Homeostasis: Fisiología - UCAM - PDF

Summary

El documento es una presentación de la UCAM sobre homeostasis, que abarca temas como el equilibrio de masas, los compartimentos líquidos del cuerpo y los sistemas de control. Explica los mecanismos que ayudan a mantener un estado interno estable para funciones como la temperatura y revisa la retroalimentación negativa y positiva.

Full Transcript

Tema 1 Homeostasis Fisiología Lourdes Luzón Oliver Odontología ÍNDICE CONTENIDOS 1. Volumen y composición de líquidos corporales 2. Homeostasis 3. Sistemas de control de homeostasis 2 ...

Tema 1 Homeostasis Fisiología Lourdes Luzón Oliver Odontología ÍNDICE CONTENIDOS 1. Volumen y composición de líquidos corporales 2. Homeostasis 3. Sistemas de control de homeostasis 2 paraena el -control descompens : equestatico mantener eq s Todo e tiempo Homeostasis no significa equilibrio cuerpo Estado constante dinámico Los materiales se mueven constantemente entre dos compartimentos Pero no hay movimiento neto entre los compartimentos Equilibrio Implica que la composición de los compartimentos es idéntica Pero no es lo mismo que estado constante La homeostasis intenta mantener el estado constante dinámico Desequilibrio 3 Homeostasis no significa equilibrio Organismos agua 70% neutro-carga y + = -apariado Dos compartimentos líquidos, células y líquido extracellular (LEC). tento dentro a fuera Equilibrio osmótico. intal /mayorparte Desequilibrio químico. Desequilibrio eléctrico. 4 Homeostasis “La constancia del medio interno es la condición para la vida libre e independiente” Mantenimiento de un medio interno Lest relativamente estable vida indep Regulado dentro de un intervalo de valores- estado dinámico luta o pero puede bcancer -orga * ecancel prolifera 6 muere o frío impacta el cuerpo ↑ - regula tambio de -- presion 5 niveles cambia No La homeostasis depende del equilibrio de masa Ley de equilibrio de masa lo gentra igual al exterio – Carga es la cantidad de una sustancia - se mantiene constante si cualquier ganancia es superada por una pérdida igual comida/suda/uria-salis produciro – Ganancia ▪ Ingresos desde el exterior ▪ Producción metabólica – Pérdida ▪ Excreción hacia el exterior ▪ Eliminación metabólica El flujo de masa es la velocidad de transporte de una sustancia a través del cuerpo o hacia dentro o fuera del cuerpo La excreción elimina sustancias del cuerpo 6. – Depuración (clearance) es el volumen de sangre depurado de una sustancia por unidad de tiempo Sistema renal + 6 Equilibrio de masas elogentaenuda Seg , una ej lo genta y g sale MomeOSTASiS X : comer↑ b E quemen comer b quemar A lo genta debe sahn Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 7 Desequilibrio del estado estable Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 8 Volumen y composición de líquidos corporales Distribución de agua en los compartimentos corporales El agua representa 30-50% del peso corporal total Inversamente proporcional a la cantidad de grasa Agrasa L agua Un hombre de 70 kilos (kg), cuya agua corporal total representa el 65% de su peso, tiene 45,5 kg o 45,5 litros (l) de agua (1 kg de agua =1 l de agua). 9 Contenido de agua como porcentaje del peso corporal total según edad y sexo Aviene beau ↓f ↑ y ↑ * -/ - 14 - / - S -- -- 10 Compartimentos líquidos corporales como se e agua ? fuera vasos Protege, 6 S enuma dentro D dentro Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 11 ! Compartimentos líquidos corporales = sangre 2/3 - 1/3 12 ¿Qué es el medio ambiente interno del cuerpo? & Líquido extracelular (LEC) El medio ambiente interno acuoso que rodea a la célula separa delexteva ambiente - & Líquido intracelular (LIC) El líquido dentro de las células El LEC sirve como zona amortiguadora entre el mundo exterior y el LIC El LEC debe mantenerse relativamente estable 13 Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 Composición de los compartimentos líquidos de los líquidos corporales soluté en solución Algunos conceptos cuantidad de A Las cantidades de soluto se expresan en moles, equivalentes u osmoles. Las concentraciones de solutos se expresan en moles por litro (mol/l),equivalentes por litro (Eq/l) u osmoles por litro (Osm/l). sodio- cuantos molestene ? co-smolecula en solute amoar-Aquantidad de soluto sumar o no lig A Un osmol es el número de partículas en las que se disocia un soluto en solución. La osmolaridad es la concentración de partículas en solución expresada en osmoles por litro. Un equivalente es la cantidad de soluto cargado (ionizado) 14 Composición de los compartimentos líquidos de los líquidos corporales Emisio neutros Macro A Electroneutralidad de los compartimentos de líquidos corporales Principio de electroneutralidad macroscópica: Cada compartimento debe tener la misma concentración, en mEq/l, de cargas positivas (cationes) y de cargas negativas (aniones). Se consigue: 1 Bombas en contra de gradiente (con gasto de energía) 2 Membranas selectivas 3 Osmosis ↑ osmosis formostasis 15 Composición de los compartimentos líquidos de los líquidos corporales Desequilibrio del equilibrio estable ↑ Bicarbonate sodio prot Ci ↑0 phay en la K ↑ ↑ f ↑ # f f - f & - ↓ sodia potaciopredominante 16 predominente Compartimentos líquidos corporales 213 nital 113 extra feria mis no deja pasar Xhay prot. Prof he inter y casmen lig intrak la estas Tot! Mot Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 17 Compartimentos líquidos corporales Las diferencias de composición entre el LIC y LEC se encuentran en cada función fisiológica: 1 2 El potencial de membrana en reposo del nervio y el músculo depende ej-sist dig fundamentalmente de la diferencia en la concentración de K+ a través de la Quera dentro ESSENCIAL como se abs y membrana celular; cosa El aumento del potencial de acción de estas células excitables depende de las = Caby NaT diferencias en la concentración de Na+ a través de la membrana celular El acoplamiento excitación-contracción en las células musculares depende de las diferencias en la concentración de Ca2+ a través de la membrana celular y la membrana del retículo sarcoplásmico, La absorción de nutrientes esenciales depende del gradiente de concentración transmembrana de Na+ 18 Sistemas de control y homeostasis Control de funciones como PA, Tª, glucemia… Las variables reguladas son mantenidas dentro del intervalo normal por los mecanismos de control Las mantiene cerca del punto fijo o el valor óptimo Sistemas de control—locales y reflejos 19 Sistemas de control y homeostasis & & CAMBIO : Efecto lacal : control rebjo Taponar + localmente · señal mandado - ? repuestasistémicas Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 20 Sistemas de control y homeostasis Control local limitado a un tejido o una célula periferia- dentro emitir - stimula frena El control reflejo utiliza señalización a larga distancia Asa de respuesta f scondensacion Utiliza los sistemas nervioso o endocrino Las asas de respuesta comienzan con un estímulo Sin estímulo-sarco reflejo Las asas de retroalimentación modulan el asa de respuesta Estímulo, sensor, señal aferente, centro integrador, señal eferente, objetivo, respuesta Las asas de retroalimentación modulan el asa de respuesta Las asas de retroalimentación negativa son homeostáticas – estabilizan la variable Las asas de retroalimentación positiva no son homeostáticas - refuerzan 21 22 Sistemas de control y homeostasis Retroalimentación negativa y positiva 23 Pasos de una vía refleja o-freq Of fred Apagan 2ya Manco) #23- homeo ↓ sensa - -senal aferente cibie Asa de retroalimentación positiva contrario PARTO f Rilatación - calidad uterino Skoc = ↓ libera ↑ cocitoscina = A contacion f empuja se CU hasta para sali y Fisiología Humana. Un enfoque integrado 8ª Edición. Silverthorn. Editorial Médica Panamericana ©2019 25 Los ritmos biológicos son el resultado de cambios en el punto fijo Las variables reguladas crean patrones o ciclos repetidos Biorritmos o ritmos biológicos Ritmo circadiano diario: PA, temperatura corporal, cortisol.. 26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Silverthon, “Fisiología Humana” Un enfoque integrado. 8ª Edición. Editorial médica panamericana, ,2019 Linda S. Constanzo, “Fisiologia”. 6º Edicion, Elsevier, 2018 27 Lourdes Luzón Oliver [email protected] UCAM Universidad Católica de Murcia © UCAM