Tejidos Musculares PDF
Document Details
Uploaded by LavishChaparral6296
Universidad Mayor
Tags
Summary
Este documento describe los tejidos musculares, incluyendo el estriado esquelético, el estriado cardiaco y el liso. Se detallan sus características, funciones y estructura. Se mencionan también aspectos como la clasificación de los tipos de fibras musculares, y la unidad funcional del sarcomero.
Full Transcript
Tejidos musculares: Tejido principalmente formado por células contráctiles, su función es producir el movimiento corporal y de todas sus partes, como también además el cambio en tamaño de órganos internos Se clasifica en Tejido muscular: - Estriado...
Tejidos musculares: Tejido principalmente formado por células contráctiles, su función es producir el movimiento corporal y de todas sus partes, como también además el cambio en tamaño de órganos internos Se clasifica en Tejido muscular: - Estriado (puede ser esquelético o cardiaco) - Liso Músculo Estriado Esquelético (voluntario) Se asocia al sistema locomotor Los músculos están compuestos por fascículos musculares, estos están compuesto a su vez por fibras musculares (unidad celular), esta puede medir mucho o poco. Dentro de las fibras musculares están las miofibrillas (parte del citoesqueletos), a su vez estas miofibrillas están compuestas por miofilamentos de actina y miosina El musculo tiene envolturas, la envoltura que separa cada fibra muscular se llama endomisio (TC conectivo laxo), la envoltura que separa cada fascículo muscular se llama perinicio (TC denso irregular) y la fascia que rodea el musculo completo se llama epinicio (TC denso irregular). Ejemplo de este esófago (primer tercio) Fibra muscular: longitud larga, son células multinucleadas, se ven poligonales en un corte transversal - Citoplasma: sacroplasma - Sarcolema: membrana celular - RE: retículo sarcoplasmático - Tiene estriaciones transversales - Se clasifica según velocidad de contracción, actividad enzimática y metabólica Clasificación de tipo fibras musculares - Tipo 1: oxidativas lentas (contracción lenta, resistencia a fatiga), fibra roja. Tiene harta mitocondria y mioglobina - Tipo 2A : glucolíticas oxidativas rápidas (contracción rápida, resistencia a fatiga), tiene harta mitocondrias, mioglobina, glucógeno (glicolisis anaeróbica) - Tipo 2B: glucolíticas rápidas (contracción rápida, fatiga rápida), fibra blanca. Baja en mitocondrias y mioglobina y alta en glucógeno (importante en glucolisis anaeróbica) Estructura celular del musculo (Triada) - Invaginaciones de la membrana que se meten en las miofibrillas mediante las cisternas terminales que son 2 (REL sarcoplásmico) + un tubulo llamado tubulo T que genera la triada. Esta permite que se genere la contracción (liberación de calcio). Unidad funcional (Sarcomero) - Conformado por líneas z y bandas I (banda clara) y A (banda oscura) - El sarcómero va de línea z a línea z (involucra una banda completa y la mitad de una banda I), por aquí entra el tubulo T (por la banda I) - Permite la contracción - Etapas de la contracción: 1) Adhesión 2) Separación 3) Flexión 4) Generación de fuerza (golpe de fuerza) 5) Readhesion (después del golpe de fuerza) Músculo Estriado Cardiaco (involuntario) Principalmente en el corazón se encuentra - Las células (fibras) forman un sincicio, generando variadas prolongaciones de comunicaciones para generar una contracción - Están unidas a través de los discos intercalares - Hay desmosomas en estas células - Tienen tamaño variable y el núcleo es central, contienen miofibrillas - Tiene organelos como aparato de Golgi, REL, muchas mitocondrias, glicógeno y gránulos atriales Disco intercalar: tiene 2 componentes - Componente transversal: resiste fuerzas de tracción y contracción, esta llena de desmosomas, también tiene fascia adherens - Componente lateral: hay muchas mitocondrias y uniones tipo GAP (permite pasar calcio para la contracción muscular) Diada: - REl no organizado (de Z a Z) - Tubulo t penetra en Z (mas abundantes que en el esquelético - No hay cisternas terminales organizadas Tejido muscular estriado cardíaco contráctil - Se acumula lipofucsina (se acumula al lado del núcleo, debido a que las miofibrillas se abren para sortear el núcleo) - Lipofucsina: pigmento amarillo que resulta de la oxidación de la membrana nuclear Músculo Liso (involuntario) Núcleo en habano/cigarro Son células individuales alargadas (fusados o ahusado) que pueden formar laminas entre ellas, tiene harto espacio blanco entre medio Se encuentra en la pared de las arterias, paredes de órganos tubulares o de vísceras internas (intestino , estomago, esófago (2/3 y tercio inferior) ) Miocito liso: - Fusiforme - Núcleo central (en habano) - Tiene nexos entre ellos - Aparato contráctil (finos y grueso) - Citoesqueleto ( F.I desmina y vimentina) Los filamentos delgados de actina se unen en cuerpos densos (entre medio queda la miosina que permite unir), permitiendo la contracción (se achica) Cuerpo denso: permite la inserción del citoesqueleto (unión de filamentos finos e intermedios y MB) - Simil de disco Z (se unen los filamentos de actina), contiene invaginaciones llamadas cabiolas, similar al tubulo T (ya que el musculo liso no contiene tubulo t) que permite contener el calcio para la contracción.