Intervención Socioeducativa en Prevención Violencia Contra Mujeres PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Formare le Operatrici Sociali per il Contrasto alla Violenza di Genere PDF
- Gender-Based Violence PDF
- Gender-Based Violence (PDF)
- Tema 21: Protección Integral Contra la Violencia de Género (2025) PDF - Guardia Civil Ingreso
- Tema 2: Intervención Asistencial y Preventiva en la Victimización de la Violencia de Género PDF
- Gender and the Church PDF
Summary
This document discusses socio-educational intervention in preventing violence against women. It details types of gender-based violence, including physical, psychological, and social aspects. The document also explores the cycle of violence and its consequences, emphasizing the importance of gender equality and intervention strategies.
Full Transcript
# La intervención socioeducativa en la prevención de la violencia contra las mujeres. ## 1. La Violencia de Género - La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en 1993 definió la violencia de género como "(todo acto de violencia basado en la pertene...
# La intervención socioeducativa en la prevención de la violencia contra las mujeres. ## 1. La Violencia de Género - La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en 1993 definió la violencia de género como "(todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce la vida pública como en la vida privada".)(ONU) - En la exposición de motivos de la Ley 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género se afirma que la violencia de género se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. - Esta ley define la violencia de género como "(todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad".) Asimismo, incluye "(la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia".) - Más adelante expone que en la realidad de nuestro país, las agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia, existiendo hoy una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre ésta, gracias, en buena medida, al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de género. Ya no es un "delito invisible", sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social. - Esta ley abarca tanto los aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas, afirmando, de forma clara que la violencia de género ha de enforcarse de un modo integral y multidisciplinar, empezando por el proceso de socialización y educación. - Y es en este contexto en el que la promoción de la igualdad de género en general y la intervención socioeducativa para la igualdad cobran todo el protagonismo. ### 1.1 Tipos de violencia de género - **Violencia física**: Cualquier acto no accidental que implique el uso deliberado de la fuerza del hombre contra el cuerpo de la mujer, así como los ejercidos en su entorno familiar o personal como forma de agresión a esta con resultado o riesgo de producir lesión física o daño. (Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género). Empujones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, quemaduras, torturas, - **Violencia psicológica**: Toda conducta, ya sea verbal o no verbal, que el agresor reproduce hacia la superviviente adoptando comportamientos agresivos, que incluyen gritos, humillaciones, amenazas, coerción, vejaciones, exigencia de obediencia y/o sumisión, comentarios, insultos o desprecio entre otros, - **Violencia ambiental**: Conjunto de actos intencionados por el agresor que produzcan daño en el entorno de la mujer con el fin de intimidarla e infundirle miedo. Entre las conductas relacionadas con la violencia ambiental se pueden destacar: golpear las puertas, mesas, sillas, romper cosas y/u objetos de valor para la superviviente, entre otros (Benavente y Rodríguez, 2011). - **Violencia sexual**: Todo acto de naturaleza sexual que no sea consentido ni consensuado por la superviviente, que incluye, desde la imposición de un modelo de sexualidad, el abuso/agresión sexual (incluso bajo sumisión química), la violación sexual, el exhibicionismo y provocación sexual, la inducción a la prostitución o la violencia sexual en el ámbito digital, entre otros (Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual). - **Violencia vicaria**: Todo tipo de violencia que se ejerce por parte del agresor hacia los/as hijos/as principalmente, con el fin de causar daño a la supcrviviente. Se trata de la instrumentalización de la violencia a través de los/as menores, personas pertenecientes al círculo más cercano de la mujer e incluso a mascotas. El fin último de este tipo de violencia es causar perjuicio a la integridad psicoemocional de la propia superviviente, víctima principal de dicha violencia (Vaccaro, 2023). - **Violencia social**: Patrones conductuales sustentados en comportamientos de control y limitación por parte del agresor, separando a la superviviente de su entorno más próximo y de cualquier vínculo socioafectivo que esta posea, privándole de esta manera de cualquier tipo de apoyo sociofamiliares, es decir, en el marco de la violencia social, el objetivo primordial del agresor es aislar a la mujer socialmente, alejándola de manera progresiva de su entorno habitual que suponga un entorno seguro, limitando igualmente el tiempo y número de interacciones sociales que esta tenga (Castillero, 2017). - **Violencia económica-material**: Privación intencionada de recursos económicos y materiales por parte del agresor hacia la superviviente, asociados al bienestar de la pareja/expareja y/o miembros de la unidad familiar. Entre las manifestaciones más comunes de este tipo de violencia, se encuentran relacionadas con la prohibición de que la mujer trabaje y pueda desarrollarse como personal económicamente independiente, que el agresor proporcione de manera insuficiente recursos económicos para la subsistencia de la unidad familia o incluso, el incumplimiento del régimen de pensiones establecidas cuando la guarda y custodia de los/as menores es compartida. (Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género). - **Ciberviolencia de género o violencia de género digital o violencia digital machista**: Manifestación de la violencia de género a través de las denominadas TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), cuando éstas van dirigidas a la consecución el control absoluto y seguimiento de las mujeres supervivientes por parte de los agresores. Es decir, se refiere a la violencia psicológica/verbal y de control canalizada a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías (Ley 7/2018, de 30 de julio, por el que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección contra la violencia de género). ### 1.2 Ciclo de la violencia de género - **Fase de TENSIÓN**: El agresor acumula gradualmente tensión, y de forma imprevista y negativa cambia repentinamente del estado de ánimo, actuando de forma inesperada. La mujer modifica su comportamiento para evitar la tensión y agresividad crecientes, pero aunque se esfuerce en calmarle, complacerle y minimizar la tensión, creyendo que puede controlarle, la tensión sigue en aumento. La duración de esta fase disminuye con la repetición del ciclo. - **Fase de EXPLOSIÓN DE VIOLENCIA O AGRESIÓN**: Es la fase del dominio donde estalla la violencia y se producen las agresiones físicas, psicológicas y sexuales hacia la mujer y/o sus hijas e hijos. Se produce el maltrato en su más amplio sentido, supone la relajación del agresor y que la mujer se sienta asustada y desconcertada. Se genera miedo e inseguridad que aumenta progresivamente a medida que esta fase se repite. Es durante esta fase cuando se producen las denuncias (por parte de la mujer o personas testigo de la situación). - **Fase de ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL**: Tras la tensión llega un periodo de calma en el que el agresor muestra su arrepentimiento por lo sucedido y modifica su comportamiento. El agresor se arrepiente, pide perdón, busca excusas para explicar su conducta, hace promesas de cambio, hace regalos, da muestras de importarle la pareja, la familia, fomentando la idea de cambio e incluso puede ir a tratamiento. Su fin es mantener la relación. Por ello, muchas mujeres retiran la denuncia y minimizan el comportamiento agresivo y perduran en el tiempo. Sin embargo, mantener la relación implica que cada vez tarde menos en volver a la primera fase del ciclo y que la fase de arrepentimiento termine desapareciendo. ### 1.3 Conceptos relacionados - **Prositución**: Actividad en la que se mantienen encuentros sexuales con una o varias personas a cambio de dinero u otros recursos. Se considera una forma de violencia de género, ya que supone cosificar a la mujer, es decir, convertirla en algo que se puede comprar. Es importante trabajar para prevenir el consumo de prostitución, ya que sin clientes la prostitución no existiria. No se puede obviar que la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual son dos hechos íntimamente relacionados. - **Mutilación genital femenina**: La Organización Mundial de la Salud la define como todos los procedimientos consistentes en la evaluación parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. - **Sexismo**: Acciones diferenciadas, según el sexo de la persona y el comportamiento que se espera de ella. Se basa en la idea de superioridad de los hombres con respecto a las mujeres. Según (Pérez Sedeño, 2018) el machismo y el sexismo se diferencian en que el machismo es una actitud de prepotencia con respecto a las mujeres el sexismo no sería tan evidente es un comportamiento individual o colectivo que desprecia un sexo con virtud de su biología perpetua la dominación de los varones y la subordinación de las mujeres. - **Micromachismo**: Forma velada de violencia de género que incluye estrategias, gestos y actos de la vida cotidiana, que son sutiles, casi imperceptibles, pero que se perpetúan y transmiten de generación en generación. Implica el dominio de lo masculino en la vida cotidiana. - **Equidad de género**: Igualdad real entre hombres y mujeres, manteniendo el reconocimiento de la diferencia. Implica reconocer la diversidad sin que esta sea causa de ninguna discriminación. - **Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres**: Significa garantizar que puedan acceder y participar en las diferentes esferas (política, social, económica, toma de decisiones) y actividades (educación, empleo, formación) sobre la base de la igualdad. - **Perspectiva de género**: La Oficina para la Igualdad de Género en 2010 estableció que la perspectiva de género, por un lado, significa que existen políticas, programas y estructuras institucionales para remediar las desigualdades y preservar la igualdad entre ambos sexos. Por otro lado, supone que se están adoptando medidas destinadas a atender las necesidades y prioridades específicas de las mujeres y los hombres. Ya sea por separado o en conjunto. - **Feminismo**: Teoría y práctica política articulada por mujeres que, tras analizar la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. Partiendo de esta realidad, el feminismo se articula como filosofía política y al mismo tiempo, como movimiento social" (Varela, 2013). ### 1.4. Percepción y consecuencias de la violencia de género. - Para intervenir en la erradicación de la violencia de género, los futuros técnicos y las futuras técnicas han de cuestionarse los prejuicios y actitudes machistas que están arraigados en el comportamiento humano debido, entre otros factores, a la cultura androcéntrica en la que vivimos. - La violencia hacia la mujer tiene como consecuencia su anulación como persona y esto le impide tomar la decisión de terminar con la relación de pareja, a pesar del cuestionamiento por parte de su entorno. Esta situación se mantiene porque: - Existe dependencia emocional. La mujer cree que el agresor la quiere y que se preocupa por ella y por lo tanto que va a cambiar y busca resolver los problemas. Así no quiere hacerle daño y que sufra o que sus decisiones tengan consecuencias negativas para él. - Tiene baja autoestima. La mujer cree que es culpable de la situación, que es ella la que la provoca con su comportamiento o actitud y, por lo tanto, que se lo merece o que no es digna de tener o encontrar una relación afectiva mejor. - Se encuentra aislada y sola. El agresor va destruyendo poco a poco la red social de amigos y familiares que tiene la mujer quedándose aislada y sin apoyo. Esto genera en ella una fuerte dependencia hacia el agresor. - Presenta indefensión aprendida. La indefensión aprendida es un síndrome psicológico que consiste en la condición del ser humano para comportarse de forma pasiva ante una sensación subjetiva de no poder hacer nada a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación adversa. Así, las mujeres que sufren violencia de género asumen, tras haber intentado mejorar una situación, que no se puede hacer nada por cambiarla, que da igual lo que se intente, porque al final siempre se vuelve a caer en manos del agresor. Por esta razón se muestran con una actitud pasiva que les impide tomar decisiones y salir de la situación por sí mismas. - Además, mitos y creencias fuertemente arraigados provocan que ante situaciones sexistas y de violencia hacia las mujeres, se tienda a culpabilizar a la víctima. Es frecuente ver como a la víctima se la descalifica, se la desacredita, se la anula e incluso se la cuestiona y ofende, debido a creencias falsas como: - Las mujeres exageran las situaciones de violencia de género. - La mujer maltratada aguanta porque quiere o porque le gusta. - La mujer sufre violencia de género por no saber decir no a tiempo. - Hay un elevado número de denuncias falsas en materia de violencia de género. - La mujer muestra actitudes provocadoras para ser víctima de violencia machista. - La mujer que sufre violencia es aquella que tiene una actitud inadecuada moralmente y no sabe protegerse. - Si la mujer tarda en denunciar una situación de violencia de género es porque está mintiendo. - La mujer que ha sido víctima de violencia de género no debe mostrar en público un comportamiento normalizado. - A este fenómeno de revictimización se le conoce como victimización secundaria. Es decir, la mujer víctima de violencia de género vuelve a ser victimizada por las diferentes instituciones que intervienen en el proceso de denuncia y confirmación de los hechos, lo que provoca la mujer daños y agravios a nivel judicial, administrativo, psicológico y/o social. - Tal y como afirma Beristain (1999), la victimización secundaria como forma de violencia institucional hace referencia a la mala o inadecuada atención que recibe la víctima una vez entra en contacto con el sistema de Justicia, aunque dicha victimización no se produce de manera exclusiva por los agentes del Estado. De hecho, la revictimización puede suceder fuera de lo que se considera el propio proceso penal, ya que puede producirse en distintos momentos y por parte de distintos agentes. - También es habitual ver cómo, sobre todo desde los medios de comunicación, se suele blanquear la figura del agresor y cuestionar la figura de la víctima: pasaba por una mala racha en el trabajo, era un vecino educado, mostraba preocupación por su familia, tenía problemas psicológicos,. ## 1.5. Marco legislativo en materia de violencia de género. - Actualmente existe una amplia LEGISLACIÓN en materia de igualdad de género y prevención y tratamiento de las diferentes formas de violencia contra las mujeres. Las más importantes son: - **A nivel INTERNACIONAL:** - **Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, (CEDAW, 1979)**. Reconoce que las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones y establece medidas que los Estados miembros se comprometen a cumplir y desarrollar. - **Declaración y plataforma de Acción de Beijing, 1995**. Marcan las líneas a seguir a nivel internacional para el logro de la igualdad de género. Se articula en torno a 12 categorías. - **A nivel de EUROPA:** - **Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, celebrado en Estambul el 11 de mayo de 2011**. Constituye la primera herramienta Europa de carácter vinculante en materia de lucha contra las violencias contra las mujeres. España lo ratifica en 2014. Sus objetivos son: - Proteger a las mujeres contra toda forma de violencia. - Contribuir a eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres. - Concebir un marco global, políticas y medidas de protección y asistencia a todas las víctimas. - Promover la cooperación internacional para eliminar la violencia contra las mujeres. - Apoyar y ayudar a las organizaciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad para cooperar eficazmente desde un enfoque integrado contra la violencia de género. - Resoluciones y recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en materia de género. - **A nivel ESTATAL** - Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. - Ley 26/2015 de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. - Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. - Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. - **A nivel autonómico en ANDALUCÍA** - Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la igualdad de género en Andalucía. - Ley 13/2007/ de 26 de noviembre, de medidas de protección y prevención integral contra la violencia de género - Decreto 275/2010, de 27 de abril, por el que se regulan las Unidades de Igualdad de Género en la Administración de la Junta de Andalucía. - Decreto 17/2012, de 7 de febrero, por el que se regula la elaboración del Informe de Evaluación del Impacto de Género. ## 2. Fundamentos psicopedagógicos de la intervención socioeducativa para la igualdad. - La intervención socioeducativa hace referencia a aquellas actuaciones realizadas para dar respuesta a las nuevas necesidades socioeducativas. Para ello se emplean estrategias y medidas que permitan el desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas. - Este es un proceso educativo que busca mejorar la socialización de la persona con su implicación de forma activa en la intervención, con independencia del ámbito de la implementación (Núñez y Úcar, 2010). Toda intervención socioeducativa debe basarse en una serie de principios psicopedagógicos independientemente del contexto de actuación y de las características psicosociales de las personas o grupos destinatarios. Estos principios se pueden resumir en: - Pedagogía activa y participativa. - Búsqueda de un cambio social. - Planificación de la intervención. - El grupo como eje de la acción. - La intervención educativa, además, debe cumplir con diferentes funciones, entre las que destacan: - **Función dinamizadora**: Orientada al conocimiento de la realidad. A la sensibilización, a la difusión de valores, a la reflexión crítica y a la gestión de los recursos. - **Función preventiva**: Encaminada a sentar las bases para una relación más igualitaria, orientando y dotando de herramientas a las personas para contrarrestar las posibles situaciones de desventaja en las que se puedan encontrar. - **Función integradora**: Enfocada a solventar necesidades y dificultades en el proceso de socialización, así como a la creación de redes de apoyo, favoreciendo la adaptación y la reinserción social. - La intervención socioeducativa para la igualdad ha de seguir estos principios, independientemente del tipo de acciones que se vayan a realizar, que vienen determinadas por el carácter de la intervención y las características del grupo al que van dirigidas. ## 3. La educación no formal como marco para la intervención socioeducativa para la igualdad. - La educación es el instrumento más eficaz para erradicar la violencia de género. Por ello, es indispensable comenzar con la formación y la prevención de desigualdad desde la primera infancia; para lograr una sociedad más solidaria que garantice el respeto por los derechos en igualdad de oportunidades y que rechace los estereotipos de género y las situaciones discriminatorias de las mujeres. - La **EDUCACIÓN NO FORMAL** son aquellas actividades educativas organizadas, por regla general, fuera del sistema educativo formal. Abarca un conjunto de actividades educativas destinadas a complementar la educación formal y trabaja el desarrollo integral de la persona. Algunos ejemplos de actividades de educación no formal son la alfabetización de los adultos, la adquisición de competencias necesarias para la vida diaria, adquisición de competencias profesionales y la cultura general. Estas actividades están planificadas y suelen tener objetivos de aprendizaje claros. Sin embargo, varían en función de su duración, de su estructura organizativa y del hecho de que confieran una certificación de las adquisiciones del aprendizaje (UNESCO, 2007). - Por lo tanto, la educación no formal es, en palabras de Trilla (2010) "el conjunto de procesos, medios e instituciones, especifica y diferenciadamente diseñados en función de objetivos explícitos de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidas a la provisión de grados propios del sistema educativo reglado". - La educación NO FORMAL aparece fuertemente relacionada, de manera complementaria, a los conceptos de educación FORMAL y educación INFORMAL. | Educación Formal | Educación No Formal | Educación Informal | |---------------------|----------------------|----------------------| | Enseñanzas regladas. | Procesos educativos | Experiencias de | | Sistemática, planificada e | fuera de la educación | aprendizaje a lo largo de | | intencionada. | reglada. | la vida. | | Organizada en el | Planificada y organizada. | Se realiza través del | | currículo oficial | Intencional, voluntaria y | contacto del individuo | | Establecida por las | complementaria. | con su entorno. | | administraciones | Se da en centros | Casual, imprevista, baja | | Implica una titulación | específicos, tanto en | intencionalidad. | | oficial. | modalidad presencial | Se da en el ámbito | | Ejemplo: CFGS | como e-learning. | familiar y social a través | | Técnica/o Superior en | Ejemplo: taller sobre los | de las personas y los | | Promoción de la Igualdad | mitos del amor romántico | medios de comunicación. | | de Género. | en el centro de Juventud, | Ejemplo: documental en | | | cuentacuentos | televisión sobre la | | | igualitario, el control a | violencia de género. | | | través de las redes en | | | | escuela de padres, ... | | - Es importante destacar que la educación no formal es complementaria a la formal, permitiendo dar respuesta a las distintas inquietudes educativas y formativas a las que el sistema reglado no puede llegar. - **Son PRINCIPIOS de la Educación No Formal los siguientes:** - La intervención tiene un marcado componente educativo. - Se desarrolla al margen de la educación reglada. - Tiene un carácter predominantemente voluntario. - Es una educación flexible, abierta y se ajusta a las necesidades, intereses y motivaciones del que la adquiere. - Está planificada y es sistemática. - Es participativa. - Se trabaja desde diferentes áreas: educación ambiental, educación para la salud, educación intercultural, educación en valores, coeducación... - Permite incorporar las nuevas necesidades o intereses que la sociedad demanda en cada momento. - Se lleva a la práctica en grupo. - Utiliza para su desarrollo espacios variados. - Es multidisciplinar. - Se desarrolla por personas profesionales que están cualificadas para realizar la intervención. El papel del profesional, Técnica/o Superior en Promoción de la Igualdad de Género, es de guía o facilitador/a y mediador/a, favoreciendo la participación y un buen clima de grupo. - La intervención socioeducativa para la igualdad en el marco de la educación no formal presenta muchas ventajas para las personas y grupos participantes: - Contribuye al proceso madurativo de la persona. - Permite un desarrollo ajustado del autoconcepto y la autoestima. - Favorece el aprendizaje y la adquisición de conductas habilidosas. - Potencia el trabajo colaborativo, la ayuda mutua y la tolerancia. - Mejora el proceso de socialización y la integración social, - Facilita la expresión de ideas y pensamientos y el desarrollo de la creatividad. - Fortalece la interiorización de valores solidarios, democráticos, de respeto y de igualdad. - Promueve una actitud crítica que cuestiona las injusticias y la vulneración de derechos fundamentales. - Desarrolla la iniciativa, la participación y el ejercicio de una ciudadanía responsable. ## 4. Características psicosociales de los colectivos de intervención. - **[La intervención socioeducativa para la igualdad, con independencia de si se realiza dentro del ámbito de la educación formal, informal o no formal, es la herramienta más eficaz para prevenir y combatir la violencia de género.]** - **Para que la intervención sea efectiva tiene que dirigirse a toda la población en su conjunto, poniendo especial atención en los primeros años de vida, de cara a asentar las bases de valores y conductas igualitarias, respetuosas, tolerantes y solidarias.]** - Conocer las características psicosociales de las personas con las que se va a intervenir es fundamental para las/os técnicas/os en Promoción de la igualdad de género, de cara a ajustar la intervención a las necesidades de cada colectivo. ### 4.1. Infancia - Etapa del desarrollo humano que va desde el nacimiento hasta los 12 años. Periodo de grandes cambios en todas las áreas y en el que influyen tanto la genética como el contexto. Es la etapa donde se inicia el proceso de socialización, primero en la familia y después en la escuela, y el inicio del desarrollo de la personalidad. Es un momento privilegiado para promover la igualdad de trato en las relaciones interpersonales y sociales erradicando los estereotipos y roles de género. ### 4.2. Adolescencia y juventud. - La adolescencia es una etapa de la vida de transición entre la infancia y la juventud. Abarca desde los 12 a los 18 años aproximadamente. Se culmina la maduración física y el desarrollo de la personalidad; el entorno y el grupo de iguales tienen gran influencia e importancia para consolidar quien será la persona en el futuro, aunque la familia cobra protagonismo en la toma de decisiones respecto a cuestiones fundamentales. - A continuación, la juventud es la etapa que abarca, aproximadamente, entre los 18 y los 25 años; aunque en determinados países como España cada vez se alarga más considerándose adulta la persona joven emancipada. Esta etapa es fundamental en los procesos de toma de decisiones de cara al futuro en relación con los ámbitos vitales del ser humano: ocupación, modelo de familia, relaciones afectivas, etc. ### 4.3. Familias - La familia se considera el sistema fundamental de organización de los individuos. En el seno de la familia es donde se inicia el proceso de socialización (las hijas e hijos reproducen los roles que ven reflejados en sus progenitores y aprenden lo que se espera de ellas/os en el futuro). Intervenir con las familias es fundamental para favorecer una educación igualitaria. - La familia constituye un grupo social que varía según la sociedad en la cual se encuentra, pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de esa sociedad determinada. Desde el punto de vista sociológico la familia no es una simple agrupación de seres humanos, sino que es una categoría histórico social; es decir, cambia y evoluciona conforme cambian los tiempos. - El estudio de la familia encierra gran dificultad, ya que una de sus características principales es la variabilidad. Las familias no son iguales, así como ningún hogar es igual a otro. Además, la familia como sistema se caracteriza por tener una estructura compleja e interactiva de relaciones. - En este sentido, se puede afirmar que la familia está en constante estado de transformación ya que se la considera una estructura dinámica que evoluciona con la sociedad de la que forma parte y es fundamental referencia para entenderla. Los factores que determinan su composición, su tamaño y cómo se forman no son sólo demográficos, sino que tienen que ver también con cuestiones económicas y sociales. Estos cambios demográficos y sociológicos producidos son algunos de los elementos que han causado cambios en la estructura familiar. Así, a la conocida como "familia tradicional" se le han ido sumando nuevos modelos de relaciones internas y nuevas funciones. La pluralidad y heterogeneidad de formas familiares son ahora la norma. - Por todo esto resulta especialmente complicado llegar a un consenso en cuanto definición de familia. Una aproximación válida podría ser la que propone Arés Muzio (2007), que afirma que "desde el punto de vista psicológico podemos decir que la familia es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia". - En el proceso de socialización, la familia tiene un rol trascendental ya que no sólo transmite valores propios de la cultura donde se desarrolla, sino que también sirve para determinar las claves que permiten la interacción cotidiana de los miembros dentro de la sociedad. De la misma manera, dentro de ella, es necesario que se cumpla con los requisitos mínimos de cuidado y atención, que permitan la satisfacción de las necesidades físicas, biológicas, afectivas y materiales de sus integrantes. - En este contexto, podemos diferenciar diferentes tipos de familia. Una forma de clasificarlas, teniendo como referente la existencia de hijos e hijas es la siguiente: - **Familia "tradicional" nuclear**: Formada por la madre, el padre y uno o más hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. - **Familia extensa**: Abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. - **Familia monoparental**: En la que el hijo/a o hijos/as viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). Se pueden establecer tres tipos: - Aspectos ligados al estado civil. Hombres o mujeres solteros/as, separados/as o viudos/as. - Aspectos ligados al ordenamiento jurídico. Adopciones realizadas por mujeres solteras. - Por aspectos ligados a determinadas situaciones sociales. Se produce una situación de monoparentalidad transitoria o temporal. Cuando uno de los miembros de la pareja está en la cárcel o por motivos de trabajo pasa largas temporadas fuera del hogar familiar. - **Familia ensamblada**: Es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre viuda con sus hijos/as se casa con padre separado con sus hijos/as), o los tipos de familia formadas únicamente por hermanos/as, por amigos/as (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc., quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. - **Familia homoparental**: Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno/a o más niños/as. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. - La familia, en relación con las hijas y los hijos desempeña diferentes funciones entre las que se destacan: - **Función económica**: Se considera una unidad de consumo que debe dar respuesta a las necesidades básicas de sus miembros, favoreciendo así su bienestar. - **Función protectora**: Proporciona ayuda ante los problemas y las crisis que puedan suceder a alguno de sus miembros. - **Función afectiva**: Es el sistema en el que aprendemos a expresar y gestionar los sentimientos y las emociones propias y de los demás. - **Función socializadora**: Es el grupo primario del niño y la niña en el que aprende la cultura, los valores, los patrones de comportamiento y las normas. En la familia se prepara para vivir e integrarse en la sociedad de la que forma parte. - Es importante destacar que, en la familia, los niños y las niñas interiorizan las normas, pero también aceptan y adoptan los roles que se les asignan. Los roles permiten sistematizar y normalizar la dinámica familiar. En la familia es importante modificar los roles de género sin identificarlos por sexo, para así contribuir al desarrollo de la autonomía de los hijos e hijas en igualdad de oportunidades. Es fundamental, en este sentido, intervenir con las familias en todos aquellos aspectos que tienen que ver con la crianza y su función socializadora y, específicamente, en el ámbito de la intervención socioeducativa para la igualdad. ### 4.4. Personas mayores - Las personas mayores son un colectivo muchas veces olvidado en el ámbito de la intervención socioeducativa para la igualdad, pero de suma importancia. Según el (INE, 2022), en la actualidad, alrededor del 19'09% de la población total española es mayor de 65 años (cifra similar al porcentaje medio de la Unión Europea, que está ligeramente por encima del 20%), las previsiones para el futuro son al alza: la población mayor en nuestro país constituirá en el año 2030 aproximadamente el 30% de nuestra población. - El aumento de la población mayor en España viene acompañado de novedades notables en las características y comportamientos de estas ciudadanas y ciudadanos que, por su propia trayectoria personal y social, muchas veces, se encuentran encerradas y encerrados en situaciones de desigualdad claramente asentadas. Intervenir en este ámbito implica un esfuerzo mayor puesto que su capacidad de aprendizaje y adaptación a nuevas formas de pensar y comportarse muchas veces se ve limitada. Sin embargo, el empoderamiento de este colectivo y la intervención para un tratamiento más equitativo e igualitario mejora su calidad de vida y favorece su salud integral. ### 4.5. Mujeres con diversidad funcional. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la discapacidad como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona, sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. - Las limitaciones en la actividad de una persona se convierten en discapacidad como consecuencia de su interacción con un ambiente que no proporciona el suficiente apoyo para reducir sus limitaciones funcionales. - La discapacidad se entiende como un "término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)" (OMS, 2001). - En España hay más de 4,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales el 58,64% son mujeres. En Andalucía están censadas aproximadamente 270.000 mujeres con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% según las resoluciones emitidas por los Centros de Valoración y Orientación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Las diferencias individuales entre las personas con discapacidad son enormes. Por un lado, porque existe una enorme variedad en cuanto al grado y tipo de pérdida y, por otro, porque una pérdida de cualquier tipo y grado interactúa de manera bastante impredecible con todos aquellos factores que permiten diferenciar a unas personas de otras; la personalidad, la motivación, sus habilidades, etc. Sin embargo, está comprobado, que el hecho de ser mujer condiciona y determina el impacto que la discapacidad tiene en la calidad de vida y aumenta exponencialmente la probabilidad de sufrir algún tipo de violencia de género (Alto Comisionado sobre Derechos Humanos). - La presencia específica de la mujer con discapacidad, desde las acciones encaminadas a la prevención y atención dirigidas a las víctimas de violencia de género, ha sido casi inexistente y en pocas ocasiones se han tenido en cuenta sus especificidades, aunque afortunadamente este hecho está cambiando. ### 4.6. Mujeres en situación de vulnerabilidad. - Las mujeres en situación de vulnerabilidad son ese sector de población que, en algún momento de su vida ha sufrido o tiene el riesgo de sufrir algún tipo de discriminación social y/o laboral en las actividades cotidianas de su vida. En realidad, el hecho de ser mujer ya coloca a la persona en una situación de vulnerabilidad en algún ámbito de su vida a lo largo de su trayectoria. La prueba de ello es la necesidad de acciones legales y sociales de cara a conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres. - Mención especial merecen aquellas mujeres que sufren procesos profundos de marginación como puede ser el caso de la inmigración, la prostitución o los malos tratos. - **Mujeres que ejercen la prostitución**: Este colectivo posee claros tintes de marginación social, suele tener una baja cualificación profesional y también un bajo nivel cultural, por lo que la intervención con este colectivo ha de dirigirse al apoyo personal, atención a las necesidades higiénico-sanitarias, la formación en opciones alternativas a la prostitución