Legislación Española sobre Empleo Público PDF
Document Details

Uploaded by SharperGeometry
2015
Tags
Related
Summary
Este documento trata sobre la legislación española y el empleo público. Explica las clases de personal, los derechos y los deberes de los empleados públicos. También aborda temas como la adquisición y pérdida de la relación de servicio, y las situaciones administrativas de los funcionarios.
Full Transcript
**TEMA 12. EL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL REGISTRO CENTRAL DE PERSONAL. PROGRAMACIÓN DE EFECTIVOS Y OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO. SELECCIÓN. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS.** **RDL 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, DEL...
**TEMA 12. EL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL REGISTRO CENTRAL DE PERSONAL. PROGRAMACIÓN DE EFECTIVOS Y OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO. SELECCIÓN. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS.** **RDL 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.** [*TÍTULO I. * *Objeto y ámbito de aplicación*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t1) [*TÍTULO II. * *Personal al servicio de las Administraciones Públicas*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t2) [*CAPÍTULO I. * *Clases de personal*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t2c1) [*TÍTULO III. * *Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t3) [*TÍTULO IV. * *Adquisición y pérdida de la relación de servicio*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t4) [*TÍTULO V. * *Ordenación de la actividad profesional*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t5) [*TÍTULO VI. * *Situaciones administrativas*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t6) [*TÍTULO VII. * *Régimen disciplinario*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t7) [*TÍTULO VIII. * *Cooperación entre las Administraciones Públicas*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#t8) [*DISPOSICIONES ADICIONALES*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#disda) - [*DISPOSICIONES TRANSITORIAS*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#distr) - [DISPOSICIONES DEROGATORIAS](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#disde) [*DISPOSICIONES FINALES*](http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html#disdf) **TÍTULO I --** Objeto y ámbito de aplicación {#objeto-y-ámbito-de-aplicación.TtuloArt} ============================= **TÍTULO II. PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.** **CAPÍTULO I. CLASES DE PERSONAL.** \*Artículo 8 - Concepto y CLASES de EMPLEADOS PÚBLICOS {#artículo-8---concepto-y-clases-de-empleados-públicos.TtuloArt} ====================================================== **1.** Son EMPLEADOS PÚBLICOS quienes **desempeñan funciones retribuidas** en las **Administraciones Públicas** al servicio de los **intereses generales.** **2.** Los empleados públicos se CLASIFICAN en: a. **Funcionarios de carrera.** b. **Funcionarios interinos.** c. **Personal laboral,** ya sea d. **Personal eventual.** \*Artículo 9 - FUNCIONARIOS de carrera {#artículo-9---funcionarios-de-carrera.TtuloArt} ====================================== (Es nombrado, se le aplica el derecho administrativo) **1.** Son funcionarios de carrera quienes, **en virtud de nombramiento legal,** están **vinculados a una Administr. Pública** por una **relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para** **el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.** **2.** En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el **ejercicio de las potestades públicas** o en la **salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones** Públicas corresponden **exclusivamente a los funcionarios públicos,** en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. \*Artículo - 10 Funcionarios INTERINOS {#artículo---10-funcionarios-interinos.TtuloArt} ====================================== *(tienen carácter temporal y SÍ es nombrado funcionario)* **1.** Son funcionarios interinos los que, por **razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia,** son nombrados como tales para el desempeño de **funciones propias de funcionarios de carrera,** cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a. La existencia de **PLAZAS VACANTES** cuando NO sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b. La **SUSTITUCIÓN** transitoria de los titulares. c. La **ejecución de PROGRAMAS de carácter temporal,** que **NO podrán tener una duración superior a [3 AÑOS,] ampliable [hasta 12 MESES más]** por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d. El **EXCESO o acumulación de TAREAS por plazo máximo de [6 MESES,]** dentro de un periodo de **[12 MESES.]** **2.** La selección de funcionarios INTERINOS habrá de realizarse mediante procedimientos **ágiles** que respetarán en todo caso los principios de **igualdad,** **mérito,** **capacidad** **y publicidad.** **3.** El **[CESE]** de los funcionarios **[INTERINOS]** se producirá, además de por las causas previstas en el artículo 63, - **cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.** **4.** En el supuesto previsto en la letra a) del apartado 1 de este artículo, **las PLAZAS VACANTES** desempeñadas por **funcionarios interinos** deberán **INCLUIRSE en la** OFERTA DE EMPLEO *(público)* **correspondiente al ejercicio** *(ese año)* en que se produce su nombramiento y, **si no fuera posible, en la siguiente** *(año)***,** **salvo que se decida su amortización.** **5.** A los funcionarios interinos **les será aplicable,** en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, **el régimen general de los funcionarios de carrera.** **6.** El personal interino cuya designación sea consecuencia de la ejecución de programas de carácter temporal o del exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses, podrá prestar los servicios que se le encomienden en la unidad administrativa en la que se produzca su nombramiento o en otras unidades administrativas en las que desempeñe funciones análogas, siempre que, respectivamente, dichas unidades participen en el ámbito de aplicación del citado programa de carácter temporal, con el límite de duración señalado en este artículo, o estén afectadas por la mencionada acumulación de tareas. Artículo 11 - Personal LABORAL {#artículo-11---personal-laboral.TtuloArt} ============================== *(NO se hace nombramiento)* **\*1.** Es personal laboral el que en virtud de **CONTRATO DE TRABAJO** formalizado **[por escrito],** en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. **\--\>** En función de la [DURACIÓN DEL CONTRATO] éste podrá ser **fijo, por tiempo indefinido o temporal.** **2.** Las **LEYES de Función Pública** que se dicten en desarrollo de este Estatuto establecerán los criterios para la **determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral,** respetando en todo caso lo establecido en el artículo 9.2. Artículo 12 - Personal EVENTUAL {#artículo-12---personal-eventual.TtuloArt} =============================== **1.** Es personal eventual el que, en virtud de **nombramiento** y con **carácter NO permanente,** sólo realiza funciones expresamente calificadas como de **confianza o asesoramiento especial,** siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. **2.** Las **LEYES de Función Pública** que se dicten en desarrollo de este Estatuto **determinarán** los **órganos de gobierno** de las Administraciones Públicas que podrán **disponer de este tipo de personal**. El número máximo se establecerá por los respectivos órganos de gobierno. **Este número y las condiciones retributivas serán PÚBLICAS.** **\*3.** El **NOMBRAMIENTO y CESE serán LIBRES.** El **[CESE]** tendrá lugar, **en todo caso** *(SIEMPRE)* **cuando se produzca el *CESE* de la autoridad a la que se preste la función** de confianza o asesoramiento. **\*4.** La condición de personal eventual **NO podrá constituir MÉRITO para el acceso** a la Función Pública o para la promoción interna. **5.** Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el **régimen general de los funcionarios de carrera.** **CAPÍTULO II. PERSONAL DIRECTIVO.** \*Artículo - 13 Personal DIRECTIVO profesional {#artículo---13-personal-directivo-profesional.TtuloArt} ============================================== ***NO** ENTRA EN CLASIFICACIÓN DE **EMPLEADO PÚBLICO**\ *(puede ser funcionario de carrera o interino, personal laboral o eventual) El **Gobierno** y los **órganos de gobierno de las CC.AA.** podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto,\ el régimen jurídico específico del personal directivo así como\ los criterios para determinar su condición, de acuerdo, entre otros, con los siguientes PRINCIPIOS: 1. Es **[personal directivo] el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas,** definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 2. Su **[designación]** atenderá a **principios** de 3. El personal directivo estará **sujeto a [evaluación]** con arreglo a los **criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados** en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. 4. La **determinación de las condiciones de empleo del personal directivo [NO] tendrá la consideración de materia objeto de [negociación colectiva]** a los efectos de esta ley. **\ ** **TÍTULO IV. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.** **CAPÍTULO I. ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO Y ADQUISICIÓN DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.** Artículo - 55 PRINCIPIOS rectores {#artículo---55-principios-rectores.TtuloArt} ================================= **\*1. Todos los ciudadanos** **tienen derecho al [acceso al empleo público]** de acuerdo con los [principios constitucionales] de **IGUALDAD, MÉRITO y CAPACIDAD,** y de acuerdo con lo previsto en el [presente Estatuto] y en el [resto del ordenamiento jurídico]. ***Constitución Española. Art. 103.3.-* La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el [acceso a la función pública] de acuerdo con los principios de MÉRITO y CAPACIDAD, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.** ***Art. 23.2.-* Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de IGUALDAD a las [funciones] y cargos [públicos], con los requisitos que señalen las leyes.** **\*2.** Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 2 del presente Estatuto **SELECCIONARÁN** a su [personal funcionario y laboral] mediante procedimientos en los que se garanticen los **[PRINCIPIOS]** constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación: Artículo 56 - REQUISITOS generales {#artículo-56---requisitos-generales.TtuloArt} ================================== **\*\*1.** Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos: **2.** Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales. **3.** Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general. \*Artículo 57 - Acceso al empleo público de NACIONALES DE OTROS ESTADOS {#artículo-57---acceso-al-empleo-público-de-nacionales-de-otros-estados.TtuloArt} ======================================================================= **1.** Los **(1)** nacionales de los Estados miembros de la **UNIÓN EUROPEA** podrán acceder, como personal **[funcionario, en igualdad de condiciones]** que los españoles a los empleos públicos, con EXCEPCIÓN de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el **ejercicio del poder público** o en las funciones que tienen por objeto la **salvaguardia de los intereses** del Estado o de las Administraciones Públicas. A tal efecto, los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas determinarán las agrupaciones de funcionarios contempladas en el artículo 76 a las que no puedan acceder los nacionales de otros Estados. **2.** Las previsiones del apartado anterior serán de aplicación, **(2) cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea,** siempre que NO estén separados de derecho **(3) y a sus descendientes** *(de los españoles y de los nacionales de UE)* **(4) y a los** *(DESCENDIENTES)* **de su cónyuge** siempre que NO estén separados de derecho, **menores de [veintiún años]** **o mayores de dicha edad [dependientes].** **3.** El acceso al empleo público como personal **funcionario,** se extenderá igualmente a las [personas incluidas] en el ámbito de aplicación de los **(5) [Tratados Internacionales] celebrados por la Unión Europea y [ratificados] por España** en los que sea de aplicación la [libre circulación de trabajadores], en los términos establecidos en el apartado 1 de este artículo. **4.** Los **extranjeros** a los que se refieren los apartados **anteriores, así como los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder** a las Administraciones Públicas, **como personal laboral,** en igualdad de condiciones que los ESPAÑOLES. **5.** Sólo por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario. +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | CÓMO PUEDEN ACCEDER | | | | LOS EXTRANJEROS AL | | | | EMPLEO PÚBLICO | | | +=======================+=======================+=======================+ | **(1)** Nacionales de | Como personal | **EXCEPTO** puestos | | la **UE** | **FUNCIONARIO, en | que supongan: | | | igualdad de | | | | condiciones que los | **- ejercicio del | | | españoles** | poder público o** | | | | | | | | **- salvaguardia de | | | | los intereses del | | | | Estado** | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **(2) CÓNYUGE de | | | | españoles** o | | | | | | | | de nacionales de la | | | | **UE** (cualquier | | | | nacionalidad) | | | | | | | | (NO separados de | | | | derecho) | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **(3) DESCENDIENTES | | | | de | | | | [españoles]{.underlin | | | | e}** | | | | o | | | | | | | | de nacionales de la | | | | **UE** | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **(4) Descendientes | | | | de | | | | [Cónyuge] | | | | ** | | | | de españoles o de | | | | nacionales de la UE | | | | | | | | (siempre que **NO | | | | haya separación y\ | | | | sean [menores de 21 | | | | años] O | | | | [Dependientes]{.under | | | | line})** | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **(5)** Personas | | | | incluidas en el | | | | ámbito de aplicación | | | | de los **Tratados | | | | Internacionales** | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Todos los anteriores, | Como personal | Sin excepciones | | así como **cualquier | **LABORAL, en | | | extranjero con | igualdad de | | | residencia legal en | condiciones que los | | | España** | españoles** | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ Artículo 58 - Acceso al empleo público de funcionarios ESPAÑOLES ORGANISMOS INTERNACIONALES {#artículo-58---acceso-al-empleo-público-de-funcionarios-españoles-organismos-internacionales.TtuloArt} =========================================================================================== Las Administraciones Públicas establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las mismas de funcionarios de nacionalidad española de Organismos Internacionales, siempre que posean la titulación requerida y superen los correspondientes procesos selectivos. Podrán quedar **EXENTOS** de la realización de aquellas pruebas que tengan por objeto [acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de su puesto en el organismo internacional] correspondiente. \*Artículo 59 - Personas con DISCAPACIDAD {#artículo-59---personas-con-discapacidad.TtuloArt} ========================================= **1.** En las **ofertas de empleo público**[^1^](#fn1){#fnref1.footnote-ref} se RESERVARÁ un [cupo] **NO INFERIOR al (7%) de las vacantes** para - ser cubiertas entre personas con **[DISCAPACIDAD]**, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que PROGRESIVAMENTE se **alcance el [2%] de los efectivos TOTALES en cada Administración** Pública. *(sean DISCAPACITADOS)* La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, - **[AL MENOS, el 2%]** de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten **[discapacidad INTELECTUAL]** - y el [resto] de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten [cualquier OTRO tipo de DISCAPACIDAD]. **2.** Cada Administración Pública adoptará las medidas precisas para establecer las - ADAPTACIONES y ajustes razonables de tiempos y medios **en el proceso selectivo** y, una vez superado dicho proceso, - las ADAPTACIONES **en el puesto de trabajo** a las necesidades de las personas con discapacidad. \*Artículo 60 - ÓRGANOS de SELECCIÓN {#artículo-60---órganos-de-selección.TtuloArt} ==================================== **1.** Los órganos de selección **serán COLEGIADOS**[^2^](#fn2){#fnref2.footnote-ref} y su composición deberá ajustarse a los: - **principios de [IMPARCIALIDAD] y [PROFESIONALIDAD]** de sus miembros, - **y se tenderá**[^3^](#fn3){#fnref3.footnote-ref}**,** asimismo, **a la [PARIDAD] entre mujer y hombre.** ***Art. 55.2 dice también:** [INDEPENDENCIA] y [DISCRECIONALIDAD] técnica en la actuación de los órganos de selección* **2. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual** NO podrán formar parte de los órganos de selección. **3.** La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, NO pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. Artículo 61 - Sistemas SELECTIVOS {#artículo-61---sistemas-selectivos.TtuloArt} ================================= **1.** Los procesos selectivos **tendrán carácter ABIERTO y garantizarán la LIBRE CONCURRENCIA,** sin perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación positiva previstas en este Estatuto. Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre sexos. **2.** Los procedimientos de selección cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados, incluyendo, en su caso, las pruebas prácticas que sean precisas. Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma **ORAL o ESCRITA**, en la realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en la comprobación del dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superación de pruebas físicas. **\*3.** Los procesos selectivos que incluyan, además de las preceptivas **pruebas de CAPACIDAD** *(oposición)*, la **valoración de MÉRITOS** *(concurso)* de los aspirantes sólo podrán otorgar a dicha valoración una puntuación proporcionada que **NO determinará, en ningún caso, por sí misma el resultado del proceso selectivo.** **4.** Las Administraciones Públicas podrán crear órganos especializados y permanentes para la organización de procesos selectivos, pudiéndose encomendar estas funciones a los Institutos o Escuelas de Administración Pública. **5.** Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las pruebas podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la exposición curricular por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de entrevistas. Igualmente podrán exigirse reconocimientos médicos. **\*\*6. Los sistemas selectivos de [FUNCIONARIOS DE CARRERA] serán los de OPOSICIÓN y** **CONCURSO-OPOSICIÓN** que deberán incluir, en todo caso, [una o varias pruebas] para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el [orden de prelación]. **Sólo en virtud de [LEY] podrá aplicarse, con carácter [excepcional], el sistema de [CONCURSO]** que consistirá únicamente en la valoración de méritos. **\*7. Los sistemas selectivos de personal [LABORAL FIJO] serán los de OPOSICIÓN,** **CONCURSO-OPOSICIÓN,** con características establecidas en apartado anterior, **CONCURSO** de valoración de méritos. Las Administraciones Públicas podrán negociar las formas de colaboración que en el marco de los convenios colectivos fijen la actuación de las organizaciones sindicales en el desarrollo de los procesos selectivos. **8.** Los órganos de selección **NO podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de** **un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria.** No obstante lo anterior, siempre que los órganos de selección hayan propuesto el nombramiento de igual número de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados, antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano convocante podrá requerir del órgano de selección relación complementaria de los aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios de carrera. \*Artículo 62 - Adquisición de la CONDICIÓN de FUNCIONARIO DE CARRERA {#artículo-62---adquisición-de-la-condición-de-funcionario-de-carrera.TtuloArt} ===================================================================== **1.** La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento SUCESIVO de los siguientes **REQUISITOS**: **2.** A efectos de lo dispuesto en el apartado 1.b) anterior, NO podrán ser funcionarios y quedarán SIN efecto las actuaciones relativas a quienes NO acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los [requisitos] y [condiciones exigidos] en la convocatoria. **CAPÍTULO II. PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO.** \*Artículo 63 - Causas de PÉRDIDA de la condición de FUNCIONARIO DE CARRERA {#artículo-63---causas-de-pérdida-de-la-condición-de-funcionario-de-carrera.TtuloArt} =========================================================================== Son causas de PÉRDIDA de la condición de FUNCIONARIO DE CARRERA: \*Artículo 64 - RENUNCIA {#artículo-64---renuncia.TtuloArt} ======================== **1.** La renuncia voluntaria a la condición de funcionario habrá de ser manifestada **por ESCRITO** y será **aceptada [expresamente] por la Administración,** salvo lo dispuesto en el apartado siguiente. **2. NO podrá ser ACEPTADA la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a [expediente disciplinario]** o haya sido dictado en su contra **[auto de procesamiento] o** **de [apertura de juicio oral]** por la comisión de algún delito. **3. La renuncia a la condición de funcionario NO INHABILITA para INGRESAR DE NUEVO** en la Administración Pública a través del procedimiento de selección establecido. Artículo 65 - Pérdida de la NACIONALIDAD {#artículo-65---pérdida-de-la-nacionalidad.TtuloArt} ======================================== La [pérdida de la nacionalidad] ESPAÑOLA o la de cualquier OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA UNIÓN EUROPEA o la de aquellos ESTADOS a los que, en virtud de TRATADOS INTERNACIONALES celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, les sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, que haya sido tenida en cuenta para el nombramiento, determinará la [pérdida de la condición de funcionario] **SALVO que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de alguno de dichos Estados.** \*Artículo 66 - Pena principal o accesoria de INHABILITACIÓN absoluta o especial para cargo público {#artículo-66---pena-principal-o-accesoria-de-inhabilitación-absoluta-o-especial-para-cargo-público.TtuloArt} =================================================================================================== La **pena principal o accesoria de inhabilitación ABSOLUTA** cuando hubiere adquirido **[firmeza la sentencia]** que la imponga produce la [pérdida de la condición] de funcionario respecto **a TODOS los empleos o cargos** que tuviere. La **pena principal o accesoria de inhabilitación ESPECIAL** cuando hubiere adquirido **[firmeza la sentencia]** que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de **aquellos empleos o cargos ESPECIFICADOS** en la sentencia. \*Artículo 67 - JUBILACIÓN {#artículo-67---jubilación.TtuloArt} ========================== **1.** La JUBILACIÓN de los **funcionarios** podrá ser: **2.** Procederá la jubilación VOLUNTARIA, a solicitud del interesado, siempre que el funcionario reúna los REQUISITOS y CONDICIONES establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. **3.** La **JUBILACIÓN FORZOSA** se declarará DE OFICIO al cumplir el funcionario los **[65 AÑOS]** de edad. \*No obstante, en los términos de las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto, **se podrá SOLICITAR la PROLONGACIÓN** de la [permanencia en el servicio activo] **como MÁXIMO hasta que se cumpla [70 AÑOS]** de edad. La Administración Pública competente deberá [resolver de forma motivada la aceptación o denegación] de la prolongación. **De lo dispuesto en los dos párrafos anteriores quedarán excluidos los funcionarios que tengan normas estatales específicas de jubilación.** **4.** Con independencia de la edad legal de jubilación forzosa establecida en el apartado 3, la edad de la jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social será, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho régimen para el acceso a la pensión de jubilación en su modalidad contributiva sin coeficiente reductor por razón de la edad. \*Artículo 68 - REHABILITACIÓN de la condición de FUNCIONARIO {#artículo-68---rehabilitación-de-la-condición-de-funcionario.TtuloArt} ============================================================= **1.** En caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de **[pérdida de la nacionalidad] o** **[jubilación por incapacidad permanente]** para el servicio, el interesado, **una vez DESAPARECIDA LA CAUSA OBJETIVA** que la motivó**, podrá SOLICITAR LA REHABILITACIÓN de su condición de funcionario, [que le será concedida].** **2. Los órganos de gobierno** de las Administraciones Públicas **podrán conceder, con carácter excepcional, la REHABILITACIÓN,** [a petición del interesado], de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido **condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación,** atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. **Si [transcurrido el plazo]** para DICTAR LA RESOLUCIÓN, **NO se hubiera producido de forma expresa, se entenderá DESESTIMADA la solicitud.** En las OFERTAS de EMPLEO PÚBLICO se reservará para ser cubiertas entre personas con **[DISCAPACIDAD]** un cupo **No inferior al 7%** ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------- En concreto, para personas con **DISCAPACIDAD INTELECTUAL** se reservará **Al menos el 2%** De modo que progresivamente se alcance de los efectivos totales en cada Administración Pública (**DISCAPACITADOS**) **El 2%** La **JUBILACIÓN FORZOSA** se declarará de oficio al cumplir el funcionario **65 años** Podrá **retrasarse** hasta los **70 años** +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | **[Consti | | | | | | | tución]{. | | | | | | | underline | | | | | | | }**, | | | | | | | Art. 103: | | | | | | | acceso a | | | | | | | la | | | | | | | función | | | | | | | pública | | | | | | | de | | | | | | | acuerdo | | | | | | | con los | | | | | | | principio | | | | | | | s | | | | | | | de MÉRITO | | | | | | | y | | | | | | | CAPACIDAD | | | | | | +===========+===========+===========+===========+===========+===========+ | **TREBEP* | | | | | | | * | | | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | **Proceso | **ESTATUT | **CONCURS | **INTERIN | **DIRECTI | Personal | | s | O** | O** | OS** | VO | **MILITAR | | SELECTIVO | en acceso | de | | Profesion | ** | | ** | y | **PROVISI | | al** | | | | promoción | ÓN** | | | | | | profesion | de los | | | | | | al | puestos | | | | | | | de | | | | | | | trabajo | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | | Progresió | | | | | | | n | | | | | | | en la | | | | | | | carrera | | | | | | | profesion | | | | | | | al | | | | | | | y | | | | | | | **PROMOCI | | | | | | | ÓN | | | | | | | INTERNA** | | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | | **PROVISI | | | | | | | ÓN | | | | | | | de | | | | | | | puestos | | | | | | | de | | | | | | | trabajo y | | | | | | | MOVILIDAD | | | | | | | ** | | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | Principio | Principio | **VALORAC | Principio | Principio | Principio | | s | s | IÓN | s | s | s | | de: | de: | de:** | de: | de: | de: | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | **[IGUALD | **[IGUALD | | **[IGUALD | | | | AD]{.unde | AD]{.unde | | AD]{.unde | | | | rline}** | rline}** | | rline}** | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | **[MÉRITO | **[MÉRITO | **[MÉRITO | **[MÉRITO | **[MÉRITO | **[MÉRITO | | ]{.underl | ]{.underl | S]{.under | ]{.underl | ]{.underl | ]{.underl | | ine}** | ine}** | line}** | ine}** | ine}** | ine}** | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | **[CAPACI | **[CAPACI | **[CAPACI | **[CAPACI | **[CAPACI | **[CAPACI | | DAD]{.und | DAD]{.und | DADES]{.u | DAD]{.und | DAD]{.und | DAD]{.und | | erline}** | erline}** | nderline} | erline}** | erline}** | erline}** | | | | ** | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | \+ art. | | | **PUBLICI | Procedimi | | | 55.2 | | | DAD** | entos | | | | | | | garantice | | | **PUBLICI | | | | n | | | DAD** | | | | **PUBLICI | | | | | | | DAD** | | | | | | | | | | | | | | y | | | | | | | **CONCURR | | | | | | | ENCIA** | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ | - **TRA | | | Procedimi | Criterios | | | NSPARENCI | | | entos | de | | | A**. | | | | **IDONEID | | | | | | **ÁGILES* | AD** | | | - **IMP | | | * | | | | ARCIALIDA | | | | | | | D** | | | | | | | y | | | | | | | **PRO | | | | | | | FESIONALI | | | | | | | DAD** | | | | | | | de | | | | | | | los | | | | | | | miemb | | | | | | | ros | | | | | | | de | | | | | | | los | | | | | | | órgan | | | | | | | os | | | | | | | de | | | | | | | selec | | | | | | | ción. | | | | | | | | | | | | | | - **IND | | | | | | | EPENDENCI | | | | | | | A** | | | | | | | y | | | | | | | **DIS | | | | | | | CRECIONAL | | | | | | | IDAD** | | | | | | | técni | | | | | | | ca | | | | | | | en la | | | | | | | actua | | | | | | | ción | | | | | | | de | | | | | | | los | | | | | | | órgan | | | | | | | os | | | | | | | de | | | | | | | selec | | | | | | | ción. | | | | | | | | | | | | | | - **ADE | | | | | | | CUACIÓN** | | | | | | | entre | | | | | | | el | | | | | | | conte | | | | | | | nido | | | | | | | de | | | | | | | los | | | | | | | proce | | | | | | | sos | | | | | | | selec | | | | | | | tivos | | | | | | | y las | | | | | | | funci | | | | | | | ones | | | | | | | o | | | | | | | tarea | | | | | | | s | | | | | | | a | | | | | | | desar | | | | | | | rollar. | | | | | | | | | | | | | | - **AGI | | | | | | | LIDAD**, | | | | | | | sin | | | | | | | perju | | | | | | | icio | | | | | | | de la | | | | | | | objet | | | | | | | ividad, | | | | | | | en | | | | | | | los | | | | | | | proce | | | | | | | sos | | | | | | | de | | | | | | | selec | | | | | | | ción. | | | | | | +-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+-----------+ ::: {.section.footnotes} ------------------------------------------------------------------------ 1. ::: {#fn1} Sobre el total de plazas ofertadas, NO en la convocatoria. La oferta incluye todas las categorías. Se puede reservar el porcentaje en unas categorías y no en otras.[↩](#fnref1){.footnote-back} ::: 2. ::: {#fn2} Formados por varias personas.[↩](#fnref2){.footnote-back} ::: 3. ::: {#fn3} No se impone obligación.[↩](#fnref3){.footnote-back} ::: :::