TEMA 1: El Medio Celular PDF
Document Details
![InstrumentalPhosphorus](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-14.webp)
Uploaded by InstrumentalPhosphorus
UJI Castellón
Tags
Summary
Este documento describe el tema 1 sobre el medio celular, incluyendo los componentes del agua, solutos, regulaciones y sales minerales en los seres vivos. Se explica la función del agua y las sales, así como los fenómenos de osmosis y otros relacionados con el medio celular.
Full Transcript
**TEMA 1: EL MEDIO CELULAR** **1.AGUA Y SOLUTOS** El agua ocupa un porcentaje muy algo tanto en el planeta como en los seres vivos, aunque varía según el peso. Gracias a sus características químicas es un **disolvente biológico** (carácter dipolar que le permite formar enlaces de hidrógeno con mol...
**TEMA 1: EL MEDIO CELULAR** **1.AGUA Y SOLUTOS** El agua ocupa un porcentaje muy algo tanto en el planeta como en los seres vivos, aunque varía según el peso. Gracias a sus características químicas es un **disolvente biológico** (carácter dipolar que le permite formar enlaces de hidrógeno con moléculas polares), tiene **función metabólica** (el agua interviene en algunas reacciones), **función estructural** (otorga turgencia y rigidez a las estructuras celulares), **función mecánica** (hace de lubricante para facilitar el movimiento), **función transportadora** (los solutos se mueven disueltos en agua), **función termorreguladora** (gracias al alto calor específico y la alta temperatura de vaporización) y **permite la vida en climas fríos** (en estado sólido es menos denso que en estado líquido). **REGULACIÓN DEL VOLUMEN CELULAR** El principio de la osmosis defiende que dos medios separados por una membrana semipermeable quedarán igualados en concentración por el paso del agua, siempre que el soluto no pueda pasar la membrana. Si una célula necesita agua, sintetiza un determinado soluto (**síntesis de solutos compatibles**). El soluto no puede atravesar la membrana, por lo que la célula capta agua para igualar la concentración. Existen fenómenos de **plasmólisis** y **hemólisis**. En un medio **hipertónico** (mayor concentración en el medio), la célula se deshidrata. En un medio **hipotónico** (menor concentración en el medio), la célula se llena de agua hasta reventar. Esto, en células vegetales no ocurre, ya que la pared celular no lo permite. La **tripa de** **diálisis** contiene el medio que quieres limpiar, y lo introduces en el medio de diálisis. Por osmosis, determinados compuestos salen al exterior. **LA REGULACIÓN DEL PH** El agua es una molécula neutra con muy baja tendencia a la ionización. Lo común es encontrar el agua en forma de H3O+, H502+ y H7O3+. El **gradiente electroquímico** es la diferencia de concentración de cargas entre dos medios separados por una membrana semipermeable. Estos gradientes permiten reacciones como el impulso nervioso o el transporte activo. **2.SALES MINERALES** Las sales se pueden clasificar según si son solubles o no en agua. Las sales **insolubles** formarán parte de las estructuras con función de sostén. Entre las más comunes se encuentran el **carbonato cálcico** (estructuras del exoesqueleto), el **fosfato cálcico** (estructuras del endoesqueleto), el **fluoruro cálcico** (en los dientes), la **sílice** (en hojas de algunas plantas como pequeñas agujas con función defensiva) y la **magnetita** (común en aves migratorias, les sirve para orientarse). Las sales **solubles** tienen un mayor interés bioquímico. Pueden ser **cationes** (Na+, K+, Mg2+, NH4 +, Zn2+, Fe2+, Fe3+, Cu+, Cu2+ y Mn2+) o **aniones** (Cl-, CO3 2-, **HCO3-**, PO4 2-, PO4 H2-, PO4H2-, SO4 2-, NO3-, I- y SiO4 2-). **3.REGULACIÓN DEL PH INTRACELULAR** Una **disolución tampón** es un equilibrio entre un ácido débil y su base conjugada. Es capaz de equilibrar el pH de una disolución. El pK es la capacidad del ácido de ceder protones al medio. Un pK alto implica que se requiere un pH más alto. Un pK bajo implica que requiere un pH más bajo. Un tampón es buen amortiguador entre una unidad más y una menos de su pK (ej: pK=8, 7\