Técnicas de Investigación Social Completo PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Tags

social research methods knowledge acquisition research methods social science

Summary

This document provides a detailed overview of social research methods. It explains the concept of knowledge, different types of knowledge, and the process of knowledge acquisition. The content covers various aspects of the subject including empirical and scientific knowledge.

Full Transcript

1 El conocimiento. 1 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al Módulo 1 módulo del curso de Métodos y técnicas de investigación social, en el cual fortalecerá tus conocimientos relacionados con la investigación, en esta lección lograremos concretar...

1 El conocimiento. 1 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al Módulo 1 módulo del curso de Métodos y técnicas de investigación social, en el cual fortalecerá tus conocimientos relacionados con la investigación, en esta lección lograremos concretar el conocimiento y además comprenderemos qué es el conocimiento y como se llega a este.. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos. Módulo 1: El conocimiento. 1. Concepto de conocimiento 1.1 El conocimiento 1.2 Niveles de conocimiento Módulo 1 2. El proceso del conocimiento 2.1 Adquisición del conocimiento Módulo 2 2.2 Grados del conocimiento 3. Tipos de conocimientos Módulo 3 3.1 Conocimiento empírico 3.2 Conocimiento científico Módulo 4 1 1 El conocimiento. 1 Propósito del módulo El propósito de esta lección es que logres consolidar la comprensión del conocimiento de manera general, logrando definir este último y, además, conocer los distintos tipos de conocimiento que existen, para que puedas distinguir cuando es el momento adecuado de aplicar cada uno, conocerás también el conocimiento científico, sus características y la forma de producirlo. Con la finalidad de lograr los objetivos propuestos para este módulo, y construir nuevos conocimientos, se le recomienda no perder de vista las actividades que se deben realizar, los recursos establecidos para este módulo y la ruta de aprendizaje que se seguirá. En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a realizar para el logro de lo objetivos de su aprendizaje. Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos! 2 1. Concepto de conocimiento 1.1 El conocimiento El conocimiento es uno de los conceptos que nos es más difícil de concretar o definir, a pesar de que está con nosotros desde etapas tempranas de nuestra vida; todos adquirimos conocimiento desde el momento que somos conscientes de nuestra existencia. Aunque existen desde luego maneras comunes de adquirirlo como, por ejemplo, acudir a la escuela o a la universidad, lo cierto es que, este también se adquiere por las experiencias de cada persona; por lo que podríamos afirmar que, existen tantas formas de adquirirlo como personas existen, pero, te has preguntado alguna vez ¿Qué es el conocimiento? Podríamos decir que el conocimiento es el producto generado al realizar la acción de conocer, en este sentido Martínez y Ríos (2006) han indicado que, el conocer “es un proceso a través del cual un individuo se hace consciente de su realidad y en este se presenta un conjunto de representaciones (…)”. A través de esta acción de conocer a la que se hace referencia se genera un producto y este producto no es otro del conocimiento, si prestas atención, ya en etapas tempranas de tu vida te relacionabas con diversas personas, realizabas diversas actividades y mientras te relacionabas con estos últimos generabas conocimiento, cuestiones como los modales o algo tan simple como entender cómo funciona un televisor son procesos de conocer que te generan 3 conocimiento, desde luego, existen conocimientos más avanzados que otros, pero lo que es importante es que entiendas en este momento de manera general lo que es el conocimiento. Ahora bien, es claro que el conocimiento nos acompaña, como se indicó, desde que tomamos consciencia de nuestra existencia en este mundo. Desde ese momento somos capaces de generar conocimiento, pero ¿Cuál es la finalidad del conocimiento? El fin del conocimiento consiste en alcanzar la realidad objetiva, es decir, conocemos para entender la realidad en que vivimos, desde luego que la porción de la realidad que conoceremos dependerá de nuestro nivel intelectual y preparación en un determinado momento. Este conocimiento nos sirve para relacionarnos con el mundo en que vivimos, para mejorar nuestra relación con los objetos que día con día se nos presentan, desde luego que, la clase de objetos o relaciones varían, no es lo mismo las relaciones que tienen un niño en el mundo que aquellas que tiene una persona adulta, lo importante en todo caso es que el conocimiento proporciona información que aplicaremos a nuestro diario vivir. 4 1.2, Niveles de conocimiento Los grados o niveles de conocimiento, vendrían siendo de manera general como es que puede irse ascendiendo en cuanto a la complejidad intelectual de los conocimientos que adquirimos, los grados de conocimiento más aceptados serían los siguientes: Filosófi Gnoseo co Epistem lógico Teórico ológico Metodo Técnico lógico Instrum ental Instrumental: búsqueda información. Técnico: se utilizan métodos y procedimientos. Metodología: se aplica un instrumento y se hace uso crítico del método. Teórico: se ordena lógicamente la información. Epistemológico: se construye conocimiento. Gnoseológico: se conoce la esencia del estudio. Filosófico: se entiende el objeto de estudio. 5 6 2. El proceso de conocimiento El conocimiento es el producto, pero para poder llegar a este producto es necesario realizar un proceso, es decir, el conocimiento no llegará a nosotros de la nada, para poder llegar a este necesitamos contar con determinados elementos; Sobre el proceso de conocimiento desde luego, intervienen distintos elementos, que expondremos a continuación: Este sería aquel que realiza el proceso de conocer, es decir, la persona que realiza el esfuerzo intelectual de relacionarse con la realidad e interpretar estas El sujeto que relaciones de manera que pueda producirse el conocimiento correspondiente. conoce Cuando hablamos del objeto de conocimiento, nos referimos a la realidad con que se relaciona el sujeto y, en consecuencia, se lleva a cabo la interpretación El objeto de correspondiente. conocimiento a)No basta con que existe un sujeto y un objeto para generar conocimiento, hace falta la acción de conocer; es decir, que el sujeto interprete el objeto, se La acción de relacione con este, de manera intelectual, a este proceso de interpretación y relación intelectual es a lo que nos referimos en este elemento. conocer El resultado de la acción de conocer es el conocimiento mismo, después de que el sujeto se relaciona de manera intelectual con el objeto se genera un producto, El resultado un producto que para el sujeto es nuevo. 7 La acción de conocer El objeto de conocimiento El sujeto que conoce El conocimiento 8 2.1. Adquisición del conocimiento ¿Recuerdas alguna situación en especial de tu vida en que hubieras adquirido nuevo conocimiento? Finalizaremos esta parte con algunos ejemplos que considero te serán útiles para terminar de comprender este punto. Leer y escribir: este es un muy buen ejemplo de cómo la capacidad intelectual de las personas permite interpretar línea y círculos en letras y estas letras a su vez, en un mensaje claro y contundente. Con este ejemplo te pregunto ¿Qué otros procesos de conocimiento recuerdas haber realizado en tu vida? Debes recordar que el proceso de conocimiento es gradual, el conocimiento es algo que como especie hemos ido acumulando a lo largo de nuestra historia y hemos transmitido de generación en generación, en igual sentido, la posibilidad de adquirir conocimientos más avanzados depende en gran medida de la capacidad mental que tenemos y que nos permite acumular un número cada vez mayor de conocimientos. Debes igualmente recordar que, el proceso de conocimiento no se agota, siempre tenemos la oportunidad de repetir el proceso para adquirir nuevos conocimientos o incluso perfeccionar los ya existentes. Esto no tiene nada de malo, lo realmente malo seria en todo caso que perdieras el interés por aprender nuevas cosas o por seguir creciendo intelectualmente; a continuación, presentaremos de manera gráfica el proceso de conocimiento. 9 El sujeto que conoce La acción de conocer El objeto de conocimiento El conocimiento 10 2.2. Grados del conocimiento Te has preguntado ¿Por qué no todas las acciones de conocer dan el mismo resultado? Esto se debe a que, aun dentro de la acción de conocer, los resultados varían, atendiendo al resultado que obtendremos, existen básicamente tres subclasificaciones que expondremos a continuación: Sensorial Lógico Práctico 11 a. Grado sensorial Este sería el grado más básico e inmediato, su nombre, es decir “grado sensorial” deviene de la palabra “sentidos”, cuando la persona tiene contacto con determinados objetos y realiza la acción de conocimiento puede que no acceda a un conocimiento profundo del objeto, pero si accede a un conocimiento básico que le permite conocer el aspecto externo del objeto y este aspecto externo se conoce a través de los sentidos, podría ser a través de las sensaciones, es decir, los estímulos externos que la persona tendrá sobre el objeto en cuestión; es el primer grado de conocimiento al que accedemos todos, de alguna o de otra manera el contacto con los objetos del mundo físico nos da nuestros primeros destellos de conocimiento humano. Podríamos distinguir igualmente en este grado sensorial de la percepción; en realidad continuaríamos con una seria de sensaciones, pero estas son agrupadas ya de forma lógica dentro de nuestro cerebro, a pesar de ser un grado básico, requiere una actividad intelectual considerable para lograr su agrupamiento. Por último encontraríamos dentro de este primer grado, las denominadas “representaciones” que serían imágenes mentales que se logran acceder sobre el objeto de conocimiento en cuestión, aquí superamos a los sentidos, superamos ese orden lógico de la percepción, somos capaces de crear una abstracción del objeto de conocimiento y generar una imagen de este en nuestro cerebro, podemos incluso predecir el comportamiento del objeto con base en nuestro proceso de conocimiento, es en consecuencia, un punto más elevado y donde poco a poco nuestro conocimiento se hace presente y crece cada vez más, bajo esta representación 12 podríamos traer a la memoria todos los elementos del objeto de conocimiento sin necesidad de tenerlo presente físicamente. b. Grado lógico del conocimiento Este grado lógico, sería el grado inmediato superior al grado sensorial, mediante este grado somos igualmente capaces de traer a la mente todos los elementos del objeto que es estudiado, sin necesidad de tenerlo presente de manera concreta, pero además, podemos comprender como interactúan todos sus elementos, sin necesidad desde luego, de apreciarlo con nuestros sentidos, bajo este grado lógico por ejemplo, podríamos comprender como funciona el ciclo de la lluvia, sin necesidad de apreciar todo el ciclo con nuestros sentidos. Este grado lógico es en realidad, un grado que nos distingue de otros seres vivos, y es que, hasta donde sabemos existen especies de animales que logran cierto grado de conocimiento en su grado sensorial, animales que saben de manera clara que no deben acercarse a determinados elementos o arriesgarse en determinados terrenos, pero la capacidad de organizar todo esto de manera lógica y comprender su funcionamiento es algo propio de la especie humana. En este grado lógico intervienen igualmente diversidad de factores los cuales son: el concepto que es la idea o reflejo de la esencia de un objeto; los juicios que son aquellos mecanismos pro los cuales se afirma, niega o confronta algo, nótese nuevamente que, esta característica de generar juicios sobre el objeto de estudio al punto de lograr la confrontación 13 del mismo con otros objetos de conocimiento requiere una capacidad intelectual sumamente elevada, y por ultimo los razonamientos, estos hacen referencia a la abstracción y comparación de los objetos para a través de ellos producir generalizaciones de los mismos. Con este grado lógico, las personas son capaces incluso de hacer clasificaciones de determinados objetos, aunque no se hubieren conocido de manera directa a través de los sentidos e incluso se inician a generar determinadas ideas de objetos que no necesariamente tienen lugar en el mundo físico. c. Grado práctico Nos encontramos ante el último de los grados, este sería en todo caso el que consideramos más relevantes, en este caso el producto de la acción de conocer, es decir el conocimiento, será puesto a prueba en la práctica, esto pues, dada la capacidad intelectual de la especie humana puede producir conocimiento mediante los grados anteriores que, en realidad sean meras teorías, es decir, derivado de nuestra capacidad de abstracción podríamos tener conocimiento que únicamente consideramos podría funcionar, pero no existe seguridad de ello, por lo cual el grado practico vendría a ser el último filtro de nuestro conocimiento. Bajo este grado de conocimiento convergen distintos momentos dentro de los cuales cabe mencionar la experimentación, en este primer momento el objeto de estudio es manipulado bajo circunstancias controladas, esta experimentación podría ser mediante el conocimiento adquirido, por ejemplo, manipular una pieza de metal con determinadas substancias químicas puesto que, mi conocimiento generado en la teoría me indica que podría moldearlo en alguna 14 forma en específico o bien puede experimentarse para lograr acceder a un nuevo conocimiento. La práctica vendría a ser el segundo escalón dentro de este tercer grado, una vez se ha llevado a cabo lo relativo a la experimentación, corresponde el perfeccionamiento del conocimiento mediante un sistema de práctica, similar a la prueba y error, por último, gracias a este nivel practico tendríamos el nivel de verificación o comprobación, es decir, cuando logramos comprobar que el conocimiento generado es verdadero o bien podríamos igualmente descartarlo si fuera el caso. Es importante mencionar que, la lucha por alcanzar el conocimiento más avanzado y fiable posible es una constante de la historia humana, por lo cual no te sientas mal si en el transcurso de tus procesos de conocimientos cometer errores o te ves obligado a desechar ciertos conocimientos, la evolución y el cambio es parte esencial de la vida del ser humano y como no podría ser de otra manera, el conocimiento también este sujeto a ese ciclo. 15 3. Tipos de conocimientos Como puedes haber advertido para este punto el proceso de conocer y su producto, es decir, el conocimiento es sumamente amplio, no podríamos en consecuencia pensar en que existe una sola clasificación del conocimiento o que todo el conocimiento humano podría ser encasillado en un mismo tipo, es entonces cuando podemos hablar de la clasificación y los tipos de conocimiento. En este módulo, abordaremos el conocimiento empírico y el conocimiento científico. Veamos a continuación de qué se trata el conocimiento empírico que es el más común en nuestras vidas. En la próxima lección, profundizaremos acerca del conocimiento científico y su método. 3.1. Conocimiento empírico El conocimiento empírico es básicamente, conocimiento cotidiano, este nace de la práctica y de las actividades diarias de las personas, de la experiencia de estas con el mundo real, en este tipo de conocimiento intervienen fuertemente los sentidos, en realidad los sentidos tienen un componente predominante en este tipo de conocimiento. Todos manejamos este tipo de conocimiento, en realidad es el primer tipo de conocimiento al que tenemos acceso y que en mayor o menor medida seguimos manejando, por ejemplo, la mayoría de nosotros sabe que no debe meterse las manos al fuego, esto lo hemos conocido ya sea porque se nos ha transmitido desde pequeños o, en el peor de los casos porque tuvimos un accidente con el fuego pero no necesitamos realizar un proceso de conocimiento que involucre el método científico, que 16 pretenda hacer correlación de variables y demás datos para saber que no debemos meter las manos al fuego. El conocimiento empírico nos permite conocer unas cosas de manera superficial pero no la esencia misma de las cosas, así, por ejemplo, muchos medios de comunicación reportan delitos y hacen pronunciamientos que rozan con ciencias como la Criminología o el Derecho en base a lo que consideran que estas ciencias deben ser y no en base a lo que realmente son. El conocimiento empírico puede ser particular, que sería aquel que se refiere a un caso en concreto, sin embargo, el que se refiera a un caso en concreto no garantiza que en igualdad de condiciones se dé iguales resultados y el conocimiento contingente, en este último caso se le atribuyen características a un objeto, pero no existe certeza de que este objeto continúe teniendo dichas características en el futuro. Las principales características del método empírico serían las siguientes: Este conocimiento en realidad ha sido la base para el desarrollo de clasificaciones de conocimiento más especializadas. 17 3.2. Conocimiento científico Se refiere al conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, para lo que se aplica una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez y objetividad. En la siguiente lección ahondaremos un poco sobre este tema. Resumen Es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos que resumen la lección: El conocimiento, es un producto, este producto se genera de la acción de conocer; todos hemos generado conocimiento en nuestras vidas, sin embargo, este se vuelve más complejo a medida que avanzamos en el mundo intelectual o académico. Los niveles de conocimientos son los siguientes: a) instrumental; e) epistemológico; b) técnico; f) gnoseológico y c) metodológico; j) filosófico. d) teórico; En el proceso de conocimiento intervienen cuatro elementos fundamentales: a) el sujeto que conoce; d) el resultado, sin la presencia de b) el objeto de conocimiento; estos cuatro elementos no podemos c) la acción de conocer; y hablar de conocimiento. El conocimiento se puede dividir en conocimiento empírico y conocimiento científico. 18 Cierre del contenido por medio de un resumen, conclusiones o reflexiones finales. Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso. “El único bien es el conocimiento, y el único mal la ignorancia.” DIÓGENES EL CÍNICO 19 Referencias Martínez A. y Ríos F. 2006. Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta moebio 25: 111-121 Ruiz, C. (2010). La articulación de lo abstracto y lo concreto en el proceso de conocimiento teórico. Enlace: https://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/5230/5049 Tancara, C. (1992). Notas acerca del conocimiento empírico en Ciencias Sociales. Enlace: http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n16/n16a06.pdf 20 1 Conocimiento científico 2 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al primer módulo del curso Métodos y técnicas de investigación, en el cual se profundizará acerca de que es conocimiento científico, cuáles son sus características y qué método se sigue para generarlo. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos. Módulo 1: El conocimiento científico 1. El conocimiento científico 1.1 Características del conocimiento científico 1.2 Características de la actividad científica Módulo 1 1.3 Subtema 2. El conocimiento científico criminológico Módulo 2 2.1. El método de la criminología 3. Definición de métodos científico Módulo 3 3.1 Fases del método científico 3.2 Otras fases del método científico Módulo 4 3.3 Relación del método científico con la criminología 1 1 Conocimiento científico 2 Propósito del módulo El propósito de esta lección es que logres consolidar la comprensión del conocimiento científico, En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos! 2 1. El conocimiento científico Cuando hablamos de conocimiento científico, hablamos de un grado de conocimiento más sofisticado en comparación al conocimiento empírico, podríamos de manera breve indicar que el conocimiento científico está constituido por una serie de hechos claramente verificables y además de esto, se encuentran sustentados en diversidad de evidencia que es compilada a través de las diversas teorías científicas que existen. Para poder acceder a este tipo de conocimientos, así como la elaboración de nuevos conocimientos científicos es necesaria la utilización de un método, pero no cualquier método, es necesario en todo caso la utilización del método científico, este será desarrollado con mayor profundidad más adelante. El conocimiento científico es en todo caso, un grado de conocimiento más elevado, en este tipo de conocimiento se genera una hipótesis, la cual puede ser verificada o descartada después de la aplicación del método correspondiente. Quizá no te sea tan fácil recordar momentos específicos de tu vida en la que hubieras generado conocimiento científico o bien empleado el método científico y es que, este tipo de conocimiento se da con más fuerza dentro del ámbito académico y no resulta tan fácilmente aplicable en la vida diaria o al menos no para aquellas personas ajenas a la academia, pero tranquilo, a lo largo de esta carrera tendrás muchas oportunidades para aplicar el método científico y de esta manera generar este tipo de conocimiento. 3 1.1. Características del conocimiento científico Ahora bien, así como el conocimiento empírico tiene ciertos elementos que lo caracterizan, también el conocimiento científico se caracteriza por determinados elementos que expondremos a continuación. Haz clic en las flechas laterales para leer la información. 1.2 Características de la actividad científico La actividad científica, es decir, esta actividad por medio de la cual aplicamos el método científico y generamos conocimiento científico no es algo caótico y sin orden, de hecho, también cuenta con una serie de características que consideramos oportuno desarrollar para que comprendas de mejor manera esto. Iniciamos con indicar que, la actividad científica no es otra cosa que la investigación científica, quizá ahora comprendas de mejor manera esto, todos hemos realizado al menos una vez una investigación científica y en consecuencia no dudo que a tu mente inicien a presentarse determinadas reglas o pasos a seguir ¿Cuáles viene a tu mente? 4 2. El conocimiento científico criminológico Antes de establecer el conocimiento científico criminológico debemos aclarar una de las preguntas que ha perseguido a la criminología desde su inicio: ¿es la criminología una ciencia? Para este punto de tus estudios comprenderás que la criminología ha sido vista como una pseudociencia o un mero conjunto de teorías, como una super ciencia o como una verdadera ciencia, siendo este último punto el que consideramos el correcto, es decir, la posición que afirma que la criminología es una verdadera ciencia. 5 Lo novedoso en la criminología es la forma multidisciplinaria en que enfoca al delincuente y en la que desarrolla sus teorías, desde luego que, como todo conocimiento científico como ya lo indicamos, este se encuentra abierto y en constante expansión, por lo cual es claro que, distintos objetos que en el pasado no fueron estudiados por la criminología, hoy en día sí lo son, en este sentido, así, por ejemplo, la violencia contra la mujer, los crimines del Estado y la criminalidad económica no fueron estudiados en un principio pero nada impide que posteriormente si fueran abordados pro la ciencia denominada criminología. El conocimiento criminológico estaría constituido por todo el conjunto de teorías, conocimientos y técnicas que nos permiten generar conocimiento criminológico, este conocimiento en realidad es bastante amplio puesto que, debemos recordar que la criminología como ciencia multidisciplinaria se nutre de varias ciencias para generar su conocimiento de esta cuenta el conocimiento criminológico es tan amplio que podemos encontrar múltiples teorías dentro de las cuales mencionaremos las siguientes, atendiendo además a que, estas son enlistadas de manera histórica y no por su vigencia o no en la actualidad. 2.1. El método de la criminología El método de la criminología no es otro que el método científico, pero, debemos hacer una salvedad en este punto, es un método científico limitado, en particular en cuanto a la fase de experimentación. Actualmente no podríamos pensar por ejemplo en que, para comprobar una teoría sobre delincuentes sexuales, cercaríamos por completo una población y liberaríamos a todos los 6 delincuentes sexuales en esa población, despojando también a las fuerzas de seguridad del Estado que se encargan de la prevención del delito y esperar a comprobar una hipótesis determinada, esto sería más que desastroso posible. En igual sentido, no sería factible tampoco el experimentar con todos los delincuentes con procedimientos invasivos sobre sus cerebros. Desde luego que el conocimiento que pretende generar la criminología es sumamente complejo y para ello se apoya del método científico, pero este, como se indicó siempre se encontrara limitado por razones de ética, moral y Derecho. 3. Definición del método científico Como te habrás dado cuenta hasta este momento hemos desarrollado lo relacionado al conocimiento, pero, en particular, hemos desarrollado lo relacionado al conocimiento científico y es que, en verdad, es este el que más nos interesa a un nivel universitario y en particular, a un nivel de criminología y criminalística. Constantemente mencionamos que para la producción del conocimiento científico se debe llevar a cabo un método, este método no es otro más que el método científico. Seguramente lo has escuchado en algún momento de tu vida, en los lugares donde estudiaste, en alguna conversación casual, pero ¿sabes exactamente lo que es el método científico? Podríamos iniciar diciendo que, el método científico es una clase de metodología que nos sirve para la producción de nuevos conocimientos, esta metodología es en todo caso un proceso a través del cual se aspira a explicar determinados fenómenos, 7 establecer la calidad y cantidad de relaciones entre distintos sujetos y poder incluso enunciar leyes, todo esto en contribución al bienestar de la especie humana. Todas las personas en algún momento hemos utilizado el método científico, como no será novedad a lo largo de esta lección hemos indicado que, el grado de complejidad del método científico dependerá en todo caso del nivel ce complejidad intelectual de cada persona, mientras más conocimientos tengas presentes y más recursos tengas, más grande podrán ser tu aspiración en cuanto a los resultados del método científico. 3.1 Fases del método científico El método científico también contiene fases o pasos específicos sin los cuales perdería su naturaleza. A continuación, expondremos de manera general cada uno de los pasos o facetas del método científico para que te sea más sencilla su aplicación en el futuro. a. Observación Al hablar de observación vendría a nuestra mente casi de manera inmediata, el sentido de la vista, este es el que más fácilmente relacionamos cuando alguien utiliza la palabra observación, sin embargo, en el método científico la observación va mucho más lejos. En la observación dentro del método científico no nos referimos únicamente a esa cualidad de apreciar con el sentido de la vista, la observación en el método científico también implica la utilización de herramientas para realizar actividades tales como medir o, también la recolección de datos. 8 Para el método científico la observación vendría siendo como un conocimiento general del objeto de estudio, y este vendría siendo la primera faceta cuando deseamos iniciar a generar conocimiento a través del método científico. Desde luego que, la observación no se encuentra exenta de problemas, y en realidad podríamos reducir a tres problemas básicos los que acontecen con la observación: 3.2. Otras fases del método científico b. Hipótesis Este punto a pesar de que será tratado más a profundidad en el futuro se mencionará brevemente a continuación. La hipótesis es una respuesta tentativa pero no verificada al problema que produce la necesidad de emplear el método científico, en cuanto a la hipótesis dado que se requiere un proceso previo de observación se acepta que, aunque la hipótesis no sea verificada esta es aceptada parcialmente dentro del ámbito científico. 9 c. Experimentación Esto consiste en la reproducción de las condiciones particulares de un fenómeno en condiciones controladas, generalmente en un laboratorio, desde luego, la fase de experimentación tiene más presencia en algunos conocimientos como por ejemplo la biología y no en conocimientos marcadamente teóricos como el Derecho. d. Medición La medición consiste en la comparación de una unidad seleccionada con la totalidad del objeto de estudio. Así, por ejemplo, si se quiere analizar un problema social, no sería posible tomar la totalidad de la población de una sociedad como muestra, por lo que únicamente se tomaría una parte de dicha sociedad y se llevaría a cabo el proceso de medición correspondiente. e. Refutabilidad Esta es la característica que indica que, el conocimiento que es producido a través del metido científico puede ser refutado, es decir, este puede contradecirse y existe la posibilidad de demostrar que el mismo no es verídico. Dado que es una licenciatura en criminología y criminalística creo que es conveniente mencionar el siguiente ejemplo: Cesar Lombroso quien es considerado como el padre de la criminología moderna desarrollo, como ya expusimos, la teoría del delincuente nato, estableciendo las características físicas que presentaba todo delincuente, sin embargo, sus aparentes descubrimientos fueron descartados posteriormente puesto que, aparecieron delincuentes que no encuadraban con la formación antropológica propuesta por Lombroso, igualmente se descubrió que todos los cuerpos estudiados presentaban facciones similares porque los estudios de Lombroso se 10 hicieron en una misma región geográfica, desde luego en una época donde la migración no era tan común, muchas personas en los pueblos poseían las mismas características físicas. En anterior podría ser un ejemplo claro de como el conocimiento que se genera a través del método científico puede ser refutado o bien rebatido. f. Repetibilidad El conocimiento que se pretende generar a través del método científico debe ser susceptible a repetirse en condiciones controladas cuantas veces sea necesario, esto con la finalidad de garantizar la eficacia del método y del conocimiento generado. g. Revisión por pares Por último, lo resultante del método científico, es decir, el conocimiento científico debe ser susceptible de ser revisado por pares, por expertos en la materia para comprobar los resultados. 3.3. Relación del método científico con la criminología Ahora que hemos terminado de desarrollar lo que es el método científico y como es que este es la piedra fundamental para la producción del conocimiento científico la pregunta que te hago es ¿crees que es compatible el método científico con la criminología? 11 La respuesta es sí. Partimos desde el punto de vista expuesto con respecto a que la criminología es una ciencia, entonces sería más que evidente que el método científico sería el procedimiento adecuado para producir el conocimiento que sea de utilidad a este nivel. Pero una respuesta así no bastaría; sería demasiado simplista ante las exigencias académicas, por lo cual debemos preguntarnos ¿son aplicables las fases del método científico a la criminología? La respuesta es sí. Cuando realizamos una investigación criminológica es claro que podemos proceder a la observación del fenómeno que pretendemos investigar con los instrumentos y metodologías adecuadas, partiendo de esta observación claramente podemos generar una hipótesis, podemos en consecuencia, a partir de la hipótesis, a la fase de la experimentación y de la medición. La refutabilidad es más que evidente como quedo expuesto en el ejemplo de Lombroso, en esto se entiende que, el conocimiento científico es repetible y también puede ser revisado por pares cuando así lo deseen. Expuestos estos puntos claramente podemos advertir que, el método científico puede ser compatible y de hecho es compatible con la criminología. 12 Resumen A manera de resumen: El conocimiento científico representa el grado más alto de conocimiento y es el que se espera puedas desarrollar en su máxima expresión en tus estudios académicos. Para la generación del conocimiento científico se utiliza el denominado “método científico”. Las etapas del método científico son: a) observación; b) hipótesis; c) experimentación; d) medición; e) refutabilidad; f) repetibilidad g) revisión por pares. La criminología tiene como método de conocimiento el método científico, pero este se encuentra limitado por cuestiones de ética, morales e incluso legales; no es permitido utilizar sin ninguna limitante el método científico en dicha ciencia. Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso. “Frase motivadora” Autor 13 Bibliografía Garza, M. A. (2005). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica: ciudad de México. Leonardo. A. J. (2019). Métodos y técnicas de investigación social manual para principiantes. Universidad de Deusto: Bilbao, Bilbao. Herzog, B. (2016). Entender crimen y justicia. métodos y técnicas de investigación social cualitativa en criminología. Editorial Tirant Lo Blanch: Valencia. VV. AA. (2015) El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial: Madrid. VV. AA. (2010) Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial universitaria Ramón Araces: Madrid. ¡Muy bien! Hemos finalizado las lecciones del módulo 1. 14 1 Conocimiento científico 2 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al primer módulo del curso Métodos y técnicas de investigación, en el cual se profundizará acerca de que es conocimiento científico, cuáles son sus características y qué método se sigue para generarlo. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos. Módulo 1: El conocimiento científico 1. El conocimiento científico 1.1 Características del conocimiento científico 1.2 Características de la actividad científica Módulo 1 1.3 Subtema 2. El conocimiento científico criminológico Módulo 2 2.1. El método de la criminología 3. Definición de métodos científico Módulo 3 3.1 Fases del método científico 3.2 Otras fases del método científico Módulo 4 3.3 Relación del método científico con la criminología 1 1 Conocimiento científico 2 Propósito del módulo El propósito de esta lección es que logres consolidar la comprensión del conocimiento científico, En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos! 2 1. El conocimiento científico Cuando hablamos de conocimiento científico, hablamos de un grado de conocimiento más sofisticado en comparación al conocimiento empírico, podríamos de manera breve indicar que el conocimiento científico está constituido por una serie de hechos claramente verificables y además de esto, se encuentran sustentados en diversidad de evidencia que es compilada a través de las diversas teorías científicas que existen. Para poder acceder a este tipo de conocimientos, así como la elaboración de nuevos conocimientos científicos es necesaria la utilización de un método, pero no cualquier método, es necesario en todo caso la utilización del método científico, este será desarrollado con mayor profundidad más adelante. El conocimiento científico es en todo caso, un grado de conocimiento más elevado, en este tipo de conocimiento se genera una hipótesis, la cual puede ser verificada o descartada después de la aplicación del método correspondiente. Quizá no te sea tan fácil recordar momentos específicos de tu vida en la que hubieras generado conocimiento científico o bien empleado el método científico y es que, este tipo de conocimiento se da con más fuerza dentro del ámbito académico y no resulta tan fácilmente aplicable en la vida diaria o al menos no para aquellas personas ajenas a la academia, pero tranquilo, a lo largo de esta carrera tendrás muchas oportunidades para aplicar el método científico y de esta manera generar este tipo de conocimiento. 3 1.1. Características del conocimiento científico Ahora bien, así como el conocimiento empírico tiene ciertos elementos que lo caracterizan, también el conocimiento científico se caracteriza por determinados elementos que expondremos a continuación. Haz clic en las flechas laterales para leer la información. 1.2 Características de la actividad científico La actividad científica, es decir, esta actividad por medio de la cual aplicamos el método científico y generamos conocimiento científico no es algo caótico y sin orden, de hecho, también cuenta con una serie de características que consideramos oportuno desarrollar para que comprendas de mejor manera esto. Iniciamos con indicar que, la actividad científica no es otra cosa que la investigación científica, quizá ahora comprendas de mejor manera esto, todos hemos realizado al menos una vez una investigación científica y en consecuencia no dudo que a tu mente inicien a presentarse determinadas reglas o pasos a seguir ¿Cuáles viene a tu mente? 4 2. El conocimiento científico criminológico Antes de establecer el conocimiento científico criminológico debemos aclarar una de las preguntas que ha perseguido a la criminología desde su inicio: ¿es la criminología una ciencia? Para este punto de tus estudios comprenderás que la criminología ha sido vista como una pseudociencia o un mero conjunto de teorías, como una super ciencia o como una verdadera ciencia, siendo este último punto el que consideramos el correcto, es decir, la posición que afirma que la criminología es una verdadera ciencia. 5 Lo novedoso en la criminología es la forma multidisciplinaria en que enfoca al delincuente y en la que desarrolla sus teorías, desde luego que, como todo conocimiento científico como ya lo indicamos, este se encuentra abierto y en constante expansión, por lo cual es claro que, distintos objetos que en el pasado no fueron estudiados por la criminología, hoy en día sí lo son, en este sentido, así, por ejemplo, la violencia contra la mujer, los crimines del Estado y la criminalidad económica no fueron estudiados en un principio pero nada impide que posteriormente si fueran abordados pro la ciencia denominada criminología. El conocimiento criminológico estaría constituido por todo el conjunto de teorías, conocimientos y técnicas que nos permiten generar conocimiento criminológico, este conocimiento en realidad es bastante amplio puesto que, debemos recordar que la criminología como ciencia multidisciplinaria se nutre de varias ciencias para generar su conocimiento de esta cuenta el conocimiento criminológico es tan amplio que podemos encontrar múltiples teorías dentro de las cuales mencionaremos las siguientes, atendiendo además a que, estas son enlistadas de manera histórica y no por su vigencia o no en la actualidad. 2.1. El método de la criminología El método de la criminología no es otro que el método científico, pero, debemos hacer una salvedad en este punto, es un método científico limitado, en particular en cuanto a la fase de experimentación. Actualmente no podríamos pensar por ejemplo en que, para comprobar una teoría sobre delincuentes sexuales, cercaríamos por completo una población y liberaríamos a todos los 6 delincuentes sexuales en esa población, despojando también a las fuerzas de seguridad del Estado que se encargan de la prevención del delito y esperar a comprobar una hipótesis determinada, esto sería más que desastroso posible. En igual sentido, no sería factible tampoco el experimentar con todos los delincuentes con procedimientos invasivos sobre sus cerebros. Desde luego que el conocimiento que pretende generar la criminología es sumamente complejo y para ello se apoya del método científico, pero este, como se indicó siempre se encontrara limitado por razones de ética, moral y Derecho. 3. Definición del método científico Como te habrás dado cuenta hasta este momento hemos desarrollado lo relacionado al conocimiento, pero, en particular, hemos desarrollado lo relacionado al conocimiento científico y es que, en verdad, es este el que más nos interesa a un nivel universitario y en particular, a un nivel de criminología y criminalística. Constantemente mencionamos que para la producción del conocimiento científico se debe llevar a cabo un método, este método no es otro más que el método científico. Seguramente lo has escuchado en algún momento de tu vida, en los lugares donde estudiaste, en alguna conversación casual, pero ¿sabes exactamente lo que es el método científico? Podríamos iniciar diciendo que, el método científico es una clase de metodología que nos sirve para la producción de nuevos conocimientos, esta metodología es en todo caso un proceso a través del cual se aspira a explicar determinados fenómenos, 7 establecer la calidad y cantidad de relaciones entre distintos sujetos y poder incluso enunciar leyes, todo esto en contribución al bienestar de la especie humana. Todas las personas en algún momento hemos utilizado el método científico, como no será novedad a lo largo de esta lección hemos indicado que, el grado de complejidad del método científico dependerá en todo caso del nivel ce complejidad intelectual de cada persona, mientras más conocimientos tengas presentes y más recursos tengas, más grande podrán ser tu aspiración en cuanto a los resultados del método científico. 3.1 Fases del método científico El método científico también contiene fases o pasos específicos sin los cuales perdería su naturaleza. A continuación, expondremos de manera general cada uno de los pasos o facetas del método científico para que te sea más sencilla su aplicación en el futuro. a. Observación Al hablar de observación vendría a nuestra mente casi de manera inmediata, el sentido de la vista, este es el que más fácilmente relacionamos cuando alguien utiliza la palabra observación, sin embargo, en el método científico la observación va mucho más lejos. En la observación dentro del método científico no nos referimos únicamente a esa cualidad de apreciar con el sentido de la vista, la observación en el método científico también implica la utilización de herramientas para realizar actividades tales como medir o, también la recolección de datos. 8 Para el método científico la observación vendría siendo como un conocimiento general del objeto de estudio, y este vendría siendo la primera faceta cuando deseamos iniciar a generar conocimiento a través del método científico. Desde luego que, la observación no se encuentra exenta de problemas, y en realidad podríamos reducir a tres problemas básicos los que acontecen con la observación: 3.2. Otras fases del método científico b. Hipótesis Este punto a pesar de que será tratado más a profundidad en el futuro se mencionará brevemente a continuación. La hipótesis es una respuesta tentativa pero no verificada al problema que produce la necesidad de emplear el método científico, en cuanto a la hipótesis dado que se requiere un proceso previo de observación se acepta que, aunque la hipótesis no sea verificada esta es aceptada parcialmente dentro del ámbito científico. 9 c. Experimentación Esto consiste en la reproducción de las condiciones particulares de un fenómeno en condiciones controladas, generalmente en un laboratorio, desde luego, la fase de experimentación tiene más presencia en algunos conocimientos como por ejemplo la biología y no en conocimientos marcadamente teóricos como el Derecho. d. Medición La medición consiste en la comparación de una unidad seleccionada con la totalidad del objeto de estudio. Así, por ejemplo, si se quiere analizar un problema social, no sería posible tomar la totalidad de la población de una sociedad como muestra, por lo que únicamente se tomaría una parte de dicha sociedad y se llevaría a cabo el proceso de medición correspondiente. e. Refutabilidad Esta es la característica que indica que, el conocimiento que es producido a través del metido científico puede ser refutado, es decir, este puede contradecirse y existe la posibilidad de demostrar que el mismo no es verídico. Dado que es una licenciatura en criminología y criminalística creo que es conveniente mencionar el siguiente ejemplo: Cesar Lombroso quien es considerado como el padre de la criminología moderna desarrollo, como ya expusimos, la teoría del delincuente nato, estableciendo las características físicas que presentaba todo delincuente, sin embargo, sus aparentes descubrimientos fueron descartados posteriormente puesto que, aparecieron delincuentes que no encuadraban con la formación antropológica propuesta por Lombroso, igualmente se descubrió que todos los cuerpos estudiados presentaban facciones similares porque los estudios de Lombroso se 10 hicieron en una misma región geográfica, desde luego en una época donde la migración no era tan común, muchas personas en los pueblos poseían las mismas características físicas. En anterior podría ser un ejemplo claro de como el conocimiento que se genera a través del método científico puede ser refutado o bien rebatido. f. Repetibilidad El conocimiento que se pretende generar a través del método científico debe ser susceptible a repetirse en condiciones controladas cuantas veces sea necesario, esto con la finalidad de garantizar la eficacia del método y del conocimiento generado. g. Revisión por pares Por último, lo resultante del método científico, es decir, el conocimiento científico debe ser susceptible de ser revisado por pares, por expertos en la materia para comprobar los resultados. 3.3. Relación del método científico con la criminología Ahora que hemos terminado de desarrollar lo que es el método científico y como es que este es la piedra fundamental para la producción del conocimiento científico la pregunta que te hago es ¿crees que es compatible el método científico con la criminología? 11 La respuesta es sí. Partimos desde el punto de vista expuesto con respecto a que la criminología es una ciencia, entonces sería más que evidente que el método científico sería el procedimiento adecuado para producir el conocimiento que sea de utilidad a este nivel. Pero una respuesta así no bastaría; sería demasiado simplista ante las exigencias académicas, por lo cual debemos preguntarnos ¿son aplicables las fases del método científico a la criminología? La respuesta es sí. Cuando realizamos una investigación criminológica es claro que podemos proceder a la observación del fenómeno que pretendemos investigar con los instrumentos y metodologías adecuadas, partiendo de esta observación claramente podemos generar una hipótesis, podemos en consecuencia, a partir de la hipótesis, a la fase de la experimentación y de la medición. La refutabilidad es más que evidente como quedo expuesto en el ejemplo de Lombroso, en esto se entiende que, el conocimiento científico es repetible y también puede ser revisado por pares cuando así lo deseen. Expuestos estos puntos claramente podemos advertir que, el método científico puede ser compatible y de hecho es compatible con la criminología. 12 Resumen A manera de resumen: El conocimiento científico representa el grado más alto de conocimiento y es el que se espera puedas desarrollar en su máxima expresión en tus estudios académicos. Para la generación del conocimiento científico se utiliza el denominado “método científico”. Las etapas del método científico son: a) observación; b) hipótesis; c) experimentación; d) medición; e) refutabilidad; f) repetibilidad g) revisión por pares. La criminología tiene como método de conocimiento el método científico, pero este se encuentra limitado por cuestiones de ética, morales e incluso legales; no es permitido utilizar sin ninguna limitante el método científico en dicha ciencia. Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso. “Frase motivadora” Autor 13 Bibliografía Garza, M. A. (2005). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica: ciudad de México. Leonardo. A. J. (2019). Métodos y técnicas de investigación social manual para principiantes. Universidad de Deusto: Bilbao, Bilbao. Herzog, B. (2016). Entender crimen y justicia. métodos y técnicas de investigación social cualitativa en criminología. Editorial Tirant Lo Blanch: Valencia. VV. AA. (2015) El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial: Madrid. VV. AA. (2010) Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial universitaria Ramón Araces: Madrid. ¡Muy bien! Hemos finalizado las lecciones del módulo 1. 14 2 La metodología de la investigación social. 1 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al segundo módulo del curso “Métodos y técnicas de investigación social”, en el cual se profundizará en la metodología de la investigación social y sus usos y aplicaciones en la criminología. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos. Módulo 1: La metodología de la investigación social 1. Definición de metodología 2. La metodología en los paradigmas de investigación social Módulo 1 2.1 Consecuencia de los paradigmas sociales 2.2 ¿Qué significa investigar en criminología? Módulo 2 3. La investigación como proceso estructurado 3.1 Etapas del proceso de investigación Módulo 3 3.2 El diseño de investigación y sus tipos 3.3 Pasos de la investigación Módulo 4 1 2 La metodología de la investigación social. 1 Propósito del módulo El presente módulo tiene como propósito comprender la importancia de la metodología en la investigación social, así como los distintos métodos que existen en dicha rama de la investigación, para efectos de garantizar los resultados de la investigación, como parte vital de esta última. En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje. Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!. 2 1. Definición de metodología Aunque parezca algo simple, siempre es conveniente iniciar el estudio de un nuevo tema con una definición, y es que, en muchas ocasiones, se tienen conocimientos generales de dichos temas, pero no siempre se es capaz de definirlos de manera adecuada, pero sí puede definir de manera concreta la metodología en esta etapa de la carrera felicitaciones, pero existen otras personas que, o bien aún no tienen clara la definición de la metodología o nunca se habían detenido a pensar en ella, por lo que se debe definir para comprender los elementos esenciales. En el módulo anterior se estudió el conocimiento científico, el que es resultado de la aplicación del método científico, es decir, este tipo de conocimiento es algo que se puede producir como muchas cosas en la vida diaria, por ejemplo, en un auto, es claro que para producirlo se requiere de la intervención de múltiples personas, maquinaria, transformación de materia prima. Así como los autos requieren de toda una serie de pasos para construirse, sucede lo mismo con el conocimiento científico, pero, también debe tener en cuenta que existen formas de generar este conocimiento científico, cuando se habla de estas formas de producción de conocimiento científico se habla de “métodos de investigación” entendidos tal y como indica Aguilera (2021) al mencionar que son herramientas que permiten indagar, sistematizar y categorizar segmentos de la realidad que se identifican como problemas o situaciones a solucionar. En consecuencia, decir que, los métodos de investigación son un conjunto, pero un conjunto muy peculiar puesto que son un conjunto de procedimientos ordenados permiten orientar el intelecto humano para descubrir la realidad objetiva. A través de estos métodos se puede crear en abstracto un determinado tema, y convertirlo en un problema de investigación, un asunto por solucionar. A partir de ahí se utiliza el conocimiento científico; esto es muy importante, a través de los métodos de investigación, se pueden crear abstracciones de situaciones o fenómenos que no necesariamente se experimenta de primera mano, por ejemplo, para realizar un estudio de los delitos contra la vida y la integridad de las personas no es necesario dedicarse de lleno a la investigación de estos temas en el Ministerio Público, así como tampoco es necesario presencialos de primera mano, esto es lo realmente fascinante de los métodos de 3 investigación, la capacidad junto con el intelecto de ver un campo mucho más amplio que el que se experimenta de manera directa con los sentidos. La utilidad de los métodos, entendidos de la forma expuesta anteriormente, consiste en la simplificación de elementos complejos para la producción del conocimiento correspondiente. Desde luego se debe tener especial cuidado con la palabra “simplificación”. Simplificar mediante los métodos de investigación no significa que se volverá tan sencillo como seguir una receta de cocina, pero sí nos permite reducir el nivel de complejidad de la situación en cuestión grandemente, de manera que para las personas versadas en el tema les resultará más sencillo la producción de conocimiento científico. Se que en este punto estará pensando que el título de este apartado debería ser la “metodología” y no los “métodos” pero es que en realidad ambos se encuentran íntimamente relacionados. Teniendo claro que los métodos de investigación son los medios de los que se cuentan para ordenar de manera lógica los fenómenos que se presentan y crear las abstracciones necesarias para su simplificación, se puede entender que la metodología es, tal y como indica Gómez (2012. P. 11) “la disciplina que se encarga del estudio crítico de los procedimientos, y medios aplicados por los seres humanos, que permiten alcanzar y crear el conocimiento en el campo de la investigación científica”. Los métodos de investigación serán estudiados más adelante, pero lo que se necesita tener claro es que los métodos pueden ser considerados individualmente sin ningún problema; la metodología, sin embargo, no solo estudia sino que también aplica en su conjunto estos métodos para la generación de conocimiento científico, cuando se inicia a aplicar en su conjunto varios métodos de investigación, de manera que cuando estos se integran entre sí, es cuando en realidad se está en presencia de una metodología. La metodología en la investigación social y particularmente en la criminología es igualmente susceptible de perfección y conforme se avance en este mundo científico es claro que se podrá hacer uso de más métodos de investigación y en consecuencia su metodología, es decir, la 4 comprensión, estudio y aplicación de estos métodos de investigación en su conjunto se perfeccionará. KUHN citado por SANDÍN (2003), define el paradigma “como un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”, el paradigma requiere en consecuencia información, esta información sirve como base del juicio que se llevará a cabo. Debemos; sin embargo, generar una advertencia sobre los paradigmas y es que estos en realidad, se encuentran íntimamente ligados con el contexto histórico y cultural dentro del cual se generan, es decir, el paradigma en realidad podría no ser verdadero puesto que, al generar conocimiento científico este es susceptible de ser superado en el futuro. MORIN señala que conocer es traducir la realidad del mundo exterior, donde todos somos coproductores del objeto que queremos conocer, y que la objetividad depende también de la subjetividad. Comenta que su concepto de paradigma es diferente al de KUHN al señalar que: Un paradigma es un tipo de relación lógica (inclusión, conjunción, disyunción, exclusión) entre un cierto número de nociones o categorías maestras. Un paradigma privilegia ciertas relaciones lógicas en detrimento de otras, y es por ello por lo que un paradigma controla la lógica del discurso. El paradigma es una manera de controlar la lógica y a la vez, la semántica. (Morin, p. 154, 2004) 5 2. La metodología en los paradigmas de investigación social Cuando hablamos de paradigma debemos entonces, tener presente que, este hace referencia a una forma de relación específica entre conceptos centrales y esta relación es la que domina el conocimiento en ese momento. Debemos tener en cuenta que, existen paradigmas en todas las ramas del conocimiento científico, pero en realidad es en las ciencias sociales en las cuales podemos advertir con más fuerza estos paradigmas, en este caso podemos hablar de “paradigma social”, los paradigmas sociales son los estereotipos que prevalecen en la conducta de un grupo determinado. Los paradigmas sociales influyen en el comportamiento de la sociedad y en realidad son sumamente difíciles de alterar, aunque esto desde luego no es imposible, pero debemos estar conscientes de que, su cambio se produce de manera lenta y periódica, no de golpe, estos paradigmas pueden en realidad considerarse como buenos o malos, aunque desde el punto de vista puro y duro de la ciencia serían neutrales; un ejemplo claro de este paradigma es la creencia de que las personas con tatuajes, en muchas ocasiones, se encuentran íntimamente ligadas a las conductas delictivas. En nuestro país, es decir en Guatemala, esta costumbre se encontraba fuertemente enraizada al punto de que las empresas no contrataban a ninguna persona con tatuajes. Claramente las nuevas generaciones han comprendido que el tener tatuajes en sí mismo no representa una señal de tendencia al crimen y han poco a poco empezado a desterrar este paradigma social, ¿puede recordar algún otro paradigma social? Los paradigmas sociales pueden dividirse igualmente en tres clasificaciones básicas: 6 Este tipo de paradigma realiza un estudio en principio objetivo de la sociedad, sin embargo, este tipo de paradigma se fundamenta fuertemente en una corriente positivista o determinista de los elementos de la sociedad, para este paradigma, la sociedad se integra por medio de un sistema bastante complejo, con una cantidad considerable de partes, lo que, a nuestro criterio es cierto, puesto que, es claro que nuestras sociedades modernas no pueden explicarse como la suma de solamente dos o tres factores. Estas partes a su vez actúan de forma coordinada e independiente a la vez, es decir, cada una de las partes tiene una función en sí misma, pero contribuyen para algo mayor, por ejemplo, cuando hablamos de un sistema económico, cada persona trabaja para su subsistencia individual, pero, mediante el fruto de su trabajo contribuye al crecimiento y sostenimiento del sistema económico de la sociedad. Para el paradigma funcionalista, dado que se basa en un criterio determinista, es sumamente difícil sino imposible el cambio de la sociedad, si cada elemento cumple con una suerte de destino, sólo le queda cumplir con su rol dentro de la sociedad sin mayor expectativa de cambio. Para el caso del paradigma estructuralista, la sociedad no es algo tan estático como lo que es presentado por el paradigma funcionalista, en este sentido, la sociedad, derivado de una situación convulsa que incluye problemas políticos, económicos, sanitarios, entre otros, se encuentra en constante cambio, más que un determinismo, la sociedad muta constantemente. Para este paradigma la estructura de la sociedad es desigual desde su inicio y esta situación de desigualdad constante es lo que procede los cambios dentro de la sociedad. 7 Para este paradigma, la sociedad se encuentra en constante cambio, pero este cambio tiene como punto de partida la interacción armónica de todos los miembros de la sociedad y esto es justamente lo que produce un cambio. Para el paradigma interpretativo existe en consecuencia la interacción de los distintos elementos de la sociedad, como se expone en el paradigma funcionalista, pero este cambio causa que, en lugar de que la sociedad continué estática, la misma cambié constantemente como sucede en el paradigma estructuralista. 2.1. Consecuencias de los paradigmas sociales Los paradigmas sociales pueden producir desde luego consecuencias negativas, las más comunes son las siguientes: Desigualdad en los géneros Perjuicios Discriminación Se estará preguntando ¿qué función cumple la metodología en los paradigmas sociales? La metodología en realidad cumplirá una función transformadora. Mediante la correcta aplicación de la metodología, aplicando de manera adecuada los métodos de investigación social, es posible derribar los efectos nocivos que los paradigmas sociales producen, así, por ejemplo, podríamos advertir cómo a través de una investigación correcta puede en todo caso ponerse 8 fin a los estereotipos de los roles de género o bien poner fin al paradigma de la discriminación a las personas por cuestiones étnicas. 2.2. ¿Qué significa investigar en criminología? Esta es quizá una de las preguntas más recurrentes para todas las personas que inician su camino en esta ciencia. Probablemente usted también se preguntó en un momento determinado ¿qué implica la investigación criminológica? La respuesta desde luego no es igual para todas las personas, la misma puede variar de persona a persona, pero en términos generales podría indicarse que, la investigación en criminología significa una metodología refinada, que permite en todo caso la correcta aplicación de la mayor cantidad de métodos de investigación posible. Los métodos deben ser lo más variados posibles, puesto que, debemos recordar que la criminología es una ciencia multidisciplinaria y eminentemente social, por lo cual, investigar en criminología significa antes que cualquier cosa investigar para producir un impacto social. No existe aporte pequeño en el mundo de la criminología, todas las investigaciones y todo el conocimiento pasa a formar parte de algo mucho más grande que es el saber criminológico. Investigar en criminología es estar dispuesto a contribuir al cambio social, derribar los malos paradigmas sociales y finalmente contribuir a la solución del crimen. 3. La investigación como proceso estructurado 9 Espero que, para este punto del módulo, comprenda que la investigación no puede nunca ser un proceso caótico, la investigación para ser una investigación seria y científica, debe ser en realidad un proceso estructurado, más aún la investigación criminológica. Al investigar en criminología adquiere un compromiso social y un compromiso académico, por lo cual, en este apartado intentaré exponer la importancia de concebir la investigación científica como un proceso estructurado, del cual dependerá sus resultados y de la calidad de estos resultados dependerá el respeto que como profesional genere en el mundo académico. 3.1 Etapas del proceso de investigación Las etapas del proceso de investigación constituyen en todo caso, el camino lógico que debemos seguir para poder llevar a cabo nuestro trabajo, el que pueda dominar estas etapas y que, además las perfeccione es una parte fundamental de su actividad académica, mientas más perfeccione las etapas, mejores investigaciones generará y en consecuencia mayores resultados obtendrá de las mismas. A continuación, enlistaré las etapas del proceso de investigación que son aplicables a la investigación social, por lo que será de vital importancia que pueda aprenderlas lo mejor posible. 10 El diseño de investigación es un paso vital para conseguir los objetivos que se plantee, ¿qué tan extensa y ambiciosa quiere que sea su investigación? Eso solo usted lo decidirá, ¿hasta qué punto quiere llegar? En realidad, es algo que solo usted puede decidir, ¿qué nivel de impacto puede generar su investigación? Puede ser ilimitado. Entre los tipos de diseño de investigación, no puede existir uno solo, por lo que se debe tener en cuenta la siguiente clasificación o TIPOS DE DISEÑO, ello para comprender qué tipos de investigación puede realizar: 11 Diseño experimetnal Este primer diseño es el que tiene mayor grado de actividad por parte del investigador, incluso puede manipular las variables. Por ejemplo, el investigador puede ver qué sucede con el objeto de estudio si es sometido a distintas condiciones, bajo distintos supuestos. A su vez, dado que es la que más permite la interacción por parte del investigador es aquella que permite establecer de manera más clara relaciones de causalidad entre variables. Diseño comparativo Bajo este diseño podemos establecer resultados llamados correlacionales que nos permite determinar cierto grado de relación entre variables, pero no a una intensidad tal como la relación de causalidad o bien se pueden establecer relaciones de comparación donde únicamente se verificará el impacto de una única variable. Diseño observacional o de encuestas Este es el tipo de diseño de investigación donde existe un menor grado de control por parte del investigador. Este se limita únicamente a observar sin que realmente exista un control de las variables por parte del investigador. 3.3. Pasos de la investigación Procedamos ahora a exponer cada uno de los pasos de la investigación que incidirán en su diseño de investigación: 12 Formulación o planteamiento del problema Investigamos para dar solución a un problema. Siempre lo hemos hecho de esta manera. Lo que sucede es que los problemas que buscamos solucionar varían en intensidad y dependen de la etapa de la vida en que nos encontremos. Por ejemplo, investigamos cómo utilizar determinadas herramientas de computación porque necesitamos solucionar un problema, investigamos cómo manejar porque necesitamos solucionar un problema. Si no existe un problema que solucionar, la investigación resulta infructuosa. El investigador serio realiza investigaciones no solamente para cumplir con una cuota académica, no para copiar una investigación previa y hacerla pasar por novedosa. El investigador serio detecta un problema, detecta un vació de conocimiento y lleva a cabo una investigación. A continuación, se tiene una serie de preguntas elementales que sirven para realizar el planteamiento del problema: 1. ¿Cuál es el vacío de conocimiento? ¿Por qué el problema es en realidad un problema? ¿qué información hace falta para su solución? Esto es lo que se debe considerar para poder plantear de mejor manera el problema. 2. ¿Qué elementos componen el problema? ¿Cómo se compone el problema? ¿qué aristas intervienen en el mismo? ¿qué variables pueden haberse pasado por alto en anteriores investigaciones? Formulación-delimitación del objeto de estudio Ahora que tiene un problema de investigación, debe preguntarse ¿cuál será el objeto de estudio? Permítame explicar esto con un ejemplo: establecimos como nuestro problema de investigación la poca información sobre los factores que influyen en el aumento de casos de 13 violencia contra la mujer en Guatemala; pero ahora debemos entender cuál será nuestro objeto de estudio y para esto es necesario que iniciemos la delimitan del mismo. Sabemos que en el problema que desarrollaremos nuestro objeto principal de estudio es la violencia contra la mujer, pero la violencia contra la mujer es en realidad uno de los fenómenos criminales con mayor presencia en Guatemala. Además, sabemos que la violencia contra la mujer se encuentra presente en varias manifestaciones, por lo que previo a continuar con la investigación, se deben establecer los siguientes puntos: ¿Se investigarán todas las manifestaciones de violencia contra la mujer o bien, nos concentraremos en una sola manifestación, como por ejemplo la violencia física? ¿En qué temporalidad pretendo realizar mi investigación? Por ejemplo, podría ser desde el año 2015 al año 2021 o por el contrario un período más limitado, solo el año 2020. Ahora que tenemos claro que la manifestación de la violencia física contra la mujer se investigará y en qué temporalidad, la siguiente pregunta será ¿en qué ámbito territorial? ¿quiero realizar mi estudio a nivel nacional o pretendo enfocarme únicamente en un municipio? Por último, dado que la violencia contra la mujer no distingue edad podríamos realizar una nueva delimitación de nuestro objeto de estudio. ¿Se abarcará a todas las mujeres o nos concentraremos en un rango de edad en específico? Por ejemplo, mujeres de la tercera edad. Para poder delimitar el objeto de estudio es necesario estar conscientes de las limitaciones que se presentan a todo investigador. ¿Posee los recursos necesarios para realizar una investigación a nivel nacional y que abarque varios años? En muchas ocasiones es mejor realizar investigaciones concretas pero cuyos resultados sean más útiles y no investigaciones demasiado generales cuyos resultados, al ser igualmente generales, no me permitan dar una solución adecuada al problema. Desarrollo de objetivos 14 ¿Ya conoce el problema y ha delimitado el objeto de estudio? Si es así, el siguiente paso es el desarrollo de los objetivos de su investigación. Tradicionalmente los objetivos se dividen en objetivo general y objetivos específicos. El objetivo general es aquel que resumirá de manera concreta la idea central de su trabajo y la finalidad de este; en ese sentido, el objetivo general tiene la función de presentar y resumir la idea central del plan de investigación académico. Por otra parte, los objetivos específicos son los que detallarán todos los procesos que se llevarán a cabo para poder realizar la investigación. La finalidad de los objetivos específicos es presentar de manera detallada los resultados que se pretenden alcanzar con la investigación que realizará, en consecuencia, el sentido de estos debe ser detallado. Desarrollo del marco teórico El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustentará nuestra investigación. Nos nutrimos de estos elementos para realizar una mejor investigación. El marco teórico, debemos recalcar, debe cumplir con una serie de pasos previos para su correcta elaboración, estos son los siguientes: Antecedentes: debemos mencionar el problema y qué investigaciones previas o estudios se han realizado con anterioridad, relacionados con el tema que pretendemos desarrollar. Bases teóricas: aquí debemos exponer todas las teorías que apoyan la investigación que se pretende realizar, en este punto también deben mencionarse conceptos clave sobre el tema a tratar. Bases adicionales: podría ser que nuestro objeto de estudio y en general que en nuestra investigación no solamente influyan bases teóricas, 15 podrían presentarse otras bases como por ejemplo las bases legales, estas son las que incluiremos en este apartado. Variables: Se deberán indicar todas las variables del problema en factores medibles. Hipótesis La hipótesis es una respuesta tentativa (en consecuencia, afirmativa) y aún no confirmada al problema de investigación. La hipótesis debe ser contundente y sostenerse por sí sola, por lo cual, no es aconsejable que utilice expresiones como “es posible”, “probablemente”, “se considera”, “de alguna manera” o similares para iniciar la redacción de su hipótesis. Diseño metodológico Hasta el momento, si ha seguido los pasos expuestos para la realización de la investigación, ya sabe qué es lo que desea solucionar, qué objetivos se persiguen e incluso su hipótesis. Pero ahora es necesario desarrollar el diseño metodológico y para esto, es conveniente resolver las siguientes preguntas: 1. ¿Qué información requerimos recolectar? 2. ¿Cómo se recolectará la información? 3. ¿Cómo sistematizaremos y analizaremos la información? 4. ¿Utilizaremos información estadística? 5. ¿Cómo acoplar la información en mi marco teórico? 16 Recolección de la información Ahora que hemos desarrollado nuestro diseño metodológico corresponde proceder a la recolección de la información. Es importante señalar que a continuación desarrollaremos las principales preguntas que se llevarán a cabo para garantizar una buena recolección de la información. Es posible que no entienda algunos términos, pero estos serán desarrollados más adelante en otros módulos. Recuerde que este es un curso, en consecuencia, al final del mismo logrará la comprensión de todos los términos que en un inicio podría no comprender, pero que deben plasmarse tal cual, en el presente texto, por la fidelidad académica. Para elaborar una correcta recolección de información debe seguir las siguientes etapas: Diseñar un instrumento válido para la recolección de información, esto será desarrollado más adelante e incluso crearemos modelos para captar la información en determinadas investigaciones. Definir la población objeto, es decir, determinar la muestra sobre la cual se recolectará la información. Realizar el trabajo de campo, para que a través de los instrumentos elaborados se recabe la información de la muestra seleccionada. Análisis de información Ya que se ha recolectado la información, es necesario que se proceda al análisis de esta, a darle una forma lógica y coherente para que pueda ser interpretada por el intelecto humano. Existen múltiples técnicas de análisis de información que le serán explicadas en módulos posteriores. 17 Definición del plan operativo Ahora ya sabe el vacío de conocimiento que desea llenar y todos los pasos que debe llevar para completar su investigación, pero es necesario la realización del plan operativo. Podríamos resumir el plan operativo con las siguientes preguntas: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Para eso es necesario que plasme el plan operativo en un cronograma. El cronograma debe ser lo más detallado posible, conteniendo un periodo para cada actividad y fechas lo más rígidas posibles para las mismas. Definición de estrategias La definición de estrategias en realidad está de la mano con el plan operativo. En este se buscará la mejor manera de cumplir con el cronograma generado y cómo distribuir de mejor manera el trabajo, para no sobrecargarse. Definición de los aspectos administrativos No podemos negar que toda investigación requiere, en mayor o menor medida, de aspectos administrativos. Es imposible generar una investigación criminológica si no se tienen insumos de oficina, equipos de cómputo y demás materiales. Cuando hablamos de la definición de los aspectos administrativos son todos aquellos elementos que nos servirán para la elaboración de nuestra investigación. Puede que necesite software especial para analizar y procesar sus datos o puede que pueda hacer esta actividad con solo hojas de cálculo en una computadora. Estos aspectos administrativos generalmente se concretan con la estimación y 18 descripción de los recursos a utilizar. Estos deben siempre ser estimados de manera económica. El que sea el último aspecto de la investigación no significa que se descuide o que se le reste importancia. Los recursos siempre son limitados, no existe institución académica o social en el mundo que tenga recursos ilimitados. Por ello se debe tener especial cuidado con este punto, por ejemplo, si desea aplicar a una beca de investigación en una universidad extranjera, ellos tienen un rango de presupuesto para financiar su proyecto. Un rango de error tan simple como un 6% puede hacer la diferencia entre financiar sus investigaciones o darlas por concluidas. Si al plantear su presupuesto se excede por un 6%, el financista de su investigación podría pensar que está sobrevalorando los costos e iniciar a dudar. Si, por el contrario, en el rubro de gastos hace falta un 6%, podrían considerar que se administraron mal los recursos otorgados. Resumen La investigación científica es una investigación seria, más seria aun cuando se trata de una ciencia que ha luchado tanto en ganarse un lugar en el mundo académico como lo es la criminología; no tenga miedo de realizar una investigación innovadora y hasta controversial si esto apoyará al mundo científico y puede presentar beneficios para la sociedad. Recuerde que a través de la investigación criminológica logrará realizar los cambios necesarios en la sociedad y derribar los paradigmas sociales, así también recuerde que, para realizar una investigación de altura, la misma debe ser un proceso estructurado, para lo cual debe seguir los pasos sugeridos y realizar cada uno de ellos a detalle, elija bien su metodología y no tenga miedo de realizar las investigaciones que sean necesarias para seguir nutriendo el campo de la criminología. Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso. 19 “Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”. Marco Aurelio Bibliografía Aguilera, H. (2021). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Estudios Políticos. Revista UNAM, Número 28, época 9. Universidad Autónoma de México. Gómez, S. (2012) Metodología de la investigación. Tercer Milenio México ISBN 978-733-149- 0. https://www.academia.edu/35808506/Metodologia_de_la_investigacion_Sergio_Gomez _Bastar_1_ Sandín, E. M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill. Morin, E. (2004). Evolución de los paradigmas. Metodologías y campos de la comunicación. Revista Latina de Comunicación Social durante la década 2004-2013. Pixabay. (2021). Imágenes ilustrativas de alta calidad. Obtenido de https://pixabay.com/ Unsplash. (2021). Imágenes ilustrativas de alta calidad. Obtenido de https 20 2 Metodología de la investigación social. 2 ¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al segundo módulo del curso “Métodos y técnicas de investigación social”, en el cual se profundizará en la metodología de la investigación social y sus usos y aplicaciones en la criminología. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos. 1 2 Metodología de la investigación social. 2 Propósito del módulo El presente módulo tiene como propósito comprender la importancia de la metodología en la investigación social, así como los distintos métodos que existen en dicha rama de la investigación, para efectos de garantizar los resultados de la investigación, como parte vital de esta última. En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema, mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo. Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje. Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡In

Use Quizgecko on...
Browser
Browser