación más evolucionado. –Se encuentran en algunas regiones de los países desarrollados, próximas a los grandes centros emisores de Europa y Estados Unidos. Se trata de espacios de urbanización continua a lo largo de decenas, e incluso centenares, de kilómetros de costa, especializados en actividades turísticas. –Son el resultado de las sucesivas ampliaciones de los núcleos turísticos. –Son espacios dotados de una extraordinaria capacidad y diversidad de alojamientos y de ofertas complementarias, y que reciben anualmente un volumen multimillonario de turistas. 2 Como ejemplos más representativos tenemos la Costa Azul francesa, el litoral andaluz y las costas de Florida y California. 2.1.3. Distribución de usos y ordenación de los espacios litorales  Se pueden establecer tres/cuatro áreas diferenciadas a partir del frente costero en el modo e intensidad de uso 1ª Zona: línea frontal de playa: - Por analogía con el Central Business District, en las ciudades turísticas este frente es llamado Recreational Business District - Es un sector muy especializado, donde se localizan: - Alojamientos hoteleros y apartamentos - Servicios complementarios: restaurantes y bares - Comercios de temporada y comercios relacionados con el ocio: material deportivo, prendas de baño, artesanía - Es un sector de precio elevado del suelo: - Edificación intensiva y en altura - Mayor numero de plazas posible - Obtención de mayores rentas. La ordenación de la zona frontal en contacto con la playa tiene muchas variantes: A. Ocupación espontánea e intensiva del frente litoral - Los edificios buscan el sol, el mar y la playa (centros turísticos con los pies en el agua) B. La primera línea queda reservada como zona peatonal - Remodelaciones recientes: S’Arenal y Calviá (Mallorca) - Centros más recientes: 2ª fase del paseo marítimo de poniente, Pedregalejo. C. El frente marítimo se ha cedido al tráfico: Brighton, Niza, Fuengirola, Palma de Mallorca. - Problemas de congestión - Ruptura del continuo litoral en dos franjas: 1. Primera línea de ribera: baño y ocio 2. Tercera línea: alojamiento y comercio D. Situación intermedia: tráfico restringido en el frente litoral - Marbella. E: Complejos turísticos denominados marinas y de planeamiento reciente: - Tráfico restringido en todo el conjunto - Espacios peatonales entre el alojamiento y el mar 2ª Zona: Residencial y/o comercial - Podría ser el equivalente al CBD de una ciudad no turística - Suele corresponder al ámbito urbano central antiguo - En no pocas ocasiones ha sido absorbido por la primera línea - En otras el alto precio o las trabas legales para su transformación han frenado el uso residencia y son centros comerciales. - En otras ocasiones el precio del suelo es inferior - Se reduce la intensidad - Viviendas de categoría inferior 3 3ª Zona: residencial - Densidad decreciente - Precios más baratos - Barrios obreros - Residencia turística de baja categoría 4ª Zona: Segundas residencia y turismo residencial - Precios del suelo más baratos - Modelo urbanístico extensivo: unifamiliares con espacios verdes - Residencias de lujo - Equipamientos de ocio: campos de golf 3. EL TURISMO DE ALTA MONTAÑA. EL TURISMO DE "NIEVE" 3.1. Características del turismo de esquí. A. Se requiere unas condiciones espaciales y ambientales muy concretas: nieve y topografía: Su puesta en el mercado como producto turístico requiere implementar una serie de instalaciones y servicios complejos y diversificados. Se requiere una serie de infraestructuras de las que las más importantes son: –Pistas –Remontes –Instalaciones deportivas –Transportes y accesos –Servicios comunales (Aparcamientos) –Servicios de alojamiento y restauración –Otros servicios complementarios. B. Fuerte concentración espacial de las instalaciones Concentradas en núcleos de actividad turística denominados estaciones de esquí C. Fuertes inversiones A diferencia del turismo litoral, el turismo de esquí sí que requiere de grandes inversiones en: –Accesos, cuya construcción por razones topográficas es costosa –Infraestructuras de todo tipo que hay que crear "ex novo”: - Alojamientos y Restauración –Abastecimiento de aguas y saneamiento –Electrificación y Telefonía –Remontes –Cañones de nieve artificial Los principales centros turísticos de esquí en los sistemas montañosos de países desarrollados son los que cuentan con la capacidad inversora y técnica para ponerlos en marcha. –Próximos a los grandes centros emisores que son los países con un sistema económico y el social desarrollado En mapa del turismo de nieve destacan: –Los Alpes y Los Pirineos. –Las montañas medias de los países nórdicos. 4 – Los sistemas montañosos de América del Norte. D. Iniciativas y capital exógenos: Zonas de montaña, despobladas y de economía deprimida (Carentes de recursos financieros) Carentes de iniciativas empresariales El desarrollo se debe casi exclusivamente a Iniciativas y capital exógenos. E. Perfil de la demanda Turismo de clases media-alta y alta, por tanto de alto poder adquisitivo Su procedencia suele ser de los grandes núcleos urbanos no muy distantes. Por tanto predomina el turismo nacional, si bien en los Alpes, debido su posición central en el continente europeo suele haber un flujo internacional importante procedente de los países más próximos a las estaciones de esquí 3.2. Las estaciones de esquí EI origen de las estaciones de esquí: primer tercio del siglo XX, cuando aparece la moda de los deportes de invierno. La expansión del esquí de masas ha experimentado diferentes etapas desde sus inicios. -Diferentes tipos de estaciones A) Las estaciones de primera generación.(Estaciones de Valle) Pueblos y aldeas montañosas de fácil acceso y cercanos a los grandes valles, a unos 1.000 metros de altitud. –Esta altitud fue un problema desde el principio: no aseguraba la presencia continuada de nieve durante el invierno. –instalación de teleféricos por las laderas más próximas para acceder a pistas esquiables. –Separación geográfica de la zona esquiable y del área de servicios. –Estación incorporada a un antiguo pueblo agropastoril situado en una terraza o fondo de valle: Chamonix, Francia. Estación polivalente El equipamiento recreativo es muy diversificado para asegurar un turismo tanto invernal como estival (remontes mecánicos, trampolines de salto, casinos, teatros, etc.). Diversidad de formas de alojamiento: –Centros hoteleros que constituyen el núcleo central de la estación –Las residencias secundarias (bajo la forma de chalets sobre todo) dispersas en todos los alrededores. Otras características de las estaciones de fondo de valle: –Provistas de todos los equipamientos de la vida social (Centros cívicos, administrativos, comerciales religiosos, etc.) y sobre todo deportivos –Despliegue en abanico de los remontes mecánicos. B) Las estaciones de segunda generación. Incremento de la afición a principios de los años treinta Necesidad de extender las pistas de esquí Se crean nuevas pistas e instalaciones por encima de los 1000 metros Creación ex nihilo estaciones especializadas (Alpe d 'Huez y Sestrieres en Francia) 5 Esta segunda generación de estaciones se caracteriza por: –Mayor especialización en el esquí que las estaciones tradicionales de primera generación –Geográficamente se separan de las antiguas aldeas y están menos abiertas al medio rural de acogida, al que tienden a marginar. –EI desarrollo de este tipo de estaciones se produce principalmente después de la Segunda Guerra Mundial. C) Las estaciones de tercera generación. Surge en Francia en los años setenta Se conocen también como estaciones integradas o superestaciones Se trata de estaciones planificadas por un único promotor: –Cuentan con un único núcleo –Están dedicadas exclusivamente a las prácticas deportivas en la nieve, especialmente el esquí alpino Con el fin de conseguir los mejores dominios esquiables, se sitúan a gran altitud en los pastos alpinos (al menos a 1.500 o 2.000 metros de altitud) –Garantía de la nieve durante unos seis meses –Se garantiza la rentabilidad de las fuertes inversiones –Sol radiante: las nieblas se fijan a altitudes inferiores Se equipan totalmente con remontes las mejores vertientes con el fin de absorber el mayor número posible de esquiadores. Se configuran como grandes núcleos que en ningún momento pretenden integrarse ni ambiental mente ni paisajísticamente en el territorio de montaña que ocupan. –Siguen un modelo urbano con grandes edificaciones y equipamientos. Todos los servicios se localizan en un único núcleo muy compacto y perfectamente organizado Grandes áreas de aparcamiento a la entrada de la estación que permiten la creación de zonas exclusivamente peatonales en el interior. El continuo Crecimiento de la demanda de esquí origina la creación núcleos satélites a mayor altitud que la estación original, pasándose de una estación con un solo núcleo a otra polinuclear, también denominada "fábricas de esquí” que originan: –Fuertes impactos sobre el paisaje –Grandes especulaciones de suelo –Muy criticadas Ventaja: fuerte concentración de las instalaciones: –Consumo de menos espacio –Evita la edificación dispersa y desorganizada. Ejemplos de esta tipología son Isola 2000 y La Plagne en Francia. D) Las estaciones pueblo-polivalentes o estaciones de cuarta generación. Surgen como reacción a las grandes y despersonalizadas estaciones de segunda y tercera generación Surgen a principios de los setenta las denominadas estaciones pueblo-polivalentes de la Saboya (Francia) Objetivos principales: 6 – Conservar la personalidad rural y sus tradiciones. –Conservación del medio ambiente + preocupación por los problemas ecológicos –Conservación de la agricultura y el artesanado –Se intenta que la arquitectura respete las formas propias de la arquitectura popular Se crearon leyes de urbanismo para frenar las edificaciones vacacionales, manteniendo de esta forma la estructura inicial del pueblo. Las pistas parten directamente de la periferia del pueblo y se especializan en un turismo familiar y verde. Se crean enlaces con las estaciones vecinas, dando lugar a un espacio bipolar (el pueblo más las pistas de esquí) y polivalente en el que la agricultura y el artesanado sobreviven. La gestión ya no depende de un solo promotor, sino que cuenta con participación de la población local. La mayoría de los negocios los gestionan los locales. Estas estaciones ofrecen productos de esquí, pero también otras actividades turísticas no directamente relacionadas con la nieve, lo que permite a su vez una menor estacionalidad. Los mejores ejemplos de estas estaciones se encuentran en la zona de la Saboya, Austria y Canadá. 3.3. Principales destinos del turismo de nieve El mercado turístico está relativamente concentrado. –Europa es líder y en segundo lugar se sitúa América del Norte (con las montañas Rocosas como foco principal) y en tercer lugar encontramos Japón. Una de los métodos para evaluar la importancia del esquí en un determinado país se basa en el análisis del número de remontes mecánicos disponibles. –Francia, Austria, Italia, Suiza y Alemania disponen de más de 1.500 instalaciones. –A continuación se encuentra América, donde destacan los Estados Unidos y Canadá. A nivel mundial aparecen más de 2.000 centros turísticos de invierno localizados en casi cuarenta países, con miles de zonas esquiables o aptas para practicar deportes de invierno. Los que aparecen a continuación disponen de áreas e instalaciones para poder satisfacer las necesidades de los turistas: –América: Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Estados Unidos y Groenlandia. –Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bulgaria, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Leichtenstein, Noruega, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia y Suiza. –África: Marruecos y Sudáfrica. –Asia/Pacífico: Australia, Japón, India, Corea, Nueva Zelanda, Pakistán y China-Taiwán. –Oriente Próximo: Israel y Turquía. 7 4. TURISMO RURAL 4.1. Aspectos generales Durante los últimos años el espacio rural cada vez ha ido ganando un mayor atractivo turístico. Los espacios rurales soportan diferentes manifestaciones turístico- recreativas que tienen en común el deseo del turista de disfrutar de la naturaleza. Este turismo se concibe como factor de desarrollo de las áreas rurales y naturales, de ahí que la administración pública lo haya promovido. La dimensión y el crecimiento del turismo rural son difíciles de cifrar. Los espacios donde esta modalidad turística cuenta con una mayor tradición, difusión espacial y demanda son los países desarrollados. 4.2. Los orígenes y evolución del turismo rural Las manifestaciones pioneras del turismo rural las podemos encontrar en Europa Occidental: En Francia, en 1948 se inaugura la primera cadena de pequeña hostelería rural (Logis de France) de iniciativa privada con colaboración de la administración pública. En 1955 se crea la Fédération Nationales de Gites Ruraux cuyo origen estaba en los Alpes y las Ardenas y luego se generalizó por toda Francia. En Irlanda, en 1964 se funda la Irish Farm Holidays Association. En Italia, en 1965 se forma la Asociación Nacional Agriturist. En 1965 la Sociedad Alemana de Agricultura tomó la iniciativa de estructurar la actividad turística en el medio rural que ya estaba bastante arraigada en Baviera, Schleswing-Holstein, Hessen y Baja Sajonia. La generalización del turismo rural la podemos situar a finales de la década de los ochenta en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos, el Noroeste de Europa y Australia, para extenderse, posteriormente, por las periferias próximas. En un principio se implanta de manera espontánea, ante la oportunidad de obtener unas rentas adicionales en las explotaciones agrarias sin necesidad de efectuar importantes inversiones. La creciente importancia de esta modalidad turística ha suscitado la intervención directa de agentes privados ajenos a las zonas rurales, así como las administraciones públicas. A partir de los años ochenta se produce un afianzamiento del turismo rural en los países pioneros. Paralelamente se registra un surgimiento del turismo rural en otros países que ya contaban con una incipiente actividad pero menos estructurada. En la mayoría de los casos se logra mediante a partir de los años noventa debido la aplicación de las políticas de desarrollo regional auspiciadas por la Unión Europea en países como Grecia, Portugal y España. 4.3. Definición del turismo rural Resulta difícil dar una definición de turismo rural válida para todos los países del mundo. –Se podría definir el turismo rural como “la actividad que se desarrolla en el medio rural y cuya motivación principal es la búsqueda de atractivos asociados al descanso, paisaje, cultura tradicional y huida de la masificación” (Valdés, 1996). Identificación de algunas de características generales del turismo rural: - Turismo rural es aquel que aprovecha los recursos naturales y socioculturales del medio rural para su explotación turística. 8 - El turismo rural puede presentarse mediante variadas modalidades que se pueden diferenciar entre sí: según el medio de alojamiento utilizado (Granja, vivienda rural, camping, hotel, etc.) según las actividades realizadas por el turista, dependiendo de cuál sea el motivo principal de la visita (turismo deportivo, agroturismo, cinegético, de la naturaleza, gastronómico) 4.4. Características del turismo rural Revalorización de los recursos del territorio y aprovechamiento equilibrado de los mismos. Alojamientos de pequeña dimensión y de densidad relativamente baja, ligados a la tipología de la vivienda tradicional del medio rural. La rehabilitación y el aprovechamiento del patrimonio construido. La comercialización de productos artesanos propios. Acercamiento a la naturaleza. Contacto directo entre el turista y la población rural. La implicación de la población local en la gestión del alojamiento y la prestación de servicios. Armonía y compatibilidad con otras actividades económicas. El cumplimiento de estas características garantizaría la implantación de una actividad turística que aprovecha el potencial de desarrollo endógeno de cada territorio (en cuanto a recursos naturales y humanos que pueda existir en la zona), contribuyendo a fomentar el desarrollo local, mantener la población y sostener y recuperar actividades tradicionales. 4.5. Objetivos y principios del turismo rural El turismo rural ha adquirido un importante papel en la dinamización y creación de empleo y/o autoempleo. Por este motivo, se ha planteado el turismo rural como factor de revitalización de las zonas rurales en crisis. Objetivos del turismo rural: - Revalorización de los recursos del territorio (naturales, patrimoniales y culturales) - La rehabilitación del patrimonio construido para el aprovechamiento turístico - La implicación de la población local en la gestión del alojamiento y la prestación de servicios - Diversificar las rentas - Generar empleo - Sostener y recuperar actividades tradicionales La consecución de estos objetivos en la implantación del turismo en las zonas rurales podrá contribuir de forma efectiva al desarrollo local y frenar la emigración Principios del turismo rural: - Aprovechamiento equilibrado de los recursos - Respeto por el medio ambiente - Respeto por la cultura tradicional - Respeto a la tipología de la vivienda tradicional del medio rural 9 - Armonía y compatibilidad con otras actividades económicas (artesanía, agricultura, agroindustria artesanal, etc.) La aplicación de estos principios en la implantación del turismo rural son los que permitirán en conseguir la sostenibilidad del turismo. 4.6. Tipologías de alojamiento en el medio rural La ocupación del espacio rural por las infraestructuras turísticas no obedece, hasta ahora, a determinadas formas o modelos. Lo que sí es posible es la identificación de diferentes tipologías de establecimientos dedicados al alojamiento, que pueden variar en función del hábitat y tipología de vivienda rural predominante en la zona. Entre los alojamientos más comunes destacan: –Granjas / Cortijos / Casas de campo –Cabañas –Casas de pueblo –Albergues –Molinos –Fondas –Balnearios –Casas cueva, etc. A esta tipología de alojamientos se añaden otros que no se corresponden a tipologías o edificaciones tradicionales o comunes en las zonas rurales: –Camping –Hoteles –Villas turísticas En muchos casos las nuevas infraestructuras hoteleras aprovechan edificios histórico artísticos (palacios monasterios, castillos), en otras ocasiones surgen como nuevas edificaciones que intentan respetar las características arquitectónicas del entorno. –Otro elemento importante de la oferta lo constituye el alquiler de habitaciones en casa particulares según el modelo bed and breakfast generalizado en los países anglosajones y el norte de Europa. A) La hotelería rural se corresponde casi siempre a pequeños hoteles, posadas y pensiones de gestión familiar. Entre esta categoría podrían destacarse dentro de Europa los siguientes ejemplos: Los pioneros Logis de France que a mediados de los noventa agrupaba 160.000 plazas en 5.000 hoteles (32 plazas de media por hotel) y más de 500 albergues localizados generalmente en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. En Irlanda las Villages Inns Hotels y Guest Houses, suponen el 80% del total de la oferta de alojamiento. En Alemania nos encontramos con la cadena Land Fair, con hoteles de gestión familiar que ofrecen un grado de confort medio-alto. En Bélgica, más del 50% de los hoteles se sitúan en el medio rural. En Dinamarca están muy extendidos los Danish Inn Holidays, albergues y pensiones familiares con un mínimo de diez habitaciones. También podemos encontrar en los países europeos establecimientos hoteleros de alta calidad como los: * Relais et Chateaux en Francia y otros similares en Suiza y Alemania. * Health Farm en Gran Bretaña. 10 * Manor Hauses Hotels en Irlanda. * Pousadas en Portugal. * Paradores en España. Muchas de estas instalaciones se localizan en castillo, viejas mansiones o residencias de campo, monasterios, etc. B) El alojamiento en casas rurales y granjas, ya sea completa o en habitaciones, es principal forma de alojamiento en el medio rural. –El nombre que en Europa se ha hecho más popular para este tipo de alojamiento es Bed and Breakfast. Esta modalidad se ha extendido ampliamente en países como Dinamarca, Austria y Alemania. C) Los pueblos o villas de vacaciones son un modelo francés que se implanta como una alternativa para relanzar zonas deprimidas. - Estas actuaciones suelen estar financiadas por los fondos públicos. En Francia este tipo de proyectos se inicia en 1959 con la creación de Gites Familiaux, en los Pueblos de Vacaciones Familiares. - Este modelo se implanta en Andalucía durante la década de los noventa con la creación de una villa turística en capa provincia. D) El camping. Esta modalidad incluye también las acampadas en granja o explotación agrícola. - En los Países Bajos es la forma de alojamiento más organizada. De su oferta total, más del 50% son campings en granjas, sobre todo localizados en el oeste y sur del país, a finales de los ochenta se contabilizaban 1.100 granjas en las era posible la acampada. La tendencia creciente entre los turistas a desarrollar unas vacaciones activas en el medio rural, ha incentivado que junto a la oferta de alojamiento cada vez se ofrezca con más asiduidad una serie de actividades que han enriquecido el producto, tales como: –el paseo en bicicleta, –senderismo, –paseos a caballo, etc. Esta oferta cada vez es más variada y específica en función de las características naturales del espacio rural, en algunos caso se ha volcado en la comercialización del denominado turismo de aventura. 5. EL TURISMO URBANO 5.1. Introducción En las últimas décadas se ha producido un importante despegue de las ciudades como destino turístico y su configuración como espacios receptores de importantes flujos de visitantes. Este auge y consolidación del turismo urbano está en parte motivado por los cambios cualitativos que se empezaron a detectar en el mercado turístico durante la década de los ochenta, que afectaron tanto a la oferta como a la demanda y que tuvieron como consecuencia directa el inicio de un proceso de diversificación en las formas de turismo. 11 Los desencadenantes que han favorecido el auge del turismo urbano entre la demanda, están motivados por las siguientes tendencias: La fragmentación progresiva de las vacaciones, que ha tenido como consecuencia el auge del turismo de corta duración. El creciente interés por la cultura entre los turistas, debido a cambios de carácter sociológico motivados por los incrementos en los niveles de vida, y mejoras en los niveles de rentas. La aparición de nuevas formas de pasar el tiempo libre entre la población. Por parte de la oferta hay que destacar como principales desencadenantes del turismo urbano los siguientes aspectos: Las actuaciones emprendidas por muchas ciudades destinadas a lograr una recuperación urbanística y arquitectónica, y su puesta en valor para su uso turístico. Las mejoras en los equipamientos, infraestructuras y actividades culturales y de ocio. Las importantes campañas de promoción que han contribuido decisivamente a despertar el interés entre los turistas. Junto a estas tendencias generales, el auge del turismo urbano también se ha visto favorecido por la proliferación de ofertas de fin de semana en la mayoría de las ciudades y la existencia de unas buenas infraestructuras de transporte que facilitan el acceso, tanto por carretera como por avión, con y entre las ciudades más importantes. 5. 2. La ciudad como espacio turístico Los espacios urbanos, debido a la variedad de atractivos que presentan y a la complejidad de funciones que desempeñan, han dado lugar a una gran diversidad de prácticas turísticas. No obstante, en función del papel más o menos preponderante de algunos atractivos y del predominio de unos segmentos turísticos, algunas ciudades se llegan a configurar como destinos turísticos más o menos especializados. Las ciudades cuentan con multitud de funciones y facilidades destinadas a ser utilizadas con propósitos recreativos por los visitantes y residentes indistintamente. Esas funciones y facilidades configuran el producto turístico de la ciudad. Cualquier ciudad que pretenda desarrollar una actividad turística estará principalmente condicionada por sus: atractivos turísticos infraestructuras turísticas la creación del producto turístico urbano A. Los atractivos turísticos de una ciudad son los que generan el interés y la llegada de visitantes. Entre los atractivos turísticos de las ciudades destacan los elementos de carácter histórico-artístico o atractivos creados con el fin de atraer turistas como parques temáticos, casinos, organización de eventos, etc. A veces este tipo de atractivos existen y requieren un acondicionamiento para su uso turístico, dotándolos de facilidades para su visita, seguridad y control que evite su deterioro. En otras ocasiones este tipo de atractivos se crean con el objetivo de atraer visitantes y diversificar la oferta cultural mediante la construcción de museos, o la celebración de festivales y muestras culturales. Los principales atractivos turísticos de las ciudades se pueden incluir en dos grandes categorías: a) Patrimonio histórico-artístico. b) Cultura, deportes y organización de eventos. 12 A.1. El patrimonio histórico-artístico Las ciudades, como consecuencia de su desarrollo histórico, cuentan con un patrimonio histórico artístico cuyas características son el reflejo del apogeo vivido durante determinadas épocas históricas y de su nivel de conservación. Por lo tanto, todas las ciudades poseen algún tipo de legado histórico con un potencial de cara a su conversión en atractivo o reclamo turístico (otras se lo inventan y lo crean). La mayoría de las ciudades basan su atractivo turístico en su patrimonio histórico artístico, por lo que hoy día aquellas ciudades que cuentan con un rico patrimonio ocupan una posición muy destacable en la captación de flujos turísticos. Los elementos más sobresalientes del legado histórico suelen ser elementos arquitectónicos que por su relevancia o antigüedad se catalogan como monumentos. Para la explotación turística de determinados monumentos a veces se requiere importantes inversiones destinadas a su rehabilitación, conservación y puesta en valor que permitan recuperar el esplendor perdido, su adaptación para uso turístico, o la asignación de nuevas funciones como uso museístico o cualquier otro uso público. Por lo tanto, la explotación turística de patrimonio permite la recuperación y puesta en valor de elementos que se encontraban deteriorados o infrautilizados. Cada ciudad posee un catálogo más o menos extenso de edificios declarados como monumentos que pueden estar distribuidos a lo largo del tejido urbano, aunque muchas veces se concentran en los centros históricos y su rehabilitación se diseña dentro de un plan estratégico destinado a recuperar este espacio de la ciudad. En algunas ciudades o determinadas áreas de la ciudad, por encima de edificios concretos, se identifican las características singulares del paisaje urbano que originan una configuración propia de edificios, calles y plazas, dando lugar a la aparición de barrios caracterizados por los valores del conjunto y sus características socio-funcionales. A.2. Cultura, deportes y organización de eventos La mayoría de las ciudades se caracteriza por poseer una variada oferta cultural orientada principalmente al uso y disfrute de sus ciudadanos en sus momentos de ocio, entre esta oferta se incluyen cines, teatros, auditorios música, fiestas locales, etc. No obstante, se debe de señalar que esta oferta también puede estar destinada a los turistas que visitan la ciudad. La presencia de este tipo de actividades y sus equipamientos ofrecen un prestigio e imagen de la ciudad de cara al exterior, de manera que una ciudad que posea una variada oferta de actividades culturales se encuentra en un buen punto de inicio para ser bien valorada turísticamente. Por otro lado, en las ciudades también se puede identificar una oferta o actividades culturales que se desarrollan con el objetivo de atraer visitantes y dar a conocer a la ciudad como espacio cultural. En todas las ciudades cada vez es más frecuente la organización de eventos como festivales de cine, música o teatro, competiciones deportivas, etc. A veces este tipo de acontecimientos tiene una capacidad muy limitada en la atracción de visitantes y su reclamo se centra en el turismo nacional. Los eventos de carácter excepcional o los suficientemente elevados en calidad sí pueden atraer importantes flujos internacionales, aunque todos los eventos que organizan las ciudades suelen ser muy efectivos para dar a conocer la ciudad y ofrecer una imagen de ella entre los mercados turísticos a la hora de promocionarla. 13 Los eventos excepcionales pueden incluir un número muy variado de actividades que se celebran una vez al año o cada cierto número de años, eventos que tienen lugar cada vez en un sitio diferente o celebraciones especiales. Este tipo de actividades pueden tener cualquier temática y forma, si destaca por sus dimensiones físicas o sus implicaciones internacionales se suele denominar como “mega-evento”. A esta categoría pertenecen eventos como las Olimpiadas o exposiciones mundiales, los cuales ofrecen a la ciudad donde se celebran una gran cobertura televisiva, que contribuye a dar a conocer la ciudad, y justifican la dotación de importantes infraestructuras y mejoras en las comunicaciones, las cuales son uno de los legados más importantes en la organización de este tipo de eventos. Actualmente se ha detectado una proliferación de eventos especiales como consecuencia de la competitividad existente entre las ciudades y se puede afirmar que ninguna ciudad importante se ha resistido a acoger este tipo de eventos. La oferta cultural diseñada con el objetivo específico de atraer turistas interesados en la cultura también incluye como soporte fundamental la creación de instalaciones culturales. De esta forma, las ciudades interesadas en enriquecer su oferta cultural han centrado parte de sus esfuerzos en crear, ampliar o mejorar museos de arte o instalaciones más interactivas destinadas a un turismo familiar como museos o parques de las ciencias. B. Infraestructuras turísticas Para el desarrollo del turismo en las ciudades, junto a los atractivos turísticos, se requiere la existencia de otra serie de componentes conocidos como infraestructura turística, la cual está integrada por aquellas instalaciones y equipamientos que se consideran básicos para el desarrollo del turismo, entre éstas se incluyen hoteles, restaurantes, palacios de exposiciones, comercios, etc. Estas infraestructuras, generalmente, por sí solas no atraen a los turistas, aunque sí pueden contribuir a hacer más atractivos a determinados destinos, ya que con este tipo de instalaciones se logra enriquecer la oferta de las ciudades y mostrar un producto diversificado y con posibilidades de atraer a amplios segmentos de turistas. Cualquier ciudad que aspire a convertirse en un importante centro turístico debe de contar con un número importante plazas hoteleras, aunque no todos los visitantes harán uso de ellas, pues muchos serán excursionistas y otros optarán por alojarse en casa de parientes o amigos. Sin embargo, la importancia de esta infraestructura se debe a que el visitante que se aloja en un hotel es el que genera un mayor impacto económico en la ciudad. Elementos como los equipamientos comerciales y la oferta gastronómica cada vez poseen un peso más importante, ya que son actividades que muchas veces se constituyen como un elemento fundamental de la experiencia y el gasto turístico. Una oferta variada de este tipo de infraestructura puede convertirse en un factor que logre influir decisivamente en la atracción de turistas, así como una fuente importante de ingresos para la economía de la ciudad. Por otro lado, en todas las ciudades nos encontramos con una amplia oferta de ocio destinada principalmente a cubrir las necesidades de sus residentes. Sin embargo, este tipo de componentes a veces se configuran como elemento fundamental y diferenciador de su atractivo turístico. Por lo tanto, las grandes ciudades han emprendido importantes actuaciones para potenciar este tipo de instalaciones con el fin de tratar de captar a visitantes que se sienten atraídos por este tipo de oferta, entre ellas podemos incluir a grandes centros de ocio, parques temáticos o parques de atracciones. 14 Otro aspecto fundamental para el éxito turístico de una ciudad está relacionado con sus condiciones de accesibilidad. La accesibilidad de cualquier destino turístico viene determinada por aspectos como el tiempo de viaje desde el lugar de origen hasta la ciudad visitada, la calidad del transporte o el precio del viaje. Para la captación de flujos internacionales es imprescindible la existencia de unas buenas condiciones de accesibilidad para el transporte aéreo, por lo que se requiere la presencia de aeropuertos internacionales en las proximidades de las ciudades, y que éstos estén bien comunicados con la ciudad y con el resto de los destinos emisores. C. La creación del producto turístico urbano Para que cualquier ciudad se convierta en un destino turístico además de contar con una serie de atractivos e infraestructuras que sean capaces de atraer visitantes y de haber efectuado importantes procesos de reestructuración, necesita venderse y ofrecer una imagen acorde a sus características. Aquellas ciudades con atractivos de primer orden, conocidos mundialmente, se puede decir que se “venden” solas; entre este grupo se encuentran las capitales importantes o ciudades con rico patrimonio histórico artístico. Las ciudades que no se sitúan en esta posición de partida tan ventajosa necesitan realizar importantes esfuerzos en campañas de publicidad y marketing destinadas a dar a conocer los atractivos de la ciudad y a diseñar una imagen acorde con las preferencias de los turistas. La configuración del producto turístico urbano generalmente se diseña en función de las características propias de cada ciudad, por lo tanto cada ciudad ofrece un producto específico condicionado por su identidad y sus atractivos turísticos. El éxito turístico de una ciudad en gran medida dependerá de la puesta en marcha de un proyecto planificado de interpretación de la ciudad en el que se incluyan las siguientes estrategias de desarrollo: - Diferenciación del producto. - Liderazgo en costos. - Especialización. 5.3. Características del turismo urbano La actividad turística en las ciudades es un fenómeno que puede llegar a ser bastante complejo, ya que en este espacio pueden coexistir diferentes tipos de ofertas o de turistas. Para poder establecer las características del turismo urbano se desaroolan diferentes aspectos de la demanda: a. Las motivaciones del turismo urbano b. características espacio-temporales c. Otros características de la demanda A. Las motivaciones del turismo urbano La demanda que recibe las ciudades se puede analizar mediante el establecimiento de tipologías atendiendo a los motivos principales de su visita. No obstante, debido al carácter multifuncional de las ciudades los motivos se mezclan y las actividades desarrolladas por el turista son múltiples. Los principales motivos que mueven los flujos de turismo urbano serían los siguientes: - Cultura. Esta motivación es una de las más importantes en la mayoría de las ciudades debido a la presencia de recursos histórico artísticos y a la celebración de eventos culturales 15 relacionados con la música, cine, teatro, folklore, deportes, etc. La relevancia de este tipo de motivaciones entre los visitantes ha originado que se asocie el turismo urbano con el turismo cultural. - Profesionales o de negocios. Entre este tipo de motivaciones se incluyen los desplazamientos por negocios o por la celebración de eventos especializados para determinados profesionales como ferias, exposiciones o congresos. Este segmento es una de las estrategias fundamentales de desarrollo turístico de casi todas las ciudades porque generan unos gastos medios por turista muy superiores a otros segmentos debido a su poder adquisitivo y a las pernoctaciones que realizan. - Visitas a familiares, parientes o amigos. En las ciudades debido a su número de residentes esta motivación puede llegar a movilizar a importantes cantidades de visitantes que en la mayoría de las ocasiones no utilizan la oferta de alojamiento tradicional, ya que suelen pernoctar en el domicilio de los familiares o amigos visitados. - Compras. Esta motivación cada vez adquiere un papel más destacable en la visita a las ciudades. La existencia de comercios especializados o tiendas libres de impuestos, puede llegar a atraer a turistas con el único objetivo de realizar compras, este tipo de visitantes a veces están compuestos casi exclusivamente por excursionistas que se desplazan en el día, realizan las compras y se vuelven a su lugar de origen. - Prestación de servicios. Otros motivos que también pueden llegar a ser fundamentales para determinadas ciudades están relacionados con la presencia de unas condiciones específicas que permiten su especialización o la aparición de actividades muy concretas que pueden estar relacionadas con la salud, religión, educación, parques temáticos, etc. B. Características espacio-temporales del turismo en las ciudades A diferencia de otras modalidades turísticas, el turismo urbano registra una estacionalidad menos acusada a lo largo del año. Algunos factores que ayudan a explicar esta menor estacionalidad están relacionados con la menor dependencia respecto a las condiciones climáticas y el predominio de estancias de corta duración que no están motivadas por la disposición de un amplio período vacacional que suele coincidir con los meses de verano. No obstante, no se puede generalizar sobre la distribución anual del flujo de turistas o excursionistas en espacios urbanos, ya que cada ciudad puede tener unas particularidades propias que pueden favorecer la distribución más o menos regular de los visitantes a lo largo del año. En la distribución mensual de las pernoctaciones de muchas ciudades españolas se ha puesto de manifiesto la siguiente estacionalidad: - Dos períodos de temporada alta repartidos durante los meses de primavera y otoño. Siendo el período primaveral ligeramente superior en el número de pernoctaciones que se contabilizan. - Una temporada baja, donde se registra el menor volumen de pernoctaciones y que se corresponde a los meses de invierno. - Una temporada media durante los meses del verano, período en el que se produce una ligera caída en las pernoctaciones con respecto a los meses de primavera y otoño. Por otro lado, la estacionalidad puede aparecer muy marcada en algunas ciudades, ya que reciben a una parte importante de sus visitantes en un determinado número de días al año que suelen coincidir con Semana Santa, períodos festivos más breves como puentes o fines de semana. 16 Esta estacionalidad presenta también algunos contrastes en función del lugar de procedencia de los visitantes que acuden a la ciudad. Se ha puesto de manifiesto que la proporción de turistas de larga distancia se suele incrementar durante los meses de verano, coincidiendo con el período en que se suele disfrutar de unos períodos de vacaciones más prolongados. Desde un punto de vista temporal también se debe señalar, como una de las características del turismo urbano, la duración de las visitas y los desequilibrios que se producen entre el flujo de excursionistas y turistas. En la totalidad de las ciudades turísticas, el número de excursionistas es muy superior al de los turistas que pernoctan, este predominio puede tener importantes consecuencias en los efectos que puede generar el turismo, ya que el gasto medio por excursionista suele ser muy inferior al del turista que pernocta y porque las elevadas concentraciones de excursionistas en momentos concretos del día pueden ocasionar importantes impactos negativos en las ciudades y sus atractivos turísticos. Sin embargo, esta proporción pude variar notablemente en función de las características específicas de cada ciudad. Los turistas integran la otra parte de la demanda que desde un punto de vista temporal se caracteriza por pernoctar en la ciudad visitada. Este tipo de visitantes también presenta algunos rasgos particulares en cuanto a la duración de su estancia media, ésta suele tener una baja duración, existe una barrera de dos días como pernoctación media que en la mayoría de las ciudades turísticas no se llega a superar. 5.5. Desarrollo del turismo y reestructuración urbana Uno de los ejemplos pioneros en la inclusión del turismo como estrategia clave en los procesos de regeneración física y económica de los espacios urbanos lo constituye las actuaciones emprendidas en las ciudades británicas en la década de los ochenta (Law, 1996, 31). Durante este período se experimentó una fuerte recesión en las ciudades de base industrial que desembocó en elevados niveles de desempleo, debido fundamentalmente al desmantelamiento o cierre de empresas industriales. Las alternativas que se plantearon en los espacios urbanos para superar este período de crisis pasaron por la búsqueda de inversiones y el desarrollo y fomento de actividades capaces de recuperar la economía urbana. Aquí es donde encaja la potenciación e implantación de actividades relacionadas con el turismo y el ocio como una estrategia capaz de contribuir eficazmente en la recuperación de la economía urbana. Ciudades como Manchester, Glasgow o Leeds se han transformado gracias a la construcción de grandes equipamientos como palacios de congresos, museos, teatros, instalaciones deportivas o centros comerciales, y a la celebración de eventos culturales y deportivos con el objetivo de atraer visitantes. El resultado final ha sido la reconversión de ciudades industriales en crisis y su transformación en espacios con una variada oferta cultural y de actividades de ocio, en general, destinadas a atraer turistas. Los procesos de reestructuración urbana, en la mayoría de los casos se han centrado en la reconversión de usos del suelo y espacios antes ocupados por instalaciones industriales que han cerrado o que por los procesos de globalización han dejado de ser competitivas. A través de estas transformaciones se ha logrado una importante mejora de calidad ambiental y del entorno urbano, ya que ha supuesto la eliminación de actividades que en algunos casos eran fuentes de contaminación y generadoras de un paisaje urbano no muy atractivo 17 para el turismo. Tras este desmantelamiento se ha podido liberar importantes superficies de suelo que principalmente se han destinado al diseño y puesta en marcha de planes de reordenación urbanística; este tipo de planes suelen incluir actuaciones como apertura de nuevas calles, construcción de nuevos equipamientos urbanos como zonas ajardinadas, asignación de nuevos usos destinados a equipamientos comerciales o de ocio, instalación de edificios destinados a potenciar el atractivo turístico de la ciudad, tales como museos, palacios de exposiciones y congresos, auditorios o la instalación de edificios destinados a sedes de instituciones públicas como sedes administrativas en edificios singulares que contribuyen a dar una imagen de modernidad y se convierten en emblemas de la ciudad. La importancia de estos nuevos equipamientos, algunos imprescindibles para determinados segmentos de turismo, ha originado en las ciudades un deseo por contar con instalaciones de gran envergadura, que se conviertan en elementos emblemáticos de la ciudad y enfocados hacia una clara función turística o de ocio. En la ciudades costeras, este tipo de actuaciones se han centrado en la regeneración del área próxima a la zona portuaria (Barrado y Calabuig, 2001, 158). De igual manera, el declive de las actividades industriales o la pérdida de actividad comercial debido a la competencia de los grandes puertos comerciales que centralizan hoy día la mayoría del tráfico marítimo y de mercancías, han motivado su readaptación como espacios donde plantear nuevas estrategias de uso y equipamientos urbanos. La mayoría de las ciudades del Mediterráneo han optado por dos vías que muchas veces van unidas: - La primera está destinada a dotar a los puertos de las infraestructuras que permitan el atraque de grandes cruceros de recreo que transportan a gran número de turistas y cuyas visitas a la ciudad pueden oscilar desde unas horas a varios días. - En segundo lugar se ha tratado de asignar nuevas funciones al espacio portuario y plantear la construcción de equipamientos culturales como museos o salas de exposiciones, equipamientos comerciales y de ocio y la reconversión de sus instalaciones para destinarlas en parte al atraque de embarcaciones privadas de recreo. El objetivo de estas intervenciones es crear un espacio donde los propios residentes y los turistas puedan disfrutar de instalaciones de diversión y entretenimiento. Por lo tanto, casi siempre están encabezadas por la iniciativa pública, aunque también se trata de arrastrar y comprometer a la iniciativa privada para que acometa actuaciones que contribuyan a la materialización y gestión de las infraestructuras necesarias para el despegue y consolidación del turismo en las ciudades. Las nuevas instalaciones como museos, palacios de exposiciones y congresos, mejoras portuarias, construcción de zonas verdes, suelen ejecutarse bajo la financiación pública. Su elevado coste económico viene justificado por las transformaciones que se van a lograr en la ciudad, por la utilidad social colectiva de equipamientos parcialmente destinados a consumidores ajenos a la ciudad y porque sus efectos económicos en términos de impacto directo e indirecto contribuirán a mejorar la economía de la ciudad. Sin embargo, otras actuaciones deben de recaer sobre la iniciativa privada, sobre todo las destinadas a actividades de ocio, comerciales u oferta complementaria y la oferta de alojamiento. Ésta última es fundamental ya que para que el empuje inversor público logre su máxima rentabilidad y éxito, debe ir acompañado de un crecimiento de la capacidad de alojamiento. De esta forma se puede alcanzar el objetivo de aumentar las pernoctaciones y garantizar los mayores ingresos posibles de los turistas que visiten la ciudad (para la realización de eventos como exposiciones, ferias o congresos es imprescindible el contar con una oferta hotelera importante y de calidad). Se ha constatado que las expectativas de 18 negocio y las posibilidades de crecimiento en el número de visitantes han conseguido atraer a inversores y cadenas hoteleras interesados en el floreciente negocio del turismo en las ciudades. Junto a estas actuaciones destinadas a crear nuevas infraestructuras que se demandan para el desarrollo del turismo urbano, en los procesos de reestructuración y planificación urbana casi siempre también se unen otras medidas destinadas a hacer más atractivo el conjunto urbano o determinadas zonas de la ciudad donde se concentran la mayoría de los atractivos turísticos. Estas líneas estratégicas suelen incluir medidas encaminadas a rehabilitar el patrimonio y la recuperación de edificios históricos, la peatonalización de calles del centro histórico y la rehabilitación de fachadas. El éxito de esta reconversión urbana emprendida en muchas ciudades posee diferentes implicaciones. Por un lado, en la medida que se ejecutan los diferentes proyectos, los residentes perciben inmediatamente una mejoría en la ciudad y como consumidores pueden disfrutar de los nuevos espacios y actividades de ocio que se crean. Por otro lado, desde el punto de vista turístico el éxito de las inversiones y actuaciones dependerá del cumplimiento de las previsiones y de su contribución en la recuperación o reactivación la economía de la ciudad. Distribución de los flujos turísticos en las ciudades y el problema de la capacidad de acogida La afluencia masiva de turistas o excursionistas a las ciudades puede generar importantes efectos negativos sobre ciertos elementos de la ciudad como el patrimonio o los componentes socioculturales. Estos problemas han surgido especialmente en las ciudades turísticas más masificadas y han puesto de manifiesto que la capacidad de acogida de las ciudades es limitada, sobre todo en las ciudades históricas porque sus recursos patrimoniales y sus características urbanas son fácilmente deteriorables. Si además se trata de ciudades pequeñas los problemas se pueden agravar aún más, ya que no están pensadas para acoger a gran cantidad de visitantes o tráfico rodado. Los visitantes que acuden a las ciudades muchas veces, debido a que son excursionistas que pasan pocas horas en la ciudad, se concentran y visitan exclusivamente los principales monumentos o museos de la ciudad que se configuran como referentes de su imagen turística. Por otro lado, esa escasez de tiempo en la visita o la falta de interés hace que los visitantes no lleguen ni a frecuentar el interior de los monumentos, en estos casos su principal actividad se centra en capturar mediante una cámara de fotos o vídeo los principales hitos de la ciudad y adquirir en los comercios algún tipo de recuerdo. Por lo tanto, en muchas ocasiones la visita a la ciudad suele reducirse a un recorrido por zonas muy concretas donde se localizan los principales atractivos y que encierran la imagen típica que muchos turistas van buscando. Este tipo de espacios también concentra buena parte de los comercios de venta de productos o recuerdos destinados al mercado de los turistas, y establecimientos de hostelería y restauración. Con respecto al resto del espacio urbano, esta área puede representar una parte reducida de la ciudad. Sin embargo, la concentración de los principales atractivos monumentales o museísticos y la totalidad de los turistas o excursionistas, así como las instalaciones y comercios orientados al mercado turístico pueden generar alteraciones y efectos negativos que padecen el espacio urbano y sus residentes. Muchos de los destinos urbanos, si continúan aumentando el número de visitantes que reciben, pueden presentar síntomas de haber llegado al límite de su capacidad de acogida. 19 Esta capacidad de acogida se puede establecer diferenciando cuatro componentes que la definen de una manera separa o conjunta (Troitiño, 1998a, 220): - Una capacidad de acogida física, que viene determinada por la superación del número de visitantes que la ciudad o los monumentos pueden recibir en función de sus dimensiones o sus recursos. - Una capacidad de acogida económica, que se suele rebasar cuando los fuertes incrementos de la actividad turística alteran las funciones tradiciones de la ciudad, transformando su tejido económico y comercial y alterando el carácter multifuncional de la ciudad. Las consecuencias de estos efectos pueden llegar a alterar la morfología de la ciudad, al provocar el desplazamiento de usos y actividades tradicionales del centro hacia localizaciones más periféricas. - Una capacidad de acogida social, ante una avalancha incontrolada de turistas los residentes de la ciudad pueden sentir un rechazo, debido a los problemas que generan como la congestión del tráfico y la alteración de los espacios de la ciudad donde se concentran. Ante este tipo de problemas los residentes pueden percibir el turismo como algo negativo y provocar una sensación de rechazo, lo cual puede afectar negativamente a la imagen y percepción turística de la ciudad. - Una capacidad de acogida cultural, ante un intento descarado de vender como sea elementos culturales de la ciudad, éstos se sacan de contexto como fiestas costumbres o artesanía, llegándose a lo que se ha denominado como banalización de la cultura local. La gestión de los flujos en las ciudades y el establecimiento de una capacidad de acogida física para el conjunto de la ciudad o algunos de sus recursos es un aspecto en el que se está empezando a trabajar en ciudades que presentan signos evidentes de saturación. Sin embargo, resulta muy complejo cuantificar y determinar la capacidad de acogida económica, social o cultural, ya que sus efectos surgen de las interacciones entre la población local y los visitantes, y porque afecta a aspectos con un marcado componente subjetivo y cualitativo. La determinación de la capacidad de acogida de cada ciudad debería calcularse en función de sus características específicas, identificándose el nivel de las modificaciones producidas por los flujos turísticos mediante el establecimiento de indicadores representativos y la posible llegada a umbrales críticos de tolerancia. Por lo tanto, la capacidad de acogida global de una ciudad turística se debería de cuantificar en función de las características del espacio donde se desarrolla la actividad turística y de los niveles máximos permitidos para cada uso recreativo (García Hernández, 2002, 120). Por otro lado, los umbrales que se determinan como capacidad de acogida para un destino no son fijos, ya que pueden alterarse a lo largo del tiempo y de un lugar a otro en función de los diferentes objetivos que se establezcan por parte de los encargados de la gestión del turismo. Algunas de las aplicaciones más relevantes que han tratado de determinar la capacidad de acogida se han desarrollado en espacios turísticos muy masificados. Uno de los casos más destacables es el de la ciudad de Venecia, ejemplo de masificación y desbordamiento de la capacidad de acogida que ha tenido importantes implicaciones de carácter socioeconómico (Canestrelli y Costa, 1991, 301), para esta ciudad se ha estimado una cifra de 25.000 visitantes diarios como la capacidad de acogida. En el reparto diario de los visitantes no siempre llega a alcanzar esta cifra, se estimó que para el año 2000 el número días en el que se rebasaría esta cifra sería 216, siendo el mes de agosto cuando se registran los máximos diarios, ya que durante este mes se estimó que se superaría los 100.000 20 visitantes en varios días. La regulación de los visitantes que acuden a la ciudad de Venecia no resulta fácil, las alternativas que se plantean para solucionar los problemas originados por el desbordamiento de la capacidad de acogida pasan principalmente por la puesta en marcha de medidas destinadas a favorecer una mejor distribución de los visitantes a lo largo del año; para lograr este objetivo en Venecia se planteó el establecimiento de un sistema de cupos y reservas para el estacionamiento y llegada de autobuses. Los conjuntos o espacios monumentales son otro ejemplo de aplicación de la capacidad de acogida, debido a la necesidad de gestionar una masiva afluencia de visitantes y permitir un uso turístico que no ponga en peligro su integridad. Un ejemplo de la aplicación de la capacidad de acogida a este tipo de espacios lo constituye la Alhambra de Granada, el monumento español más visitado, con 2.300.000 visitantes al año, el cual se encuentra próximo al límite de su capacidad de acogida (Troitiño, 1999, 156). La capacidad de acogida estimada, hasta 1998, se situaba en 444 visitantes cada media hora. Sin embargo, con el objetivo de evitar masificaciones por acumulación de visitantes en espacios y horas concretas en el interior de algunas dependencias, en 1999 se rebajó hasta 350 el número de visitantes que podían tener acceso cada media hora, modificándose también los ritmos de entradas, el sistema de reserva de entradas y el horario de visita. El análisis y la posibilidad de establecer unos parámetros de capacidad de acogida entrarían dentro de un proceso de planificación y control de los impactos que produce el turismo. Los resultados generalmente implican la puesta en marcha de medidas destinadas a gestionar los flujos de visitantes (García Hernández, 2002, 253), estableciéndose densidades aceptables para espacios concretos, redistribución y canalización de visitantes hacia determinados ejes, señalización, establecimientos de medidas de regulación del tráfico, gestión de zonas de aparcamientos, reordenación de servicios públicos etc. 21

Use Quizgecko on...
Browser
Browser