Tema 3. Diseño centrado en las personas - PDF
Document Details

Uploaded by FirmerLapisLazuli6594
Tags
Summary
Este documento, presentado por la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UC:T), explora el Tema 3: Diseño centrado en las personas, abordando cultura del diseño, la importancia del diseñador y metodologías como Design Thinking, Lean Startup y Agile. Se profundiza en la creación y codificación del mensaje, presentando perspectivas sobre el futuro del diseño.
Full Transcript
Diseño y Sociedad 2 Profesora: Dra. Dª Mª del Mar Martínez-Oña [email protected] esne.es Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1.CULTURA DEL DISEÑO 1.2. METODOLOGÍAS...
Diseño y Sociedad 2 Profesora: Dra. Dª Mª del Mar Martínez-Oña [email protected] esne.es Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1.CULTURA DEL DISEÑO 1.2. METODOLOGÍAS 3 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO Guy Julier https://proyectoidis.org/guy-julier/ 4 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO El diseñador como creador y codificación del mensaje Los diseñadores trabajan codo con codo con los jefes de producto, investigadores, especialistas en marketing, agentes de publicidad, relaciones públicas y muchos otros que intervienen en la creación, difusión y control de los flujos de imágenes, objetos e información que rodean a un producto o servicio. El cambio tecnológico, la globalización de la economía y la creciente importancia del branding (tres factores relacionados entre sí) han desempeñado un papel vital en ese proceso. 5 “Es justo decir que vivimos en un mundo casi completamente diseñado. Estamos rodeados de una multitud de productos, espacios, sistemas, servicios y experiencias diseñados que han sido creados en respuesta a alguna necesidad física, emocional, social, cultural o económica. En su definición más simple, diseño de producto es el diseño de productos, pero también tiene un significado más amplio que incluye la generación de ideas, el desarrollo de conceptos, la prueba de productos y la fabricación o la implementación de un objeto, sistema o servicio físico. El papel de un diseñador de productos abarca muchas disciplinas, como marketing, gestión, diseño e ingeniería, y también combina el arte, la ciencia y el comercio con el objetivo de producir artefactos tangibles.” Paul Rodgers y Alex Milton, 1989 6 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO El diseñador como creador y codificación del mensaje Los cambios cualitativos en las motivaciones de la profesión de diseñador y del significado del diseño en la sociedad han reforzado la contemporaneidad de un concepto de “cultura del diseño” que nos lleva más allá de los estudios de la Cultura Visual. La creciente importancia del branding como punto clave y como motor de gran parte del ejercicio del diseño señala retos claros: el primero es que la cultura del diseño exige al observador ir más allá de los atributos visuales y materiales para considerar las redes multidiversas y multilocasionales de su creación y manifestación. La retórica de la gestión de marca afirma que los agentes productores —ya sean corporaciones, instituciones o individuos— son los responsables de controlar una idea coherente de la marca a través de su circuito cultural, desde la producción al consumo y la respuesta del consumidor, pasando por la difusión. 7 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO El diseñador como creador y codificación del mensaje La producción no incluye tan sólo la manufactura, sino todas las formas de intervención consciente en la creación, ejecución, distribución y circulación de bienes y servicios. Incorpora, por tanto, la influencia de materiales, tecnologías y sistemas de fabricación, pero también los efectos del marketing, la publicidad y los canales de distribución. El diseñador reconocerlo como el encargado de modelar la forma y el contenido de los objetos visuales y materiales que se producen y consumen, pero también nos obliga a prestar especial atención a los aspectos menos conscientes que conforman y estructuran dicho proceso. El consumo completa este triunvirato. Incluye no sólo datos cuantitativos referentes a, digamos, el grado de adquisición o uso de determinados diseños en relación a las tendencias demográficas, sino que también abarca la discusión de cuestiones cualitativas acerca de las razones y los significados del consumo. 8 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO El diseñador como creador y codificación del mensaje ○ Ninguno de estos tres vértices de producción, diseñadores y consumo existe de manera aislada, sino que constantemente se informan entre sí en un ciclo incesante de intercambio. ○ El estudio de la cultura del diseño se centra en la intersección de estos dominios y su interacción con los objetos diseñados. ○ La Cultura del Diseño traza una cartografía que expone y analiza las relaciones entre los artefactos que constituyen los flujos de la información y los espacios entre ellos. ○ Si bien puede hacerse hincapié en los objetos individuales, el proceso requiere que los consideremos con relación a otros objetos, procesos y sistemas. Puede movilizarse no como un mero análisis, sino como un modo generativo que produce nuevas sensibilidades, actitudes, enfoques y procesos intelectuales dentro del diseño. 9 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO El diseñador como creador y codificación del mensaje ○ La función de diseñador es la de crear valor. Como es obvio, nos referimos principalmente a un valor comercial, pero también cabría incluir valores sociales, culturales, ambientales, políticos y simbólicos. No se limita a la noción de equiparar “buen diseño” con valor, sino que alude a la creación de nuevos productos y formas, y también al incremento de su valor. ○ Podemos llamar “entorno de diseño” (designscape) al establecimiento de múltiples coordenadas para la reproducción en red de esa información cultural. La acción de crear puede originar, posicionar y diferenciar diversos productos y “nodos de producto” para aumentar su valor. ○ Las investigaciones tradicionales sobre el consumo se centran principalmente en la función social de las mercancías en la vida privada cotidiana. ○ La cultura del diseño contribuye a estructurar la formación y práctica de las normas de interacción, mediante la provisión de elementos interrelacionados que les confieren sentido. La competencia entre marcas, por ejemplo, refleja sus distinciones y contribuye a ellas aportando reglas diferenciadas de interacción. Las marcas articulan los campos de sus respectivas prácticas. ○ La profesión del diseñador se ha reinventado a sí misma sin descanso a lo largo de su relativamente corta vida, dado que se basa en los conceptos de innovación, cambio e invención. 10 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO Diseñador-Diseño El diseño crea: … valores en …cultura … experiencias … significado el mundo Comunicación 11 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO Diseñador-Diseño El diseño, se le concibe como un proceso de creación que contribuye a transformar nuestro entorno para acoplarlo a nuestras necesidades. A través del diseño se producen una serie de objetos, que provienen de un proyecto previo y que se fabricarán mediante técnicas industriales, siendo posible realizarlo de forma ilimitada. El acto de proyectar require importantes conocimientos en otros dominios que no son los propiamente resolutivos. El profesional de la material tiene que dominar multitud de campos que le permitan elaborar un proyecto de viabilidad técnica y, al mismo tiempo, con posibilidades comerciales. Renato de Fusco propone hablar de factores o momentos que confluyen en el proceso y que serían: el proyecto, que tiene que pasar del papel a la producción; más tarde a la venta y al consumo. Por ello, historial el diseño es hablar también de técnicas, de sociología, de economía, de estética y de marketing, algo que requiere un planteamiento interdisciplinar. 12 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO Diseñador-Diseño El diseñador es un creador: Tareas y habilidades de Tareas y habilidades de la elaboración la elaboración Significación y cultura De su propia percepción y su posición Significación y cultura De su propia percepción y su posición 13 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO Diseñador-Diseño Emprendedor Empático Creador de oficio Representante del Gestor de su conocimiento aprendizaje Características del Diseñador Intermediario Comunicador cultural Contribuye a la Investigador innovación y la competitividad 14 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO COMPRENDER LA CULTURA Diseño y Sociedad SEMIÓTICA Diseño y DIMENSIONES DE LA Sociedad CULTURA CULTURA DE CONSUMO CONSUMO DE MASAS SUBCULTURAS 15 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.1. CULTURA DEL DISEÑO DIMENSIONES DE LA CULTURA Tecnología, Diseño y Sociedad recursos, ECOLOGÍA geografía CULTURA Sistema de poder, relaciones de Mitos, ESTRUCTURA IDEOLOGÍA Género, creencias y SOCIAL apertura de valores ideas, individualismo 16 Diseño y Sociedad Semiótica: Estudio de signos. Investiga las palabras, la fotografía, los distintos estilos y otras formas de diseño. Pueden funcionar como un lenguaje para comunicar ideas, asociaciones y sentimientos. 17 Funciones del Producto Funciones prácticas Funciones indicativas Funciones del signo Funciones del Lenguaje Funciones simbólicas del Producto Funciones estético- formales Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS ¿Se considera diseño la forma de diseñar? 19 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Metodologías de Innovación Las metodologías de innovación son necesarias para crear nuevos productos, encontrar nuevos clientes y diseñar nuevos negocios. Por ello, hay tres muy útiles y conocidas que debemos saber cuándo y cómo aplicar: Design 20 Thinking, Lean Startup y Agile. Design Thinking Debemos de tener en cuenta: Innovación centrada en las personas. Resolver problemas. Oportunidad de mercado. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Design Thinking 21 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Design Thinking 22 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Design Thinking Pensamiento Creativo Innovador Rápido de Diseño 23 Design Thinking Fases: Empatizar Definir Ideas Prototipos Testea 24 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Lean Startup El método Lean Startup es el sistema 25 utilizado para pasar de proyecto a empresa poniendo el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final. https://www.youtube.com/watch?v=l9ET1WqRvSQ (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Lean Startup El concepto originario viene de Steve 26 Blank, emprendedor y mentor de Silicon Valley, cuando comenzó a desarrollar una metodología de validación de productos basado en el desarrollo de cliente (Customer Development), que consiste básicamente en saber si nuestro producto cubre sus necesidades o deseos. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Lean Startup Posteriormente, Eric Ries, alumno y 27 discípulo de Steve Blank, lo popularizó en su libro “El método Lean Startup”, donde dio forma a estas ideas construyendo una metodología aplicable a todo tipo de proyectos nuevos. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Lean Startup 28 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Lean Startup 29 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Agile ‘Agile’ es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y 30 flexibilidad, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. De tal forma que cada proyecto se ‘trocea’ en pequeñas partes que tienen que completarse y entregarse en pocas semanas. El objetivo es desarrollar productos y servicios de calidad que respondan a las necesidades de unos clientes cuyas prioridades cambian a una velocidad cada vez mayor. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Aumento de la productividad Beneficios Agile Mejora la motivación e implicación del equipo 31 Mayor velocidad y eficacia Mejor calidad del producto final (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Extreme Programming XP Agile Design Sprint Scrum Metodologías ágiles más 32 utilizadas Agile Kanban Inception (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Agile - SCRUM 33 Una de las principales herramientas de gestión de proyectos de la metodología Agile es: Scrum. Scrum es un marco de trabajo ágil que ayuda a los equipos a colaborar y realizar un trabajo de alto impacto. La metodología Scrum proporciona un plan de valores, roles y pautas para ayudar a tu equipo a concentrarse en la iteración y la mejora continua en proyectos complejos. https://scrumguides.org/ (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.2. METODOLOGÍAS Agile - SCRUM 34 (+) 35 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Construyendo el futuro del diseño Diseño e Innovación Social Diseño prospectivo Co-diseño 36 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño prospectivo Es muy frecuente escuchar, la siguiente definición: un diseño prospectivo es aquel “que va para adelante” y el retrospectivo “va para atrás”. Se menciona de esta manera la “dirección de la 37 investigación”. Estas definiciones coloquiales NO son precisas y por lo tanto generan dudas. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño prospectivo 38 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño prospectivo Diseño Datos prospectivo 39 (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño prospectivo Diseño prospectivo: diseño basado en la investigación a futuro, datos presentes evaluación futura. 40 Por ejemplo: Técnica creatividad “Visión Futura” LAS TENDENCIAS (+) 41 Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO DISEÑO COLABORATIVO Co-Diseño El diseño es una actividad creativa que tiene como objeto un producto o un servicio. 42 En el diseño colaborativo trabajarán un grupo de personas que utilizarán una metodología. Siendo el producto el resultado del trabajo de diversos especialistas. (+) DISEÑO COLABORATIVO El Co-design refleja una visión Co-Diseño transversal del diseño, donde el diseñador convive con diversas disciplinas, no siempre cercanas a su conocimientos, con el fin de articular productos/servicios más completos. DISEÑO COLABORATIVO Dentro del Co-Design, una de las Co-Diseño prácticas más extendidas es el diseño colaborativo con la propia empresa, donde el cliente interviene en el proceso completo de diseño, siendo así responsable también de todas las decisiones tomadas. Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño participativo Se trata de diseñar “con” en lugar de “para”. Hay diferentes grados de participación: 45 Consulta: mínimo grado. Los usuarios aportan información e influyen en la toma de decisiones a través de grupos focales, entrevistas, sondeos… Diseño participativo: Implicación activa en todo el proceso. Influyen el las decisiones de diseño. Es una comunicación que se suele hacer en talleres inclusivos, para dar forma al diseño. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL DISEÑO Diseño participativo Se trata de diseñar “con” en lugar de “para”. Hay diferentes grados de participación: Diseño Colaborativo: Los participantes cooperan en el diseño, y los 46 diseñadores y las partes implicadas acuerdan compartir de forma íntegra y honesta los recursos y toma de decisiones. Delegación del diseño. Es el mayor grado de implicación. El fabricante transfiere el proceso de toma de decisiones de diseño a los consumidores a través de métodos tales como votación o referéndums. Requiere preguntas formuladas y diseñadas para garantizar. (+) Tema 3. Diseño centrado en las personas 1.3. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL Los seres humanos afrontan nuevos problemas, tienden a usar su innata creatividad y su capacidad para el diseño con el fin de inventar y hacer realidad algo nuevo; en definitiva, lo que hacen es innovar. Los diseñadores, superan las dificultades y sientan las bases para una nueva civilización. 47 ¡¡GRACIAS!! @udit.es @udit_es @udituniversidad @udit_es @udit @udit_es