Document Details

FruitfulVenus

Uploaded by FruitfulVenus

Universitat de València

Tags

histology human anatomy medical study biology

Summary

This document provides notes on the subject of histology in human anatomy. It is suitable for a first year undergraduate course in nursing. It covers introductory material and discusses different tissue types and their functions.

Full Transcript

Histologia-APUNTES.pdf user_3130997 Anatomía Humana 1º Grado en Enfermería Facultad de Enfermería y Podología Universitat de València Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la tra...

Histologia-APUNTES.pdf user_3130997 Anatomía Humana 1º Grado en Enfermería Facultad de Enfermería y Podología Universitat de València Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana HISTOLOGÍA. ANATOMÍA MICROSCÓPICA T4. TEJIDO EPITELIAL INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES UN TEJIDO? Agrupación de células similares o no, que realizan una función común. o Cada tejido está especializado en al menos una función corporal. Son los tejidos y no las células los que mantienen la homeostasis corporal. En cada región y estructura del cuerpo hay diferentes tejidos. Los diferentes tejidos permiten la organización y función de los órganos. En cada órgano podemos diferenciar diferentes tejidos. LOS TEJIDOS TIENEN ORIGEN EMBRIOLÓGICO o Todos los tejidos derivan de las tres hojas de la gástrula (excepto las células sexuales). o El origen de los tejidos: ectodérmico, mesodérmico, endodérmico, germinal. TIPOS DE TEJIDOS o EPITELIAL: Intima unión entre sus células (uniones intracelulares). Clasificación según la morfología y organización. o CONJUNTIVO: Se define por su matriz extracelular. o MUSCULAR: Células con capacidad contráctil. o NERVIOSO: Tejido con capacidad para transmisión de información. 34 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. COMPONENTES DE LOS T EJIDOS CÉLULAS (ELEMENTOS FORMES) + MATRIZ EXTRACELULAR Cada tejido tiene células especializadas. La matriz extracelular también resulta esencial para el tejido. MATRIZ EXTRACELULAR Red que envuelve y da soporte a las células. Posee las propiedades mecánicas y bioquímicas características de cada tejido. FUNCIONES o Rellena los espacios entre las células. o Aporta resistencia mecánica a los tejidos animales. o Proporciona anclaje para las células, así como facilitar su movimiento y migración. o Constituye el ambiente nutritivo, metabólico y homeostático para las células (mediante en el cual se pueden desarrollar y proliferar). o Interviene en la señalización celular. o Es un reservorio de hormonas y metabolitos. COMPONENTES o SUSTANCIA FUNDAMENTAL: Gel incoloro, resbaladiza, mucha agua (juntamente con electrolitos). Disuelven los componentes de la matriz y aportan fluidez, y poca estructura morfológica. Confiere flexibilidad, fuerza, elasticidad y resistencia a la compresión de los tejidos. Además, proporciona capacidad de retracción. o FIBRAS: Elásticas (elasticidad), colágeno (resistencia a la tracción, la distensión), forman redes. TEJIDO EPITELIAL FUNCIONES o PROTECCIÓN: Contra daños físicos y químicos del exterior. Posibles daños internos. o SEPARACIÓN: Zonas de diferente composición química. Conductos como vasos sanguíneos y mucosas de los órganos. 35 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana o MOVIMIENTO: Mediante cilios. o SECRECIÓN: Expulsión de sustancias. Glándulas. o ABSORCIÓN O INTERCAMBIO. Presa de sustancias. Digestivo, respiratorio, excretor. o SENSITIVAS: En nariz, oído, piel, ect. ORIGEN EMBRIOLÓGICO Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o Epidermis: Ectodermo. o Epitelios renales, urinarios y genitales: Mesodermo. o Epitelio digestivo y vías respiratorias: Endodermo. TIPOS DE TEJIDO EPITELIAL o REVESTIMIENTO: o Epidermis: Si revisten la superficie externa o Mucosas: Si es una superficie interna. o GLANDULAR: Células especializadas en la secreción. CARÁCTERÍTICAS MORFOLÓGICAS GENERALES o Células estrechamente relacionadas entre sí (desmosomas), formando una barrera, sin casi matriz extracelular, con un borde libre (borde apical). o Células poliédricas, pueden formar capas (si fueran esféricas no formarían cubiertas continuas), y también al revés, el hecho de que haya diversas capas superpuestas, “chafadas” les da esta forma. La forma del núcleo se adapta a la de la célula. o Células polarizadas: parte libre (apical) y fija (basal). En el ápice puede haber glucocálix: cubierta de proteínas (involucradas en procesos de pinocitosis, adhesión, inmunología). o Descansan sobre una fina capa de tejido conectivo, no celular y permeable denominado lamina basal. Forman una lámina celular que separa el tejido conjuntivo subyacente del medio externo, de las cavidades internas o del tejido conjuntivo liquido de los vasos como la sangre y la linfa. o Sirve como barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el intercambio de sustancias especificas entre el exterior (o las cavidades corporales) y del compartimento del tejido subyacente. 36 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana ESPECIALIZACIONES APICALES DEL TEJIDO EP ITELIAL EPITELIOS SENSITIVOS o EPITELIO OLFATORIO (mucosa olfatoria): Células poco diferenciadas, regeneran el epitelio. o EPITELIO AUDITIVO (mucosa del oído interno): Gran organización espacial, con los cilios detectan la vibración de las ondas sonoras. TIPOS SEGÚN LA MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS o ESCAMOSO: Filtración. o CUBOIDAL: Fuerza. o COLUMNAR: Absorción y secreción. TIPOS SEGÚN EL NÚMERO DE CAPAS 37 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana TIPOS SEGÚN MORFOLOGÍA + NÚMERO DE CAPAS Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. TIPOS SEGÚN SU FUNCIÓN EPITELIOS DE REVESTI MIENTO REVESTIMIENTO INTERN O: MUCOSAS (ENDODERM O) Tejidos húmedos, no queratinizantes, elevada secreción glandular. o Órganos digestivos (cavidad oral, faringe, esófago, estómago, y. delgado, colon y recto). o Órganos respiratorios (nasal, tráquea y bronquios). o Órganos urológicos (uretra, vejiga, uréteres). o Genitales femeninos (vulva y vagina). FUNCIÓN PROTECTORA: células poco diferenciadas tienen gran capacidad de regeneración. 38 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. REVESTIMIENTO EXTERN O: EPIDERMIS (ECTODE RMO) o La piel está formada por diferentes tejidos: epidermis (epitelio pluriestratificado de células planas o escamosas), dermis (tejido conectivo de sostén) e hipodermis (tejido adiposo) o La epidermis es un epitelio plano estratificado queratinizado: las células más próximas a la membrana basal están poco diferenciadas. Progresivamente, se diferencian y se dirigen a la superficie, aplanándose y acumulando queratina. Las capas más superficiales contienen células muertas, que solo tienen queratina, muy resistentes, que permite actuar de barrea física. Al ir descamándose son remplazadas por nuevas células. En la epidermis hay células que contienen melanina (melanocitos), un pigmento que filtra los rayos UV, para evitar daños a las capas más profundas. La expresión de la melanina se ve potenciada con mayor intensidad lumínica. EPITELIO GLANDULAR ( DE SECRECIÓN) TIPOS DE GLÁNDULAS SEGÚN EL LUGAR DE SECRECIÓN 39 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana TIPOS DE GLÁNDULAS SEGÚN LA FORMA DE SECRECIÓN GLÁNDULAS EXOCRINAS GLÁNDULAS MAMARIAS Producen la leche en los alvéolos mamarios, y la expulsan por los conductos galactóforos, que caen convergiendo al pezón. GLÁNDULAS SEBACEAS Y SUDORÍPARAS En la dermis de la piel hay glándulas sebáceas y sudoríparas. Las GLÁNDULAS SEBÁCEAS producen grasa para lubricar los pelos y la secretan por los conductos haca los folículos pilosos. Las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS producen sudor y lo secretan por conductos sudoríparos bien hacia los folículos o hacia poros en la piel. 40 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana ENDOCRINAS o HIPÓFISIS: Factores estimulantes glandulares. o TIROIDES: Hormonas tiroideas (metabolismo). o GLÁNDULA SUPRARRENAL: Adrenalina, cortisol (estrés, metabolismo) o TESTÍCULOS: Testosterona. - Glándula pineal: Melatonina (vigilia -sueño). o TIMO: Hormonas implicadas en el sistema inmune. PÁNCREAS: Insulina, glucagón (metabolismo). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o o OVARIOS: Estrógenos, progesterona. MIXTAS Es una unión de los dos tipos de glándulas y esta exclusivamente el PÁNCREAS, por lo que es una glándula única. o Exocrino: segrega enzimas pancreáticas al duodeno (intestino delgado), en acino. o Endocrino: segrega insulina y glucagón a los capilares sanguíneos 41 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana T5. TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO CARACTERÍSTICAS GENE RALES Es el tejido más abundante del organismo, considerado el medio interno, ya que reviste internamente todos los epitelios y las mucosas y, por tanto, es un paso intermedio entre el exterior y los diferentes tejidos y órganos. Además, es un tejido de sustentación, de cohesión. Proporciona continuidad con el resto de los tejidos, así como entre Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. diferentes componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional. Está constituido por diversos tipos de células, pocas, inmersas en una matriz extracelular abundante y de composición y propiedades diferentes según el tejido conectivo concreto. ORIGEN EMBRIOLÓGICO Las células de los diferentes tejidos conjuntivos derivan de células del mesodermo (mesenquimáticas). A partir de células poco diferenciadas del mesodermo se irán diferenciando en diferentes células. Algunas células serán células madre hematopoyéticas, que podrán dar lugar a cualquier tipo de células sanguíneas. COMPONENTES ELEMENTOS FORMES MATRIZ EXTRACELULAR Fibrocitos (entre otros). Sustancia fundamental + fibras. o Fibrocitos: Elaboran o Fibras reticulares: Que se componentes de la matriz organizan en mallas o redes. extracelular, como es el o Fibras colágeno: Resistencia a colágeno. Alargados con la tracción, particularmente prolongaciones. abundantes en tendones y Intervienen en la formación ligamentos. del tejido de las cicatrices. o Fibras elásticas: Más finas que las de colágeno, formadas por moléculas de elastina. Confieren elasticidad a los tejidos. 42 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana MATRIZ EXTRACELULAR Sustancia amorfa o fundamental: Liquido tisular, que es un filtrado del plasma (o parte liquida) de la sangre (agua y electrolitos). Es un gel que hace que el tejido este hidratado. En el espacio que hay entre un hueso y otro siempre habrá cartílago hidratado por sustancia fundamental que hace que amortigüe para que los huesos no rocen con otros y se desgasten. PRINCIPAL COMPONENTE: Grandes proteínas hidrocarbonatadas de 2 tipos. Glucoproteínas y proteoglicanos. Posee un alto contenido de agua y poca estructura morfológica. Confiere flexibilidad, elasticidad y retracción a los tejidos y absorbe la energía de los traumatismos, resistencia a la comprensión (retención de agua). SEGÚN LA MATRIZ EXTRACELULAR TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO: MATRIZ BLANDA EMBRIONARIO MESÉNQUIMA o Dará lugar a todos los tejidos conectivos. o Después del nacimiento se conservan células con cualidad de mesénquima que podrían diferenciarse en caso de necesidad (cicatrización). o Rico en células grandes y ramificadas, pobre en fibras. MUCOSO/ “GELATINA DE WHARTON” o Se encuentra en el cordón umbilical. o Está compuesto por una matriz extracelular especializada gelatinosa. 43 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ADULTOS LAXO o Amplia localización entre tejidos y órganos, por ejemplo, dermis. o FUNCIÓN: Conexión y permite su movimiento DENSO 1. DESORDENADO / IRREGULAR o De relleno y conexión. o Más resistencia que el laxo. o También en cicatrices. 2. ORDENADO DE FIBRAS PARALELAS o Tendones y ligamentos. o Tendencia a la tracción. 44 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 3. ORDENADO PLEXIFORME o Aponeurosis, fascias, periostio, pericardio, duramadre. o Fibras entrelazadas. o Forman las cubiertas de los huesos y cartílagos (pericondrio y periostio), de los músculos (aponeurosis y fascias), las bolsas/capsulas de los órganos, la meninge, duramadre y pericardio. APONEUROSIS Y FASCIAS: o Parecen tendones amplios y aplanados. o En lugar de ser fibras dispuestas en haces paralelos se organizan en capas múltiples. o Actúan como zonas de inserción de los músculos a los huesos o uniendo los propios músculos entre sí. o Aportan resistencia a los músculos que recubren. ELÁSTICO o Variedad del denso. o Rico en fibras elásticas (cuerdas vocales, ligamento amarillo de la columna, pared de las grandes arterias). o FUNCIÓN: Soporte, elasticidad y flexibilidad. 45 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana RETICULAR o En bazo, ganglios linfáticos y medula ósea. o Función: tejido de sustentación en órganos hematopoyéticos (productores de células sanguíneas o inmunes). TEJIDO ADIPOSO: MATRIZ ESCASA Es un tipo de tejido conjuntivo especializado. o BLANCO O UNILOCULAR o Grasa estructural: Forman cojinetes adiposos (planta del pie, de la mano y región glútea.). o Grasa de depósito: Energía, aislamiento térmico (subcutáneo, en hipodermis). o Rellena espacios, garantiza la posición de los órganos y los protege o Constituido por adipocitos blancos o Morfología esférica, muy voluminosos, con una sola vacuola grasa y núcleo lateral. o MARRÓN O MULTILOCULAR o Termorregulación: Animales que hibernan. o Acumula la grasa durante la vida embrionaria, después del nacimiento se produce la fusión de las gotas y se convierte en tejido adiposo blanco. o Constituido por adipocitos marrones. o Núcleo central y numerosas vacuolas lipídicas y mitocondrias. 46 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Acumula grasa. Asociación laxa de células llenas de lípidos: ADIPOCITOS. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. TEJIDO DE LA SANGRE: MATRIZ LÍQUIDA La sangre es un tipo de tejido conjuntivo especializado con matriz extracelular liquida (plasma) y elementos formes (células o trozos de células). Tiene DIFERENTES FUNCIONES: o Mantenimiento del equilibrio interno o homeostasis (tapón de pH, temperatura corporal, equilibrio osmótico). o Coagulación. o Transporte de O2, CO2, nutrientes, hormonas, desechos, ect. o Defensa del organismo. COMPONENTES HISTOLÓGICOS o MATRIZ EXTRACELULAR: Plasma sanguíneo. o ELEMENTOS FORMES: o Eritrocitos/hematíes/glóbulos rojos. El hematocrito es el % de glóbulos rojos del volumen total de la sangre. o Plaquetas o trombocitos. o Leucocitos o glóbulos blancos o Linfocitos o Monocitos o Granulocitos 47 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO El hueso y el cartílago son tejidos de sustentación y protección. Sobre el esqueleto actúan fuerzas en direcciones variables (gravedad tracción muscular) sin que deban producirse cambios de forma. En los tejidos de sustentación, la matriz, además de fibras, contiene una sustancia fundamental sólida: Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o Sustancias orgánicas: CARTÍLAGO. o Cristales de calcio y magnesio: HUESO O DENTINA. El CARTÍLAGO facilita los cambios de forma (nariz, oreja, cartílagos costales), no se astilla (Esqueleto de la laringe, tráquea y bronquios), superficies articulares lisas (el hueso se desgastaría, áspero). Matriz extracelular semirrígida El HUESO es más duro, más resistente a la tracción, pero se fractura. Matriz extracelular rígida TEJIDO CARTILAGINOSO o Tiene células que se llaman CONDROCITOS, situadas en lagunas. o 95% es matriz extracelular que es el elemento funcional del tejido y es semirrígida. o Es avascular, la composición de la matriz ha de permitir la difusión. o Tiene muchos GAG y proteoglicanos en agregados (acumula agua). o Tiene menor densidad en fibras colágenas que otros tejidos conjuntivos. o Los proteoglucanos acumulan agua, que es lo que le confiere la turgencia, resistencia. TIPOS CARTÍLAGO HIALINO Esqueleto fetal, vías respiratorias, extremos costillas, articulaciones (huesos). o Aspecto de vidrio. o Matriz muy hidratada. o Se calcifica con la edad. o Sirve de molde para la osificación endocondral. 48 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana CARTÍLAGO ELÁSTICO Pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis (laringe). Además de los componentes normales de la matriz del cartílago, el elástico contiene fibras elásticas formando una red densa. FIBROCARTÍLAGO Unión tendón-hueso, meniscos, discos intervertebrales, sínfisis del pubis. o Lo encontramos en estructuras que deben tener cierta flexibilidad, pero también gran resistencia o Es una combinación de tejido conjuntivo y cartílago hialino. o Tiene condrocitos y fibroblastos (precursores de fibrocitos). o En estructuras sometidas a fuerzas de compresión y distensión, actúan como amortiguador. TEJIDO ÓSEO FUNCIONES o Soporte y armadura del cuerpo. o Punto de inserción de músculos y tendones. o Contiene medula ósea (hemopoyesis). o Protección de los órganos vitales. o Controla el nivel de calcio y fosfato en sangre. COMPONENTES MATRIZ ÓSEA o Agua: 5-8% o Inorgánica: Dura y mineralizada o 60-70% cristales de hidroxiapatita (fosfato de calcio) o Orgánica (osteoide) o Rica en fibras de colágeno. o Osteocalcina (captura el calcio desde la circulación). o Proteoglucanos. o Proteínas multiadhesivas 49 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana CÉLULAS Permiten la homeostasis de minerales o OSTEOBLASTO: Célula cúbica con prolong. citoplasmáticas que penetran en la matriz y contactan entre sí. Inducen formación ósea (forma osteoide). FUNCIÓN: secretan todas las proteínas de matriz extracelular. o OSTEOCLASTO: Célula remodeladora, voluminosa, con prolongaciones, gran número de lisosomas, Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. polinucleadas. Libera sustancias que degradan el hueso y tienen capacidad fagocítica. FUNCIÓN: resorción ósea (destruye osteoide). o OSTEOCITO: Osteoblasto en estado de reposo. Célula ósea madura, cerrada en la matriz ósea, responsable de mantenerla. Siguen conservando las prolongaciones FUNCIÓN: Regula la calcemia. FORMACIÓN Y RESORCIÓ N ÓSEA La formación y resorción de hueso intervienen en la homeostasis de iones de calcio. El aumento de calcio en sangre estimula la formación de tejido óseo, mediante la activación de osteoblastos y la inhibición de los osteoclastos. La disminución de calcio en sangre, por el contra, estimula la resorción ósea, estimulando a los osteoclastos. Al deshacer la matriz, se libera calcio a la sangre. En la artritis reumatoide, la acción de los osteoclastos esta potenciada, destruyéndose matriz ósea. ENFERMEDADES ASOCIADAS RAQUITISMO: Falta de factores nutricionales y hormonales (Vitamina D) durante el crecimiento. Provoca que la matriz ósea no se calcifique con normalidad. En el adulto, el mismo déficit provoca osteomalacia. 50 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana OSTEOPOROSIS: Disminución del tejido óseo porque la resorción de los osteoclastos supera la formación por tanto de los osteoblastos. Inducida por falta de estrógenos (menopausia). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. PARTES DE LOS HUESOS o DIÁFISIS: Parte larga de un hueso largo. Formado por hueso compacto. o EPÍFISIS: Extremos del hueso largo. Hueso esponjoso relleno de medula hematopoyética, recubierto de cartílago articular. o METÁFISIS O LÍNEA EP IFISARIA: Entre epífisis y diáfisis. Zona de crecimiento endocondral. o CAVIDAD MEDULAR : Espacio vacío de la diáfisis rellena de medula amarilla. o APÓFISIS: Prominencia destinada a la inserción muscular. o PERIOSTIO: Membrana fibrosa densa recubriendo el hueso. Anclaje de los tendones. En la epífisis hay medula roja. o ENDOSTIO: Membrana epitelial que reviste la cavidad medular. 51 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana MÉDULA ÓSEA Medula ósea roja: Ocupa tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas. Tiene función hematopoyética. Medula ósea amarilla: Tejido adiposo que es localizado en los canales medulares de los huesos largos. 52 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO SEGÚN SU ORGANIZACIÓN ESPONJOSO / TRABECULAR o Se localiza en las epífisis de los huesos largos. o Formado por trabéculas óseas (una malla) → Dejan espacios ocupados por medula ósea roja (función hematopoyética). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. COMPACTO / CORTICAL o En la parte superficial de los huesos largos y en los huesos cortos. o Se organiza en OSTEONAS, que son laminas concéntricas de matriz ósea (sin espacios libres o vacíos) alrededor de un conducto central (conducto de Havers) que contiene vasos y nervios o Las fibras de colágeno y la matriz se disponen alrededor del conducto de Havers. o Medula ósea amarilla (no hematopoyética). 53 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana FORMACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO: PROCESO DE OSIFICA CIÓN En el embrión, hay tejido conjuntivo (mesénquima) y esqueleto cartilaginoso. La osificación es el conjunto de procesos mediante los cuales se forma el hueso. Puede ocurrir de 2 maneras: OSIFICACIÓN DIRECTA O INTRAMEMBRANOSA o Ocurre principalmente en huesos planos (como los que forman el cráneo). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o Se forman membranas de tejido conjuntivo. o Sus células (mesenquimáticas) se transforman en osteoblastos y forman hueso. o En el cráneo, en el momento del nacimiento todavía hay zonas membranosas no osificadas que permiten la salida por canal de parto y el crecimiento del cerebro (fontanelas) que se cierran en los primeros meses de vida. OSIFICACIÓN INDIRECTA O ENDOCRONAL o Formación de los huesos cortos y largos. o Se forma un molde de cartílago que va siendo remplazado por tejido óseo calcificado primero en la diáfisis y después en la epífisis. 54 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana CRECIMIENTO ÓSEO T6. TEJIDO MUSCULAR CARACTERÍSTICAS GENE RALES o Responsable del movimiento y cambio de forma de los órganos y de los organismos que lo poseen (incluidos los movimientos peristálticos). o La contracción muscular requiere gran cantidad de energía: Es el tejido más vascularizado. o Sus células poseen capacidad contráctil gracias a la asociación entre microfilamentos del citoesqueleto (miofilamentos gruesos de miosina y miofilamentos finos de actina). o Derivado del mesodermo (miotomas de las somitas) 3 TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR 55 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana MÚSCULO ESTRIADO ESQ UELÉTICO CONTRACCIÓN VOLUNTARIA LOCALIZACIÓN o Músculos que unen los huesos. o Músculos extrínsecos del ojo. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o Lengua, faringe, porción lumbar del diafragma y segmento superior del esófago (fonación, respiración y deglución) o Esfínteres externos de control voluntario CARACTERÍSTICAS o Un musculo es el resultado del empaquetamiento de los fascículos por una APONEUROSIS o Hay células muy diferenciadas: miocitos/fibra muscular, con abundantes filamentos citoplasmáticos: microfibrillas (proteínas actina y miosina) agrupadas en miofibrillas en el citoplasma. o Capacidad de contracción: Realizan trabajo mecánico. o Células enormes (fibras musculares), polinucleadas y unidas entre si de forma paralela (sincitios), con los núcleos en la periferia, desplazados por microfibrillas. o Tamaño muy variable, desde mm (músculos del oído) a un metro (M. sartorio). UNIDAD FUNCIONAL SARCÓMERO o Microfilamentos de actina y miosina, paralelos entre sí. o Actina anclada a la línea Z, se mueve sobre los filamentos de miosina. o Miosina anclada a línea M. o “Estriado” en microscopia dado el alineamiento de los sarcómeros de fibras paralelas. 56 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. o La molécula de miosina tiene forma de bastón, con un saliente que posee puntos específicos para su combinación con el ATP y con la actina. o En la contracción muscular los filamentos finos de actina se deslizan sobre los filamentos gruesos de miosina, acercando los límites del sarcómero (líneas Z). o Este desplazamiento requiere consumo de ATP (gasto energético). UNIÓN NEUROMUSCULAR O PLACA MOTORA o Las fibras musculares están inervadas por motoneuronas. o La unión entre motoneuronas y las fibras musculares es la UNIÓN NEUROMUSCULAR o PLACA MOTORA. o El neurotransmisor de las motoneuronas es la acetilcolina. 57 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana MÚSCULO LISO O VISCE RAL CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA LOCALIZACIÓN En estructuras de control involuntario. o Paredes viscerales. o Vasos sanguíneos y linfáticos. o Conductos glandulares. o Músculos erectores de pelo. FUNCIONES o Movimiento de sustancias en los tractos respiratorios y digestivos. o Modifica el diámetro de las arterias. o Excreción de sustancias en las glándulas (comprimiéndolas). o Erección de la piel. CARACTERÍSTICAS o Las células musculares lisas son células fusiformes, con núcleo central y único, de contracción lenta e involuntaria. o No hay estriación (miofibrillas desordenadas). 58 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. MÚSCULO ESTRIADO CAR DÍACO DISCOS INTERCALARES: o Sistemas de unión que asocian a las células musculares cardiacas. o Se encuentran en regiones de la membrana entre los extremos de 2 células, en lugar de un disco Z. o Permiten el acoplamiento eléctrico entre las fibras musculares cardiacas: las fibras musculares pueden contraerse en forma simultánea gracias a los discos intercalares. El tejido cardiaco NO SE RENUEVA (la tasa de mitosis es de 0,1%) INFARTO DE MIOCARDIO o Lesión localizada en el tejido muscular cardiaco con muerte de células. o Se repara mediante la formación de tejido conjuntivo denso, no muscular (por tanto, sin capacidad de contracción). o La función cardiaca se interrumpe en el lugar de la lesión. 59 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. T7. TEJIDO NERVIOSO ¿QUÉ HACE EL SISTEMA NERVIOSO? o Intrincada red de células especializadas que constituyen diversas estructuras interrelacionadas que controlan todas las actividades del organismo, tanto las que son conscientes y voluntarias como las que se desarrollan de forma automática, nos permite relacionarnos con el mundo exterior y son responsables de les funciones intelectuales. o Percibe información tanto del medio externo (sentidos) como del interior del cuerpo (órganos, vasos músculos, etc.) o Integra la información y provoca respuestas motoras (relacionadas con el movimiento del sistema esquelético o en los diferentes órganos (por ejemplo, coordinando la digestión y los movimientos peristálticos, respuestas hormonales, etc.) ORGANIZACIÓN HISTOLÓ GICA DEL SISTEMA NERVIOSO 2 TIPOS DE CÉLULAS NEURONAS o Conducen, elaboran y almacenan mensajes, codificando información: transmiten impulsos nerviosos y liberan neurotransmisores y otras moléculas de comunicación. o Constan de un cuerpo celular (soma, donde se encuentra el núcleo) y prolongaciones de longitudes variables, especializadas para percibir y transmitir los impulsos de otras neuronas. 60 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana DENDRITAS o Prolongaciones que transmiten impulsos desde otras neuronas hacia el soma. o Mayor parte de la superficie de la neurona (arborizaciones dendríticas) SOMA / CUERPO CELULAR / PERICARION o Núcleo y orgánulos, Muy RER= síntesis neurotransmisores y moléculas señalizadoras. o Muchas mitocondrias: gran requerimiento energético AXÓN o Suele ser la prolongación más larga de la neurona. o Transmite los impulsos desde el soma hacia la sinapsis (terminación especializada, botones sinápticos) mediante la cual entra en contacto con otra neurona. FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: RECIBIR, TRANSMITIR Y ALMACENAR INFORMACIÓN DE OTRAS CÉLULAS CÉLULAS DE LA GLÍA o No transmiten impulsos nerviosos, no codifican información. o Tienen función de soporte a la función neuronal (optimizando la transmisión, función defensiva, etc.) TIPOLOGÍA NEURONAL SEGÚN SUS DENDRITAS Y AXONES o UNIPOLAR: 1 dendrita que se separa en 2 ramas de un axón. o BIPOLAR: 2 axones nacen de un cuerpo suavemente alargado. o MULTIPOLAR: (Polvo por donde entra y sale el impulso) 1 axón y cierto número de dendritas. 61 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. SEGÚN EL FLUJO DE IN FORMACIÓN o SENSITIVAS O AFERENTES: Reciben la información y la llevan al SNC o MOTORAS O EFERENTES: Sale información de ella y la aporta a los órganos y tejidos. o INTERNEURONAS (la mayoría): Conectan al resto. CÉLULAS GLIALES Tejido de sustentación, protección y nutrición de las neuronas… Tienen mucha importancia, incluso pueden estar relacionadas con diferentes patologías. o ASTROCITOS (astroglia) o CÉLULAS MIELINIZANTES: células de Schwann y oligodendrocitos. o MICROGLÍA. 62 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana No conducen el impulso nervioso. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. ATROCITOS (ASTROGLIA ) o Las más grandes de las células de la glía. o Tienen forma estrellada con muchas prolongaciones. o Se comunican con las neuronas para apoyar y modular muchas de sus actividades (andamio para la migración durante el desarrollo del cerebro, proporcionando aislamiento estructural facilitando el intercambio iónico). o Relacionados con la protección de la barrera hematoencefálica, que impermeabiliza capilares (bacterias, parásitos…) Tienen 2 CAPAS: Podocitos de los astrocitos, uniones estrechas endotelio. o 1ª CAPA: Células endoteliales (epiteliales planas) juntas (sin huecos) para el bloqueo del paso de muchas sustancias (excepto las liposolubles). o 2ª CAPA: Podocitos de los astrocitos. Solamente las moléculas pequeñas (O2, CO2, etanol y azucares) pueden atravesar. Protección frente infecciones. Intermedio entre sangre y SNC, por tanto, es la protección del SNC frente intrusiones (patógenos, moléculas, tóxicos, etc.). 63 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana CÉLULAS MIELINIZANTE S o MIELINA: Capa rica en lípidos, que dispone en forma de vaina y recubre los axones. La vaina de mielina aísla el axón desde el compartimento extracelular circundante. Su presencia asegura la rápida conducción de los impulsos nerviosos. Las terminales donde se producen las sinapsis de los axones con sus células diana no están cubiertas por mielina. o En el SNC casi todos los axones están mielinizados (por oligodendrocitos); en el SNP solo aquellos que requieren conducciones rápidas (m. esquelética). o Cada célula de Schwann envuelve siempre solamente un axón, mientras que un oligodendrocito envuelve siempre varios axones en el SNC. En el SNC: Oligodendrocitos La denominada sustancia gris son los somas neuronales (no mielinizantes) y la sustancia blanca, axones mielinizantes. Encéfalo: o Periferia: gris de neuronas o Centro: blanco, axones que conectan un lado del encéfalo con el otro. Médula: o Periferia: axones (impulsos + rápidos a la médula) o Centro: gris de neuronas ALGUNAS ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES: ESCLEROSIS MÚLTIPLE. o Se caracteriza por la lesión de la vaina de mielina. o Los signos y síntomas clínicos se relacionan con una disminución o perdida de la capacidad de transmitir los impulsos eléctricos a los largos de las fibras nerviosas. 64 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana o Suele tratarse de enfermedades autoinmunes: el sistema inmune destruye la mielina. Según la zona afectada, consecuencias diferentes: musculatura esquelética, movimientos lentos, parálisis progresiva, visión rara. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. MICROGLIA: CÉLULAS F AGOCITARIAS Células fagocíticas. Las células microgliales se consideran parte del sistema inmune, con capacidad fagocítica y se originan a partir de células progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP). Las células precursoras de microglía entran en el parénquima del SNC desde el sistema vascular. Son las más pequeñas de las células de la neuroglia y tienen núcleos relativamente pequeños y alargados. Exhiben procesos cortos y retorcidos. 65 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9758116 1º Enfermería Anatomía humana Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 66 Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales

Use Quizgecko on...
Browser
Browser