Evaluación de Diagnóstico - Tecnologia 1 N. E. (PDF)

Summary

This document is an evaluation of basic technology concepts, including definitions of technology, technique and computers. It is aimed at first-grade students in Mexico. The document is not a past paper but contains questions and an introduction to technology.

Full Transcript

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Escribe una definición de tecnología ¿Qué piensas que es la técnica? ¿Qué es una computadora? ¿Qué piensas que es la informática? ¿Cuáles son las partes que integran una computadora? ¿Qué programas de computadora conoces? ¿Tienes tú o alguno de tus familiares una comp...

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Escribe una definición de tecnología ¿Qué piensas que es la técnica? ¿Qué es una computadora? ¿Qué piensas que es la informática? ¿Cuáles son las partes que integran una computadora? ¿Qué programas de computadora conoces? ¿Tienes tú o alguno de tus familiares una computadora o algún otro dispositivo parecido en casa? ¿Cuentas con servicio de internet en tu casa? ¿En qué lugares piensas que son útiles las computadoras? Dibuja una computadora y todas sus partes TECNOLOGÍA 1 Con énfasis en informática Primera edición, México, Septiembre 2014. © Prof. Juan José Vargas Herrera, Lic. en Pedagogía Diseño editorial: Patricia Maldonado Cortés Derechos Reservados. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los autores. Impreso y hecho en México. ISBN: 970940292 Ediciones Preludio Arte y Tecnología en la Educación. Tels. 5773 9057 / 5744 4700 INTRODUCCIÓN Desde sus orígenes, la tecnología ha sido el camino para hacer nuestra vida más cómoda y nuestro trabajo menos difícil, sin embargo, la aparición de la informática ha representado para la humanidad la posibilidad de un sinnúmero de avances científicos, culturales y hasta sociales. Los sistemas informáticos están presentes en cada uno de los aspectos de nuestra vida y por lo tanto, saber que son, como funcionan y la manera de utilizarlos a nuestro favor, es de gran importancia para tu futuro. Este libro de texto te guiará en tus primeros acercamientos formales con las computadoras, de manera que puedas relacionarte con ellas y obtener el mayor provecho posible de sus herramientas. Te invito a que realices todas las actividades de este texto y compartas experiencias con tus compañeros de clase y profesor, así verás que pronto la informática y la computadora se convertirán en tus aliados inseparables. GLOSARIO DE SÍMBOLOS Este símbolo, señala algunos datos útiles o curiosidades que están directamente relacionadas con el tema en el que se encuentra. El símbolo con un lápiz, indica las actividades en las cuales deberás hacer anotaciones, comentarios o dibujar algo. Cuando veas el símbolo con tijeras, quiere decir que para realizar la actividad propuesta es necesario que recortes, pegues o construyas algo. Las actividades que representa este personaje, requieren que busques la solución a algún problema o bien que realices una competencia con tus compañeros de clase. Con este símbolo identificarás los Gestos Técnicos; que son actividades que requieren que interactúes con una computadora para realizarlas, y te ayudarán a desarrollar habilidades prácticas. En todos los bloques verás símbolos como este, que se encuentran debajo de las ilustraciones y fotografías, siempre es útil revisarlas y leer el texto que las acompaña, así te darás una mejor idea del tema. ÍNDICE Primer Bimestre 1.- TÉCNICA Y TECNOLOGÍA / 7 1.1 Técnica / 9 La técnica en la vida cotidiana / 9 La técnica como práctica sociocultural e histórica en su interacción con la naturaleza / 10 1.2 Tecnología / 11 Las técnicas propias de la informática: almacenamiento, procesamiento y transferencia de la información / 13 La técnica como sistema: las acciones, el soporte sobre el que se actúa y el papel del operador en los procesos técnicos de la informática / 15 El procesamiento de la información como práctica social y cultural / 17 La técnica como sistema: las acciones, el soporte sobre el que se actúa y el papel del operador en los procesos técnicos de la informática / 22 El sistema informático y funciones de los elementos que lo conforman / 23 Segundo Bimestre 2.- MEDIOS TÉCNICOS / 35 Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas / 37 Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento / 39 El hardware / 40 El teclado / 47 El software / 50 Multimedia / 51 Mantenimiento Preventivo y correctivo / 52 Las acciones técnicas en los procesos artesanales / 55 Etapas del proceso productivo / 58 Tercer Bimestre 3. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA / 69 3.1 Materiales / 69 Materiales, Origen y Clasificación / 69 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos / 71 Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales / 72 La recuperación de residuos y reciclado de materiales para la previsión de impactos al ambiente / 75 3.2 Energía / 77 Fuentes y tipos de energía y su transformación / 77 Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación / 79 ¿Cuánta energía consume una PC? / 79 Cuarto Bimestre 4. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA / 93 La importancia de la comunicación técnica / 93 Los medios de comunicación técnica: oral, impresa, gestual y gráfica / 94 Los componentes de un sistema de comunicación: fuente, codificador, transmisor, receptor, decodificador y destino / 96 El papel del procesamiento de la información para comunicar y representar procesos técnicos / 98 Los medios de representación y comunicación en diferentes culturas y tiempos / 99 Las funciones de la representación técnica / 100 La comunicación y la representación en la informática: la comunicación analógica y la comunicación digital / 101 Los formatos multimedia para la representación / 102 Lenguajes y representación técnica / 103 Los lenguajes informáticos y de programación / 104 Quinto Bimestre 5. PROYECTO DE REPRODUCCIÓN ARTESANAL / 117 5.1. El proyecto como estrategia de trabajo en Tecnología / 117 Procesos técnicos artesanales / 117 5.2. El proyecto de reproducción artesanal / 120 BLOQUE 1 1er bimestre Aprendizajes esperados Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica. Reconocen la importancia de la técnica Propósitos como práctica social para la satisfac- ción de necesidades e intereses. 1. Reconocer la técnica como objeto de Identifican las acciones estratégicas, estudio de la Tecnología. instrumentales y de control como 2. Distinguir la técnica como un sis- componentes de la técnica. tema constituido por un conjunto de Reconocen la importancia de las acciones para la satisfacción de necesidades e intereses de los grupos necesidades e intereses. sociales para la creación y el uso de 3. Identificar los sistemas técnicos como técnicas en diferentes contextos so- el conjunto que integra a las acciones ciales e históricos. humanas, los materiales, la energía, Utilizan la estrategia de resolución de las herramientas y las máquinas. problemas para satisfacer necesidades 4. Demostrar la relación entre las e intereses. necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen. Gestos técnicos Eje pedagógico Introducción a la interfaz gráfica de usuario. Conocimiento tecnológico. Articula el Proceso de encendido y apagado de la saber teórico-conceptual del campo de computadora. la tecnología con el saber hacer técnico- Estructura y uso del ratón. instrumental para comprender el hecho Manipulación básica de elementos del técnico por medio de la producción, escritorio. diseño e innovación de las técnicas. Menús de inicio y contextuales. BLOQUE 1 7 8 TECNOLOGÍA 1 BLOQUE 1 1er bimestre 1. TÉCNICA Y TECNOLOGÍA Aunque puedan parecerte muy similares las palabras Técnica y Tecnología no son sinónimas, en las páginas siguientes veremos a que se refiere cada una y cuál es la relación que existe entre ellas, así como el gran impacto e importancia que tienen para nuestra vida diaria. 1.1 Técnica LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA La palabra Técnica proviene de la palabra griega “técne” que significa arte y consiste en una serie de pasos que deben ponerse en práctica para lograr un objetivo. Si bien estos pasos deben aprenderse, después de practicarse el tiempo suficiente pueden llegar a realizarse de manera inconsciente, un ejemplo de ello son los jugadores de futbol, que entrenan todos los días la técnica Fig. 1.1 Para dominar una técnica es correcta para controlar y golpear el balón, así necesario practicar constantemente. durante los partidos no es necesario que se lleven a cabo uno a uno cada paso, sino que su cuerpo realiza el proceso de forma casi automática sin siquiera pensar en ello. Esto mismo ocurre en muchas otras actividades deportivas, recreativas o laborales. Así cuando alguien desempeña muy bien una actividad como elaborar un producto, artesanía o servicio, podemos decir que esta persona “es muy técnica” o que “poseé una buena técnica” (Fig. 1.1). La técnica requiere de cierto grado de habilidad Fig. 1.2 La elaboración de artesanías es un ejemplo de técnicas que se manual o intelectual, y es común que sea heredan de una generación a otra. transmitida de persona a persona y cada una la adapta dependiendo de sus gustos o necesidades, por lo que incluso puede ser mejorada (Fig. 1.2). BLOQUE 1 9 Las características de la técnica son: Nace de las ideas que buscan solucionar problemas. Frecuentemente se logra mediante el proceso de ensayo y error. Es transmitida de persona a persona. Cada persona la adapta dependiendo de sus características y necesidades. Aunque no es exclusiva de los humanos, estos desarrollan técnicas mucho más complejas que los animales. LATÉCNICACOMOPRÁCTICASOCIOCULTURALE HISTÓRICAENSUINTERACCIÓNCONLANATURALEZA Todas las tecnologías están directamente ligadas a la técnica, ya que de ello depende el grado de efectividad al momento de utilizarlas, es decir, para realizar un buen trabajo debemos desarrollar una buena técnica al manipular las herramientas. En muchas ocasiones es indispensable que quien utiliza determinadas tecnologías, sea un especialista o bien conozca perfectamente la técnica, ya que de lo contrario, estas podrían resultar peligrosas (Fig. 1.3). Fig. 1.3 Algunas tecnologías funcionan mejor en manos de especialistas. ACTIVIDAD 1 Completa la tabla de la siguiente página escribiendo el nombre de una tecnología necesaria para cada oficio, además escribe los beneficios de su uso, así como los posibles problemas que pueden aparecer si no se conoce la técnica adecuada al emplearla. Fijate en el ejemplo. 10 TECNOLOGÍA 1 Oficio Herramienta Beneficios Problemas Pala Mover materiales Dolores de brazos y Albañilería más rápido espalda. Carpintería Herrería Minería Sastrería 1.2 Tecnología LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA La tecnología es una palabra de origen griego, formada por téchnē (arte, técnica u oficio, que puede ser traducida como destreza) y logía (el estudio de algo) que consiste en un conjunto de conocimientos que le hacen posible a los seres humanos, transformar Fig. 1.4 Incluso las herramien- tas de piedra se consideran los recursos naturales de su entorno, para construir tecnología sin importar que no objetos que satisfagan alguna necesidad o resuelvan tengan una pantalla o utilicen algún problema. electricidad. A diferencia de lo que mucha gente piensa, la tecnología no solamente tiene que ver con aparatos electrónicos como tabletas digitales, computadoras personales y teléfonos inteligentes (Fig. 1.4). La Tecnología es en esencia todo aquello que utilizamos para realizar nuestras actividades cotidianas como vestir, jugar o trabajar. La Tecnología busca Pensemos en los primeros hombres que aparecieron en el resolver problemas y/o mundo, debían hacerse cargo de muchas necesidades básicas satisfacer necesidades como conseguir alimento, resguardar sus cuerpos del clima, o intereses de las per- sonas. y mantenerse a salvo de los depredadores. Es aquí donde la BLOQUE 1 11 creatividad y el trabajo entran en juego, ya que el esfuerzo por transformar los materiales disponibles de la naturaleza permitió mejorar la calidad de vida de estos individuos. De acuerdo con estos conceptos, podemos decir que LA TECNOLOGÍA es todo aquello que siendo inventado o modificado por el hombre nos permite facilitar un trabajo o hacer nuestra vida más cómoda. ACTIVIDAD 2 Investiga un poco más acerca de las necesidades de los hombres en la época prehistórica, y describe algunas tecnologías con las que pudieron haber satisfecho las siguientes necesidades, fijate en el ejemplo. a) Vivienda: Chozas de madera cubiertas con hojas de palma a manera de techo b) Vestimenta: c) Caza: d) Fuego: e) Recolección de Agua: Las personas que trabajan en empresas, negocios, centros comerciales y prácticamente cualquier actividad productiva, utilizan objetos especializados que les ayudan en sus labores. Por supuesto, es de esperarse que las herramientas que emplean un carpintero, una secretaria y un taxista, sean completamente distintas; sin embargo sigue existiendo un punto en común, todas ellas fueron creadas o son fabricadas para facilitar el trabajo y por lo tanto, son tecnologías. 12 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 3 Dibuja en el espacio de la siguiente página, las tecnologías que son útiles para desempeñar los empleos y escribe sus nombres: Carpintero Taxista Secretaria Herrero LAS TÉCNICAS PROPIAS DE LA INFORMÁTICA: ALMACENAMIENTO,PROCESAMIENTOYTRANSFERENCIADE LA INFORMACIÓN. CONCEPTO DE INFORMÁTICA La palabra Informática proviene del vocablo francés informatique (que combina los conceptos de “información” y automático”), acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus a principios de la década de los 60´s. Actualmente se considera que la informática “es la disciplina que estudia el desarrollo, Fig. 1.5 Con los sentidos obtenemos infor- mación de lo que pasa en nuestro entorno. técnicas y aplicaciones de las computadoras con la finalidad de almacenar, procesar y distribuir información”. Pero, ¿Qué entendemos por “información”? Y ¿a qué nos referimos con “procesar información”? En este caso, consideraremos como información al conjunto de datos que percibimos mediante alguno de nuestros sentidos, y que nos permiten conocer más sobre los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. (Fig.1.5) BLOQUE 1 13 Si establecemos que, procesar consiste en una serie de pasos que aplicamos para lograr un fin, entonces: Procesar información será en consecuencia, someter datos a una serie de pasos en los que interviene de manera activa una computadora, para Fig. 1.6 En la imagen se muestran las etapas para procesar información: Entrada, Modificación y Salida. que al final, la información nos resulte mucho más útil. Este procesamiento de información se lleva a cabo en tres etapas principales: Entrada de información, Modificación de la información y Salida de la información. (Fig. 1.6) ACTIVIDAD 4 1.- Utiliza tus sentidos durante un minuto para percibir lo que pasa en tu entorno. 2.- Utiliza la información que obtuviste para contestar las preguntas del “Cuadro 1”. CUADRO 1 Parte del Sentido Pregunta Datos Cuerpo ¿Cómo es tu Vista Ojos mochila? ¿Qué sonidos logras La Informática no solo Oído Oído escuchar fuera del se ocupa de computa- salón? doras, sino también de cualquier aparato electrónico que pueda procesar información ¿Qué textura tiene tu automáticamente. Tacto Manos banca? ¿Qué olores percibes Olfato Nariz desde tu lugar? 14 TECNOLOGÍA 1 LATÉCNICACOMOSISTEMA:LASACCIONES,ELSOPORTE SOBREELQUESEACTÚAYELPAPELDELOPERADORENLOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA. Mientras que la informática es una disciplina que estudia el procesamiento de información que puede llevarse a cabo con cualquier dispositivo electrónico. (Fig. 1.7) La computación se especializa únicamente en el desarrollo, estudio y posibles aplicaciones de las computadoras. Por lo tanto, aun cuando están estrechamente ligadas, no Fig. 1.7 Ejemplos de algunos son lo mismo. No obstante, es muy común en nuestros otros dispositivos capaces días, que ambos conceptos (informática y computación) de procesar información. se utilicen indiscriminadamente como sinónimos. ¿Qué tipo de información puede procesar una computadora? Imágenes En sus orígenes (inicios de la década de 1940), el único tipo de información que las computadoras tenían la capacidad de reconocer Sonidos eran números, estos se interpretaban mediante la existencia o ausencia de una corriente eléctrica. Si se registraba corriente, equivalía a un 1, si no se registraba, significaba Texturas un 0. Este método tan rustico de comunicación entre la máquina y quien pretendiera utilizarla, implicaba que solo especialistas en la materia tenían los conocimientos necesarios para trabajar con ellas. Fig. 1.8 Las computadoras utilizan diversos aparatos para captar información del exterior como Afortunadamente la constante imágenes, sonidos, texturas, etc. evolución de esta tecnología, ha hecho aparecer dispositivos que le permiten a las máquinas trabajar con información presentada en diferentes formatos, por ejemplo, pueden reconocer texto (si lo escribimos en un teclado, o impreso en una hoja de papel), voces y sonidos (con ayuda de un micrófono y bocinas) y hasta texturas y gestos humanos (mediante cámaras especiales). (Fig. 1.8) BLOQUE 1 15 La forma en la que la computadora procesa la información, consta de tres etapas principales: (Esquema 1) 1.- Etapa de Entrada: consiste en introducir información del exterior al CPU. “CPU” son las siglas 2.- Etapa de Modificación: Se lleva a cabo dentro del CPU, aquí en ingles para Unidad Central de Procesa- se almacena, modifica, y se transmite la información. miento, es aquí donde 3.- Etapa de Salida: Después de ser modificada, se extrae la la información se mo- información hacia el exterior en una forma que sea útil, por difica, transforma y ejemplo imprimiéndola en hojas de papel. acomoda de una forma más atractiva y útil. ESQUEMA 1 Una computadora tam- bién puede ser llamada Ordenador o PC. ACTIVIDAD 5 Organízate con dos compañeros de tu clase y decidan quién cumplira las funciones de las etapas de entrada, modificación y salida de información de una computadora. Nota: Durante la actividad cada alumno deberá colocarse a un metro de distancia de sus otros compañeros y ninguno deberá hablar hasta terminarla. 16 TECNOLOGÍA 1 1 Etapa de Entrada: El alumno que hace de “etapa de entrada” debe escribir en su libreta el nombre de una fruta y mostrárselo a la etapa de modificación. 2 Etapa de Modificación: El segundo alumno debe leer el nombre de la fruta y escribir sus características (nombre, color, tamaño, forma, etc.). Al terminar deberá mostrar sus anotaciones al compañero que está en la “etapa de salida”. 3 Etapa de salida: El último alumno deberá leer a la distancia la lista de características de la fruta y dibujarla lo mejor posible en el pizarrón. ELPROCESAMIENTODELAINFORMACIÓNCOMOPRÁCTICA SOCIAL Y CULTURAL. Es muy común, cuando escuchamos la palabra computadora, imaginarnos un aparato electrónico con una pantalla y muchas teclas, que sirve para hacer tareas y otros trabajos. (Fig. 1.9) Y aunque esta idea en general es correcta, resulta interesante saber que no todas las computadoras tienen esta forma, ni se utilizan únicamente en los hogares u oficinas. Recordemos que una PC sigue siendo esencialmente tecnología, y como tal, fue creada para facilitar las labores difíciles y tediosas Fig. 1.9 Generalmente en todos los sectores donde sea posible aplicarla; y ya esto es lo que imagina- que la gente se dedica a cientos de oficios y profesiones mos cuando pensamos diferentes, también la informática puede utilizarse en en una computadora. muchos de ellos. Seguramente tú y tus familiares acostumbran hacer compras regularmente en centros comerciales y tiendas de autoservicio, pues bien, si haces un poco de memoria quizás recuerdes la manera en que la cajera lleva la cuenta de todos los productos que la gente adquiere. El aparato que utiliza se llama “Caja Registradora” (Fig. 1.10) y aunque hace algunos años su funcionamiento era completamente mecánico, las que se usan en la actualidad tienen muchas similitudes con una computadora. BLOQUE 1 17 Al igual que una PC de escritorio, la caja registradora cuenta con un teclado para capturar los precios (etapa de entrada), un CPU que suma los precios y calcula lo que el cliente debe pagar (etapa de modificación) y una impresora que muestra los resultados en un recibo (etapa de salida), además cuentan también con un lector de códigos de barra que facilita registrar muchos productos en menos tiempo. Fig. 1.10 Caja Registra- dora. ACTIVIDAD 6 1.- Investiga acerca de la función que cumplen los códigos de barras. 2.- Visita un centro comercial y elabora una lista de 20 productos que tengan código de barras. 3.- Con ayuda de tus compañeros contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué tipo de productos tienen código de barras? b) ¿Por qué son útiles los códigos de barras en las tiendas comerciales? c) ¿Qué aparato o aparatos se necesitan para leer este tipo de códigos? Otra área en donde la informática ha hecho grandes aportes, es la medicina. A partir de que los consultorios y hospitales cuentan con equipos controlados por computadoras, los doctores pueden hacer diagnósticos mucho más precisos y en menor tiempo, los cirujanos son capaces de realizar operaciones con un nivel de precisión que antes era imposible. Incluso, los pacientes pueden mantener un mejor seguimiento de sus tratamientos registrando los avances de su enfermedad en una PC. (Fig. 1.11) Fig. 1.11 Ultrasonido: (aparato utilizado en hospitales para obtener imágenes del interior del cuerpo). 18 TECNOLOGÍA 1 Como puedes ver, muchas más cosas de las que nos imaginamos están relacionadas con la informática: los automóviles, los cajeros automáticos, los videojuegos, los teléfonos inteligentes y hasta los semáforos son ejemplos de aplicaciones para estos sistemas. Tómate un minuto y piensa en otras cosas que también son controladas por una computadora y la forma en cómo estas, hacen más cómoda nuestra vida diaria. No obstante, las múltiples variantes de computadoras que Fig. 1.12 El número de existen, siguen siendo las PC´s, los aparatos más comunes hogares mexicanos de su tipo, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y que cuentan con com- putadoras personales Geografía) hasta el año 2010, había 8.4 millones de hogares aumenta considerable- en México, que contaban con al menos una computadora mente cada año. personal; y el número continúa en aumento gracias a que constantemente, disminuyen sus precios y aumentan sus capacidades, haciéndolas más populares y accesibles para más gente. (Fig. 1.12) ACTIVIDAD 7 1.- Utiliza la lista de preguntas que están a continuación para elaborar una encuesta que deberán contestar diez compañeros de tu clase. 2.- Cuenta el número de veces que se contesto “Si” y “No” en cada pregunta y elabora gráficas que muestren los resultados. Pregunta Sí No 1.- ¿Tienes computadora personal en casa? 2.- ¿Alguno de tus familiares (tíos, primos, abuelos, etc.) tienen computadora personal? 3.- ¿Tienes algún otro dispositivo como una tablet o teléfono inteligente? BLOQUE 1 19 Ejemplo: GRÁFICAS 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 SÍ 1 No Pregunta 1: Pregunta 2: Pregunta 3: ACTIVIDAD 8 1.- En la columna de la izquierda escribe el nombre de cuatro oficios o profesiones en donde sea útil la informática. 2.- En la columna de la derecha pega recortes de fotografías de los aparatos que se utilizan en los oficios que escribiste. PROFESIÓN U RECORTES OFICIO 1 20 TECNOLOGÍA 1 PROFESIÓN U RECORTES OFICIO 2 3 4 Para quienes no tienen la posibilidad de contar con una computadora propia, existen los negocios llamados Cafés Internet o Cibercafés, que rentan a quien así lo solicite, una PC por un precio relativamente bajo. Este tipo de establecimientos tuvieron su origen en Los Ángeles California en los Estados Unidos, como punto de reunión para jóvenes interesados en la informática. En nuestro país, la idea del cibercafé como centro de convivencia quedo en segundo término, y su verdadera importancia se encuentra en el tipo de servicios que Fig. 1.13 Los Cafés internet nos permiten usar servicios que de prestan, ya que además del alquiler de los equipos, otra manera serían muy costosos. es común que el encargado del lugar brinde ayuda y resuelva dudas de sus clientes, elabore trabajos y tareas de investigación. (Fig. 1.13) BLOQUE 1 21 LATÉCNICACOMOSISTEMA:LASACCIONES,ELSOPORTE SOBREELQUESEACTÚAYELPAPELDELOPERADORENLOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA. Sin importar si somos o no fanáticos de las computadoras, no podemos negar que gran parte del mundo moderno gira en torno a ellas. Cada vez se hacen más populares y más comunes, por lo tanto, saber utilizarla, podría convertirse en algunos años en el equivalente de saber leer o escribir; imagina de todo lo que te perderías si fueras el único que no tuvieras esta habilidad. El INTERNET es una red mundial de com- Sin embargo, debemos recordar que sin importar sus múltiples putadoras conectadas ventajas, la computadora sigue siendo tan solo una herramienta, entre sí que se comuni- la cual depende de un usuario, que le indique lo que debe hacer can y comparten infor- mación. en todo momento y cómo hacerlo. Tal como un conductor guía su automóvil para llegar rápido y seguro a su destino, de igual USUARIO: Es cualquier manera debemos aprender a dirigir nuestra PC para invertir en persona que utiliza ella un mínimo de tiempo y esfuerzo. una Computadora Per- sonal. Para nuestra fortuna, los ordenadores actuales cuentan con un IGU Es la abreviatura sistema llamado Interfaz Gráfica de Usuario (IGU), (Fig. 1.14) el de “Interfaz Gráfica de cual le permite a las personas “comunicarse” con la máquina Usuario”. en una forma mucho más natural, interactuando con mensajes escritos, sonidos e imágenes. Si bien las interfaces son cada vez más atractivas y fáciles de utilizar, es importante conocer sus elementos principales y como utilizarlos para obtener un mayor provecho de cada una de las capacidades de la PC. Algunas de las funciones principales de la Interfaz de usuario son: Permite encender el equipo de cómputo para comenzar a trabajar con él. Permite apagar el equipo cuando hemos terminado de utilizarlo. Hace posible administrar la ubicación y orden de los datos que se encuentran en el equipo. Nos permite tener información del funcionamiento de la máquina. Fig. 1.14 Pantalla de inicio de Windows 8, Facilita la tarea de configurar la propia una de las IGU más utilizadas. interfaz y el entorno de trabajo para adaptarlo a nuestras necesidades o gustos personales. Proporciona datos útiles y ayuda cuando existen problemas con el funcionamiento de la PC. 22 TECNOLOGÍA 1 EL SISTEMA INFORMÁTICO Y FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN: Si bien existen varias IGU diferentes, la mayoría comparte elementos en común, lo que facilita identificarlos y trabajar con ellos de manera intuitiva, los principales son: (Fig. 1.15) 1.-Puntero:en un símbolo que aparece en la pantalla y responde al movimiento de tu mano sobre un “Ratón” permitiendo seleccionar objetos e instrucciones. Fig. 1.15 Puntero 2.-Íconos: Son pequeñas imágenes que representan instrucciones, documentos, programas o aplicaciones. Fig. 1.16 Íconos 3.-Escritorio: Es el área de la pantalla en el que aparecen todos los demás elementos, se llama así porque representa una mesa de trabajo. Fig. 1.17 Escritorio 4.-Menús: Son listas de instrucciones que aparecen concentradas en un espacio pequeño, generalmente están agrupadas de acuerdo a su función. Fig. 1.18 Menús 5.-Ventanas: Son cuadros que sirven para dividir la pantalla en diferentes secciones. Fig. 1.19 Ventanas 6.-Pantalla táctil: Solo puede utilizarse en equipos que fueron fabricados para esta característica y en esencia permite manipular los elementos con el toque de los dedos. Fig. 1.20 Pantalla táctil BLOQUE 1 23 ACTIVIDAD 9 1.- Investiga otros dispositivos que utilicen un Sistema Operativo y una Interfaz Gráfica de Usuario para funcionar. 2.- Con la información elabora una lista en la que además se incluya la marca y el modelo del aparato, fijate en el ejemplo. 1.- Modelo: iPhone 5 Marca: Apple IGU o Sistema Operativo: Sistema operativo Es importante distin- guir entre un Sistema Operativo y una Interfaz 2.- Modelo: Gráfica de Usuario: Marca: La primera consiste en todas las instrucciones IGU o Sistema Operativo: que le permiten fun- cionar a la PC, mien- tras que la IGU nos 3.- Modelo: permite interactuar y personalizar las carac- Marca: terísticas del Sistema Operativo. IGU o Sistema Operativo: Además de la PC tam- bién las tabletas y los 4.- Modelo: teléfonos inteligentes tienen un Sistema Ope- Marca: rativo y una IGU IGU o Sistema Operativo: 5.- Modelo: Marca: IGU o Sistema Operativo: 6.- Modelo: Marca: IGU o Sistema Operativo: 24 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 10 1.- Organicen junto a tu profesor una visita al taller de informática de tu escuela. 2.- Observa de cerca una de las computadoras que se encuentran ahí y dibújala en el espacio de abajo con el mayor nivel de detalle posible. 3.- Pregunta al profesor el nombre de cada uno de los elementos que integran la PC para identificarlos (no olvides agregar los nombres a tu dibujo). ACTIVIDAD 11 1.- Lee con atención la historia de la siguiente página, al terminar encierra con un color azul, la parte que habla sobre la Etapa de entrada de información; con color rojo, la que describe la Etapa de modificación y con color verde la Etapa de salida. 2.- Al terminar, escribe una historia o ejemplo en donde puedan identificarse las tres etapas de procesamiento de la información. BLOQUE 1 25 Laura está muy triste porque hoy en la mañana discutió con su novio Miguel, ella ha pensado que sería bueno escribirle una carta para arreglar la situación. Así que comenzó tomando una pluma de color rosa y escribió en una hoja todo lo que quería decirle a Miguel, incluyendo por supuesto, cuanto lo quiere. Al terminar de escribir se dio cuenta de que la carta era un poco simple para su gusto, por lo que le dedicó un buen rato a decorarla con crayones y diamantina de colores, le puso etiquetas y corazones por todos lados. Una vez terminada la decoración, puso la carta dentro de un sobre y fue a buscar a Miguel para entregársela personalmente. ACTIVIDAD 12 1.- Realiza una investigación documental y con la información obtenida, construye una línea de tiempo en la que aparezcan los nombres de las primeras máquinas de calcular; iniciando con el ábaco y terminando en nuestros días con las computadoras modernas. Ábaco PC 26 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 13 1.- Identifica el nombre de las tecnologías que aparecen en la columna izquierda y del lado derecho del cuadro, explica que problemas resuelven o que acciones facilitan. Tecnología Problema que resuelve o actividades que facilita ACTIVIDAD 14 1.- Visita un café internet que se encuentre cercano a tu hogar o escuela. 2. Elabora una lista de los servicios que se prestan en ese lugar. 3.- Comenta con tus compñeros de clase lo que viste en el café internet, decidan si este tipo de lugares son útiles a la gente de la comunidad (argumenten sus conclusiones). Nombre del Café Internet: Servicios: BLOQUE 1 27 ACTIVIDAD 15 1.- Investiga los nombres de los Sistemas Operativos anteriores a Windows 8 así como su año de aparición. Sistema Operativo: Windows 8 Año de aparición: 2012 Sistema Operativo: Año de aparición: Sistema Operativo: Año de aparición: Sistema Operativo: Año de aparición: Sistema Operativo: Año de aparición: Sistema Operativo: Año de aparición: GESTOS TÉCNICOS GESTO TÉCNICO 1 Identifica el botón de encendido del monitor y del CPU, de una de las computadoras del taller de informática y dibújalos en los siguientes cuadros. Monitor CPU 28 TECNOLOGÍA 1 GESTO TÉCNICO 2 Realiza el proceso de encendido del monitor y el CPU como se indica a continuación: 1.- Presiona el botón de encendido del monitor. 2.- Presiona el botón de encendido del CPU y espera hasta que aparezca el escritorio y el ícono de INICIO en la pantalla. GESTO TÉCNICO 3 LLeva a cabo el proceso de apagado del monitor y el CPU como se indica a continuación: 1.- Mueve la flecha del cursor hasta colocarlo encima del ícono de INICIO. 2.- Presiona el botón izquierdo del ratón una vez. 3.- Mueve la flecha del cursor hasta la opción APAGAR y presiona de nuevo el botón izquierdo del ratón. 4.- Espera a que terminen los procesos y se desactive el CPU, después presiona el botón de encendido del monitor. 5.- Verifica que tanto el monitor como el CPU estén desactivados. GESTO TÉCNICO 4 Identifica el “ratón” de una de las computadoras del taller de informática de tu escuela y dibújalo en el espacio de abajo. BLOQUE 1 29 GESTO TÉCNICO 5 Utiliza el siguiente esquema para identificar y escribir los nombres de los botones “derecho”, “izquierdo” y “rueda de desplazamiento”. 2 1 1 3 2 3 GESTO TÉCNICO 6 Practica a mover los íconos del escritorio presionando el botón izquierdo del ratón encima de ellos (dando clic) y arrastrándolos hasta otra ubicación. GESTO TÉCNICO 7 Practica a iniciar un programa presionando dos veces seguidas encima de uno de los íconos (dando doble clic). GESTO TÉCNICO 8 Practica dando clic con el boton derecho del ratón en diferentes lugares del escritorio para identificar los diferentes menús contextuales. 30 TECNOLOGÍA 1 GESTO TÉCNICO 9 Sigue los pasos para crear una carpeta nueva: 1.- Da un clic en “Documentos” del menú “Inicio”. 2.- En un espacio en blanco da clic con el botón derecho y selecciona la opción “Nuevo” 3.- Elije la opcion “Carpeta”. 4.- Da clic con el botón derecho sobre la carpeta que acabas de crear y elige “Cambiar nombre”. 5.- Por último escribe un nombre para tu carpeta. GESTO TÉCNICO 10 Sigue las instrucciones para inicar el programa “Bloc de Notas”. 1.- Abre el menú “Inicio” y dirígete a la sección llamada “Accesorios”. 2.- Da doble clic en el programa “Bloc de Notas”. GESTO TÉCNICO 11 Practica cambiar de posición y tamaño la ventana del “Bloc de Notas” con ayuda del ratón”: 1.- Para cambiar la ventana de posición da clic sobre la barra de título y arrastra hasta la nueva ubicación. 2.- Minimiza y restaura la ventana dando clic en el botón “Minimizar”. BLOQUE 1 31 EVALUACIÓN DELPRIMERBLOQUEOBIMESTRE 1.- Escribe con tus propias palabras el concepto de Tecnología. 2.- Escribe con tus propias palabras el concepto de Técnica. 3.- ¿En qué consiste la informática? 4.- Escribe los nombres de dos tecnologías que no sean aparatos electrónicos. 5.- Escribe los nombres de dos actividades en las que sea indispensable desarrollar una buena técnica. 6.- Escribe los nombres de dos aparatos electrónicos diferentes a la PC que sean capaces de procesar información. 7.- ¿Cuáles son las etapas del procesamiento de información que realiza una PC? 32 TECNOLOGÍA 1 8.- Escribe dos ejemplos de profesiones u oficios en las que es indispensable el uso de una PC. 9.- Explica con tus propias palabras como beneficia a las personas la existencia de los teléfonos celulares 10.- Explica con tus propias palabras como beneficia a las personas la existencia de las computadoras personales. BLOQUE 1 33 34 TECNOLOGÍA 1 BLOQUE 2 2do bimestre Aprendizajes esperados Identifican la función de las herramien- tas, máquinas e instrumentos en el de- sarrollo de procesos técnicos. Emplean herramientas, máquinas e Propósitos instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las 1. Reconocer la delegación de fun- funciones que se delegan en ellas. ciones como una forma de extender Comparan los cambios y adaptaciones las capacidades humanas mediante de las herramientas, máquinas e la creación y uso de herramientas instrumentos en diferentes contextos y máquinas. culturales, sociales e históricos. 2. Utilizar herramientas, máquinas e Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos instrumentos en la solución de proble- técnicos. mas técnicos. 3. Reconocer la construcción de herra- mientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural. Gestos técnicos Herramientas básicas de Paint. Eje pedagógico Dibujo de figuras geométricas. Dibujo a mano alzada. Sociedad, cultura y técnica. Toma en Seleccionar, copiar y pegar. cuenta la interacción de los cambios Herramienta cuadro de texto. sociales y técnicos. Considera las motivaciones económicas, sociales, culturales y políticas que propician la creación y el cambio de los sistemas técnicos. BLOQUE 2 35 36 TECNOLOGÍA 1 BLOQUE 2 2do bimestre 2. MEDIOS TÉCNICOS HERRAMIENTAS,MÁQUINASEINSTRUMENTOSCOMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES HUMANAS. En la búsqueda del perfeccionamiento de las técnicas, los humanos se han visto en la necesidad de crear objetos que por sí mismos no representan un satisfactor, sino más bien un medio que facilite los procesos, es decir, han tenido que crear Herramientas. En términos generales podemos decir que una herramienta es todo aquel objeto que facilita un trabajo especifico, ya sea reduciendo el tiempo, el esfuerzo o el desgaste físico que implicaría realizarlo. Pensemos en una tarea simple como quitar un tornillo, seguramente no nos llevaría más que un par de minutos si es que contamos con la herramienta apropiada, la cual en este caso es un desarmador o destornillador (fig. 2.1). De lo contrario podríamos invertir mucho tiempo y probar con Fig. 2.1 Existen diferentes tipos de destornilladores, diferentes materiales y objetos antes de conseguir nuestro algunos tienen una cabeza objetivo. plana, en forma de cruz o en forma de estrella, etc. Desde los primeros tiempos, las actividades humanas se han visto estrechamente ligadas a las herramientas, los cuchillos hechos de piedras afiladas jugaron un importante papel en la supervivencia de nuestra especie, ya que nos hicieron posible cazar y defendernos de los peligros. A partir de entonces y hasta la fecha, se han creado millones de instrumentos que de una manera u otra, nos ayudan a hacer nuestro trabajo más eficiente, seguro y cómodo. Es muy importante con- tar con la herramienta adecuada según el tra- bajo a realizar, al igual que haber desarrollado la técnica apropiada para utilizarla. BLOQUE 2 37 ACTIVIDAD 16 Escribe en las líneas de abajo los nombres de algunas herramientas que tengas en tu hogar Al igual que las herramientas, las máquinas también facilitan nuestras labores, pero con la ventaja de que estas son capaces de desempeñar una serie de acciones diferentes en un solo proceso, de manera tal que pueden incluso, evitar que algún humano tenga que intervenir para obtener un producto terminado. Fig. 2.2 Trascabo o máquina excavadora. Las máquinas tienen por intención realizar tareas que para las personas pueden ser demasiado difíciles o hasta peligrosas. Pensemos en un trabajador de la construcción, que debe mover una tonelada de arena desde un terreno hasta otro lugar ubicado a doscientos metros de distancia, aun contando con herramientas apropiadas para el tipo de material, como una pala y una carretilla, cumplir con el encargo podría llevarle horas; a menos claro que tuviera a su disposición una máquina especial llamada trascabo (fig. 2.2) con la cual terminaría en poco tiempo. Fig. 2.3 Una de las ventajas de la PC es poder manejar grandes cantidadesEn el ámbito de la informática, la principal herramienta con la que contamos como ya podrás de información con un solo dispositivo. imaginarte, es la computadora personal, la cual cumple perfectamente con las características que ya revisamos; pues es un instrumento con partes (algunas eléctricas y otras mecánicas) que fue creada a partir de la necesidad de procesar grandes cantidades de información mismas que para un hombre 38 TECNOLOGÍA 1 común implicarían demasiado esfuerzo y tiempo desperdiciados. Al igual que en el ejemplo del trabajador de la construcción, la PC nos permite ser mucho más productivos, esto es, adquirir la capacidad de hacer muchas más cosas y de mejor calidad en un mismo tiempo (fig. 2.3). ACTIVIDAD 17 Consulta con los miembros de tu familia acerca de las maquinas que utilizan para realizar sus labores, ya sea en el hogar o en el trabajo, después elige dos de ellos y dibújalos en los siguientes espacios. HERRAMIENTAS, MÁQUINAS E INSTRUMENTOS: SUS FUNCIONES Y SU MANTENIMIENTO Es especialmente importante conocer las características de las herramientas que pretendemos utilizar, ya que de ello depende en buena medida el provecho que de ella podamos obtener, en este caso identificaremos la manera en que se divide una computadora y las propiedades de cada uno de sus componentes. Existen muchas maneras posibles de clasificar las partes de una computadora, pues como ya vimos está compuesta por un gran número de dispositivos. Pero la forma más común, divide a la PC en dos grandes áreas llamadas Hardware y Software; ambos términos provienen del idioma inglés. El primero (hardware) tiene que ver con todas las partes físicas del aparato, es decir, todas BLOQUE 2 39 las piezas hechas de cualquier material que pueden ser tocadas o manipuladas directamente con alguna parte del cuerpo, sin importar si están dentro o fuera de la PC. (Fig. 2.4) Por su parte, el software se refiere a las instrucciones que le indican a la computadora y a cada una de sus partes que es lo que deben hacer en cada momento. Estas instrucciones están ordenadas y escritas utilizando algo llamado lenguaje Fig. 2.4 Todo el Hardware puede ser tocado con de programación, el cual es un código las manos. muy parecido al lenguaje humano, lo que facilita desarrollar instrucciones cada vez más complejas y útiles. EL HARDWARE Como ya lo mencionamos, la palabra Hardware es un término en idioma inglés que hace referencia a cualquier componente físico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye a los elementos más sofisticados que se encuentran en el interior del CPU (Fig.2.5), sino también al cableado, circuitos, gabinete, impresora, ratón, teclado, monitor, etc. Fig. 2.5 El CPU contiene Podemos diferenciar entre dos tipos de hardware, aquel gran parte de los dis- que es elemental para el funcionamiento de la computadora positivos que integran una PC. (compuesto principalmente por los dispositivos que se encuentran dentro del gabinete) a los que llamaremos “Hardware básico” y aquel que sin ser indispensable, incrementa en buena medida las funciones útiles de la máquina (al que nombraremos como “Hardware complementario”). HARDWARE BÁSICO El hardware básico son los dispositivos mínimos que permiten un Una PC se divide princi- funcionamiento correcto, cómodo y seguro de una computadora. palmente en Hardware (partes que se pueden Además de los que se encuentran dentro del gabinete (CPU), se tocar) y Software (ele- incluyen el teclado, el ratón y el monitor. mentos que no pueden ser tocados con las Unidad Central de Procesamiento o CPU: No podemos hablar manos). de que el CPU sea un solo dispositivo, sino más bien un conjunto de aparatos interconectados que trabajan juntos para realizar 40 TECNOLOGÍA 1 las tareas que se les encomiendan, todos ellos se encuentran dentro de una Carcasa o Gabinete, y comparten información y energía mediante cables de datos y corriente eléctrica. La lista de componentes varía de una computadora a otra pero normalmente encontraríamos los siguientes: Cuando el CPU esta vacio se le llama Gabi- nete. Procesador: Es por decirlo de alguna manera, el cerebro de la máquina; es el encargado de realizar las operaciones lógico- matemáticas y de indicarle a los demás dispositivos qué funciones deben realizar y en qué momento. Tarjeta madre: Una “Motherboard” o “Tarjeta madre” es la placa de circuitos central, todos los otros componentes de la computadora se conectan a ella mediante cables de datos o de energía eléctrica. Tarjeta de video: Una tarjeta gráfica o de vídeo se encarga de transformar las señales eléctricas que llegan desde el procesador en imágenes que serán mostradas por el monitor. Tarjeta de sonido: Sus dos funciones principales son, por una parte grabar sonidos provenientes de un micrófono o un dispositivo similar y por otro lado, enviar las señales que genera la computadora hasta un dispositivo de salida como las bocinas para que los reproduzca. BLOQUE 2 41 Lector de discos compactos: Consta de una charola y un rayo láser que permite leer la información guardada en discos de tipo CD. Modem: Convierte las señales que genera la computadora a otro tipo de señales que pueden transmitirse a través del cable telefónico, esto permite que nuestra PC intercambie información con otras computadoras mediante los protocolos (reglas) de internet. Memoria RAM: La memoria principal o RAM (Memoria de Acceso Aleatorio) es donde la computadora guarda los datos que está utilizando en el momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida, cuando la máquina se apaga o se reinicia todos los datos almacenados en RAM se borran. Fuente de poder: Transforma la corriente eléctrica alterna de la toma de la pared en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de la computadora pueden usar. Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, que conserva la información aun cuando la computadora está apagada. En él se alojan tanto los documentos del usuario como los datos del sistema y los programas instalados. 42 TECNOLOGÍA 1 Gabinete: El gabinete o carcasa es la estructura de aluminio que protege los componentes de la PC del exterior, generalmente tiene la forma de una caja. ACTIVIDAD 18 1.- Lee con atención las instrucciones del Anexo 1. 2.- Con la figura del Anexo 1A construye un “Gabinete”. 3.- Recorta y pega cada componente de “Hardware” del Anexo 1B, guíandote por los números. HARDWARE COMPLEMENTARIO En este apartado encontramos a todos los dispositivos periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Su importancia radica en que incrementan considerablemente las capacidades de la PC. Por ejemplo, si instalamos un escáner, podremos introducir El Hardware comple- información directamente de un texto impreso en papel o mentario se divide en: imágenes (también impresas) lo cual podría ahorrarnos mucho Dispositivos Periféricos tiempo evitando tener que utilizar el teclado para ingresarlos de Entrada, de Salida y manualmente o tener que dibujarlos. de Almacenamiento. Dispositivos periféricos de entrada: en esta categoría se incluye cualquier aparato, que haga posible ingresar información a la PC, ya sean sonidos, imágenes, texto, etc. Entre los más conocidos están: Teclado: Consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a una computadora. Cuando se presiona una tecla, se envía una señal al CPU que entonces muestra el carácter en la pantalla. BLOQUE 2 43 Ratón: El ratón o mouse es un dispositivo apuntador, se utiliza con una de las manos y detecta su movimiento sobre una superficie plana en la que se apoya, reflejándose a través de una flecha en el monitor. Escáner: Su funcionamiento es parecido al de una fotocopiadora, ya que mediante un haz de luz registra los textos o ilustraciones de una hoja y los envía como datos a la PC. Cámara web:Captura y envía simultáneamente a la PC la imagen que se coloca frente a ella. La cámara fotográfica digital: Capta imágenes fijas que pueden ser enviadas a la computadora. La cámara de video digital: Es similar a la cámara fotográfica pero esta capta imágenes en movimiento e incluye sonido. Micrófono: Se encarga de convertir las ondas sonoras en impulsos eléctricos que después pueden ser utilizados o reproducidos en la computadora. 44 TECNOLOGÍA 1 Dispositivos Periféricos de Salida: Su función es la de presentarle al usuario la información que está o estaba dentro de la computadora de una manera que sea práctica y útil a sus intereses, los más comunes son: La impresora:Permite colocar en papel la información que se encuentra dentro de la PC, existen las que imprimen a color o en blanco y negro. También dependiendo de la técnica que utilizan para imprimir las hay de inyección de tinta y laser. Proyector: Consta de una lámpara muy potente y un sistema de lentes que permiten ver lo que ocurre en la PC, pero sobre una superficie más amplia como una pared o una pantalla. Monitor: La pantalla o monitor es un dispositivo básico, ya que hace posible ver lo que está ocurriendo dentro de la computadora. Las bocinas: Por lo regular son dos y convierten los impulsos eléctricos que genera la tarjeta de sonido en música, voces y otros sonidos que pueden ser escuchados por el usuario. BLOQUE 2 45 Dispositivos de almacenamiento: Existe además una categoría extra, que si bien no es parte permanente de una PC, si es de gran utilidad. Los dispositivos de almacenamiento, estos tienen por característica primordial el ser extraíbles (es decir que se pueden remover fácilmente del CPU) para poder transportar la información que se guarda en ellos hasta otra máquina o para ser utilizada en otro momento. Los más populares son: Pen Drive o Memoria Flash: Es muy popular ya que permite guardar grandes cantidades de información en un objeto bastante pequeño, por lo que resulta muy práctico, además de que no requiere baterías; comunmente se le conoce como Memoria USB. Disco Compacto o CD: Una de sus ventajas es que es relativamente económico y fácil de transportar; en contra tiene su fragilidad (ya que se raya muy fácilmente) y que solo puede grabarse información una sola vez; también existen versiones regrabables pero su costo es mayor. Disco Versátil Digital o DVD: El disco es similar en tamaño y forma a un CD pero puede almacenar más información. Un solo disco DVD puede almacenar al menos 4.7 GB, lo que equivale a más de siete discos CD-ROM. Pueden tener un solo lado de grabación o puede ser doble. 46 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 19 1.- Haz equipo con un compañero y recorten todas las fichas del Anexo 2 2.- Coloquen todas las fichas en una mesa boca abajo y revuélvanlas. 3.- Por turnos levanten una ficha cada vez y traten de colocarlas debajo del título de la columna que corresponde. 4.- Pueden anotar los aciertos en la tabla de abajo y ver quien llega primero a 10. DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS Entrada Salida Almancenamiento Intentos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Jugador 1 Jugador 2 EL TECLADO Debido a que la mayoría de la información que un usuario intro- duce a la computadora, se realiza con ayuda de un teclado, es fundamental conocer su estructura y funcionamiento básico. En pocas palabras podemos decir que en este dispositivo, cada tecla está asociada a un código numérico, que al ser presionada, la computadora puede reconocer como una letra, símbolo o número diferente. A la forma en que están distribuidas las letras en un teclado estándar El teclado está dividido en 4 partes principales: el teclado en idioma español se le alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las conoce como QWERTY. teclas de control. BLOQUE 2 47 Teclado alfanumérico: Es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora. Teclado numérico: Es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Núm.” o “Núm. Lock” que activa o desactiva este teclado. Teclas de funciones: Se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que cambian su utilidad dependiendo del programa que se está usando en el momento. Generalmente F1 corresponde al menú de ayuda. Las teclas de control: Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico. Estas teclas permiten controlar diversas tareas y algunas cambian su accionar dependiendo del programa que se está usando. Las principales son: Intro / Enter: Esta tecla Backspace: Permite permite terminar un párrafo retroceder el cursor y pasar al siguiente, hacia la izquierda confirmar una acción o borrando los símbolos o introducir datos. letras que se encuentran en ese espacio. 48 TECNOLOGÍA 1 Shift: Entre otras Tabulador: Sirve para cosas, permite escribir alinear el texto dejando con letras mayúsculas a la vez varios espacios mientras se mantiene con respecto al margen. presionada. Se puede combinar con otras teclas para diferentes funciones. Control (Ctrl): Se utiliza Alt: Se usa en en combinación con otras combinación con otras teclas para activar distintas teclas para ejecutar funciones del programa. funciones como por Ejemplo: Tecla “Ctrl” + ejemplo: Tecla “X” corta el texto Tecla “Alt” + Tecla “A” seleccionado. muestra el menú “archivo”. Caps Lock (Bloq Mayus): Escape (Esc): Sirve para Al pulsar esta tecla permite cancelar una acción en escribir con mayúsculas proceso, también para hasta que sea presionado cerrar cuadros de diálogo de nuevo. o algunas ventanas. Menú contextual: Al Windows: Sirve para pulsarlo despliega un menú abrir el menú de inicio y de opciones, el mismo que otras acciones básicas al utilizar el botón derecho cuando se combina con del ratón. otras teclas. ACTIVIDAD 20 En el esquema del Anexo 3 localiza y colorea las diferentes partes del teclado. BLOQUE 2 49 EL SOFTWARE Si el hardware es todo aquello que podemos tocar físicamente, entonces el Software implica a todas las instrucciones, programas, ventanas, videojuegos, animaciones, etc. Con las que podemos interactuar en la computadora pero que no podemos manipular directamente. Entender este concepto es fácil, recuerda cuando estás jugando videojuegos, utilizas un control para lograr que el personaje en la pantalla salte y se mueva de un lugar a otro, sin embargo, nunca estas en contacto directo con él. Esto se debe a que tanto el personaje como el juego en si mismo son parte del software. Aunque no hay un consenso al respecto, Fig. 2.6 Las Interfaces Gráficas de Usuario el software puede dividirse en dos son ejemplos de Software de Sistema. categorías principales: software de sistema y software de aplicación. 1.-Software de sistema: le indica que acciones debe realizar el hardware tanto en conjunto como de forma individual. Su propósito es evitar en lo posible los detalles complejos de la computación. (Fig. 2.6) 2.-Software de aplicación: son aquellos que conocemos como “programas” y que Fig. 2.7 Los videojuegos son un buen ejemplo nos ayudan a realizar tareas específicas, de Software de Aplicación. aquí encontramos a los navegadores de internet, los editores de texto, editores de gráficos, los antivirus, los mensajeros, los videojuegos, etc. Algunos están hechos para hacer más productivo al usuario, otros simplemente para entretenerlo. (Fig. 2.7) Fig. 2.8 Un control de Xbox (Hardware) y un videojuego (Software). 50 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 21 Escribe en las líneas de abajo los nombres de algunos videojuegos que conozcas. MULTIMEDIA Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa al mismo tiempo, diferentes formas para transmitir contenido como texto, sonido, imágenes, animación y video. Se dice que existe Multimedia Interactiva cuando el usuario tiene cierto control sobre la presentación del contenido, por ejemplo, qué es lo que desea ver y cuándo desea verlo. Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana, ya que al expresarnos en una charla normalmente hablamos (sonido), algunas veces escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y reaccionamos con gestos y movimientos de las manos y el cuerpo (animación) (Fig. 2.9). Fig. 2.9 Los sistemas multime- dia utilizan varios dispositivos La computadora representa el sistema multimedia para reproducir información en diferentes formatos a la vez. por excelencia, debido a que es un aparato capaz de presentar al mismo tiempo, textos, sonidos y videos, con lo que se hace más atractivo y fácil de entender el mensaje que pretendemos mostrar. Para lograrlo intervienen varios de los dispositivos que ya conocemos, por ejemplo: Para trabajar con información escrita (texto): Monitor, teclado, impresora, proyector. Para trabajar con información auditiva (sonidos): Micrófono, bocinas, audífonos. Para trabajar con información visual (imágenes, videos y animaciones): Monitor, proyector, cámara fotográfica digital, cámara de video digital, escáner, cámara web. BLOQUE 2 51 ACTIVIDAD 22 Escribe en la línea el nombre de los dispositivos que piensas que una computadora debe utilizar para mostrar correctamente cada contenido; fíjate en el ejemplo: 1.- Una canción: Bocina y tarjeta de sonido 2.- Una película: 3.- Un cuento escrito: 4.- Una fotografía: 5.- Una caricatura: MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO Al igual que cualquier otra herramienta, la PC es susceptible de descomposturas, ya sea por haber sido utilizada de manera incorrecta, o por la influencia de las condiciones del medio ambiente. En cualquiera de los dos casos, es importante conocer los medios para evitar de antemano que nuestro dispositivo deje de funcionar o bien, saber qué hacer si esto ya ocurrió (Fig. 2.10). Mantenimiento preventivo. Fig. 2.10 Es importante mantener actualizada nuestra PC, así como El mantenimiento preventivo consiste en todas colocarla en un lugar seco y libre aquellas acciones que podemos realizar para evitar que de polvo para evitar problemas nuestra computadora tenga un mal funcionamiento. en su funcionamiento. Entre las principales encontramos: Utilizar la PC bajo las condiciones adecuadas. Colocar el aparato en un lugar estable y seco, protegido del sol y de la lluvia. Usar la PC según las especificaciones con las que fue fabricada. Evitar en lo posible modificar o utilizar software y hardware de dudosa procedencia. 52 TECNOLOGÍA 1 Actualizar el Software. Mantener constantemente actualizado el Sistema Operativo e instalar un programa antivirus. Hacer limpieza periódica del Hardware. Muchos de los problemas de las computadoras se deben a la acumulación de polvo, así que es fundamental evitar que esto ocurra. Elementos que pueden ser útiles en la limpieza Utilizar siempre un regulador de voltaje. Esto disminuirá el del Hardware: riesgo de que una descarga eléctrica dañe el equipo. -Brocha -Aspiradora -Alcohol isopropílico -Hisopos -Aire comprimido ACTIVIDAD 23 1.- Realiza junto a tu profesor una jornada de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo del taller de informática de tu escuela. 2.- Describe que acciones realizaron y en cuales de los dispositivos de la PC. Fíjate en el ejemplo: Dispositivos Acciones Se limpió la superficie con un paño de algodón, se aplico aire Teclado comprimido entre las teclas para eliminar el polvo. BLOQUE 2 53 MANTENIMIENTO CORRECTIVO El mantenimiento correctivo se lleva a cabo una vez que ya se presentó un problema en la PC y consiste en solucionarlo para que el equipo pueda seguir funcionando de manera correcta (Fig. 2.11). Existen muchas acciones correctivas como cambiar alguna parte del hardware o reinstalar el sistema operativo que pueden ayudar a rehabilitar nuestra máquina, sin embargo, lo más recomendable es que tanto el diagnóstico como Fig. 2.11 Cuando el origen de la falla del PC es desconocido, siempre es la reparación sean realizadas por un profesional, mejor recurrir a un experto. ya que si no tenemos los conocimientos suficientes podríamos empeorar la falla en lugar de remediarla. Aún así, hay inconvenientes que podemos solucionar por nuestra cuenta como: Problemas de Conexión a Internet: revisa que ninguno de los cables esté desconectado y que todos se encuentren firmes en el lugar que les corresponde. Siempre que tengas una duda con el funciona- Mensajes de Memoria Insuficiente: cierra las aplicaciones que miento de tu PC puedes no estés utilizando para que tu PC funcione más rápido. recurrir al manual de usuario o a la página de internet del fabricante. Errores de Memoria: ejecuta el antivirus que tengas instalado o instala uno si no lo tienes aún. La Computadora se queda “congelada”: reinicia el equipo y ejecuta el desfragmentador del disco duro. Un programa no responde: presiona en el teclado “Ctrl-Alt- Del” para que aparezca en la pantalla la lista de programas que están activos y elige “terminar programa”. 54 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 24 1.- Visita un negocio que se encuentre en tu comunidad y que se dedique a la reparación de computadoras. 2.- Entrevista a uno de los empleados para saber cuales son los servicios que prestan. 3.- Pregúntale también cuales son los problemas más comunes de las PC´s y cuáles son las causas. 4.- Con la información que obtuviste elabora un reporte escrito y léelo en tu clase. 5.- Elabora una lista de las fallas más comunes en las PC´s que identificaron tú y tus compañeros. Fallas más comunes en la PC: LASACCIONESTÉCNICASENLOSPROCESOSARTESANALES El concepto de producción tiene que ver directamente con el proceso que permite convertir los recursos naturales, en productos terminados que le sean útiles a las personas. Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras: BLOQUE 2 55 Producción Artesanal: Es en donde intervienen personas y herramientas en la elaboración del producto. Si bien los trabajadores aumentan el valor de los objetos que elaboran, por el tiempo y esfuerzo que se requiere, son también estos sus puntos en contra, ya que no pueden producir muchas piezas y estas deben venderse a un precio mayor (Fig. 2.12). Producción Industrial: Requiere de un menor Fig. 2.12 En la producción artesanal la tiempo y esfuerzo para obtener un producto mayor parte del trabajo lo realizan las personas. terminado, debido a que la mayor parte del trabajo es realizado por una o varias máquinas. Esto permite producir grandes cantidades de productos pero implica que estos tengan un valor considerablemente menor a los elaborados de manera artesanal (Fig. 2.13). Cuando hablamos de objetos ornamentales o muy detallados (como pinturas, vasijas o esculturas) la producción artesanal adquiere una gran importancia, ya que de la habilidad del artesano depende en buena medida el valor del producto. En cambio cuando se requiere de una Fig. 2.13 En la producción industrial la alta precisión en el desempeño de los productos mayor parte del trabajo lo realizan la terminados (como en piezas de automóviles, maquinaria. equipos médicos, etc.) siempre es recomendable la intervención de máquinas que garanticen que estos cumplirán con medidas de seguridad y calidad, por lo tanto deben ser fabricados de manera industrial. ACTIVIDAD 25 1.- Investiga cual es el tipo de artesanías típicas de la región o comunidad en la que vives. 2.- En el siguiente espacio dibuja la artesanía que investigaste y describe el proceso que se necesita para elaborarla. 56 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 26 Encierra en un círculo de color rojo aquellas cosas que es conveniente que sean elaboradas de manera artesanal y encierra en un círculo azul aquellas que es preferible que se fabriquen de forma industrial. Al terminar comenta los resultados con tus compañeros argumentando tus elecciones. Esculturas Engranes Pinturas Motores Vajillas Computadoras Vestidos Jeringas Anteojos Alimentos Dulces Zapatos Aviones Patinetas Juegos de te Celulares Juguetes Lápices BLOQUE 2 57 ACTIVIDAD 27 Lee con atención cada pregunta y contesta según tu experiencia. 1.- ¿Alguna vez has elaborado alguna artesanía?, ¿Cuál? 2.- ¿Qué crees que pasaría si no contáramos con máquinas para elaborar productos terminados? 3.- ¿Qué recursos naturales crees que son los más utilizados para elaborar productos? 4.- ¿Qué recursos naturales hay en tu comunidad que podrían ser aprovechados para fabricar productos? 5.- ¿Qué tipo de fábricas o industrias son más comunes en el lugar donde vives? ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Existen muchas maneras de clasificar las etapas de un proceso productivo, pero en esencia pueden reducirse a lo siguiente: Etapas: Los insumos son aque- llos materiales que se 1.- Nacimiento: Surge una idea para producir un producto nuevo. consumen durante el proceso de produc- ción como el aceite y 2.- Diseño del producto: Se determinan las características que el combustible para las tendrá el producto tales como los materiales y dimensiones. maquinarias. 3.- Diseño de sistema: Se decide como se fabricará el producto, La mano de obra se re- fiere a las personas que las características que deberá cumplir para ser aprobado y trabajan para fabricar qué tipo de personas intervendrán en el proceso. un producto. 58 TECNOLOGÍA 1 4.- Ajuste del proceso: consiste en solucionar los posibles inconvenientes que surgen cuando comienza a producirse. 5.- Transformacion del producto terminado: Se modifica el proceso o producto para adaptarlos a las necesidades del mercado o de los consumidores. En cada una de las etapas mencionadas es vital la intervención de la informática: Etapas: 1.- Nacimiento: Puede usarse un Software de procesador de textos para enlistar las ideas y determinar después, cuales de ellas son más viables. 2.- Diseño del producto: Programas informáticos de diseño gráfico, dibujo y retoque fotográfico pueden ayudar a determinar un prototipo. 3.- Diseño de sistema: Con aplicaciones de hoja de cálculo pueden presupuestarse los diferentes materiales. Insumos y sueldos de trabajadores para predecir un precio de final de venta. 4.- Ajuste del proceso: Manteniendo un registro de cada elemento del proceso productivo en la computadora, pueden identificarse inmediatamente las cosas que no funcionan correctamente. 5.- Transformación del producto terminado: Al llevar estadísticas y graficar porcentajes de ventas en la PC, pueden compararse las expectativas de ventas del producto con la realidad. Además, es posible utilizar los sistemas informáticos, para automatizar los procesos de fabricación, mantener consistentes las características deseadas y disminuir considerablemente tanto el tiempo de fabricación, como la cantidad de mano de obra requerida. BLOQUE 2 59 ACTIVIDAD 28 Revisa nuevamente el texto de “Etapas del proceso de producción”, identifica las palabras resaltadas con color rojo e investiga los nombres de aplicaciones que cumplan con esas características, fíjate en el ejemplo. 1.- Procesadores de texto: Bloc de Notas, Wordpad, Microsoft Word, Open Office, Wordperfect. 2.- Programas de Diseño gráfico, Dibujo o Retoque Fotográfico: 3.- Hoja de cálculo: ACTIVIDAD 29 Busca en la sopa de letras las palabras de la lista y enciérralas con un color azul. Artesanía Diseño Herramienta Máquina Proceso Producción Producto Técnica Tecnología Trabajo Transformación 60 TECNOLOGÍA 1 ACTIVIDAD 30 Investiga cuales son los Estados de la república que colindan con la entidad donde vives, averigua también cuales son las artesanías típicas de esos lugares, así como los materiales que se utilizan en su elaboración. Coloca la información que obtuviste en la siguiente tabla junto con un dibujo o ilustración de la artesanía en cuestión. Estado Materiales Artesanía típica ACTIVIDAD 31 Como resultado de tu investigación, elije una de las artesanías de la actividad 29 y explica paso por paso como se elabora, describe tantos pasos como sean necesarios y no olvides mencionar que herramientas se utilizan en el proceso. BLOQUE 2 61 GESTOS TÉCNICOS GESTO TÉCNICO 12 Inicia el programa “Paint” que se encuentra en el menú “Accesorios”. GESTO TÉCNICO 13 Dibuja 5 diferentes figuras geométricas en el programa “Paint”, para ello da clic en la herramienta apropiada y clic nuevamente sobre el área de trabajo, después arrastra el ratón hasta que la figura tenga el tamaño deseado; para Cuadro de herramientas de aplicar suelta el botón del ratón. formas geométricas. GESTO TÉCNICO 14 Dibuja una cara sonriente con la herramienta lápiz, sólo debes dar clic en la herramienta y presionar en el área de trabajo, mientras presiones y arrastres, el lápiz seguirá dibujando y se detendrá cuando sueltes el botón. Recuerda que puedes cambiar el grosor del lápiz y el color con ayuda de la paleta de colores. Herramienta lápiz Paleta de colores 62 TECNOLOGÍA 1 GESTO TÉCNICO 15 Utiliza la herramienta “Borrador” y cambia el “Color 2” para que en lugar de borrar puedas pintar cuadros de color. Toma como base la figura siguiente y pinta cuadro por cuadro los colores indicados hasta que consigas formar al personaje. GESTO TÉCNICO 16 Utiliza figuras geométricas para elaborar la siguiente imagen, después utiliza la herramienta “Seleccionar” para rodearla. Ahora utiliza la opción “Copiar” y despues “Pegar”. Por último da clic en la imagen recién pegada y arrástrala para cambiarla de lugar. Así obtendras dos imágenes identicas. Herramienta seleccionar GESTO TÉCNICO 17 Realiza un dibujo de tu mascota en Paint, al terminar utiliza la herramienta “Texto” para colocar un cuadro en el área de trabajo y escribir en él, un título o el nombre de tu mascota. Herramienta Texto BLOQUE 2 63 GESTO TÉCNICO 18 Utiliza las herramientas de Paint que consideres apropiadas para reproducir la siguiente imagen. GESTO TÉCNICO 19 Utiliza las herramientas de Paint que consideres apropiadas para reproducir la siguiente imagen. GESTO TÉCNICO 19 Da clic en el menú “Paint” y selecciona la opción “Guardar” cuando aparezca la ventana escribe un nombre para tu dibujo, al terminar presiona el botón “Guardar”. Menú Paint 64 TECNOLOGÍA 1 EVALUACIÓN DELSEGUNDOBLOQUEOBIMESTRE 1.- ¿Qué es una herramienta? 2.- ¿Qué es una máquina? 3.- ¿Cuál es la función principal de una computadora? 4.- ¿Qué elementos integran el Hardware básico de una computadora? 5.- Selecciona uno de los dispositivos que se encuentran dentro del CPU y explica cuál es su función. 6.- ¿Cuál es la función principal de los dispositivos de entrada? 7.- ¿Qué función desempeñan los dispositivos de salida? 8.- ¿Qué función cumplen los dispositivos de almacenamiento? 9.- Escribe dos ejemplos de software de aplicación que hayas utilizado en alguna ocasión. 10.- ¿Cuál es la principal diferencia entre un proceso de producción artesanal y uno industrial? BLOQUE 2 65 66 TECNOLOGÍA 1 BLOQUE 3 3er bimestre Aprendizajes esperados Identifican los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los pro-

Use Quizgecko on...
Browser
Browser