Tema 1.1 Gestión de Proyectos PDF
Document Details
![EnchantedMeter2080](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-10.webp)
Uploaded by EnchantedMeter2080
C.E.S. Felipe II (UCM)
Olga Torres
Tags
Related
- Inspeção de Estabelecimentos de Produtos de Origem Animal PDF
- Causas y Tipos de Decisiones Sobre Localización PDF
- Conceptos Comunes a Cualquier Almacén PDF
- T2A_CHAP_2 - Chapitre 2 : La plante, productrice de matière organique - PDF
- Análisis del Tratamiento de Imágenes en Proyectos de Localización (PDF)
- Análisis de Imágenes y Contenido Gráfico en Proyectos de Localización (PDF)
Summary
Este documento describe la gestión de proyectos para la localización de productos informáticos. Se abordan temas como las estrategias habituales, herramientas esenciales, materiales básicos, tareas y funciones relevantes, proceso y sus fases, y las variables, todo ello basado en información de Esselink (2001) y otras fuentes.
Full Transcript
La localización de productos informáticos Gestión de proyectos Índice 1 Características generales 2 Las estrategias habituales 3 Las herramientas esenciales 4 Los materiales básicos 5 Las tareas y funciones más relevantes 6 El proceso y sus fas...
La localización de productos informáticos Gestión de proyectos Índice 1 Características generales 2 Las estrategias habituales 3 Las herramientas esenciales 4 Los materiales básicos 5 Las tareas y funciones más relevantes 6 El proceso y sus fases principales 7 Las variables de la gestión Proyectos de l10n Olga Torres (2002) Estrategias habituales Centralizada / Distribuida Subcontratación Producto terminado (gold version) / simship Herramientas esenciales herramientas profesionales de gestión de proyectos herramientas de traducción asistida y de localización: funciones específicas para la gestión de proyectos herramientas y sistemas de gestión propios herramientas específicamente ideadas para la gestión de proyectos de traducción Materiales básicos: componentes localizables Software: interfaz + componentes o recursos (menús, cuadros de diálogo, mensajes informativos y de error, barras de herramientas, iconos, cursores, etc.) + otros elementos funcionales (módulos y archivos de instalación, plantillas, complementos, ejemplos, asistentes y tutoriales, etc.); Ayuda: módulo electrónico de apoyo al usuario Documentación: manuales y guías del producto + otros documentos = collateral (garantía, licencia, tarjetas sinópticas de referencia, embalaje, sobres y etiquetas del producto, etc.) Materiales básicos materiales de referencia materiales operativos: herramientas material administrativo: especificaciones, plantillas, cronogramas → Localisation kit (lockit): materiales localizables, de referencia, operativos y administrativos Tareas y funciones más relevantes 3 áreas principales: – lingüística – de ingeniería informática – y de autoedición y tratamiento gráfico Esselink (2001): 7 perfiles – gestor de cuentas, – gestor de proyectos, – especialista en localización o traducción, – revisor o especialista en aseguramiento de la calidad, – ingeniero de localización/testing o de control de calidad, – especialista en herramientas de traducción asistida y – operador de autoedición Funciones del gestor de proyectos (PM) 1) Análisis, previsión y presupuesto 2) Preparación y puesta en marcha 3) Traducción 4) Corrección 5) Revisión y control de calidad 6) Envío y seguimiento postventa Proceso y sus fases Fuente: Esselink (2001) 1) preventa, 2) reunión de puesta en marcha (kick-off meeting), 3) análisis de materiales originales, 4) planificación y presupuestación, 5) fijación de la terminología, 6) preparación de materiales localizables, 7) traducción del software, 8) traducción de la ayuda en línea y la documentación, 9) ingeniería y testing del software, 10) capturas de pantalla, 11) ingeniería de la ayuda y maquetación de la documentación, 12) procesamiento de actualizaciones, 13) control de calidad y entrega, y 14) cierre del proyecto con la reunión post-mortem. Variables Tiempo = programación y sincronización de las tareas y fases Costes: por palabra, por hora Calidad (testing) – revisión lingüística – revisión visual y de formato – comprobación intrafuncional – comprobación interfuncional (plataformas operativas) Bibliografía AREVALILLO, JUANJO. «Y tú, ¿traduces o proyectas?». La linterna del traductor, número 2, julio 2002. [http://traduccion.rediris.es/Linterna/linterna-2.pdf] ESSELINK, B.: A Practical Guide to Localization. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins, 2001. LISA (LOCALIZATION INDUSTRY STANDARDS ASSOCIATION). 2001. The Localization Industry Primer, Féchy, LISA. [http://www.lisa.org/products/primer.html]. MUZII, LUIGI. «Building a Localisation Kit». En: Client Side News. The Business Journal for GILT Professionals, Suplemento, diciembre de 2005. [www.clientsidenews.com] PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI). Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK), 2004. [www.pmi.org] RICO PÉREZ, CELIA. «Translation and Project Management». Translation Journal, vol. 6, núm. 4, octubre 2002. [http://accurapid.com/journal/22project.htm] TOPPING, SUZANNE. «Multilingual Website Testing». En: Multilingual Computing & Technology, núm. 37, vol. 12 1. [www.multilingual.com, sección Magazine > Featured Articles]. TORRES, OLGA. «La gestió de projectes de localització de programari: principis estratègics per a l’elaboració del model genèric de procés de gestió del projecte». Revista Tradumàtica. La localització, número 1, octubre 2002. [www.fti.uab.es/tradumatica/revista/articles/otorres/otorres.PDF]