Técnicas de radiología simple PDF
Document Details
Uploaded by UnbiasedCosecant1881
ILERNA
Tags
Summary
Este documento proporciona una descripción general de las técnicas de radiología simple, incluyendo la preparación del paciente, la sala y los materiales, así como las imágenes obtenidas en las exploraciones radiológicas. Se centra en los conceptos básicos de la radiología simple, incluyendo la terminología técnica, las proyecciones radiológicas y los movimientos.
Full Transcript
Técnicas de radiología simple CFGS Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple 01. Recepción del paciente para la exploración. 02. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la exploración. 03. Imágenes...
Técnicas de radiología simple CFGS Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear Tema 1: Preparación de un estudio de radiología simple 01. Recepción del paciente para la exploración. 02. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la exploración. 03. Imágenes obtenidas en las exploraciones radiológicas. 01. Recepción del paciente para la exploración. ➔ Lo más normal es que el paciente se encuentre intranquilo (miedo a dolor o a los resultados). ➔ El técnico debe explicar cómo se va a llevar a cabo la prueba, tranquilizar al paciente y hacerle sentir cómodo. ¿Cuáles son las funciones del técnico? Tareas Funciones Funciones de asistenciales técnicas actualización El diagnóstico de la prueba radiológica es competencia del médico Recepción del paciente para la exploración radiólogo; en ningún caso esa información debe ser transmitida al 1. Tareas asistenciales paciente por el TSID. - Identidad del paciente: nombre y exploración que se le va a practicar. - Informar del proceso de la prueba. - Cuidados básicos de asistencia (movilización, acomodación, cambio de ropa, etc.) y evaluar su estado (signo o síntoma). - Preocuparse por sus necesidades y atenderlas. - Explicar al paciente claramente y despacio qué debe hacer. - Escuchar al paciente cuando hable. - Interesarse por su enfermedad o dolencia. - Responder educada y evasivamente si pregunta por los resultados. Realizar las pruebas radiológicas bajo la supervisión de un médico radiólogo. Recepción del paciente para la exploración 2. Funciones técnicas - Examinar la petición del estudio radiográfico y llevarla a cabo. - Limpieza y mantenimiento del equipo y material radiográfico. - Protocolos de seguridad y protección. Recepción del paciente para la exploración 3. Funciones de actualización - Contribuir en los trabajos de investigación que puedan realizarse. - Renovar y actualizar los conocimientos sobre su especialidad para brindar un servicio que contemple las últimas actualizaciones en la materia. El ámbito de la ciencia se actualiza constantemente. 02. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la exploración. Interpretación de peticiones de exploración Terminología técnica Para interpretar una petición radiológica y realizarla debemos conocer: A. Posición anatómica y Posición radiológica B. Ejes y planos corporales. C. Posiciones corporales. D. Términos de indicación y localización. E. Proyecciones radiológicas. F. Movimientos. Posición radiológica Posición anatómica Posición que ha de adoptar el paciente para Posición adecuada en la que se coloca el cuerpo mostrar radiográficamente ciertas partes del humano para su estudio anatómico: cuerpo en los receptores de imagen. De pie. Erguido. Cabeza y cuello erectos. Mirando al frente. Brazos extendidos hacia abajo, a los lados del cuerpo. Palmas de las manos hacia delante. Piernas extendidas. Pies paralelos señalando al frente. https://youtu.be/WMokc95pJ8M?feature=shared Interpretación de peticiones de exploración Ejes y planos corporales - Líneas imaginarias que dividen el cuerpo humano para posibilitar la descripción de su estructura así como facilitar su estudio. - Lo que diferencia a un plano de un eje es que el plano es bidimensional, mientras que el eje es unidimensional. - La función de los planos anatómicos es servir como referencia espacial para facilitar la descripción y la ubicación de los órganos y estructuras corporales. https://www.youtube.com/watch?v=2AXmbtCCjPI Ejes corporales Longitudinal, Sagital, craneocaudal, Transversal o anteroposterior superoinferior o laterolateral o ventrodorsal vertical ➔ De lado a lado. ➔ De delante hacia atrás. ➔ De la cabeza a los pies. Planos corporales Transversal, Coronal o frontal Sagital o vertical horizontal o axial ➔ Divide al cuerpo en ➔ Divide al cuerpo en ➔ Divide al cuerpo en anterior y posterior. izquierda y derecha. superior e inferior. Seccionan partes del cuerpo pero cuya orientación no es paralela a ninguno de los planos anteriores. Eje oblicuo Plano oblicuo Posiciones Bipedestación Sedestación Decúbito ➔ De pie. ➔ Sentado. ➔ Tumbado. Posiciones: Decúbito Supino Prono Lateral Tumbado sobre la espalda. Tumbado sobre el vientre. Tumbado de lado *Derecho → Apoya el lado derecho. *Izquierdo → Apoya el lado izquierdo. Términos de indicación y localización Definir y situar un elemento anatómico respecto de otro. Anterior o Posterior o Cerca de la parte frontal Cerca de la parte posterior Ventral Dorsal Craneal o Caudal o Cerca de la cabeza, más arriba Cerca de los pies, más abajo Superior Inferior Medial Cerca de la línea media Lateral Lejos de la línea media Homolateral Del mismo lado Contralateral Del lado contrario Próximo a esa parte (Cerca del Alejado de esa parte (Lejos del Proximal Distal tronco) tronco) Términos de indicación y localización Definir y situar un elemento anatómico respecto de otro. Palmar Palma de la mano Dorsal en la mano Contrario a la palma Plantar Planta del pie Dorsal en el pie Contrario a la planta Cómo colocamos al paciente para mostrar radiológicamente la estructura anatómica de estudio en el RI. Interpretación de peticiones de exploración Proyecciones radiológicas rior (AP) Anteroposte - Describen la dirección del Rayo Central (RC) cuando rior (PA) atraviesa la zona que se va a radiografiar proyectando una Posteroante imagen en un Receptor de imagen (RI). Lateral - Receptor de imagen (RI): es el elemento de captura Oblicuas que convierte el haz de rayos X en una imagen visible. Axial - Rayo central (RC): es la parte central del haz de Tangencial rayos X, emitido por el tubo de rayos X. Proyecciones radiológicas Anteroposterior Posteroanterior Lateral (AP) (PA) Entra por la parte anterior Entra por la parte posterior Se debe especificar el lado de la región a radiografiar y de la región a radiografiar y anatómico más cercano al RI, sale por la más posterior. sale por la más anterior. lateral derecho o lateral izquierdo. Proyecciones radiológicas OAD OBLICUAS OAI s c ri be n la dirección No d e , s ino la región del del RC I. e rpo m á s cercana al R OPD cu OPI Proyecciones radiológicas Oblicua Anterior Derecha (OAD) Oblicua Posterior Izquierda (OPI) ➔ Parte anterior y derecha más cerca del RI. ➔ Parte posterior e izquierda más cerca del RI. OAD Proyecciones radiológicas Axial Tangencial ➔ Ángulo longitudinal respecto del eje ➔ Cortan por un pequeño punto. longitudinal de la zona a estudiar. ➔ Estructuras pequeñas. ➔ Rotación. ➔ Sin superposiciones. Movimientos ➔ Los movimientos se desarrollan en un plano y en relación a un eje. Preparación del paciente, la sala y los materiales para la exploración Preparación del paciente - HOJA DE PETICIÓN - Estado general del paciente: - Identificar al paciente. - Preguntar por posible embarazo. - Pedir que se quite la ropa y objetos metálicos. - Explicar la prueba y la posición. - Colocar protectores. - Inmóvil durante la prueba. Las exploraciones radiográficas simples no requieren ninguna preparación previa por parte de los pacientes. Preparación del paciente